Julia Shapiro, líder de Chastity Belt, está a punto de publicar Zoked, el que es su segundo LP en solitario vía Suicide Squeeze Records. Encontrándonos ante un conjunto de canciones bastante diferente a todo lo logrado hasta el momento, la artista de Seattle ha decidido apostar en esta ocasión por sonidos de matices más metálicos, logrando unas guitarras crispadas y pesadas con las que recrear todos esos pensamientos abatidos que últimamente parecen poblarlo todo. Sintiendo como a lo largo de la obra el noise más aferrado a la oscuridad tiene un gran protagonismo, Julia logra que las atmósferas mostradas suenen realmente crudas y adquieran ese aire amenazante con el que es posible situarnos en el centro de las historias de aislamiento que se proponen a lo largo de la referencia. Para lograr todo este propósito de exprimir al máximo la contundencia sonora mostrada, Julia contó con Melina Duterte de Jay Som a la hora de grabar y producir los temas, encontrando en la casa que comparten el mejor espacio posible para encontrar el enfoque deseado y así trabajar sin límite de tiempo. Como bien se puede comprobar, el resultado de aquellos días nos deja un disco sobrecogedor de principio a fin, siendo más necesario que nunca destacar la forma de purgar las emociones más complicadas que encierra. Aprovechando lo reciente de este lanzamiento, hemos tenido el placer de entrevistar a Julia.
Imagino que la experiencia de mudarte a una nueva ciudad tan desconocida para ti como Los Ángeles y ver cómo el mundo se paralizaba por completo debió ser un shock muy importante para ti. ¿Crees que esta situación también te hizo cuestionar los principios musicales que habían guiado tanto a Chastity Belt como a tu otra música en solitario, y que por eso buena parte del disco contrasta con lo que habías hecho hasta ahora?
Quizás más que sentirme aislada en la ciudad y darle muchas vueltas a mis pensamientos, creo que lo que ocurrió es que me vi con mucho tiempo libre para centrarme en escribir y grabar. Fue agradable para mí tener un proyecto en el que trabajar de una forma tan profunda durante la pandemia. Escuchaba mucha música lenta y pesada durante ese tiempo, así que definitivamente buena parte de la inspiración de este trabajo proviene de este tipo de música.
Sin duda, llama la atención cómo en este álbum has introducido sonidos pesados de forma magistral, dotando al disco de una personalidad muy marcada. ¿Sientes que mientras escribías el álbum, las canciones te pedían ir más allá y darles guitarras más densas y pesadas?
Gracias por tus palabras. Desde luego que para algunas de las canciones más pesadas tenía una visión bastante clara de ellas antes de escribirlas. Por ejemplo, escribí la canción "Death (XIII)" para una recopilación que mi amiga Bree empezó a hacer de todas las cartas del tarot de Major Arcana. Sabía desde el principio que quería que esa canción fuera muy pesada, dado la temática que contenía, así que eso implicaba poner un montón de guitarras y establecer unos acordes de bajo muy marcados. Melina hizo un trabajo tan bueno en la mezcla que me sorprendió lo completa y consistente que resultó.
Melina Duterte también ha jugado un papel importante en este disco, coproduciéndolo y montando un estudio en tu casa para que pudieras experimentar al máximo con lo que querías conseguir en estas nuevas canciones. ¿Cómo recuerdas aquellos días en los que trabajasteis juntos en este disco y cómo se nota la influencia de Melina en él?
Fue realmente genial trabajar con Melina. Hizo un trabajo increíble mezclando y ayudándome a conseguir la visión que tenía en la cabeza para este disco. También me empujó a intentar que este disco sonara menos como Chastity Belt y como mi primer álbum en solitario. Me encantó poder grabar en mi tiempo libre, sin el estrés de intentar terminar todo lo más rápido posible en el estudio.
"Fue agradable para mí tener un proyecto en el que trabajar de una forma tan profunda durante la pandemia. Escuchaba mucha música lenta y pesada durante ese tiempo, así que definitivamente buena parte de la inspiración de este trabajo proviene de este tipo de música. "
En algunas de las canciones de este disco se pueden ver varias influencias procedentes del shoegaze e incluso del drone metal, ¿hay alguna banda de estos estilos musicales que te llame la atención y te haya influido en este disco?
Sí, definitivamente. Algunas bandas importantes para mí son My Bloody Valentine, Jesu, DIIV (especialmente su último disco) y Unwound. De estos últimos amo especialmente su canción ‘Abstraktions’, porque tiene unas progresiones de acordes realmente hermosas. La gente ha comparado mi música con Slowdive, pero nunca los he escuchado realmente a fondo. Sin embargo me alegra que les recuerde a ellos, ya que son muy buenos.
Me gusta mucho cómo en algunos momentos de este álbum consigues combinar tu voz casi susurrante con unas guitarras muy crudas, ¿crees que fue difícil encontrar la manera de amoldar tu voz a unos sonidos de guitarra tan estruendosos?
Probablemente sería bastante difícil hacerlo en directo, pero al final también hay que dejarse llevar por la magia de la grabación y esa forma de sentir que todo puede transcurrir en otro plano.
A lo largo del álbum hay también momentos pop con melodías más ligeras, como "Someone" y la hermosa "Do Nothing About It".¿Crees que estas canciones más ligeras también surgieron como contrapunto a los momentos más crudos que aparecen en otras partes del álbum?
En realidad escribí ‘Do Nothing About It’ hace unos 5 o 6 años, con la intención de que fuera una canción de Chastity Belt, así que definitivamente tiene un sonido diferente. Sin embargo me encajaba muy bien en este disco. Por otro lado, creo que ‘Someone’ es la canción que más se parece a Chastity Belt en este álbum. Me gusta tener algo de diversidad en un álbum, y me encanta escuchar álbumes que tienen variación... ¡mejor que todas las canciones suenen igual, en mi opinión!
