The Handsome Family son una de las bandas norteamericanas que han sabido tratar el folk de la forma más personal posible, introduciendo elementos olvidados de la propia tradición del género y logrando canciones de esas que te conmueven desde el primer instante. Su extensa discografía les avala. Con 10 trabajos de estudio, el último de ellos Wilderness publicado el año pasado, el matrimonio Sparks da buena muestra de una carrera sin ningún altibajo. Apostando siempre por la esencia de su música y confeccionando unos temas en pleno contacto con la naturaleza, el grupo llegará a nuestro país la próxima semana en cuatro fechas. Aprovechando esta gran ocasión, hemos tenido el enorme placer de entrevistar a Rennie, una de las partes del dúo que nos da buena muestra de su característica personalidad y filosofía del grupo.
Creo que vosotros y los Magnetic Fields sois las dos bandas más representativas de la evolución el folk americano en la última década. ¿Sientes que vuestra música ha influenciado realmente a nuevas bandas y generaciones?
No tengo absolutamente ni idea. Principalmente nos dedicamos a pensar en cómo escribir nuevos temas que nos apasionen y luego deseamos que la gente muestre interés por ellos.
A lo largo de los años, vuestros trabajos muestran una gran influencia de la naturaleza y la vida animal. En vuestro último disco también hay un montón de historias alrededor de la vida animal, pero también contáis historias de personas concretas. ¿Cómo se os ocurrió la idea de mezclar ambas?
La única forma que tenemos de conocer a otros animales es a través de nuestros sentidos humanos. Incluso si dedicase mi vida entera a estudiar a las arañas, solo podría sentir lo que siente un humano estudiando arañas. Me encanta esa sensación de insondable misterio y me recuerda que siempre estamos atrapados dentro del punto de vista humano. Brian Eno escribió una gran canción acerca de ello llamada ‘Spider and I’.
Supongo que vuestra forma de vida también ha contribuido a lograr esas letras y sonido tan en contacto con la naturaleza. ¿Crees que sería posible hablar de las cosas que ocurren, por ejemplo, en un bosque, sin haber estado en contacto nunca con un bosque real?
Sí, yo veo naturaleza en todos los paisajes modernos norteamericanos. Creo que los grandes parkings y los enormes centros comerciales también son naturaleza. También los aeropuertos. Las autopistas pueden ser ríos. Los rascacielos son montañas. Sinceramente creo que reconstruimos el mundo natural una y otra vez, incluso cuando nos decimos a nosotros mismos que no lo necesitamos. Ir a comprar es como ir de caza y de recolección.
Uno de los aspectos que me atrae la atención de vuestra música es la capacidad de sugerir tanto sin ningún tipo de “efecto especial”, empleando únicamente vuestros instrumentos más o menos tradicionales. ¿Crees que la canción más simple puede ser la más emotiva?
¡Definitivamente usamos instrumentos modernos! Alguna de nuestras canciones está grabada empleando exclusivamente sonidos de muestra. Lo más extraño es que a veces el sonido más normal de una mandolina que estás socando pueda ser el que más engañe.
La mayoría de vuestras canciones están compuestas en una especie de narrativa, algo que no es muy común en nuestros días y que debe de ser muy difícil de crear. ¿Crees que este hecho pueda apartar al oyente de interpretar la canción de su propia forma?
Intento que no ocurra. Siempre quiero que nuestras canciones puedan ser interpretadas con significados diferentes para distintas personas. No quiero ser una autorizad que diga lo que significan nuestros propios temas.
A parte de hacer música, también ponéis una especial atención a las portadas de vuestros discos y todo lo relacionado con imágenes promocionales. Por ejemplo, vuestra web es una auténtica obra de arte o el gran trabajo realizado con el libro que acompaña a vuestro último disco. ¿Cómo de importante es para vosotros este contexto pictórico?
Disfruto mucho creando trabajos artísticos. Suelo encontrarme con que el arte visual es mucho más bromista y alegre que las palabras. Siempre trato de seguir esa línea. Me encantan los colores claros y las escenas en las que imagino el mundo lleno de vida. ¡Creo que he tomado las drogas correctas! Jaja.
La pregunta obligada en la entrevista es acerca de la serie True Detective. Ellos escogieron vuestro tema ‘Far From Any Road’ y de repente todo el mundo empezó a hablar de vosotros. ¿Crees que es demasiado injusto que parte de la gente os conozca solo como “el grupo de la canción de True Detective”?
¡Cielos!, no. Les estamos muy agradecidos por toda la promoción que nos han dado.
Sois una banda que ha sacado discos a principios de 1990 y los 2000 por lo que tenéis una gran visión de cómo han cambiado las cosas en el mundo de la industria. ¿Creeis que el formato digital ganará la batalla al formato físico?
Creo que al final nos desharemos por completo de nuestros cuerpos y ascenderemos en un avión de luz y energía.
Tenéis una gran parte de vuestra discografía editada en vinilo. ¿Crees que el resurgimiento del vinilo está más conectado con la nostalgia de la gente o con la mayor calidad del sonido?
Es normalmente una falsa nostalgia para la gente que son tan jóvenes como para no recordar que un vinilo era como un grano en el culo. Creo que es un enorme honor ser conscientes de lo que es hacer música. Los iPods contienen muchísimas canciones como para que alguien las aprecie todas. Creo que tener el acceso a todas las canciones que se graban es algo increíble, de este modo cualquiera se puede interesar por nuevas canciones. Todos tenemos suficiente pero siempre queremos más.
Recientemente Andrew Bird ha publicado un trabajo en el que versiona alguno de vuestros temas de una forma bastante diferente. ¿Qué pensáis sobre este disco? ¿Os atreveríais alguna vez a hacer algún cover de una canción de Andrew?
¡Nunca! No me puedo ni imaginarme interpretando una canción de Andrew. Nosotros somos cantautores, no músicos de verdad. Andrew es un músico real. El sueña con la música y encuentra en nuestras canciones mucho más de lo que nosotros podríamos llegar a encontrar. Le estamos muy agradecidos.
En todas nuestras entrevistas nos gusta que nos dejéis una pregunta para el siguiente grupo a entrevistar. ¿Cuál es la tuya?
¿Por qué el color azul está relacionado con la tristeza?
Del mismo modo tenemos para ti una pregunta de Marissa Nadler. ¿Cómo acostumbras a tratar con el estúpido técnico de sonido ocasional?
Trataría de imaginar que él o ella están tratando de hacer su trabajo de la mejor forma que puede. No son normalmente estúpidos sino incomprendidos, gente desconectada. ¡Encuentra empatía y encontrarás amor!

