Entrevistamos a

Mutiny on the Bounty

"Creo que la escena del rock instrumental está muy unida y uno se siente muy bien al formar parte de ella."



Por -

Desde Luxemburgo llegan Mutiny on the Bounty, un cuarteto que le da duro ha eso del rock instrumental en su vertiente más conocida como math-rock. Con tres trabajos en su haber, recientemente han publicado Digital Tropics, un disco aún más evolutivo, incisivo y experimental. Una nueva cara de un grupo que participo en la última edición del Primavera Sound, excusa perfecta para poderles entrevistar.

Sois un grupo muy enérgico y de intensas canciones. ¿Cómo os gustaría que el público recordase vuestros conciertos?

Para nosotros dar conciertos es una manera de interactuar con nuestra audiencia. No hablamos mucho durante el concierto, pero lo que nos gusta es sentir a las personas en la sala, así que nos encanta estar muy cerca de la multitud y compartir esos momentos con ellos. Un concierto de Mutiny On The Bounty es normalmente muy intenso físicamente hablando, y si el público está dispuesto a participar, se convertirá seguro en una experiencia increíble.

Vuestra música va desde el marth-rock hasta el hardcore. ¿En qué términos preferís que se defina vuestra música?

Esta es una pregunta muy difícil puesto que nuestra música ha evolucionado mucho durante estos años. Normalmente usamos el término math rock porque encaja con nuestra manera de escribir canciones, pero los puristas dirán que nosotros no hacemos math rock. Nuestra música, especialmente en Digital Tropics es un mix de muchas influencias que danzan entre el rock, el electro e incluso el hip hop y el pop. Supongo que una buena descripción sería: música dance hecha por frikis de la guitarra.

"Normalmente usamos el término math rock porque encaja con nuestra manera de escribir canciones"

Contáis ya con tres LPs. ¿Cómo evaluáis vuestro crecimiento como banda?

Es muy difícil apreciar esto desde nuestro punto de vista, somos miembros de la banda y desde dentro no vemos los cambios. Pero si tuviéramos que resumir, sería algo así: Danger Mouth, nuestro primer álbum, está lleno de energía, muy rápido, muy cercano a nuestras raíces hardcore. Es un poco como un cachorro lleno de energía que no para de moverse. Trials es otra cosa, es un álbum más oscuro con distintas vibraciones. Es un álbum de una nueva banda (entraron 2 nuevos miembros al grupo – Cedric al bajo y Clement a la guitarra), fue como un nuevo comienzo para nosotros, así que empezamos a trabajar en nuevos aspectos de nuestra música con muchos más efectos y canciones de medio tempo. Por último, con Digital Tropics sentimos que es un trabajo hecho por los 4, con todas nuestras influencias plasmadas en un álbum. Parece que hemos encontrado una manera de hacer música que encaja con los gustos de toda la banda. Creo que es más maduro y hemos aprendido a darle algo de espacio y aire a nuestra música.

"Parece que hemos encontrado una manera de hacer música que encaja con los gustos de toda la banda."

Hablando de vuestro último trabajo titulado Digital Tropics, podemos encontrarnos quizás nuevos elementos percusivos y un mayor espectro de sonidos en canciones como ‘Mkl JKSn’. ¿Creéis que habéis dado un paso adelante en este aspecto en este nuevo LP?

Sí, definitivamente. Hemos probado cosas nuevas en este LP. Fuimos al estudio diciéndonos a nosotros mismos que intentaríamos reinventar el sonido de MOTB. Somos una banda a la que no le gusta hacer la misma cosa dos veces. Así que queríamos que el nuevo álbum tuviera una sensación distinta a los anteriores. Es por eso que tenemos canciones más dance o funky en este álbum. Queríamos crear algo fresco. Dimos mucho más espacio a la composición, algunos dirán que eso es más simple y menos math, nosotros sentimos que hace mejores las canciones.

   

En este trabajo, habéis renunciado completamente a la sección vocal. ¿Por qué decidisteis hacer esto?

