Morreo acaban de publicar su LP debut Fiesta Nacional, un LP con el que cumplen de sobra las expectativas generadas en los últimos meses. Siendo una de esas formaciones que no tiene ningún complejo a la hora de asimilar influencias de la música nacional de décadas pasadas, del mismo modo que todo lo que venga por la vía pop contemporánea, el dúo formado por Germán y Joseca nos deja ante un conjunto de canciones pletóricas con las que abordar todo tipo de dramas. Saltando desde un plano más personal a aquellas situaciones mucho más universales que experimentamos en materia sentimental, la banda encuentra a lo largo de este disco una vía perfecta con la que imprimir un gran dinamismo y pasión a los temas. Para ello, se dejan llevar por múltiples formatos de canciones que tiene que ver desde el rock de ritmos trepidantes en la línea de Los Brincos, hasta esas baladas de aterciopeladas donde entran en juego múltiples sentimientos, tal y como podemos comprobar en la hermosa ‘Nadia’. Por lo tanto estamos ante una banda que no se cierra ninguna puerta en todo lo que supone introducirse de lleno en los altibajos que nos presenta la vida, para desgranarlos poco a poco a base de buenas dosis de lírica pasional. Aprovechando lo reciente de este trabajo editado por Futura Licenciadas y su presentación el próximo 26 de noviembre en la Sala El Sol junto a Mejores Amigas, el grupo nos concede esta entrevista.
Sin lugar a dudas vuestras primeras composiciones como fueron ‘Cluedo’, ‘Tinieblas’ y ‘Formol’ gozaban de un sonido más oscuro marcado por las cajas de ritmo incesantes. ¿Sentís que esa primera etapa ha quedado ya muy atrás y no os sentís muy cómodos ahora haciendo ese tipo de música?
Exacto. Era otra etapa, en ese momento nos sentíamos muy cómodos haciendo un pop más oscuro. En el disco hemos intentado evolucionar estos sonidos dándole un nuevo enfoque, porque al final esa “oscuridad” está presente en muchas de nuestras referencias, como por ejemplo el flamenco (sus letras y algunos palos están cargados de dolor y angustia).
A lo largo del disco nos encontramos con un abanico de sonidos de lo más amplio, apareciendo también arreglos casi de corte orquestal en algunos puntos. ¿A la hora de ir componiendo los temas tuvisteis claro que no queríais limitaros a la hora de incluir cualquier elemento sonoro en el disco o eráis un poco reticentes?
Totalmente. Creemos que a la hora de crear y componer en este caso hay que estar abiertos. Es ahí cuando te surgen cosas interesantes. En nuestro caso es una mezcla de ambas, porque tuvimos claro desde el principio cómo queríamos que sonara el disco pero sí que nos dejamos llevar en muchas ocasiones.
Adentrándonos en vuestras influencias, ¿consideráis que soléis fijar más la vista en bandas de décadas pasadas o también creéis que lo que hacéis con Morreo también tiene que ver con muchas bandas contemporáneas?
Con ambas siempre. Es cierto que casi todo lo que nos influye de bandas contemporáneas bebe instintivamente de géneros o de bandas pasadas y es súper bonito encontrar estas referencias en grupos de ahora. También en nuestro proceso de crear el disco recogimos muchas referencias de los 60’s o 70’s y siempre nos hacíamos la pregunta de cómo sonaría si lo hubieran hecho ahora. Es mezclar una Nicoletta con las Haim o a Los Brincos con MGMT.
"También en nuestro proceso de crear el disco recogimos muchas referencias de los 60’s o 70’s y siempre nos hacíamos la pregunta de cómo sonaría si lo hubieran hecho ahora. Es mezclar una Nicoletta con las Haim o a Los Brincos con MGMT."
Vuestras raíces andaluzas es algo que se puede intuir a lo largo del disco, tanto por todo lo que evocáis con canciones como ‘Quemados Por El Sol’ como en el plano musical en composiciones del estilo a ‘Que Dios Bendiga Mi Mala Suerte’. ¿Sentís que todo lo que os sugiere vuestra tierra al final está muy presente en vuestra música?
Para nosotros la tierra y el origen es algo fundamental en nuestro desarrollo artístico, es algo que creemos que está ahí de una manera natural y espontánea. Somos andaluces y ser de ahí es un privilegio por la riqueza sonora que la envuelve, y por supuesto, como cantaba Morente, siempre vamos a “Defender Andalucía”.
Algo que destaca mucho del disco es esa sensación de que en todo momento todo suena bastante atemporal, sintiendo como hay canciones que encajarían perfectamente en la época de Los Brincos, pero que también podrían abrir perfectamente un concierto de Hidrogenesse. ¿Creéis que esta es una característica que está bastante presente en vuestra música?
100%. Desde el principio queríamos sonar a algo atemporal, sin atarnos a “ser un grupo tributo de los 60’s” y llevando el pop de los 2000 y de la actualidad siempre presentes.
Se podría decir que ‘Pesadilla Pop’ ha sido hasta la fecha el tema más redondo y directo que habéis logrado, teniendo una gran alma de hit. ¿En el momento en el que la compusisteis tuvisteis claro que quizás podría ser el single más destacado de todos los que habéis logrado hasta el momento?
Pues la hicimos sin pensar que podría ser un single. Fue más el primer paso del cambio que estábamos experimentando en el grupo. Pero nos ha dado muchas alegrías (risas).
Sin lugar a dudas ‘Nadia’ es una de las canciones más emotivas del disco, pudiendo ser interpretada en clave de una ruptura, pero con ciertos momentos de esperanza. ¿Creéis que esta canción resulta muy especial dentro del disco debido al realismo con el que tratáis de lo que habláis en ella?
Puede ser que sí. Para nosotros ‘Nadia’, además de ser nuestra mejor amiga, es una canción que habla alto y claro sobre la pérdida. En general en el disco hay bastantes canciones con letras muy sencillas y directas, junto con algunas que ahondan en ese surrealismo poético que nos flipa.
"Para nosotros la tierra y el origen es algo fundamental en nuestro desarrollo artístico, es algo que creemos que está ahí de una manera natural y espontánea. "
Hablando un poco más de ‘Nadia’ y el carácter universal que pueden tener algunas de sus estrofas, ¿sentís que muchas veces pensáis en como el público se puede sentir identificado en vuestros temas?
Sí, claro. Nosotros siempre decimos que somos juglares de ahora. Lo único que hacemos es contar historias cotidianas, muy cercanas a esas desgracias de rutina que todo el mundo experimenta y que al final se transmiten de unos a otros.
En todas vuestras canciones siempre se sabe bastante bien sobre lo que estáis cantando, encontrándonos de este modo unas letras totalmente directas. ¿Sentís que soléis huir de todo lo que implique ser críptico en vuestras letras?
Depende del momento. Letras como ‘Hola, Corazón’ tienen esa parte más surrealista que nos encanta. Más pegada a las letras de dos genias como son Vainica Doble o incluso a las de Espanto. Creo que sale del pecho, del alma.
A lo largo del disco abordáis bastante todo lo que implican las relaciones sentimentales y los devaneos huyendo casi siempre de la idea de amor feliz y pleno. ¿Creéis que escribir canciones de amor donde siempre resulta todo perfecto es algo que no os llama para nada la atención?
No, creemos que este disco nos daba pie a hablar de este tipo de tragedias sentimentales. Quizás en el siguiente sea todo de color como cantaba Triana.
Hablando ahora de temas como ‘Hola, Corazón’ o ‘Fiesta!’, reflejáis en él ciertos episodios un tanto amargos relacionados con la soledad o momentos cargados de infortunios. ¿Consideráis que a la hora de escribir en ocasiones os dejáis llevar por un lado bastante pesimista?
Creemos que la filosofía del disco nos inspiró bastante a escribir esas letras cargadas de pesimismo. La “fiesta nacional”, la real, está cargada de pesimismo y de tragedia, sin embargo hay gente que lo celebra por todo lo alto y esa dicotomía nos parecía clave para narrar historias pesimistas con ritmos muy bailables.
"En general en el disco hay bastantes canciones con letras muy sencillas y directas, junto con algunas que ahondan en ese surrealismo poético que nos flipa."
‘Un Nuevo Amor’, el tema que cierra el disco, parece servir un poco como borrón y cuenta nueva, sacando a relucir también esa forma en la que se pueden ir cerrando las heridas. ¿Queríais lanzar en este tema un mensaje de este estilo para finalizar el disco con buen sabor de boca?
Un nuevo amor, supone un rayo de sol al final de todo. Y creo que sirve muy bien para las próximas cosas.
Ya que hemos hablado del tema final, ¿le distéis muchas vueltas a como deberían ir ordenados los temas en el tracklist?
Muchísimas. Probamos de mil formas hasta encontrar la que tenemos ahora. Queríamos escuchar el disco de arriba a abajo y viceversa y que funcionara.
En todas nuestras entrevistas nos gusta que nos dejéis una pregunta para la siguiente banda a entrevistar. ¿Cuál es la vuestra?
¿Eres más de Mercadona o de Lidl? ¿Y por qué?
Del mismo modo tengo una para vosotros a cargo de Nick de Spirit Was, dice así: ¿cuál es vuestro snack favorito cuando tenéis que parar a descansar en una gasolinera?
Donnettes y batido de chocolate. Como puedes ver todo real food (risas).

Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.