Entrevistamos a

Lusts

"Queremos crear un mundo nebuloso único para nosotros, que tenga oscuridad, mal humor y que al mismo tiempo te transporte a un lugar diferente."



Por -

Lusts han sido una de las grandes revelaciones del 2015 en Reino Unido gracias a la publicación de su primer LP Illuminations. James y Andy formaron el grupo a modo de revelación tras un viaje a París en busca de los rincones que habían recorrido Oscar Wilde y Ernest Hemingway. A partir de ahí empezaron a llegar las canciones en su habitación de Leicester marcadas por el shoegaze y el misterio. Sin embargo, Lusts llegan mucho más lejos aportando un espíritu pop y unas texturas que se expanden en todas las direcciones posibles. Aprovechando sus conciertos hace un par de meses en Barcelona y Madrid, los entrevistamos con este interesante resultado.

Hola chicos, ¿qué tal va todo?

Hola, las cosas van bien. Acabamos de terminar las fechas que teníamos previstas en el Reino Unido y ahora hemos llegado a París para iniciar la etapa europea de la gira, estamos deseando tocar nuestros primeros conciertos en España. No se sabemos ni en qué día vivimos ya.

Comencemos. Vuestro primer LP Illuminations se editó hace unos días. ¿Qué tal es el feedback que habéis recibido en estos días?

Ha sido genial publicar el álbum y verlo conectar con la gente. Es gratificante que en los conciertos el público se sepa nuestras canciones y las cante con nosotros. Ha habido algunas críticas realmente buenas, pero al final lo que queríamos era crear un disco que a nosotros nos gustara y en el cual creyéramos, creemos que eso es lo más importante.

"Al final lo que queríamos era crear un disco que a nosotros nos gustara y en el cual creyéramos, creemos que eso es lo más importante."

Sinceramente creo que a lo largo del disco podemos encontrar un gran espectro de temas. Desde shoegaze hasta el kraut rock e incluso psicodelia. ¿Consideráis que os ha quedado un disco con una gama de sonidos muy variada?

Sí, sin duda , es una combinación de muchas influencias. Somos fans del shoegaze y new wave , artistas como My Bloody Valentine, Jesus & Mary Chain, The Cure, y Echo & the Bunnymen, y queríamos combinar eso con sonidos electrónicos y ambientales inspirados por Daniel Avery, FKA Twings, Arca y Aphex Twin .

‘Temptation’ podría ser una canción muy definitoria de los que podemos encontrar en el disco. ¿Para ti, cuál sería la canción perfecta para introducirnos en el trabajo?

Creo que tienes razón, 'Temptation' es definitivamente una canción clave para nosotros. Es una de las primeras canciones que escribimos para Lusts, y fue donde descubrimos nuestro propio sonido, cambiando el ritmo para ser más metronómicos, sin rellenos, después de haber sido inspirados por motown y pop clásico. Creo que es un tema que capta el espíritu de lo que hacemos, aunque forma parte de una pequeña parte de una imagen mucho más grande donde podemos encontrar nuestras distintas sensibilidades.

   

En la mayoría de vuestros temas podemos encontrarnos un perfecto balance entre estribillos poderosos y atmósferas muy ruidosas. ¿Proferís que la gente entre de lleno en vuestra música a través de las letras o de las atmósfera que creáis?

Para nosotros es una mezcla de los dos elementos, siempre decimos que una gran canción es aquella a la que puedes despojar de todo hasta dejar sólo la melodía y que todavía funciona. Pero también pienso que las texturas que nos rodean en nuestra música son realmente importantes, ya que ayuda a crear nuestro propio sonido y sentimiento, que es una gran parte de la banda.

He leído que un aspecto importante en la composición de Illuminations fueron las influencias que tomasteis de películas como Lost in Translation o Mulholland Drive. ¿Cómo lograsteis conectar todos esos sentimientos experimentados a lo largo de esos días con vuestras propias canciones?

Somos grandes fans de las películas de David Lynch y Sofía Coppola,. Cuando estábamos escribiendo las canciones para el álbum las teníamos proyectadas en nuestra habitación, así que podíamos reaccionar ante el estado de ánimo que viéramos en la pantalla. Con David Lynch es este trasfondo oscuro que se siente cuando estás viendo sus películas lo que realmente nos atrae. Lost in Translation tiene este increíble ambiente, es confusa y nos gustó la sensación de otro mundo, de estar sin de contacto, como en una tierra lejana. Nos gusta la idea de que la música tenga su propio mundo para existir, uno que está separado del mundo real, pero al que también esté completamente conectado.

"Somos grandes fans de las películas de David Lynch y Sofía Coppola. Cuando estábamos escribiendo las canciones para el álbum las teníamos proyectadas en nuestra habitación, así que podíamos reaccionar ante el estado de ánimo que viéramos en la pantalla. "

Entre las bandas que mencionáis que os gusta aparecen grupos tan diversos como Alvvays o Aphex Twin. ¿Creéis que escuchar bandas tan diferentes es imprescindible para lograr vuestros temas?

Creo que escuchar diferentes tipos de música es algo que nuestra generación puede disfrutar. Intentamos tomar influencias de todo, para nosotros, se trata más de la sensación que nos transmita que de un estilo específico. Hemos estado escuchando a el Disintegration Loops de William Basinski últimamente, y la sensación que transmiten es increíble, oscuro y en movimiento. En el estudio con MJ exploramos el uso de drones en las canciones para darles mayor profundidad, te ayuda a dibujar y crear una capa adicional de las canciones que tal vez ni siquiera éramos conscientes de que están allí.