Es muy simple. Sentimos que estas canciones no necesitaban voces. Siempre hemos escrito canciones siguiendo el mismo proceso. Escribiendo toda la parte instrumental y después añadiendo las voces o no. En este sentido siempre hemos sido una banda instrumental. En este álbum supimos que las canciones encajaban más siendo instrumentales, así que trabajamos duro para conseguir guitarras pegadizas o ganchos que llenaran lo que sería la parte vocal. Es más electrónico, así que no necesitábamos las voces realmente. Pero quién sabe, quizás el próximo incluye algo de voz de nuevo.

"En Digital Tropics supimos que las canciones encajaban más siendo instrumentales."

Estoy interesado en saber cómo fue el proceso de grabación ya que grabasteis al lado de Jan Kerscher. ¿Cómo fue la experiencia?

Conocemos a Jan desde hace mucho. Él ha estado tocando en una banda de Luxemburgo llamada Inborn, y hemos tocado muchos conciertos juntos. Él nos mandó un mensaje hará un par de años diciéndonos que le gustaría grabar nuestro álbum y cuando llegó el momento de grabar nuevo material, nos pareció genial intentarlo con él, puesto que es un gran músico y productor. En el estudio su propósito fue hacernos sentir cómodos, dejándonos probar de todo y empujándonos a encontrar las mejores ideas. Es un tipo con mucho talento y estamos muy contentos de haber trabajado con él, con suerte grabaremos nuestro próximo álbum también con Jan.

El proceso de composición de vuestras canciones es algo que encuentro muy interesante debido a que constan de largas progresiones. ¿Cómo lográis ese punto preciso en vuestras canciones?

El proceso de composición ha cambiado bastante desde nuestros inicios. Pero en este básicamente hemos improvisado canciones y las hemos creado a partir de estas improvisaciones. También hay canciones que las hemos compuesto de distinta manera, pero en este álbum decidimos trabajar los cuatro, encerrándonos en una habitación y ver qué salía de ahí.

Compartís algunas similitudes con el sonido de grupos como Russian Circles o And So I Watch You From Apart. ¿Estáis interesados en estos grupos?

Sí, claro, son bandas muy buenas y también buenos amigos. Creo que la escena del rock instrumental está muy unida y uno se siente muy bien al formar parte de ella. Estamos muy interesados en esas dos bandas, sobre todo porque sentimos que formamos parte de la misma escena. Estoy seguro de que compartimos muchas influencias, salvando nuestras diferencias. Mientras que Russian Circles son muy oscuros, ASIWYFA da un toque muy enérgico cercano al math rock, creemos que estamos en algún lugar en el medio, con más énfasis en el lado dance.

"Creo que la escena del rock instrumental está muy unida y uno se siente muy bien al formar parte de ella."

¿Os gusta escuchar a otros grupos para encontrar la inspiración precisa a la hora de grabar nuevos temas?

Claro, realmente creo que la inspiración viene directamente de la música que escuchas en ese momento y la que escuchabas cuando eras pequeño. Digital Tropics es un ejemplo perfecto de esto ya que engloba nueva música de todos los grupos que hemos estado escuchando últimamente y las que escuchábamos hace tiempo. Algunas partes de las canciones nos recuerdan al pop de los 80, hip hop e incluso funky. Decidimos que no habría ninguna limitación en cuanto al sonido del álbum.

"Decidimos que no habría ninguna limitación en cuanto al sonido de Digital Tropics. "

En todas nuestras entrevistas nos gusta que nos dejéis una pregunta para el siguiente grupo a entrevistar, ¿cuál es la vuestra?

¿Cuál de las películas de Loca Academia de Policía es tu preferida?

Del mismo modo tenemos una para vosotros de los italianos Soviet Soviet, dice así: ¿cuál es el momento más divertido que habéis experimentado estando de gira?

Es difícil de decir. Creo que la más divertida fue durante un festival. Al final de la primera canción, ¡todo el mundo en el público empezó a chillar y a señalarnos! Nosotros estábamos en plan ”wow, será un público increíble y lo vamos a pasar genial”, estábamos a punto de empezar el segundo tema, pero la gente continuaba chillándonos, en realidad estaban intentando decirnos que el monitor del batería estaba en llamas desde la mitad de la primera canción y nosotros ni nos habíamos enterado. Estuvimos “on fire” ese día.

Tratando de escribir casi siempre sobre las cosas que me gustan.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *