Entrevistamos a

Jeremy Jay

"Parte de cualquier proceso creativo musical es ver como todo florece de una manera que uno nunca se habría imaginado."



Por -

Jermy Jay regresó a la actualidad discográfica el año pasado con la publicación de su más reciente LP Dangerous Boys, mostrándonos como en esta nueva etapa se ha adentrado en una concepción sonora bastante diferente a la que conocimos tiempo atrás. Fue seguramente con Abandoned Apartments, publicado en 2013, donde la nocturnidad se coló en los temas del californiano, reafirmándolo todo ello a través de Deamons casi cinco años después. Pues bien, en la mencionada más reciente entrega, estamos ante un músico que se mueve con total naturalidad en unos ambientes con cierto gusto por lo lúgubre, encontrando en los sintetizadores el perfecto manto con el que reflejar estampas que juegan con sentimientos nostálgicos y agridulces. Solo así nos asegura que la inmersión en sus temas sea total, abriendo la puerta a nuevas dinámicas más atmosféricas donde el atractivo lado de lo desconocido juega un papel muy destacado. Aprovechando esta reciente entrega, junto con su nuevo single ‘Goodnight Baby’, publicado en el mes de abril, entrevistamos a Jeremy.

Después de publicar Demons en 2018, afirmaste que tenías listo otro compuesto titulo Ballad for the Lost. ¿Es este nuevo Dangerous Boys el mismo trabajo?

La música tiene un cierto componente surrealista que nunca sabes qué forma tomará algo hasta que no se materializa completamente. Creo que cuando empiezo a grabar canciones y cuando las imagino encajando en un álbum, al final la idea que tenía en la cabeza me conduce por caminos inesperados. A veces estoy emocionalmente apegado a una canción que sin embargo parece que no funciona en el conjunto de un disco. Creo que es parte del proceso. Tengo muchas canciones inéditas que grabé de cara a este Dangerous Boys que no llegaron a estar en el álbum por estas razones.

 

El título de este disco me llamó la atención desde el principio. ¿De dónde proviene?

El título proviene de un libro llamado Dangerous Book for Boys publicado originalmente en 2006. El nombre tiene un imaginario muy potente para mí y creo que Demons y Dangerous Boys encajan a nivel de lo que sugieren sus títulos muy bien con parte de la música nueva que he estado grabando.

Entre Demons y Dangerous Boys solo ha pasado un año. ¿Tuviste claro que quería publicar este trabajo cuando antes mejor para no tener que esperar tanto tiempo como el trascurrido entre Abandoned Apartments y Demons?

Después del lanzamiento de Abandoned Apartments en 2013/2014, fue un momento extraño para mí. Acababa de terminar parte de la banda sonora de la película Grand Central protagonizada por Lea Seydoux y había adquirido un estudio en el centro de Londres en julio de 2014.

Unos meses después de llegar al estudio, mi novia y yo nos separamos y terminé viviendo en mi estudio, lo cual fue un momento muy difícil para mí. Fue durante este tiempo que experimenté con la idea de diferentes bandas e hice un disco en solitario bajo el nombre de Invisible Foxx que estaba basado en guitarras, todo grabado en mi Otari 8 de carrete a carrete. Llamé a ese álbum Monitor Mixx. Durante este tiempo también grabé algunas canciones con Frank de Blaenavon y Alban Claudin.

Grabamos algunas canciones como ‘Dystopian Violet’ y dimos un concierto en Londres en The Windmill y otro en París. Algunas canciones que hice con Alban Claudin fueron ‘Hallways and Splattered Paintings’ y una canción llamada ‘Waiting in the Rain’.

Ambas son mis favoritas, grabadas, también, en mi Otari 8. En 2016 comencé a hablar con Abel del Primavera Sound. Él fue muy amable y me tomó bajo su protección y me ofreció lanzar un álbum que era para Be Demons. Grabé todo esto casi solo, excepto que mi amigo Tom hizo el ritmo de ‘On the Brighton Shore’ y mi amigo Tony tocó el bajo para la canción ‘Mama Never Told Me’. Me llevó más de un año grabar Demons y
también estaba trabajando a tiempo completo, ahorrando para mudarme a un apartamento en el que me mudé en enero de 2017. Hicimos una gira en 2017 y tocamos en el festival Primavera Sound, Oporto, Clermont Ferrand y San Sebastián y dimos algunos otros conciertos.

