Entrevistamos a

Joyer

"Tratamos de ser muy visuales con nuestra música y nuestras letras por lo que definitivamente intentamos evocar de forma consciente estados de ánimo y sentimientos específicos."



Por -

Los hermanos Nick y Shane Sullivan se encuentran unidos más allá que por los lazos de sangre, siendo los responsables de dar vida a la formación Joyer, además de compartir gustos musicales y cinéfilos. De su pasión por bandas como The Microphones o Alex G surgió el grupo, encontrando al mismo tiempo inspiración en todas esas escenas que suceden cargadas de tensión y a cámara lenta en las películas de Andrei Tarkovsky. Así es como lograron poco a poco componer sus primeros temas, evidenciando como su música siempre posee un poso de lo más contemplativo destinado a unir las mil y una piezas de un puzzle emocional que de antemano se antoja un tanto complicado. Con esta difícil tarea, bien secundados por su pasión relacionada con los sonidos slowcore más dinámicos, se pusieron manos a la obra en aquello de describir entornos cotidianos y así surgió su primer LP homónimo editado en 2017. Llegando ahora hasta nuestros días, la banda acaba de publicar Perfect Gray, disco que seguramente marque la cumbre de su carrera hasta la fecha. Sintiéndose más liberados que nunca en aquello de lograr que el apartado vocal no resulte tan tímido y contando con un mayor abanico de colaboradores como Bradford Krieger o Jake Miller, Joyer se lanzan de lleno a por esa forma de no esperar a ver que es lo que sucede en la calle mirando detrás de la ventana, sino más bien ser conscientes de como hay que pasar a la acción e intentar alejarse del borde del precipicio. Aprovechando lo reciente de este trabajo, hemos entrevistado al grupo.


 

Hola, ¿qué tal va todo por allí?

Nick: ¡No va mal el asunto! Ahora estamos bastante ocupados entre nuestros estudios, el trabajo y el preparar los directos. Así que no nos podemos quejar.

Vamos allá con las preguntas. Siempre se os ha encasillado mucho dentro de los sonidos slowcore. ¿Os sentís cómodos con esta etiqueta o creéis que vuestro sonido no está tan relacionado con ella?

Nick: Sí, definitivamente tenemos mucha influencia de otras bandas etiquetadas como slowcore y cosas así, pero no necesariamente tratamos de escribir dentro de un género específico. Creo que nuestra música simplemente sale de la manera que lo hace debido a nuestras personalidades y al tipo de personas que somos.

"Creo que nuestra música simplemente sale de la manera que lo hace debido a nuestras personalidades y al tipo de personas que somos."

Acerca de vuestras influencias, sin lugar a dudas hay muchas bandas de los 90s que influyen bastante en vuestra música. ¿Cuáles son vuestros recuerdos cuando entrasteis en contacto por primera vez con la música de esta década y descubristeis bandas que os apasionasen?

Shane: Al crecer, nuestros padres escuchaban sobre todo garage rock de los años 60, algo de punk de los 70 y, por supuesto, muchos clásicos como The Beatles, The Kinks, etc. Conocimos algo de música de los 90 porque les gustaba mucho Oasis y bandas de este estilo. Así que eso fue una especie de introducción para nosotros, pero creo que cuando crecimos lo suficiente como para usar Internet fue cuando realmente empezamos a encontrar cosas por nuestra cuenta y a descubrir mucho de lo que ha dado forma a nuestros gustos actuales.

Hablando un poco más vuestros gustos musicales, ¿creéis que el hecho de escuchar bandas similares es importante para vosotros a la hora de asimilar mejor las influencias en vuestra música?

Nick: Sí, creo que como a los dos nos gustan casi siempre las mismas cosas y escuchamos a bandas parecidas, casi siempre ambos estamos de acuerdo con lo que cada uno intenta aportar a las canciones que hacemos. Eso hace que escribir sea mucho más fácil.

Si no me equivoco, ‘Perfect Gray’ es vuestro cuarto LP, encontrándonos cada vez ante un sonido más depurado y detallista. ¿A la hora de poneros a componer y grabar este nuevo disco teníais algún objetivo en mente respecto a lo que habíais hecho hasta ahora?

