Entrevistamos a

Ringo Deathstarr

"Si el público está respondiendo bien, lo normal es empezar a tocar un poco como Jimi Hendrix. "



Por -

Ringo Deathstarr son uno de los grandes exponentes actuales de lo que conocemos como shoegaze. Con una carrera más que consolidada a lo largo de casi 10 años y 4 LPs, la banda integrada por Alex Gehring, Elliott Frazier y Daniel Coborn ha logrado reinventarse en su último LP Pure Mood, publicado a finales del año pasado. En él nos encontramos a un grupo que no renuncia a su base de distorsiones, introduciendo un mayor espectro de recursos vocales, tempos e influencias del noise noventero, no tan evidentes hasta el momento. A lo largo de temas como ‘Boys in Heart’ o ‘Big Bopper’, podemos comprobar la perfecta atmósfera metálica en el que se mueven los temas, manteniendo una melodía repleta de entresijos. Aprovechando que dentro de pocos días su gira europea pasa por nuestro país, entrevistamos a Elliott.

Hola Elliot, ¿cómo van las cosas?

¡Está yendo todo muy bien! Estoy a punto de beberme un batido y comerme un bocadillo de costilla a la barbacoa con huevo frito, y en cuanto acabe recogeré a Alex, Daniel y a nuestro técnico de sonido Robert para empezar una gira de dos meses.

Comencemos. Creo que vuestro nuevo trabajo Pure Mood, es el más variado de vuestra carrera, recogiendo canciones muy diferentes entre sí. ¿Creéis que habéis logrado el disco más completo de vuestra carrera?

Gracias, estoy de acuerdo. Creo que es muy aburrido hacer lo mismo en cada canción.

Pure Mood es un título muy directo. ¿Qué buscáis expresar con él?

Hay un montón de distintos estados de ánimo en el nuevo disco: ira, tristeza, deseo, felicidad, amor, confusión…y todos están envueltos en uno solo.

"Hay un montón de distintos estados de ánimo en el nuevo disco: ira, tristeza, deseo, felicidad, amor, confusión…y todos están envueltos en uno solo. "

En este disco, cada uno de vosotros escribisteis al menos una canción. ¿Crees que esto es significante a la hora de proporcionar temáticas diferentes al trabajo?

Nos estamos volviendo mejores en cuanto a grabar discos, a todos nos gusta contribuir y colaborar. Las canciones pueden surgir de cualquier tipo de situación, esa es la gracia.

En ‘Heavy Metal Suicide’ incluís un riff que se extiende a lo laego de la canción, recreando el sonido típico del heavy metal. ¿Cómo surgió la idea?

Estaba cansado de ver un montón de grupos tocando con reverb y los pedales de delay y quería escribir una canción con un riff heavy. El reto era seguir sonando algo letárgico, pero funcionó gracias a la voz de Alex.

   

Ya de paso, ¿estáis interesados en el hevy metal?

Somos de Texas, así que Pantera siempre va a influirnos de una manera u otra. Me gustan White Zombie, Helmet, Mötley Crue y creo que ninguno más. En realidad no me gusta demasiado el heavy metal.

"Nos estamos volviendo mejores en cuanto a grabar discos, a todos nos gusta contribuir y colaborar. Las canciones pueden surgir de cualquier tipo de situación, esa es la gracia."

Leí que ‘Big Booper’ parte de una referencia de los Butthole Surfers, una increíble banda de rock experimental. ¿Veis este hecho como el punto de partida del gran rango de sonidos del trabajo?

Sí, su música suena como si estuviese específicamente creada para darle a una persona sobria la misma experiencia que puede tener un consumidor de setas. Si escuchas ‘Hairway to Steven’ mientras estás drogado de verdad es una locura. Me gusta cuando la música es capaz de alterar tu percepción del mundo.

Aparte de vuestras letras, creo que vuestra música transmite muchas emociones diferentes con tan solo el sonido de vuestras guitarras. Para vosotros, ¿el ambiente sonoro recreado en los temas es igual, más o menos importante que las letras?

Sí, para mí la guitarra es un medio para expresar emoción, especialmente cuando tocamos en directo. Si el público está respondiendo bien a nosotros, lo normal es empezar a tocar un poco como Jimi Hendrix. Pero las letras también son necesarias, claro.

Tengo la sensación de que en este trabajo la mayoría de los temas están grabados con un sonido muy alto. ¿Siempre intentáis sonar lo más alto posible?

No necesariamente: sonamos alto, pero tampoco somos una panda de nerds que quiere sonar alto sin motivo alguno.

"Me gusta cuando la música es capaz de alterar tu percepción del mundo. "

Hoy en día, la etiqueta de shoegaze parece que describe un montón de cosas diferentes. ¿Crees que la etiqueta de shoegaze está sobreutilizada a la hora de describir grupos?

Estoy de acuerdo. DIIV no son un grupo shoegaze, por ejemplo, y diría que nosotros tampoco. ¿Es “Heavy Metal Suicide” una canción shoegaze? ¿Qué significa eso siquiera? Es muy aburrido.

A lo largo de estos últimos años, ha habido un montón de reuniones de bandas de shoegaze como Slowdive o Ride. ¿Crees que estás reuniones son necesarias aunque los grupos no tengan nuevo material?

Hace falta pagar las facturas, supongo. Me parece bien que los grupos de corte shoegaze vuelvan, pero los únicos que lo han hecho bien son Jesus and the Mary Chain y My Bloody Valentine. Estos dos no se quedaron a medio camino.

   

Sois de Austin, una ciudad replete de bandas y de cultura musical. ¿Hay alguna banda de Austin que os haya inspirado especialmente?

Sí, particularmente el grupo …And You Will Know Us By The Trail Of Dead.

"DIIV no son un grupo shoegaze, por ejemplo, y diría que nosotros tampoco. "

Estáis a punto de comenzar vuestro nuevo tour europeo. ¿Qué expectativas tenéis puestas en él?

Espero que sea apasionante, vamos a ir a la mejor parte de Europa: ¡el Sur! España, Italia, Francia… el clima es impresionante y la comida y la gente espectaculares.

Si no me estoy equivocando, la última vez que estuvisteis en nuestro país, fue en San Sebastián, en un festival que tuvo que ser reubicado porque se cayó un panel del techo. ¿Qué recuerdas de ese día tan caótico?

Sí, fue muy estresante y estoy agradecido de que al final se solucionase todo y que no hubiese nadie herido. Al final resultó ser muy divertido, y juraría que al siguiente día había una carrera de barcos bastante famosa.

   

Esta es una pregunta obligatoria. Después de sorprendernos a todos con este trabajo, ¿tenéis en mente por donde se va a dirigir el próximo?

Tendremos que esperar y ver qué pasa, porque voy a ser padre en mayo así que no podremos escribir hasta el verano.

En todas nuestras entrevistas nos gusta que nos dejéis una pregunta para el siguiente grupo a entrevistar. ¿Cuál es la tuya?

¿Cuál es tu cerveza favorita?

Del mismo modo, tenemos una para ti de Hannah Epperson, dice así: si pudieses cambiar algo de la forma en la que te criaron, ¿cuál sería?

Me encantaría haber podido aprender español.

Tratando de escribir casi siempre sobre las cosas que me gustan.