En 'Death (XIII)' encuentro que la frase "aferrarse a algo concreto pero hay libertad en la caída" es una de las más reveladoras del álbum. ¿Esta frase proviene de una situación concreta que querías plasmar?
Esta canción se basa en mi interpretación de la carta de la muerte del tarot. Esta carta a menudo es temida por la gente que no entiende del todo su significado, pero en realidad puede verse como la transformación necesaria para empezar de nuevo y limpiarse. En otras palabras, puede verse como un nuevo comienzo (lo que en parte explica que sea la primera canción del álbum). Así que sacar esta carta de la baraja, para mí significa que es el momento de dejar de hacer una cosa para ponerse con otra.
"Sacar la carta de la muerte de la baraja, para mí significa que es el momento de dejar de hacer una cosa para ponerse con otra. "
'Pure Bliss' es una de mis canciones favoritas del álbum, quizá por la forma en que está ejecutada con un riff progresivo que adormece al oyente en una especie de estado casi narcótico. ¿Fue difícil encontrar la manera de conectar lo que querías sugerir con el mensaje de la canción y la parte musical lenta y absorbente?
Escribí la parte de guitarra de esta canción muy rápidamente después de comprar mi primera whammy bar, por lo que cuando comencé a probarla prácticamente la canción surgió sola. Me llevó un tiempo escribir una letra que me pareciera que encajaba con la música, hasta que al final llegué a una que pudiese hablar sobre el escapismo: tomarse un respiro de la realidad para sentir la felicidad pura y tonta sin dudarlo.
'Hall of Mirrors' es una canción que parece recoger un estado de ánimo de fatiga que hemos estado experimentando en los últimos meses. En esta canción o en cualquier otra del álbum, ¿sentiste que todo lo personal de tus historias formaba parte de algo más grande y que podías identificarte con lo que sentía mucha gente?
A veces llegas a un punto en la música/el arte/la vida en el que ya nada de lo que haces lo sientes como original. Sólo estás copiando una combinación de trabajos que has visto o escuchado antes y recreándolo para que otras personas lo copien una y otra vez: todo parece a una cámara de eco o a un salón de espejos. Tal vez parte de esto se deba a la edad, al hastío y a la exposición a tantas cosas que siempre te recuerdan a otras. También considero que un salón de espejos es una metáfora de las redes sociales... la gente publica selfies en el vacío, pintando una versión ideal de sus vidas y mirando cuántos "me gusta" obtienen, mientras hacen intentan afirmar que eso es verdadero. Ya es difícil saber si algo o alguien es realmente auténtico.
Imagino que escribir estas canciones en una situación tan solitaria, marcada por la pandemia, quizás también te ha llevado a descubrir ciertas partes de ti mismo que quizás no conocías antes, y a ver con más claridad episodios desafortunados como los que describes en "Someone". ¿Sientes que componer este trabajo también ha supuesto descubrir ciertos aspectos de ti mismo que desconocías?
La música es una especie de forma subconsciente de expresarme, casi como una forma de terapia. A veces los sentimientos son difíciles de expresar con palabras y el hecho de poder expresar lo que siento a través de una canción puede ser realmente catártico. Escribir música puede ayudarme a ver mis propios pensamientos con más claridad.
Has elegido a Ertugrul Yaka para hacer el vídeo de "Come With Me", y ha conseguido representar muy bien esta huida a otro lugar donde también aparecen los peligros. ¿Cómo fue el intercambio de ideas entre los dos a la hora de plasmar el contenido de la canción en el vídeo?
Encontré a Ertugrul en fiverr.com. Sabía que quería trabajar con un director de animación para uno de mis vídeos musicales en este álbum, y cuando vi el trabajo de Ert, sentí que encajaría perfectamente con el ambiente maligno de ‘Come With Me’. Ert vive en Turquía y había descubierto mi grupo Chastity Belt hace unos años en Spotify, así que ya estaba familiarizado con mi música. Le envié la canción, junto con la letra, y le expliqué que estaba inspirada en las partes más malvadas de un viaje con setas. Trata sobre ceder y dejar que tu mente te lleve a los lugares más oscuros. Su animación ha dado en el clavo. Creo que el vídeo musical encaja perfectamente con el estado de ánimo de la canción.
"Supongo que muchas de mis letras podrían interpretarse como oscuras y pesimistas, pero no creo que eso sea algo malo. "
Hablando un poco más de los sentimientos que sugiere este álbum y sus letras, ¿percibiste que quizás estas canciones eran demasiado oscuras o pesimistas y buscaste un cambio en este sentido?
Supongo que muchas de mis letras podrían interpretarse como oscuras y pesimistas, pero no creo que eso sea algo malo. Creo que es importante reconocer la oscuridad y expresar la negatividad cuando la sientes, en lugar de fingir que todo está bien. Además, si alguien está preocupado por mí, en realidad estoy bien, ¡me lo estoy pasando muy bien ahora mismo!
En todas nuestras entrevistas nos gusta que nos dejéis una pregunta para el próximo grupo a entrevistar, ¿cuál es la vuestra?
Si pudieras colaborar con cualquier artista vivo o muerto, ¿quién sería?
También tengo una para ti de Central Heat Exchange: ¿Qué aspectos de tu arte esperas abarcar más de cara a tu próximo proyecto?
Nunca sé realmente lo que acabaré abrazando hasta que empiece a escribir, pero espero que con lo que haga a continuación, me sorprenda a mí mismo.

Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.