Entrevistamos a

Molly Burch

"Ha llegado un momento en el que me gusta mucho hablar sobre el amor propio y el viaje necesario para conseguirlo."



Por -

Molly Burch ha afrontado su tercer LP realizando una auténtica revolución en su música, ya que ha apostado de lleno por dejar de lado las cálidas capas de canción americana que poblaban su música para abrazar de lleno terrenos mucho más pop. Así es como el resultado de este Romantic Images nos deja ante un cúmulo de piezas con una vocación claramente sintética y bailable, procurando al mismo tiempo mantener un buen cupo de baladas que ayuden a solidificar los cimientos del disco. Todo esto en buena parte llega gracias al trabajo efectuado al lado de Alaina y Patrick, los integrantes de Tennis que se encargaron de producir el trabajo y aportar nuevas ideas. De esta forma podemos sentir como las canciones de Molly suenan más desinhibidas  que nunca, encontrando tanto una gran fortaleza como ligereza para hablar todo lo que implica levantarse una y otra vez de los obstáculos que pone el sentimiento amoroso en nuestro camino. Por lo tanto estamos ante una mayor confianza para sacar su música de la zona de confort en la que se encontraba, todo ello liberando más que nunca la esencia huidiza y arrebatadora de sus melodías. Aprovechando lo reciente de la publicación de este disco, entrevistamos a la artista.

Sin lugar a dudas el cambio mostrado en el sonido de este trabajo está muy relacionado con figuras clave de la música pop bailable como Madonna, Cyndi Lauper o Jannet Jackson. ¿Consideras que desde el primer momento fuiste buscando lograr un disco mucho más centrado en la música pop y el poder que posee para hacer disfrutar a la gente?

Sí, desde luego que al principio, cuando empecé a componer las primeras canciones del disco, el plan era lograr una producción más pop. Quería hacer canciones divertidas que la gente pudiera bailar. Me imaginaba cómo tocaríamos estas canciones en directo y cómo sería nuestro espectáculo en vivo, por lo que estaba muy entusiasmada con la idea de hacer un álbum así.

 

En la composición de estos temas también hablas de la importancia que ha tenido el cumplir 30 años y reflexionar sobre todo lo vivido hasta el momento. ¿Sientes que también este período de reflexión te aportó una gran confianza a la hora de ser consciente de todos los logros que has alcanzado en tu vida hasta el momento?

Sin lugar a dudas estaba pensando mucho en eso. Ya sabes, en qué momento de mi vida estoy, ya que iba a cumplir 30 años y además publicaba mi tercer álbum. Miré bastante hacia atrás, repasando el camino que había andado desde que empecé a lanzar música y al mismo tiempo lo comparaba todo con el presente. Seguramente soy bastante consciente de como va mi vida en este momento y como he crecido gracias al hecho de ofrecer giras a la par de ir publicando música. Esto me hizo darme cuenta en como las canciones que quiero escribir tienen que seguir tomando una dirección muy personal.

Este disco comenzó a gestarse junto a Tennis una vez que os cancelaron la gira conjunta que estabais realizando debido a la pandemia. ¿Consideráis que el no tener distracciones debido a que el mundo se encontraba parado fue incluso algo positivo para centraros de lleno en componer este disco?

Creo que todo parecía destinado a que pudiese conocer a Tennis aún más en profundidad, ya que tuvimos dos semanas compartiendo gira con todo lo que esto implica. Así que fue muy agradable poder conocerlos. Y luego, cuando el mundo se cerró, y nuestra gira se pospuso, vi que era el momento perfecto de trabajar con ellos en nueva música. Sabía que quería grabar un álbum en 2020 pero lógicamente no esperaba que fuera como fue. Pero en cierto modo la pandemia hizo que el calendario de Tennis se despejase y pudiésemos probar cosas con mucho más sosiego. Así que fue realmente increíble. Veo este disco como algo muy especial que salió de un tiempo extraño.

"Seguramente soy bastante consciente de como va mi vida en este momento y como he crecido gracias al hecho de ofrecer giras a la par de ir publicando música."

Considero que Alaina Moore and Pat Riley de Tennis también han tenido una gran importancia en este trabajo, ya que las canciones suenan con esas atmósferas tan dulces y apacibles que suelen estar presentes en su música. ¿Sientes que la forma de trabajar con ellos fue bastante sencilla y que al mismo tiempo lograron sacarte de tu zona de confort?

Trabajar con ellos fue genial porque producen sus propios discos. Y realmente tienen esta gran manera de unir la música indie y el sonido pop, de juntar la batería real y la batería eléctrica, en definitiva, de mezclar sin darnos cuenta los sonidos reales y los sonidos sintéticos. Esto es exactamente lo que yo quería hacer. Así que desde el principio me entendieron muy bien lo que yo quería lograr, aportando mucho a cada canción. Todas las canciones eran realmente una especie de deberes compartidos en este sentido, porque buscábamos lo mismo. Era la primera vez que trabajaba con un productor, mostrando mis canciones en ciernes y haciendo que alguien las llevara a otro nivel. Es increíble trabajar con dos productores al mismo tiempo y que al mismo tiempo exista una sintonía tan singular.

En este disco has trabajado con Gloria Kaba , Mikaelin “Blue” Bluespruce y Heba Kadry en todo lo relativo a la mezcla y la masterización. ¿Tenías muy claro que querías contar con ellas o fue surgiendo más bien de forma improvisada?

No sabía con quién íbamos a trabajar desde el principio. Simplemente es lo que ocurrió cuando llegamos a esa etapa del proceso. Yo sabía que quería contar con gente lo más diversa posible. Me gusta mucho trabajar con mujeres siempre que tengo la oportunidad, así que resultó estupendo contar con tantas en este disco. Me gusta siempre el componente de casualidad que existe cuando desarrollo un disco, encontrándome con personas inesperadas que acaban aportando una gran naturalidad a los temas.

 

Sin lugar a dudas, este disco contiene muchas novedades no mostradas anteriormente en tus canciones, sintiendo al mismo tiempo como incluso la interpretación de los temas suena más liberada como es el caso de ‘Games’. ¿Crees que el bagaje que proporciona el haber hecho dos discos tan destacados como los anteriores hizo que no te presionaste tanto a ti misma y que no tuvieses tanto miedo en la toma de decisiones respecto a las canciones?

Puede que sí, porque el hecho de haber publicado dos discos, además del que hice de covers navideñas, me hizo sentir que gran parte de la presión estaba fuera de mí. Así comprobé como me podía divertir más durante el proceso de componer los temas y explorar más a fondo lo que quería. Es curioso porque siento que haber grabado un álbum de covers, abrió mucho mi mente. También el hacer un cover del ‘Needy’ de Ariana Grande me hizo disfrutar mucho, viendo como podía hacer muchas cosas sin importarme si encajaban conmigo o no. En parte gracias a este cover, tomé esa energía que puso en él y la trasladé a la escritura y la grabación de este álbum.

Al principio de tu carrera tocabas la guitarra en tus directos, sin embargo llegó un momento en el que decidiste centrarte más en cantar dejando la guitarra de lado. ¿Crees que este cambio también ha sido importante a la hora de ver tu música de otra forma y afrontar este disco desde otra perspectiva diferente?

Realmente no me siento muy cómoda tocando la guitarra. La tocaba cuando empecé porque no quería contratar a un guitarrista rítmico ya que no podía permitírmelo. Así que fue algo un poco inconsciente y motivado por la necesidad de hacerlo yo misma. Lo que ocurrió en ese sentido fue por comodidad. El dejar en 2016 la guitarra de lado en mis directos fue muy importante para mí. En primer lugar, se podría interpretar como una elección visual del directo, mientras que al mismo tiempo rompía de lleno con la forma de la que había compuesto mis primeros temas. Me gusta actuar, me encanta cantar, es donde me siento más cómoda. Es lo más divertido. No creo que vuelva a la guitarra ahora que todo este disco que fue escrito con teclados.

"Siento que haber grabado un álbum de covers, abrió mucho mi mente. También el hacer un cover del ‘Needy’ de Ariana Grande me hizo disfrutar mucho, viendo como podía hacer muchas cosas sin importarme si encajaban conmigo o no."

Aunque el disco en muchos momentos afronte todos los sentimientos que provoca el amor, en muchos otros huye de la cara más feliz del amor, como ocurre en ‘Heart of Gold’ donde más bien habla del amor no correspondido. ¿Sientes que en este disco has querido escapar a la cara más feliz del amor, aquella en la que resulta plenamente romántico, para poder reflejar múltiples perspectivas?

Creo que la mayoría de mis canciones son románticas y creo que por eso elegí el título. Pero sí, creo que específicamente en este álbum quería que incluso las canciones de amor no correspondido mostrasen la confianza de la persona rechazada detrás de ellas, lo que creo que es bastante diferente a mi primer álbum. Así que sí, he decidido tratar el amor de una manera más decidida sea cual sea el resultado de una relación o como se perciba el sentimiento amoroso en ese momento. También, tengo que decir que ha llegado un momento en el que me gusta mucho hablar sobre el amor propio y el viaje necesario para conseguirlo.

Tennis también han sido un grupo que a lo largo de sus discos también han tratado bastante el tema del amor, quizás más bien desde el punto de vista incondicional como ocurrió en su último disco. ¿Tuviste en mente sus canciones a la hora de hablar y acercarte también a cómo querías expresar los sentimientos relacionados con el amor en tu nuevo disco?

Sí, siempre he sido una gran fan de la visión de este sentimiento en sus temas. Al mismo tiempo me encanta su sonido. Me encanta la voz de Alaina. Simplemente los amo. Definitivamente sus temas estaban en mi lista de canciones que me inspiraron para escribir el álbum. Por supuesto, en ese momento, no sabía que iban a producir el álbum. Pero sí, me inspiran constantemente. Ahora vamos a ver si podemos hacer una gira con ellos de nuevo en otoño. No sólo me inspira su música, sino también sus shows en vivo, todo lo que hacen. Siento que somos muy similares en muchos aspectos, sólo con nuestras inspiraciones y lo que nos gusta y la música y lo que estamos tratando de lograr. Así que todo el contenido volcado en sus temas al final también me ayudó a encontrar el enfoque a la hora de hablar de ciertas situaciones amorosas a lo largo del disco.

 

Volviendo un poco más a lo que me comentabas del amor propio, es algo que se desprende a lo largo de todo el disco. ¿Consideras que mostrar esta idea es algo que tenías muy presente a medida que fuiste escribiendo las canciones?

Sí, sin lugar a dudas estás en lo cierto. Una de las canciones más importantes, creo, sobre el amor propio en el disco se llama ‘New Beginning’. En ella se trata de dar un paso adelante en este viaje de amarte a ti misma y encontrar la confianza para poder dejar de lado las opiniones de los demás. Y eso es algo en lo que estoy trabajando constantemente. Y algo sobre lo que realmente me gusta escribir.

Justo te iba a preguntar sobre la importancia de ‘New Beggining’ en este disco. ¿Crees que esta canción podría ser un buen resumen de lo que quieres transmitir con este disco?

Sí, sin lugar a dudas esta recoge mucho la reflexión sobre el pasado y futuro de la que hablábamos antes. Por lo que cubre un espacio temporal bastante amplio que se trata de documentar en este disco

"Creo que específicamente en este álbum quería que incluso las canciones de amor no correspondido mostrasen la confianza de la persona rechazada detrás de ellas, lo que creo que es bastante diferente a mi primer álbum."

A lo largo del disco tengo la sensación de que la parte rítmica resulta muy destacada, encontrando en canciones como ‘Took A Minute’ guitarras muy rítmicas. ¿Crees que desde un primer momento pusiste mucho énfasis en este apartado porque sentiste que era importante para el disco?

Sí, definitivamente fue muy diferente respecto al pasado la forma en que abordamos la guitarra y la sección rítmica cuando estaba escribiendo el álbum. Sabía que quería ser más determinativa con la guitarra, no tenerla dispersa a través de las canciones como en mi disco anterior. En ocasiones como no teníamos guitarras fuera del estudio, tratábamos de sustituirlas con juegos rítmicos o vocales. También resultó importante que Tom, nuestro batería en vivo, pudiese alternar lo que hace en directo con ritmos electrónicos, algo que sin lugar a dudas ha sido una experiencia nueva para nosotros hasta la fecha.

Sinceramente creo que ‘Emotion’ es la canción con más alma de single de toda tu carrera, notándose también como se acerca a la última etapa de Wild Nothing gracias a algunos solos de guitarra que hay en ella. ¿Desde un primer momento colaboraste con Jack Tatum teniendo en mente lograr una canción que fuese una clara aproximación a la pista de baile o surgió así de forma más bien casual?

Por aquel momento ya llevaba un tiempo escribiendo el álbum y luego tuvimos esta idea de hacer canción coescrita. Así que sabía que en ella quería lograr una producción más pop acorde con el álbum. De hecho quería llevarla al límite, así que le envié a Jack una playlist no muy larga donde había música de Dua Lipa, Doja Cat etc. Ahora mismo no recuerdo algún nombre más en concreto, pero era todo realmente muy pop masivo, ya que era todo lo que estaba escuchando en ese momento. Así que sí, al entrar en el estudio desde el primer momento sabíamos que teníamos el objetivo es escribir una canción de baile.

 

Otra canción que considero que contiene un lado muy revelador y en la que muestras una gran honestidad contigo misma es ‘Control’. ¿A la hora de componer canciones como esta consideras que acabas descubriendo cosas sobre ti que desconocías?

Creo que eso es lo que ocurre con muchas canciones. Todas aprendemos algo sobre ellas. Ya sabes, no nos damos muchas veces cuenta del motivo que te hizo componer un tema, incluso hasta que no pasan unos cuantos años. En este caso sí que muestra un aprendizaje mucho mayor que quizás otros temas. Además, resultó interesante porque al final vio la luz de una forma muy diferente a como surgió al principio. Alaina y Pat me sugirieron escribir un puente para ella y cuando estábamos en el estudio vino a mí enseguida. Todo el ambiente suena muy diferente a la demo. Y luego de nuevo, la introducción de piano la y outro fue algo que sucedió en el estudio. Creo que es, es gracioso, porque la canción se llama ‘Control, pero siento que se descontroló bastante en el estudio.

En todas nuestras entrevistas nos gusta que nos dejéis una pregunta para la siguiente banda a entrevistar. ¿Cuál es la tuya?

Como antes me has mencionado que seguramente entrevistes a Lucy Dacus, pues voy a formular una pregunta específica para ella: ¿cuál es tu ganador favorito de todas las ediciones de Survivor?

Del mismo modo tengo una para ti a cargo de Madeline from PACKS: ¿Cuál es la canción que últimamente no puedes quitarte de la cabeza por mucho que lo intentes?

Realmente ahora no puedo estar más enganchada al nuevo disco de Japanese Breakfast, especialmente a ‘Paprika’, el tema que abre el disco.

Tratando de escribir casi siempre sobre las cosas que me gustan.