La formación barcelonesa Honolulu, integrada por los hermanos franceses Léa y Quentin Mével, publicó el año pasado su primer LP homónimo a través de Foehn, encontrándonos ante una cuidada colección de canciones que se mueven en unos imaginativos terrenos de dream pop. Intentando equilibrar en todo el momento el peso de sus guitarras junto con los elementos sintéticos, el apartado atmosférico de sus composiciones llega prácticamente sin darnos cuenta. De esta forma sus temas se mecen de una forma plácida a través de melodías de bajas revoluciones, consiguiendo un efecto de lo más apaciguador como bien nos demuestran en temas como ‘Not A Star’. Toda una declaración de buen gusto a la hora de introducirnos en estados de ánimo concretos. Aprovechando estos días de confinamiento en los que nos están mostrando diversas versiones a través de su canal de YouTube o playlists de artistas que les apasionan, entrevistamos a Léa y Quentin.
Mucha gente tiende a conocer solo la faceta artística del músico y no la persona que hay detrás de ella, ni siquiera sus hobbies, por ello mi primera pregunta es: ¿cómo os describiríais a nivel personal? ¿Cuáles son sus hobbies además de la música?
Léa : A mí me encanta el arte pero ante todo, la creatividad. Cualquier persona que crea algo que yo no sepa hacer me fascina. Soy curiosa y me gusta descubrir nuevas cosas. Tanto historias o creaciones que vengan del otro lado del mundo, como la cerámica que hace mi vecina, o los grabados que produce mi compañera de piso.
Quentin: Tengo la suerte de tener un trabajo que me apasiona y me permite vivir de manera digna. Soy carpintero de madera y de verdad este trabajo me parece un buen compromiso entre la creación y la técnica, como un músico al final ¿no?
Sois hermanos, un hecho que no podemos saltar por alto. ¿En qué momento sentisteis que iban a formar un grupo musical?
Léa : Ya teníamos ganas antes de vivir en la misma ciudad. Así que cuando Quentin se vino a Barcelona empezamos muy rápidamente a tocar juntos.
Quentin: empezamos así de broma, como lo hacíamos en casa los domingos lluviosos.
Como es bien sabido, cuando algo comienza siempre suele tener su nivel de dificultad, en el caso de Honolulu, ¿cómo fueron vuestros primeros años en el mundo de la música?
Léa : Por mi parte he empezado muy tranquilamente tocando sola, sin esperar nada. El primer bolo que me propusieron, me llevo a otro etc... Y claro después de unos años, había recorrido algunas salas pequeñas y bares musicales, tenía unos cuantos contactos y con Honolulu no hemos sufrido mucho jeje…. Quiero decir que cuando hemos querido lanzarnos a tocar en una sala pequeña, lo hemos hecho sin problema.
Quentin: Empecé en el instituto (muy original jaja) con una banda que se llamaba Cristal Palace rollo Post-punk. Era súper guay de verdad. Nos íbamos de finde a tocar por Francia, Bélgica… buenos momentos. Después de esto toqué bastante solo en casa grabando ideas. A este momento sí que íbamos hablando más de tema música con mi hermana, yo en París y ella aquí en Barcelona.
"Me encanta el arte pero ante todo, la creatividad. Cualquier persona que crea algo que yo no sepa hacer me fascina. Soy curiosa y me gusta descubrir nuevas cosas. "
Sois franceses pero vivís desde hace mucho tiempo en Barcelona, ¿para vosotros resultó sencillo desde un primer momento sumergiros en el ambiente musical de la ciudad?
Léa : Yo llevo desde el 2006 en Barcelona. Solía ir a conciertos cada semana. Cuando Quentin venía a visitarme íbamos a conciertos en salas pequeñas. Y cuando llego hemos seguido saliendo tanto en salas de concierto como en clubs con DJs que nos gustan. Barcelona siempre ha tenido una oferta musical genial, y por suerte está mejorando, y están abriendo salas pequeñas asequibles y con muy buena programación.
Del mismo modo, ¿sentís que la influencia de bandas pop francesas ha sido determinante en vuestras composiciones?
Léa: no mucho. La única banda francesa que escucho ahora desde hace un par de años se llama Lucien and the Kimono Orchestra y ahora me intento enterar un poquito más de lo que se hace allí. Pero estuve muy desconectada de la música francesa actual desde que vivo en Barcelona.
Quentin: No mucho tampoco, hemos tenido influencias de nuestros padres al nivel musical casi exclusivamente anglosajones, y siempre iba a buscar nuevas bandas por allí. Al llegar aquí, sí que me enteré de algunas bandas tremendas como Palatine o Forever Pavot.
Entrando en la música que os gusta. ¿Qué artistas escucháis y os inspiran a la hora de crear música? ¿Hay algún estilo musical que les genere más satisfacción que otro?
Léa : Va por fases, pero siempre escucho de todo y resulta muy disparado. En general la música que decido escuchar, la escojo más por el estado de ánimo que me transmite que para buscar inspiración. Últimamente tengo ganas de escuchar Charles Mingus o Herbie Hancock cuando estoy en casa, y andando por la calle escucho a los temas más disco de Yellow Magic Orchestra. Hace unos meses eran los brasileños de O Terno, Alex Cameron y Foxygen. No llego a pensar nunca en plasmar lo que escucho en lo que escribo. Obviamente todo nos inspira, pero no de manera directa en mi letra o nuestra música.
Quentin : Cada mes, más o menos, descubro un nueva banda y me quedo enganchado, pero en bucle de la mañana a la noche. Léa te lo puede confirmar, límite pesado jaja. He tenido mi mes Palm, otro Crumb ahora estoy en bucle con Drug Dealer, obsesionado… Pero al final el estilo o rango me importa poco, si es bueno, y me hace sentir algo, ya me vale, y sin saberlo, te influenza, cada uno a su manera.
En vuestra propuesta podemos identificar de forma bastante clara un cierto componente dream pop. ¿Desde el principio tuvisteis clara la dirección artística que iba a tomar el grupo?
Léa : Para nada. A Quentin le gusta mucho Beach House y nos compararon mucho a ellos cuando sacamos el primer disco. Pero la idea no era parecernos a ellos o hacer dream pop, aunque nos gusta el término.
Cada uno de vosotros tiene funciones bien diferentes en la banda. ¿En todo momento tuvisteis claro de qué partes de los temas os encargaríais cada uno?
Léa : Quentin tenía varias ideas de melodías cuando empezamos. El proponía algo, en general con la guitarra, yo escogía un instrumento para acompañarle y así escribimos los temas. La letra y melodía de la voz vienen una vez tenemos la idea principal concretada o más o menos. Luego he propuesto algunas ideas también. Va un poco sobre la marcha….
Quentin: Es nuestra fuerza creo, nunca nos aburrimos. Si sé que Léa quiere tocar el bajo en este tema, lo toca. Yo el teclado. Lo hacemos así. El hecho de saber tocar un poco de todo nos abre horizontes infinitos. Y al ser 2 (3 con el ordenador) es bastante fácil decidir.
"En general la música que decido escuchar, la escojo más por el estado de ánimo que me transmite que para buscar inspiración. "
El año pasado publicasteis vuestro primer LP homónimo, encontrándonos ante un trabajo de una gran coherencia sonora. ¿Os preocupaba bastante poder encontrar un hilo tanto a nivel sonoro como a nivel conceptual que pudiese conectar los temas?
Léa : Vemos este primer álbum como si cada canción fuera una postal. Imagino que la cohesión se siente gracias a los sonidos que usamos, tanto con las baterías como con los sintes, mi voz y la guitarra de Quentin, y el trabajo de producción. Han sido las primeras canciones que creamos juntos.
Quentin: ¡Gracias! Espero que el próximo sea aún más coherente.
Entrando en vuestra forma de componer los temas. ¿Sois más bien de guiaros por vuestra intención o más bien buscáis plasmar ideas que ya tenéis más o menos preconcebidas?
Lea: A la hora de componer, solemos intuir un poco como tiene que sonar a la hora de construir los temas. Pero cada canción tiene su mundo. Estamos muy contentos de cómo quedan nuestras canciones porque no dejamos de trabajarlas mientras no suenan como queremos.
Quentin: Eso es. Cada canción tiene su espacio propio, a mí no me gusta componer algo y descartar porque se ve que no es nuestro estilo. ¡Si lo hemos creado juntos es Honolulu!
Hablando de Honolulu como grupo, siempre hay muchas personas que ponen su granito de arena en el disco y de las cuales no se habla. Me gustaría saber quiénes son esas personas que os han ayudado tanto a nivel de componer o que os hayan servido de inspiración.
Léa: La música con la que hemos crecido ha marcado sin duda nuestros gustos. Así que la inspiración se la debemos a nuestro padre con su rock experimental anglosajón y nuestra madre con el jazz y la música popular en general. Siempre que tenemos la oportunidad le damos las gracias a Josep Vilagut que nos ha grabado el disco en su Masía Music Lab en Molins de Rei. Ha sido una experiencia muy enriquecedora, en un lugar espectacular y nuestra primera vez. La composición es nuestra de principio a fin.
Quentin: Siempre estamos abiertos a propuestas o ideas a la hora de producir, pero cuidado, cuando tenemos algo claro, no hace falta luchar, será un no rotundo jaja
¿Hay alguna canción que destacarías entre todas las canciones ya sea porque el proceso de creación fue duro pero que finalmente pudieron conseguirlo?
Léa: Las canciones del primer disco han salido “fácilmente” para mí. Destacaría una que estamos grabando ahora porque he tenido que salir de mi zona de confort para tocar la guitarra de principio a fin de una manera que nunca lo había hecho. ¡Gran reto!
Uno de vuestros últimos conciertos fue en el DioBar, ¿cómo fue el concierto?
Léa: ¡Lo pasamos muy bien!
Quentin : El técnico fue muy simpático y nos trató súper bien. Es un placer tocar en condiciones así.
"Vemos este primer álbum como si cada canción fuera una postal. "
Para finalizar con la entrevista, ¿qué planes inmediatos tiene Honolulu?
Léa: Estamos grabando un EP de 4 temas con Josep Xorto de técnico entre el estudio Laboor, y el estudio Angel Sound. Nos han invitado a tocar en el Apolo para reunir fondos para la ONG Open Arms, y estamos muy agradecidos de poder contribuir en una causa tan importante. Tenía que ser el 4 de Abril pero con el confinamiento, se pospone a después de verano.
Presentaremos un single antes de verano si todo va bien, e intentaremos ir a tocar a Francia este verano. Esto nos hace mucha ilusión, será nuestra primera vez en nuestras tierras!
Quentin: Quizás también agregamos elemento a Honolulu...pero esto se confirmará con el tiempo jeje...
En todas nuestras entrevistas nos gusta que nos dejéis una pregunta para la siguiente banda a entrevistar. ¿Cuál es la vuestra?
Léa: ¿Bjork o Saint Vincent?
Del mismo modo tenemos una para vosotros a cargo de Colectivo Da Silva, dice así: Escribe los 5 artistas que más has escuchado este 2019 en Spotify. No vale mentir.
Léa: O Terno, Alex Cameron, Lucien and The Kimono Orchestra, Shuggie Ottis, la compilación Shaolin Soul vol 1, 2 y 3.
Quentin: Crumb, Ty Segall, Palm, Mild Hight Club, Homeshake.

Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.