Nick: Lo que pienso cuando comienzo a hacer un disco es que quiero hacerlo todo mejor que en el pasado, y al mismo tiempo tratar de hacer algo nuevo y no un refrito de vertientes que ya hemos mostrado anteriormente. Estoy seguro de que no es la respuesta más emocionante, pero te aseguro que siempre pienso lo mismo antes de cada disco, alejándome de objetivos muy concretos.

 

Las letras de canciones como ‘Milk’ parece que buscan encontrar algo de alivio y refugio en vuestro interior. ¿Sentís que componer canciones como esta tiene un cierto componente terapéutico y os ayudan a intentar comprender las cosas que os generan desasosiego?

Shane: Sí, eso creo. No soy la persona más abierta ni comunicativa del mundo, así que escribir música me ayuda a expresarme y a aceptar las cosas.

Adentrándonos un poco más del contenido de vuestros temas, ¿sentís que este ha ido cambiando bastante a lo largo de los discos o seguís interesados en plasmar las mismas temáticas en las canciones que al inicio de vuestra carrera musical?

Nick: En nuestro disco debut homónimo nos centramos más en escribir canciones cuyo contenido realmente no nos resultaba tan personal, por lo que no pensamos tanto en lo que escribíamos. Yo escribí todas las voces en ese disco y Shane no empezó a trabajar en las letras hasta Peeled, así que creo que desde entonces prestamos más atención al contenido lírico y a los temas. Aunque a veces puede ser personal, me parece mucho más fácil cuando colaboras y te apoyas en el otro. Me gustaría pensar cada vez somos más delicados con las temáticas que afrontamos en nuestra música.

Personalmente creo que vuestras canciones nos conducen a estados de ánimo muy concretos. ¿Creéis que a la hora de componer soléis muchas veces intentar plasmar un estado de ánimo más que una narrativa?

Shane: Sí, tratamos de ser muy visuales con nuestra música y nuestras letras por lo que definitivamente intentamos evocar de forma consciente estados de ánimo y sentimientos específicos.

"Creo que como a los dos nos gustan casi siempre las mismas cosas y escuchamos a bandas parecidas, casi siempre ambos estamos de acuerdo con lo que cada uno intenta aportar a las canciones que hacemos. "

Cuando vio la luz el single ‘Cranky Boy’ mencionaste que estaba relacionado con las frustraciones sin importancia que surgen entre la gente cercana y que desaparecen rápidamente. ¿Sentís que vuestros temas siempre reflexionan mucho sobre la forma de relacionaros con los demás?

Shane: No siempre, pero sí que Perfect Gray es mucho más personal de lo que solemos hacer. No quiere decir que nunca escribamos sobre cosas que nos afecten en nuestro día a día, pero la mayoría de las veces no son tan literales como lo mostrado en ‘Cranky Boy’.

Este es el primer disco que editáis con Julia’s War, un sello de Filadelfia en el que creo que encajáis muy bien. ¿Conocíais a la gente del sello de antes y estabais atentos a lo que editaban?

Nick: Hablamos con Doug, el tipo que dirige Julia's War, por Internet unas cuantas veces, pero no le conocíamos mucho. Sin embargo, somos grandes fans de su banda, They Are Gutting a Body of Water, y todos los artistas de Julia's War hacen una música estupenda. Además algunos de los músicos que publican para el sello son amigos nuestros, así que nos entusiasmó publicar con ellos.

Para promocionar los tres singles de este disco, también habéis apostado por realizar un vídeo para cada uno de ellos, resultando bastante diferentes entre sí, sobre todo el de ‘I Was Wrong’. ¿Os resultó complicado escoger la temática y cómo asociar el contenido de la música con la parte visual?

Nick: De hecho, hay tres vídeos más que van a salir y que incluso siguen siendo bastante diferentes entre sí. Creo que en su mayor parte son diferentes porque todos ellos, excepto dos, han sido realizados por personas diferentes, lo que creo que es un testimonio de cómo cada uno percibe nuestra música de una manera diferente. Cuando hice el vídeo de ‘I Was Wrong’, intenté imaginar lo que podría funcionar con esa canción visualmente. Fue interesante, porque es una canción más de Shane, en términos de escritura, así que fue genial mostrarle el proyecto terminado y hablar de las diferencias en la forma en que imaginamos la canción.

