Entrevistamos a

Natural Child

"Siempre intentamos hacer música que nos interese, no podemos hacer siempre el mismo estilo de música o contentar a los demás con lo que quieren o esperan, así que simplemente seguimos adelante."



Por -

Llegados desde Nashville nos encontramos con Natural Child, una banda revitalizante que nos adentra en el género Americana y nos invita a pasear a través de todos sus elementos, destacando por sus melodías de rock sesentero. Aprovechando su paso por nuestro país el próximo mes de septiembre, entrevistamos a estos muchachos que están promocionando su último trabajo Dancin' with Wolves publicado por el sello Burger Records.

Hola, ¿Qué tal todo?

Las cosas van bien, estamos trabajando en un nuevo álbum.

Sois una banda que representa la evolución del rock americano. Desde vuestros orígenes más ruidosos en vuestro LP debut 1971 hasta vuestros últimos trabajos en los cuales podemos encontrar algunos elementos psicodélicos ¿Cómo valoráis vuestro crecimiento como banda?

Siempre intentamos hacer música que nos interese, no podemos hacer siempre el mismo estilo de música o contentar a los demás con lo que quieren o esperan, así que simplemente seguimos adelante. El próximo álbum probablemente será más Rapper's Delight, más jazz experimental y electrónico.

Creo que Nashville es uno de los mejores lugares donde empezar una banda de dusty rock. ¿De qué manera os ha influenciado a vosotros esta ciudad?

En realidad hay bastante humedad aquí, así que diría que somos más una banda de damp rock (rock húmedo) que de dusty rock.

Publicáis vuestros trabajos con Burger Records, uno de los más importantes sellos discográficos de los Estados Unidos debido al gran número de distintas y jóvenes bandas que representan. ¿Qué significa para vosotros trabajar con ellos? ¿Algún descubrimiento musical interesante?

Nos gusta trabajar con Burger porque nos dejan hacer lo que queremos y se entusiasman con eso, eso es realmente toda la motivación que necesitamos para continuar haciendo nuestros discos con ellos. La mejor banda en su lista ahora mismo es The Memories, buenos chavales con algunas divertidas y conmovedoras canciones de amor.

Hablemos de vuestro último trabajo Dancin’ with Wolves. Primero de todo ¡Felicidades! Es un álbum muy completo. ¿Creéis que este LP representa mejor vuestro sonido?

Dancin’ With Wolves es tan sólo una instantánea de donde estábamos, artísticamente hablando, cuando lo grabamos hará unos dos años. Hemos crecido mucho como músicos y muchas personas lo calificaron como un álbum de música country. Hemos escrito más canciones desde entonces y danzan por muchos lugares así que las calificarán de otra manera, pero para nosotros es tan sólo rock and roll.

Probablemente muchas personas os hayan preguntado por la conexión entre la película ‘Dances with Wolves’ y vuestro disco, así que nosotros os preguntaremos sobre la procedencia de la atmósfera tropical que aparece en vuestro tema ‘Bailando con Lobos’.

Creo que todos disfrutamos de los trópicos, hasta cierto punto, ¿no?

En este álbum podemos percibir algunos cambios en la grabación. Suena más claro que el resto de vuestros LPs. ¿Por qué este cambio?

Esta fue la primera vez que ahorramos suficiente dinero para grabar en un estudio de verdad más de dos días, así que tiramos la casa por la ventana produciéndolo. Empezamos grabando en casa, y seguramente usaremos un par de canciones grabadas en conciertos, pero lo acabaremos en el mismo estudio que los dos anteriores; The Bomb Shelter , éste será nuestro lugar en un futuro inmediato.

Escuchando profundamente el álbum encontramos canciones de distintos elementos de Americana. Desde el dulce folk en ‘Dancin’ with Wolves’ hasta el blue grass de ‘Firewater Liquor’ pasando por ritmos de rockabilly en ‘Saturday Night Blues’. ¿Es este álbum un homenaje a este género?

Creo que cada canción que escribimos tiene algo de homenaje. Escuchamos música constantemente y a veces parece que es la única cosa de la que hablamos, así que de forma natural hacemos guiños y citas en nuestros temas.


Del mismo modo, la gente puede pensar que es difícil encontrar novedades en la música Americana. Sin embargo, bandas como vosotros parecen revitalizar el género de tal manera que la gente puede decir “esto es mejor que algunas bandas del pasado”. ¿Cómo creéis que pueden desarrollarse estas canciones en el futuro?

Somos una banda de rock and roll, y siempre lo seremos. Trabajamos para ser mejores músicos y compositores para nosotros mismos, pero por otro lado el mundo puede desarrollar su propia opinión sobre nosotros y pensar si el rock and roll está de moda, si es fresco y futurista o no.

Cuando escuché vuestra música pensé en Tomorrow The Green Grass de The Jayhawks y Carney, uno de los álbumes más viejos de Leon Russell que mi padre tenía en casa. Después leí que Leon Russell es un gran fan vuestro, así que fue como una revelación para mí. Leon Russell y las canciones de Jayhawks os insipiraron?

Por supuesto que sí. Nuestra lista de influencias es larguísima y cambiante.

En vuestro concierto en San Sebastián tocaréis en un parque temático en lo más alto de la ciudad, un lugar que encaja a la perfección con vuestra música. ¿Creéis que vuestra música tendrá un espíritu más místico allí?

Yo no sé nada acerca de lo místico. Los parques temáticos en Estados Unidos por lo general me hacen pensar en feriantes y vómitos, por lo que es probable que me sienta como en casa.

En todas nuestras entrevistas nos gusta que nuestros entrevistados dejen una pregunta para la próxima banda que entrevistaremos. ¿Cuál sería la vuestra?

¿Qué tal una historia memorable sobre vómitos? Una vez tuve que llenar varias bolsas de la compra con vómito en la furgoneta después de una visita a un restaurante infernal en Filadelfia llamado Pete's Clown House. Tiene que haber algo que supere eso.

Como habréis adivinado, tenemos una pregunta para vosotros que nos dejó Chris Leo de The Van Pelt: ¿Qué hacéis entre las pruebas de sonido y el concierto?

Normalmente usamos todos los tickets para comprar bebidas y fumamos algo de hierba.

Elisabeth

Licenciada en Humanidades y amante de todo lo que rodee el mundo audiovisual.