Desde Italia llegan Soviet Soviet, un interesante grupo post-punk que se diferencia del resto por la intensidad y actitud que muestran en sus canciones. En su música podemos encontrarnos los ecos de grupos como Joy Divison o Killing Joke, llegando más allá y mostrando que el abatimiento no es una opción. Con varios EPs publicados y su primer LP Fate, editado el año pasado, Soviet Soviet han recorrido buena parte del globo ofreciendo unos directos marcados por una oscura inspiración y energía. Aprovechando un descanso después de su gira europea, aprovechamos para entrevistarlos.
Hola. ¿Qué tal va todo?
¡Hola! Creo que todo va bien. Ahora estamos descansando la gira de presentación de Fate por Europa.
Vuestros sonidos provienen de un enérgico post-punk que nos trae a nuestra mente todos esos años en los que Joy Division desarrollaron su carrera. ¿Este período es una gran influencia para vosotros?
Sí, amamos este tipo de música. Nos encanta escuchar a Joy Division y todas esas bandas coetáneas. Nuestros gustos musicales son bastante diversos y al final nuestras canciones son un resultado de toda esa mezcla de influencias.
Generalmente, cuando aparece una banda de profundo y oscuro sonido punk, la prensa tratamos de compararlos siempre con todo lo que ocurrió alrededor de Manchester en los años 70. ¿Crees que esto es positivo para las bandas o causa el efecto opuesto?
No lo sabemos muy bien. Creemos que la escena musical que creció en Manchester en esos años fue fundamental. De la misma forma creo que hay un montón de buenas bandas que no se sienten ligadas a ese período. Siempre es positivo que te comparen con una escena tan prolífica como esa, pero simplemente es la forma fácil de pensar.
" Creemos que la escena musical que creció en Manchester en esos años fue fundamental. De la misma forma creo que hay un montón de buenas bandas que no se sienten ligadas a ese período."
Vuestras canciones contienen un montón de sentimientos difíciles, tratando sobre la muerte o la soledad. Algo muy extremo pero necesario. ¿De donde proviene esa oscura inspiración?
Andrea es el que escribe las canciones. El habla sobre sus sentimientos y experiencias. Experiencias que solemos compartir juntos cuando giramos o mismamente en nuestras vida diaria. Desde nuestro punto de vista, las canciones no tienen una inspiración tan oscura.
En vuestra música mostráis una gran actitud. En vez de dejaros llevar por el duro contenido de vuestras letras, siempre os mostráis muy intensos. ¿Creéis que tocar de esa forma tan pasional es la mejor forma de desarrollar vuestra música?
Es nuestro camino, somos muy instintivos y nos encanta la dimensión que todo adquiere en directo. Nos encanta tocar delante de la gente y poder sentir su feedback. Es nuestra actitud la mejor forma en la que podemos compartir nuestras canciones.
"Somos muy instintivos y nos encanta la dimensión que todo adquiere en directo."
Editasteis vuestro EP Summer Jesus antes de Fate. En esas canciones sonabais inclusa más acogedores y afilados. ¿Tratasteis de conseguir un sonido más melódico a la hora de componer Fate?
Para lograr Fate, gastamos mucho tiempo en las sesiones de grabación. Fue un trabajo muy diferente. Trabajamos mucho en las letras y en todos los aspectos de sonido para que el resultado fuese distinto. Es nuestro primer trabajo con 10 temas, antes solo habíamos grabado EPs. Debido a ello pusimos todo nuestro empeño en que sonase redondo por lo que sí, trabajamos bastante el apartado melódico.
Sois italianos, sin embargo Fate fue editado con Felt Records de Los Angeles. ¿Cómo surgió la posibilidad de lanzarlo en este sello?
Felt Records conocía nuestras canciones previas y su dueño, Jeff, estaba muy interesado en nuestra música. Así de simple surgió todo.
Hoy en día hay varias bandas que recuperan esa esencia punk. Estoy pensando ahora en Eagulls o Autobahn. Al mismo tiempo, Europa está viviendo una crisis en muchos aspectos. ¿Crees que la música punk adquiere un significado completo cuando las cosas funcionan realmente mal?
Quizás cualquier tipo de música alcanza su culmen cuando las cosas van mal.
En los últimos años han aparecido bandas muy interesantes en Italia. Por ejemplo Be Forest o Sultan Bathery. ¿Están cambiando las cosas en la amplia escena italiana?
Sí, en parte gracias a estas bandas. En Italia existe una escena underground importante pero es realmente difícil compartir este tipo de música con los medios (TV, magazines, radios…). Al menos nos queda la sensación de que se están haciendo cosas muy buenas.
Ya que estamos, ¿alguna banda interesante de tu país que recomendarnos?
Hay un montón… Por ejemplo Camillas o Brothers in Law.
Después de editar Fate el año pasado, ¿estáis trabajando en algo nuevo para este 2015?
Sí, estamos ya en marcha con el nuevo material.
Habéis recorrido medio mundo de gira y este año por fin tocasteis en Barcelona- ¿Qué tal os fue? ¿Pudisteis descubrir la ciudad?
Sí, creo que el directo fue muy bien al igual que el público. Cuando estamos de gira no tenemos tiempo casi para ver ninguna ciudad. Es lo peor de los tours.
En todas nuestras entrevistas nos gusta que los entrevistados nos dejen una pregunta para el siguiente grupo a entrevistar. ¿Cuál es la tuya?
¿Cuál es el momento más divertido que habéis vivido estando de gira?
Del mismo modo tenemos una para vosotros a cargo de The Shivas. Dice así: ¿cuál es el lema de vuestro grupo?
El lema de nuestro último tour fue : “nei denti me l’ha dato, cribbio”

Deja una respuesta