Entrevistamos a

Trace Mountains

"Me resulta bastante interesante desde el punto de vista lírico tratar de comunicar los sentimientos que surgen cuando estoy en la naturaleza, lo cual también siempre ayuda a conectar con uno mismo. "



Por -

Dave Benton, el que fuese guitarrista y uno de los vocalistas de los extintos LVL UP, está de regreso con el tercer LP Lost In the Country de su proyecto en solitario Trace Mountains, mostrándonos cómo ha logrado el conjunto de canciones más cuidado hasta la fecha y cómo las ideas marcadas en su anterior A Partner To Lean On se han definido de buena forma. Con una trayectoria donde ha ido poniendo de manifiesto cómo se quería alejar de las capas más ruidosas, la forma de elaborar sus temas ha ido desplazándose hacia territorios de melodías más preciosistas y adornadas. Así es como logran destacar sobremanera sobre un enfoque puramente minimalista en los temas, tratando reducir al máximo la instrumentación pero sintiendo como logra amortiguar su sonido de buena forma. Al mismo tiempo llama la atención como a lo largo de todos los temas logra arrojar cierta luminosidad, en parte gracias a la inclusión de un sintetizador que aparece y desaparece sin apenas darnos cuenta.

Este disco fue compuesto coincidiendo con una nueva etapa de tu vida en la que de mudaste a Kingston, una pequeña ciudad en el Hudson Valley neoyorkino. ¿Crees que tu vida experimentó un gran cambio cuando te mudaste a esta ciudad?

Sí que supuso un gran cambio para mí. Sin embargo la mayor parte del disco la compuse en Nueva York y aquí en Kingston solo escribí un tema. Lo que sí que se vio bastante afectado fue al proceso de grabación. Lo bueno de haberme mudado aquí es que ahora tengo un estudio mucho más grande donde grabar. Todo esto me ha resultado de gran ayuda porque antes trabajaba en un pequeño apartamento en la gran ciudad. Así que al final siento que el proceso compositivo fue bastante similar al anterior.

 

A lo largo de este nuevo disco aparecen diferentes referencias a elementos de la naturaleza, como pueden ser un río, un gran mar de árboles verdes… ¿Crees que estos paisajes siempre te proporcionan una gran inspiración y al final resultan un buen hilo conductor en tus temas?

Lo cierto es que sí. Siempre creo que los títulos de mis discos acaban siendo muy personales y sin que tengan referencias muy concretas. Me resulta bastante interesante desde el punto de vista lírico tratar de comunicar los sentimientos que surgen cuando estoy en la naturaleza, lo cual también siempre ayuda a conectar con uno mismo. Quizás esta sea el motivo por el que muestro todos estos elementos, aunque realmente no logro explicar por qué son tan recurrentes en mis temas.

Del mismo modo, cuando piensas en la naturaleza, ¿tienes en mente alguna región concreta de los Estados Unidos?

Siempre me ha gustado poder vivir cerca del campo, poder tener espacios naturales más cerca de mí, algo que ahora me resulta más factible y agradezco mucho, porque realmente cuando vivía en Nueva York me costaba un montón de encontrar zonas verdes y aire fresco.

En ‘Absurdity’, una de mis canciones favoritas del disco, mencionas el wifi y el móvil como elementos que rompen con la armonía y las buenas vibraciones de los alrededores naturales descritos. ¿Crees que esta canción en parte invita a la desconexión tecnológica?

Efectivamente. Me interesa bastante esa conexión entre tecnología y naturaleza, porque hoy en día cuando la gente va al campo intentando encontrar algo de relax, debido a toda la tecnología que nos envuelve, les resulta imposible no subir una foto del lugar en el que se encuentran. Así es difícil encontrar esa paz que vas buscando. Esto mismo ocurre en muchos otros aspectos de nuestras vidas y creo que es algo un poco perjudicial. A través de esas líneas quería en cierto modo remarcar estas situaciones, porque muchas veces estás en la naturaleza pero sigues estando absorbido por las mismas cosas.

"Trato de mostrar cómo me encuentro cuando en mi vida aparecen sentimientos tan extraños. También trato de hacerme preguntas acerca de mis propias experiencias emocionales y saber cómo suceden las cosas a mí alrededor."

Me gusta mucho como a lo largo del disco tratas de hacer frente a todas esas situaciones que llegan sin verlas venir y resultan muy difíciles de canalizar, como bien muestras en ‘Rock and Roll’. ¿Crees que a lo largo del disco tratas de encontrar alguna respuesta a todos esos sentimientos extraños que te rodean?

Puede ser. Aunque más que encontrar respuestas simplemente trato de mostrar cómo me encuentro cuando en mi vida aparecen sentimientos tan extraños. También trato de hacerme preguntas acerca de mis propias experiencias emocionales y saber cómo suceden las cosas a mí alrededor. Creo que esta es la mejor forma que tengo de explicarlo.

También creo que hay momentos en el disco en los que escribes todo de una forma muy directa, como puede ser el caso de ‘I’m Leaving You’. ¿A la hora de escribir las letras de este nuevo disco hiciste un esfuerzo para tratar de comunicarte de la mejor forma posible y sin ningún filtro?

Me parece que esta fue la última canción que escribí en el disco, sin embargo el proceso de escritura de letras no sufrió ningún cambió. En esta ocasión intenté expresarme tratando de no cambiar mucho el contenido que quería mostrar en los temas, simplemente dejar que fuese surgiendo y al mismo tiempo no tomarme en serio todo lo que escribía. Luego cuando comprobaba que era suficientemente bueno me quedaba con ello.