 

Ambos sois grandes amantes del cine de directores como Tsai Ming-Liang y Andrei Tarkovsky. ¿Sentís que la influencia de las películas de estos directores u otros está más presente de alguna forma en vuestra forma de componer los temas o escribir las letras?

Shane: Sí, como hemos comentado anteriormente intentamos que nuestra música y nuestras letras cobren un poder muy visual, de modo que puedas imaginar en tu cabeza cual sería el escenario perfecto del tema. Luego también creo que hay un componente que tienen las películas de estos directores que es sumergirlo todo en un estado de ánimo muy definido. También nos gusta recrear eso a nosotros en nuestra música.

Ya que hemos hablado del mundo del cine, ¿tenéis alguna película favorita que os haya marcado especialmente?

Shane: Yiyi de Edward Yang

Nick: Ahh es tan difícil elegir… Acabo de volver a ver Cutter's Way de Ivan Passer que es genial. Durante la cuarentena he visto Half-Cocked de Suki Hawley, que me ha impresionado mucho. Está protagonizada por una de nuestras bandas favoritas, Rodan, y fue muy divertida de ver, pero también me hizo echar de menos los conciertos. Sin embargo, estoy feliz de volver a tocar en vivo ahora.

Acerca del sentimiento de pertenencia a una escena musical, ¿consideráis que en el norte de Nueva Jersey habéis encontrado bandas amigas con las que compartir gustos musicales y escenario?

Shane: La verdad es que no. Hay un montón de bandas que hacen cosas geniales, pero después de que ambos fuimos a la universidad fuera del estado y con el Covid cerrando todo por un tiempo, estamos bastante fuera de la onda de la música en el norte de Nueva Jersey. Estamos cerca de otras bandas de todas partes, pero no tanto en el norte de Nueva Jersey.

"No soy la persona más abierta ni comunicativa del mundo, así que escribir música me ayuda a expresarme y a aceptar las cosas."

Hablando de bandas cercanas, también publicasteis un split con Aunt Ant y Poor You, logrando un trabajo muy coherente en su conjunto aunque participéis tres bandas diferentes. ¿Cómo surgió la posibilidad de grabar esta referencia? ¿Ya os conocíais de antes?

Nick: Nos hicimos amigos de Lauren de Aunt Ant a través de nuestro amigo Dylan, que toca la batería para nosotros a veces, así que habíamos estado hablando de hacer un split juntos durante un tiempo. Cuando Poor You vino a Estados Unidos de gira, les puse en contacto con Aunt Ant para que tocaran en Brooklyn y nosotros tocamos con ellos en NJ. Fue entonces cuando empezamos a hablar de añadir a Poor You al split también. Ambos hacen muy buena música, así que fue muy divertido hacerlo juntos.

En la portada de vuestro disco ‘Peeled’, aparece el mapa de Portugal y parte del de España. ¿Por qué decidisteis incluirlo en esta portada?

Nick: Me inspiré para hacer la portada del disco en un poema que escribió mi tía llamado "The Floor is Portugal".

En todas nuestras entrevistas nos gusta que nos dejéis una pregunta para la siguiente banda a entrevistar. ¿Cuál es la vuestra?

Shane: ¿Cuál es tu instrumento de metal favorito?

Del mismo modo tengo una para vosotros a cargo de la banda española Mundo Prestigio: ¿cuál fue el pero trato recibido durante tu carrera musical? Da igual que fuese por el jefe de una discográfica como por el camarero del sitio más chungo en el que han tocado.

Nick: Al principio, cuando empezamos a dar conciertos, el técnico de sonido del local en el que tocábamos grabó un vídeo de nuestra actuación y lo colgó en el Instagram de su grupo diciendo que éramos aburridos o algo así. Pensamos que era divertido porque ni siquiera conocíamos al tipo ni teníamos ningún tipo de interacción con él, pero supongo que de alguna forma nos acabó afectando. No sé, tratamos de no darle importancia en ese tipo de cosas porque, por lo demás, hemos tenido mucha suerte de haber conocido y trabajado con gente increíble en su mayor parte.

Tratando de escribir casi siempre sobre las cosas que me gustan.