"A veces estoy emocionalmente apegado a una canción que sin embargo parece que no funciona en el conjunto de un disco. Creo que es parte del proceso."

Demons fue un disco en el que los sintetizadores tuvieron un papel protagonista, algo que vuelve a ocurrir de nuevo en este Dangerous Boys. ¿Crees que has encontrado un buen balance entre guitarras y sintetizadores?

Dangerous Boys es para mí muy orquestal, con instrumentos como el Oberheim OB8 o Korg Monopoly a la par del piano y la guitarra acústica. Siento que hay un equilibrio entre las canciones.

En términos de equilibrio entre sintetizadores y guitarras, creo que solo utilizo lo que tengo para hacer algo hermoso. Parte de cualquier proceso creativo musical es ver como todo florece de una manera que uno nunca se habría imaginado.

Creo que este disco tiene un componente muy cinematográfico y visual, describiendo de forma poderosa imágenes como puede ser el caso de ‘Footsteps in the Fog’. ¿Crees que los lugares en los que se desarrollan las historias de los temas resultan muy importantes?

‘Footsteps in the Fog’ es mi canción favorita del álbum. Fue grabada al mismo tiempo que ‘Hand in Hand’ y ‘Flipside’ en 2015 en mi Otari. Finalmente había un lugar para ellas en Dangerous Boys para contrarrestar el efecto de las canciones más basadas en piano y sintetizador como ‘Cars Buzzing Bye’, ‘What We Found in the Garden’ o ‘Get You Through the Gloom’. Los lugares en los que tienen lugar las historias de las canciones son muy importantes para mí, ya que es todo escritura automática. Me esfuerzo mucho en dejar que la música y la poesía fluyan sin dejar que mis pensamientos se interpongan en el camino. Como los Beat Poets más o menos.

Buena parte del disco creo que también sugiere un ambiente de misterio, especialmente canciones como ‘What We Found in the Garden’. ¿Crees que la hora de componer estos temas fuiste buscando una atmósfera específica?

Creo que la atmósfera era justo lo que estaba sucediendo en ese momento. Melodías y ambientes inquietantes como campanas de iglesia. Ruido y beats mezclados. La música te atrae hacia la imagen dibujada por la poesía. He estado incluyendo un mayor carácter atmosférico en general a las canciones agregando incluso sonidos de la calle o pájaros a las 4 de la mañana, cuando me quedo despierto hasta tarde en el estudio. Estoy pintando una imagen completa con la atmósfera para que se mucho más realista con todo lo que me rodea.

Hablando del contenido de los temas, ¿normalmente tratas de componer capturando un sentimiento o prefieres centrarte en contar una historia?

Sinceramente no estoy muy seguro. Escribo automáticamente, así que realmente no me pongo a ello y veo qué sucede. Supongo que hay un estado de ánimo capturado naturalmente y el componente poético de los temas cuenta de forma natural una historia.

Me gusta mucho como quedó la versión de ‘Self Ignition’ de Silver Jews. ¿Tuviste claro que tendría que ir en el disco?

Efectivamente, ‘Self Ignition’ es una canción mis canciones favoritas de The Silver Jews. Xavier de Section 26 me pidió que grabara una canción del grupo en Francia después del triste fallecimiento de David Berman para una compilación que estaban haciendo. Terminé poniendo la canción en el disco ya que encaja de alguna manera.

"Los lugares en los que tienen lugar las historias de las canciones son muy importantes para mí, ya que es todo escritura automática. Me esfuerzo mucho en dejar que la música y la poesía fluyan sin dejar que mis pensamientos se interpongan en el camino. "

También tengo la sensación de que estos dos últimos discos se encuentran muy influenciados por la noche. ¿Trabajaste principalmente por la noche en estos discos?