"Siento que no he tratado de reflejar el pasado en mis temas, aunque también creo que al final la nostalgia se acaba filtrando."

En la bonita ‘Lost in the Country’ que da título al disco, recuerdas viejos tiempos y gente algo olvidada con frases tan bonitas como be “we were going to be linked forever In a deeper understanding”. ¿Crees que el componente nostálgico está presente en cierta medida a lo largo del disco o intentaste escapar de él?

En realidad creo que esta es la canción más nostálgica de todo el disco. En ese momento me sentía un poco de esta forma y al final se acabó colando en el tema. Siento que no he tratado de reflejar el pasado en mis temas, aunque también creo que al final la nostalgia se acaba filtrando. Es algo así como no intentar que se cuele de una forma muy consciente pero tampoco tratar de evitarla. Creo que esta es la verdad. En este tema hay un montón de emociones contenidas.

En ‘Cooper’s Dream’ incluyes una línea que dice be “I know I sing to forget, I sing to hold my breath, to feel the thumping in my chest”, hablando de la importancia que tiene para ti el componer canciones. ¿Con el paso de los años eres cada vez más consciente sobre tu labor como músico y cómo el escribir canciones resulta imprescindible en tu vida?

Creo que sí. Resulta interesante que me menciones este tema porque es uno de los más antiguos del disco. Por aquel entonces seguramente le daba más vueltas que ahora. Me refiero a que antes escribía bastantes temas sobre el proceso de escritura y lo que implicaba de una forma artística, mucho más que ahora. Me apetecía mucho volver a recuperar esta canción porque en su momento estaba inacabada. También es cierto que hay veces que estoy cantando en primera persona pero realmente no estoy pensando en mí, sin embargo en este tema su contenido está más claro.

Aunque Trace Mountains en sus inicios fuese tu proyecto en solitario, en este disco participan muchos otros músicos. ¿Crees que eres uno de esos artistas que necesita colaborar constantemente con gente o te ves a ti mismo de una forma más bien individualista?

Siempre me sale estar intercambiando ideas. Así es como puedes conseguir nuevas perspectivas y al menos en mi caso, necesito tener varias para sentir que lo que hago es bueno. También colaborar con otra gente hace que el camino compositivo sea más entretenido. Por lo tanto creo que le doy mucha importancia al formato banda, porque al final ellos también contribuyen mucho a los arreglos y en la forma de cómo se articulan los instrumentos en el disco.

Tengo la sensación de que en este disco has alcanzado un ambiente más cálido, con guitarras menos afiladas. Sin embargo, en alguna canción como ‘Benji’, muestras una cara más ruidosa. ¿Crees que esta pasión por los sonidos más ruidosos resulta inevitable en tu música?

Al final creo que sí. Esta mañana de hecho cuando me he levantado he pensado en ello. Definitivamente he alcanzado un sonido más limpio en este disco, pero no creo que esto vaya a ser definitivo en discos futuros, por lo que seguramente vuelva a hacer más canciones a medio camino entre el Lo-Fi y el Hi-Fi. Ya sabes, intentando equilibrarlo todo pero que también que se aprecien las dos caras de la moneda.

Otro aspecto destacado del sonido del disco es cómo has logrado unos arreglos de sintetizador y melotrón muy delicados, haciendo que las canciones posean un mayor sentimiento reconfortante. ¿Desde el principio tuviste claro que querías lograr arreglos de este estilo?

Normalmente cuando nos juntamos toda la banda, suelo tener un poco el esqueleto de los temas, algo así como el ritmo y la línea de bajo. Luego las guitarras, sus ritmos y cosas del estilo las vamos viendo sobre la marcha. Cuando comenzamos a realizar alguna jam session mientras tocábamos las canciones del disco, jugamos un poco con el melotrón y el sintetizador. No es que sepa mucho de todos los instrumentos de teclas, pero con una sola nota puedes mejorar un montón otras melodías que ya tienes. Por lo tanto todo esto surgió a través de juguetear un poco con mis dedos y ver que iba saliendo.

"Definitivamente he alcanzado un sonido más limpio en este disco, pero no creo que esto vaya a ser definitivo en discos futuros, por lo que seguramente vuelva a hacer más canciones a medio camino entre el Lo-Fi y el Hi-Fi. "

Hace ya unos cuantos años comenzaste junto a tu amigo Mike Caridi el sello Double Double Whammy. Sé que Mike sigue estrechamente vinculado a él, sin embargo, ¿sigues estando muy pendiente de todo lo que siguen editando?

Ahora mismo ya no tengo ninguna vinculación oficial con el sello. Mike se encargó de distribuir mis dos primeros discos y siempre tratamos de vernos para ponernos al día, y de paso que me cuente que cosas nuevas tiene entre manos. Siento que hace una gran labor, pero al mismo tiempo por mi parte siento que no estaba hecho para todo lo que supone manejar un sello.

En todas nuestras entrevistas nos gusta que nos dejéis una pregunta para la siguiente banda a entrevistar. ¿Cuál es la tuya?

¿Cuál es tu snack favorito para las giras?

Del mismo modo tengo una para ti a cargo de Aaron Maine de Porches, dice así: ¿qué has tomado para desayunar hoy?

Estoy desayunando de hecho una batata.

Tratando de escribir casi siempre sobre las cosas que me gustan.