Remate es uno de esos músicos más que peculiares de la escena nacional, mostrando siempre sus inquietudes y conduciendo sus trabajos por terrenos realmente insospechados. Así fue como logró con Superluv. Lo que tiene de romántico un trabajo inspirado en un conjunto de actrices porno o el maravilloso Una Araña a Punto de Comerse a una Mosca donde la instrumentación orquestal y el intimismo se daban la mano. Tampoco podemos obviar proyectos tan interesantes como el consistente en poner música a una película inédita de Orson Welles, donde nos demuestra una vez más todo lo expansivo de su música. El músico, colaborador de Stephin Merritt, nos presenta ahora su nuevo trabajo Cabello de Ángel, Tocino de Cielo, mostrando una vez más una apuesta muy personal. En este disco recoge historias familiares sin ningún tapujo para introducirnos en su personal e ingeniosa lírica. Aprovechando la presentación de este trabajo el próximo jueves 28 de abril en La [2] de Apolo, lo entrevistamos.
Tu nuevo trabajo Cabello de Ángel, Tocino de Cielo seguramente sea tu apuesta más personal, centrándote en este caso en ciertos episodios familiares. ¿En qué momento se te ocurre la temática del trabajo?
Hace tiempo, a principios de 2015 o antes, la idea de de toda la vida, ese peso pesado, me vino a la cabeza como un desencadenante de algo. De ahí llegué a La Familia, como género, después de un tiempo.
A lo largo de estas nuevas canciones, describes las historias que contienen con todo tipo de detalles. ¿A la hora de componer las letras te diste cuenta en algún momento que había alguna línea que no podrías traspasar?
Tienes toda la razón. Pensé eso: era crucial el cómo, el no dar detalles demasiado privados y sin trascendencia, y sin embargo la clave consistía en contar todo lo importante, lo más significativo. Fue complicado. Es lo que me llevó más tiempo. Decidir todos los datos que iba a dar y los personajes que iban a aparecer, con más o menos evidencia pero sin adjetivar nada.
¿Ha escuchado tu familia el trabajo? ¿Qué es lo que te han dicho?
Sé de unos pocos importantes y otros seguro que también lo han hecho... Desde mi madre hasta donde llegue tu imaginación... me han dicho que enhorabuena, que es todo cierto, que es muy bonito; y muy duro.
"Era crucial el cómo, el no dar detalles demasiado privados y sin trascendencia, y sin embargo la clave consistía en contar todo lo importante, lo más significativo. "
Algo que observo en el trabajo, es que podría contener una cierta parte terapéutica. ¿Has afrontado este disco desde esta perspectiva o no tiene nada que ver con ello?
Tiene que ver, pero primero pensé que era un material con vuelo, con una especial capacidad narrativa. Extremo y real, mucho más alucinante que la ficción. Y luego en el rol que yo jugaba en eso, cuando me vi mirándolo con cierta perspectiva me decidí. Se nota que hay cosas que canto que me pesan. Luego hay parte de diván, sí.
En todos tus trabajos siempre consigues unas sonoridades y arreglos muy precisos que aportan tanto un ambiente muy íntimo como confidente. ¿Siempre tienes claro la forma en la que quieres que suenen cada trabajo o es algo que siempre surge cuando las letras están ya bien acabadas?
En ese aspecto lo pienso todo simultáneamente, el ambiente, la atmósfera, son el todo. Y luego hago las piezas de ese todo. No al revés. Pero, por ejemplo, empecé con las piezas electrónicas (instrumentales) y luego fue todo lo demás... y "la electrónica" quedó en una dimensión más pequeña, aunque relevante.

Me imagino que para lograr estas canciones con tan alto grado de detalle has tenido que rememorar muchas cosas de años bastante lejanos en el tiempo. ¿En este proceso has visto desde otra perspectiva lo ocurrido en esos años o la imagen que tienes de ellos sigue inamovible?
Un poco de todo, pero para lograr este nuevo disco me pesan más las cosas que perduraban en mí y que habían estado ahí hibernando hasta ahora, que las que he tenido que rememorar, que han sido un par de detalles, alguna pregunta que he hecho a familiares para cerciorarme de cosas, como algunos pasajes de "Palacio de verano".
"Se nota que hay cosas que canto que me pesan. Luego hay parte de diván, sí. "
El sarcasmo es un componente que está muy presente en algunos temas del trabajo. Para ti, ¿crees que la composición de este trabajo de forma involuntaria pueda llegar a tener una finalidad más allá de lo artístico?
Sí, lo imaginé como una posibilidad y ha sido premonitorio. Algunas de las cosas más cruentas o graves de las que hablo desde entonces (la grabación del disco) hasta ahora han empeorado y forman parte de mi vida (de la parte compleja) y otras siguen vigentes. Es puro presente.
De este trabajo se ha dicho que adopta la forma de un musical, algo con lo que estoy de acuerdo. ¿Encontraste alguna influencia externa tanto cinematográfica como literaria a lo largo del proceso de creación?
Obras autobiográficas como los cómics “Fun Home” de Alison Bechdel y “Jimmy Corrigan” de Chris Ware... Películas musicales como "You Are A Good Man, Charlie Brown" o "Dancer In The Dark"...

Ya llevas unos cuantos trabajos editados bajo tu propio sello llamado Relámpago. ¿En qué momento decidiste apostar por la autoedición?
Cuando me di cuenta de que mi peregrinación por otros sellos había sido algo necesario entonces pero que había que cambiar el paso. Fue una idea que consideramos (yo y mi mujer, quienes formamos Relámpago) la mejor, con sus ventajas e inconvenientes, y de la que estamos muy satisfechos.
"Algunas de las cosas más cruentas o graves de las que hablo desde entonces (la grabación del disco) hasta ahora han empeorado y forman parte de mi vida (de la parte compleja) y otras siguen vigentes. "
Pusiste música a un cortometraje de Isabel Coixet y luego ella ha puesto el vídeo para tu tema ‘Marica y Drogadicto’. ¿Cómo surgieron estas colaboraciones?
Sí, soy muy afortunado. Hace tiempo me llegaron noticias de que a ella le gustaba mi música y luego, tiempo después, me puse en contacto con ella y le dije que me encantaría hacer cosas juntos. Y creo que ese mismo día quedamos en reunirnos. Y espero que esto sea sólo el principio. Es una maravilla trabajar con Isabel Coixet.
En todas las entrevistas nos gusta que nos dejéis una pregunta para el siguiente artista a entrevistar, ¿cuál es la tuya?
¿Dónde compras la fruta?
Del mismo modo tenemos una a cargo de Juventud Juché, dice así: ¿Qué es lo peor que te ha pasado en un concierto?
Que haya habido menos gente de público que en el escenario.