Sí, compuse principalmente Dangerous Boys por la noche y rara vez durante el día.

Desde hace unos años, te encargas de todo lo relativo a tu música, siendo todo un proceso muy DIY. ¿Crees que al final tus procesos de composición son bastante solitarios?

Dangerous Boys lo grabé completamente solo, por lo que al final lo veo como una especie de diario. Fui buscando una representación muy íntima de todo lo que me sucedió un tiempo en concreto.

Hablando algo más sobre la soledad, ¿crees que el hecho de trabar solo se refleja en el contenido de los temas, apareciendo sentimientos conectados con la soledad?

Diría que el proceso de trabajar solo en un álbum a veces tiene ese efecto, pero otras no. Realmente, depende de muchas cosas. Diría que trabajar solo en Dangerous Boys hizo que fuese un álbum que crea un ambiente muy íntimo, cinematográfico, y que es algo más grande que mi yo. Realmente siento que ni siquiera escribí las canciones, sino que se escribieron a sí mismas. En verdad es cuando de verdad sentí de lleno como escritura automática está ahí, ya que es muy cierto aquello de dejar que la mente no interfiera con la escritura.

Creo que Abandone Apartments fue un disco muy importante en tu carrera, porque mostraste un nuevo sonido más oscuro y con predominancia de sintetizadores. ¿Crees que este trabajo fue un punto de inflexión en tu carrera?

Siento que Abandoned Apartments tiene momentos muy buenos, no estoy seguro de si fue un punto de inflexión. Supongo que fue porque es el último álbum en solitario que hice desde entonces que fue grabado con una banda en vivo. Desde entonces, mi material en solitario ha estado explorando más una mezcla electrónica con sonido acústico, ¡pero nunca sabemos lo que nos depara el futuro!

 

El hecho de mudarte a Londres hace unos años, imagino que propició un gran cambio en tu vida. ¿Sientes que el cambio de ciudad te afectó a tu proceso creativo de forma importante?

No estoy realmente seguro, cuando vivía en Los Ángeles nunca tuve mi propio estudio. Creo que vivir en Londres y tener mi propio estudio me ha abierto muchas puertas y nuevas posibilidades a la hora de explorar mis composiciones.

Aparte de producir tus propios temas, recientemente trabajaste con músicos como Tom The Poet. ¿Crees que con el paso de los años te has interesado más y más por la producción?

Amo trabajar con otros, es algo que poco a poco he ido desarrollando. Diría además que Tom The Poet que él es mi persona favorita con quien trabajar y también un amigo muy querido. Estoy cada vez más interesado en producir y me encantan las sinergias que surgen junto a otras personas.

"Diría que trabajar solo en Dangerous Boys hizo que fuese un álbum que crea un ambiente muy íntimo, cinematográfico, y que es algo más grande que mi yo."

Hace un tiempo vi que tocabas el bajo con los Proper Ornaments. ¿Sigues colaborando con ellos de alguna forma?

Somos amigos desde hace mucho tiempo, recientemente tomé todas sus fotos de promo. Ya no toco el bajo con ellos ya que la novia de Max, Nathalia, quien toca ahora el bajo.

Recientemente publicaste el tema ‘Goodnight Baby’. ¿Este tema crees que formará parte de alguna referencia mayor?

¡Puede estar en mi próximo álbum o podría ser solo un single! No estoy seguro. ¡Ya veremos!

En todas nuestras entrevistas nos gusta que nos dejéis una pregunta para la siguiente banda a entrevistar. ¿Cuál es la tuya?

¿Cuándo fue la primera vez que recuerdas grabar algo? ¿Qué grabaste?

Del msimo modo tenemos una para ti a cargo de Chris de Black Marble: ¿estás tratando de hacer música para que te conduzca a ti mismo a alguna parte o para ofrecérsela simplemente a los demás?

Simplemente escribo música de forma automática, por lo que no se hacia dónde me lleva.

Tratando de escribir casi siempre sobre las cosas que me gustan.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *