Hugo Sierra afronta su primer LP titulado A Ninguna Parte tres años después de dejarnos más que fascinados con su EP debut Tiene Mucha Fuerza, donde nos encontramos con una combinación de pop sintético y la ambivalencia entre lo eufórico y lo enrabietado que grupos españoles de los 80 como Derribos Arias nos presentaron en su momento. Unas directrices que pusieron en alza una gran capacidad para mostrarnos una lírica de choque, donde alguna que otra arrancada emocional destacaba más que el resto para lograr, por ejemplo, un tema tan impecable como ‘La Chica del Cohete’. Podemos decir que en su segunda referencia, Sierra sigue imprimiendo un carácter similar a las canciones que nos encontramos en el EP, aportando las dosis terapéuticas precisas para desarrollar unas estampas que no aportan todo tipo de detalles pero que dibujan de una forma muy precisa momentos personales de confrontación, en la mayoría de los casos entre dos sujetos. Seguramente esta sea una de las grandes características del trabajo, dando rienda suelta a un énfasis narrativo que en muchos casos se relaciona de lleno con la perdición. Aprovechando lo reciente de la publicación de este trabajo, entrevistamos a Hugo.
Tras el adiós de Margarita te embarcaste en este nuevo proyecto donde sacaste a relucir una cara puramente más pop, dejando la mezcla a medio camino entre tropicalismo y punk presentes en tu anterior banda. ¿Siempre tuviste en mente formar una banda donde el apartado melódico reluciese más?
Siempre me han salido cosas muy cercanas al pop, incluso con Margarita. Hacer canciones pop siempre lo he tenido ahí. Estuve unos cuantos años haciendo discos con Prisma en Llamas a la vez que con Margarita y ahí era básicamente pop también.
Vuestro primer LP A Ninguna Parte ya es una realidad, transcurriendo casi tres años entre la publicación del debut Tiene Mucha Fuerza. ¿Os hubiese gustado publicar antes el LP o habéis preferido tomaros las cosas con cierta calma?
Hubiese estado bien poder tenerlo antes, pero hemos estado exprimiendo el tiempo de nuestras vidas a tope durante estos tres años. No hay que correr para estas cosas, hay que disfrutarlo y hacerlo bien.
Algunos temas del EP como ‘La Chica del Cohete’ o ‘Sintéticas’ encerraban cierta rabia y enfado hacia una segunda persona, algo que en este disco se vuelve a repetir aunque más suavizado en ‘No Eres Increíble’, ‘A Ninguna Parte’ o ‘Aléjate’. ¿Consideras que en tus canciones estos sentimientos juegan un papel importante?
Mis canciones son la manera que tengo de hablar de mis sentimientos. Hablo de lo que siento y vivo. A veces lo hago para poder entender la vida y en otras ocasiones son la manera que tengo de expresarme.
"Mis canciones son la manera que tengo de hablar de mis sentimientos. Hablo de lo que siento y vivo. A veces lo hago para poder entender la vida y en otras ocasiones son la manera que tengo de expresarme. "
Me gusta mucho la forma en la que empleas el lenguaje en tus letras, soltando frases que no llegan a conectar en su totalidad entre ellas pero que alcanzan la coherencia justa para darle sentido al tema. ¿Consideras que es positivo que tus canciones mantengan un cierto carácter críptico para precisamente poder conectar mejor con las personas que las escuchan?
No las hago crípticas intencionadamente, pero si que me gusta dejar espacio entre lo que digo y lo que la gente que lo escucha puede interpretar. Aunque hablo de cosas concretas, las canciones tienen que tener esa magia del arte de poder contar diferentes historias, dependiendo de quién las escuche. Me gusta imaginar que entre lo que canto y lo que se escucha se crean las fantasías y los mensajes.
Al mismo tiempo creo que el trabajo tiene una parte que va un poco sobre el sentimiento de culpabilidad e incluso en algunos momentos desemboca incluso en lo autodestructivo como ocurre con más claridad en ‘Me Destrozaré’. ¿Crees que hay una tendencia natural a lo largo del disco de reflejar estas situaciones un tanto críticas?
Pues no tengo ese sentimiento de culpa, aunque sé lo que es, nunca lo he tenido. Siempre he sido valiente y sincero conmigo mismo y he afrontado todos mis errores de cara, pero si que reconozco que tengo momentos de autodestrucción importantes y que en ‘Me destrozaré’ doy alguna pista. Son momentos que me cuesta controlar y en los que mis pensamientos crecen hacia todos los lados sin medida.
También el título de A Ninguna Parte parece que hace referencia un poco hacia un cierto estado de perdición. ¿El título del trabajo tiene algo que ver con estos detalles?
No soy una persona de vicios o malas costumbres, pero a ninguna parte hace referencia a esos momentos en los que me siento perdido, desilusionado, decepcionado y pienso que todo se va a ir a la mierda.
"Aunque hablo de cosas concretas, las canciones tienen que tener esa magia del arte de poder contar diferentes historias, dependiendo de quién las escuche. Me gusta imaginar que entre lo que canto y lo que se escucha se crean las fantasías y los mensajes."
Con relación a lo anterior, ‘La Noche Criminal’ y ‘Hacerlo Fuerte’ parecen ser los dos momentos más difíciles del trabajo en cuanto al cierto estado de desesperación que se muestra en ellos. ¿Estas dos son las dos canciones más oscuras que has facturado en tu vida?
Creo que no. De hecho La noche criminal tiene un mensaje esperanzador, aunque musicalmente parezca algo más oscura. Me suele pasar que cuanto más duro es el momento, hago canciones más luminosas.
Pero este disco lo he hecho en el momento más dulce e increíble de mi vida. He hecho mi primera canción de amor y estoy sintiendo cosas nuevas que he empezado a explicar en canciones como ‘Todo el tiempo’.
Otro aspecto que me llama la atención es el dinamismo que tiene todo el trabajo. La base rítmica resulta muy trepidante salvo excepciones como ‘Todo el Tiempo’, ‘Aléjate’ o ‘Lala’. ¿Sientes que esta característica viene un poco de una cierta influencia post-punk?
Me encanta tocar la batería y me gustan las canciones que se pueden bailar. El post-punk en gran parte tenía eso y soy muy fan de esa época, así que supongo que algo tendrá que ver. Aunque como bien dices, hay canciones en el disco que dan ese contrapunto y que quedan genial.

Ya que hemos entrado a hablar de géneros musicales, también resulta innegable comentar que todo el disco se mueve en términos de un pop muy nervioso que por momentos se fija en los 70 de la new wave. ¿Crees que las canciones de Sierra se mueven en unas coordenadas estilísticas bastante concretas o todo lo contrario?
No es mi intención hacer revival o fijarme en otros grupos, pero por mi manera de tocar y cantar, aparecen referencias. A mi me da igual eso, yo lo que quiero es hacer buenas canciones y en el disco hay canciones como ‘Lala’ que son otra cosa diferente a todo eso que se habla. Y en los siguientes discos que hagamos, seguramente vayan saliendo cosas que apunten a otros sitios. Siempre tengo esa curiosidad que me lleva de cabeza a probar cosas.
"Parto de la idea tramposa de que no somos un grupo de guitarras, para poder trabajar bien los teclados y que el resultado sea algo más personal."
En relación también a lo mencionado de la new wave, creo que los teclados proporcionan un brillo diferente y un elemento diferenciador de lo que podría ser una formación rock más o menos clásica. ¿Consideras que estos teclados tienen mucha importancia en vuestras canciones?
Si, de hecho lo hablo mucho con Cristian antes de ir al estudio… Yo parto de la idea tramposa de que no somos un grupo de guitarras, para poder trabajar bien los teclados y que el resultado sea algo más personal.
Un poco a modo de curiosidad. Me gusta un montón la adaptación que hicisteis del ‘When I’m With You’ de Beast Coast. ¿En algún momento valorasteis incluirla en el trabajo o preferís dejarla para otra ocasión?
Pues tendrás noticias pronto sobre esta canción. Esta versión la empezamos a hacer para tener un poco más de repertorio en la gira del EP y se ha convertido en algo que la gente nos pide en todos los conciertos… Así que habrá noticias.
En todas nuestras entrevistas nos gusta que nos dejen una pregunta para la siguiente banda a entrevistar. ¿Cuál es la tuya?
¿Se os ocurre algún plan de choque contra las salas que piden dinero a los grupos por tocar?
Del mismo modo tenemos una para ti a cargo de Escuelas Pías. Dice así: Chenoa va a un concierto tuyo, le encanta y te pide regrabar todos los temas para su próximo disco. ¿Abrirías esa puerta?
Por supuesto que sí, Chenoa me cae guay.