MJ de Hookworms trabajó con vosotros a la hora de producir el trabajo. ¿Qué ideas aportó a este proceso?

Fue genial grabar con MJ. Su estudio en Leeds es brillante, era exactamente lo que sentíamos que necesitábamos para ayudar a capturar el sonido del álbum. Una de las cosas que discutimos con él antes de la sesión fue la creación de un álbum que fluyera de nuestra unión y que las canciones estuvieran conectadas. ‘Attraction’ del álbum fue creado en el estudio entre nosotros tres, usando loops y sintetizadores y armonías vocales surrealistas distorsionadas. Sentimos que realmente conseguimos lo que queríamos en el álbum. Él lo logró.

"Una de las cosas que discutimos con MJ antes de la sesión fue la creación de un álbum que fluyera de nuestra unión y que las canciones estuvieran conectadas."

Ya de paso, ¿os gusta la música que hace MJ con Hookworms?

Fuimos a ver Hookworms tocar en el Oval Space y nos dejaron flipando. El sonido es inmenso y el rendimiento era tan intenso. Cuando James Endeacott sugirió que trabajáramos con MJ definitivamente sentimos que sería un gran partido.

Sois hermanos con todo lo bueno y lo malo que eso implica. ¿Crees que el hecho de conoceros tan bien el uno al otro os ha permitido conseguir algo tan interesante como Lusts?

Como hermanos hay una especie de entendimiento natural entre nosotros, lo cual es muy beneficioso en el escenario y cuando estamos escribiendo, la confianza es tan importante cuando tocas con alguien, es imprescindible saber que puedes confiar en el otro, es un sentimiento tranquilizador. También significa que podemos decir lo que pensamos abiertamente durante el proceso creativo sin ningún temor. A veces uno de nosotros puede sugerir una idea bastante loca y es bueno ser capaz de tratar estas cosas. También se pasa mucho tiempo en la carretera juntos así que es bueno tener una idea de cómo es alguien, cuando necesitas darles espacio, o cuando darles vino, ese tipo de cosas.

   

Aunque sois solo dos en el grupo, todas vuestras canciones suenan de forma muy completa. ¿Cómo os las arregláis en el directo?

Comenzamos este proyecto escribiendo y grabando el material primero. Nos propusimos crear el sonido que queríamos sin pensar en las restricciones del directo. Cuando firmamos con 1965 Records y comenzamos a cerrar fechas de conciertos, fue el momento de recrearlas en directo. Contamos con una batería pad que podemos transformar en bajo y sintetizadores, junto con sonidos electrónicos e industriales. Andy tiene un tablero de pedales de efectos que puede ayudar a crear algunos sonidos texturales de las partes de la guitarra. Ambos cantamos también, todo nos mantiene alerta.

"Comenzamos este proyecto escribiendo y grabando el material primero. Nos propusimos crear el sonido que queríamos sin pensar en las restricciones del directo. "

El origen del grupo está muy relacionado con vuestro viaje a Francia recorriendo lugares por donde habían pasado Oscar Wilde y Ernest Hemingway. ¿Crees que ese viaje cambió vuestras vidas?

Los escritos de Oscar Wilde, Hemingway y Rimbaud han tenido un gran efecto en nosotros. ‘Illuminations’ fue escrito después de que yo le comprara a Andy una copia de “Iluminaciones” de Rimbaud , pero sin saberlo, le compré la edición francesa. Él creó una canción imaginando de lo que podría tratar. El viaje a París fue inspirador, visitamos algunos de los lugares que de los que había leído y nos encontramos con personas que nos llevaron a estas áreas ocultas increíbles en París. Sin duda nos ayudó a terminar de escribir el álbum.

Me encanta un montón toda la estética que rodea a vuestras fotos en las redes sociales. Incluso la portada del trabajo contiene esos colores tan mate. ¿De dónde viene vuestra inspiración en este apartado?

Vemos las obras de arte, videos y fotos como una parte muy importante de Lusts. El objetivo es que las personas vean a través de tu trabajo. Queremos crear un mundo nebuloso único para nosotros, que tenga oscuridad, mal humor y que al mismo tiempo te transporte a un lugar diferente. La imagen para la portada del álbum y los singles fue hecha por un artista llamado Yoshi Sodeoka, reside en Nueva York, y cuando descubrimos su arte sentimos que estaba totalmente conectado a lo que nosotros queríamos crear.

En todas las entrevistas nos gusta que nos dejéis una pregunta para el siguiente artista a entrevistar. ¿Cuál es la tuya?

¿Qué es tan delicado que incluso mencionarlo rompe?

Del mismo modo tenemos una para ti a cargo de la artista Española Caliza, dice así: ¿Cuál fue el por directo que has ofrecido?

Andy se electrocutó justo antes de un concierto una vez, era un mal momento. Estaba tirando un cable de la parte trasera de un amplificador, y de alguna manera se conectó a la batería y no podía moverse. Tuvimos que salir del escenario rápidamente después de esto. Él consiguió superarlo, pero si alguien pensó que había fantasma en el escenario esa noche, este es el por qué.

Tratando de escribir casi siempre sobre las cosas que me gustan.