Hibernales regresan con Tu Casa, Mi Casa, un segundo LP cuatro años después de la publicación de su debut Un Corazón Con Pelos, consiguiendo de nuevo un conjunto de canciones que se expanden hacia los pensamientos interiores. Letras que se enredan en aquella parte del amor muy relacionada con la intimidad del día a día y el énfasis por conseguir estrofas, que partiendo de sentimientos de lo más universales, logran crecer hacia un estado de felicidad básico. Todo ello llega acompañado por unas coordenadas musicales similares a las del primer disco, solo que la parte electrónica más difusa que Eloy practica con Gúdar, gana un protagonismo mayor para aportar un mayor efecto sorpresivo. Aprovechando lo reciente de este nuevo trabajo publicado a través del Genio Equivocado, entrevistamos a Eloy.
Han pasado más de cuatro años desde la publicación de Un Corazón Con Pelos y este Tu Casa, Mi Casa. ¿Las canciones que aparecen en este nuevo disco se han ido gestando poco a poco a lo largo de estos cuatro años o están más enfocadas hacia el tramo final de este período?
Ha sido un proceso de cocción lenta, sí. Un Corazón Con pelos reflejaba el poemario homónimo de Peru Saizprez, una regla del juego en la que no tenían cabida letras propias. Tu casa, Mi casa se libera de esa regla y recoge algunas semillas que se plantaron a la vez que El Corazón. Por el contrario, hay canciones de Tu Casa, Mi Casa que son contemporáneas a su publicación.
Da la impresión de que las canciones del disco brotan de elementos cotidianos entorno a una relación. ¿Los sentimientos que experimentáis en el día a día son los principales desencadenantes de vuestros temas?
No podemos hacerlo de otra manera: ¡Nos sale así! "Elementos cotidianos" ¡sin duda!, "entorno a una relación"... entorno a nosotros, nuestro entorno y nuestras relaciones.
El amor es el sentimiento más presente de todo el trabajo, reflejando el lado más relacionado con todo aquello que se desarrolla en el contexto de lo cotidiano. ¿Teníais muy claro la forma de enfocar este sentimiento amoroso de esta forma?
Digamos que todos los abrazos guardan nuestras convicciones: creemos en el amor, no solo el amor romántico, también el pasional, el sociable (importantísimo), el amor propio... "vamos derechos al amor".
Por otra parte, desde el propio título del trabajo hasta la impresión general que se desprende de los temas, parece que se relaciona de lleno el hogar con aquel sitio en el que se encuentra el amor. ¿Habéis tratado de relacionar estas dos ideas en el trabajo?
El disco se iba a llamar Que Parezca Una Bbroma hasta que Gema (la autora de la portada y quien desconocía el título que nos estábamos planteando) nos envió el arte con esa casa en la que la gravedad no existe... Y cambiamos a Tu casa, mi casa, tratando de lugares comunes donde compartir la vida en general, también el amor, claro.
"Tu Casa, mi Casa trata de lugares comunes donde compartir la vida en general, también el amor, claro."
Las canciones del disco parecen reflejar un momento vital de enorme madurez y una perspectiva serena. ¿Creéis que este trabajo está afrontado totalmente desde la forma de ver la vida instalados totalmente en la edad adulta?
¡Estamos más locos de lo que aparentamos! Elisa y yo nos llevamos más de 12 años, cada uno con nuestra perspectiva vital. A veces hacemos todo a la vez, aun sabiendo que lo primero es lo primero y lo segundo, lo tercero. Nos alegra lo que comentas, pues refleja una escucha contemplativa y atenta por tu parte y creemos en esa manera de disfrutar la música. Quizá, a pesar del rodeo, espero que esta afirmación responda a tu pregunta.
Un poco relacionado con el apartado anterior, creo que el disco transmite en líneas generales un estado de felicidad totalmente opuesto a lo efímero. ¿Vosotros sentís que los temas están muy impregnados por esta sensación y que al mismo tiempo tiene mucho que ver con el reflejo de una vida estable?
¡Qué alegría que te haya transmitido ese estado! ¡Que dure! Permítenos una respuesta peregrina, aunque llena de verdad: con la salud intacta se pueden hacer equilibrios donde y como sea.

En el disco hay asociaciones realmente asombrosas como las que aparecen en ‘La Fuerza Centrípeta’ con la física y el sentimiento amoroso. ¿Estas asociaciones surgen de la forma más inconsciente o por el contrario son las canciones más dificultosas de llegar a ellas?
Precisamente, de lo más asombroso (mágico incluso) que nos ha pasado en el disco ha sido con ‘La fuerza Centrípeta’. La canción estaba prácticamente acabada, pero nos dio por buscar el sonido del latido de un corazón. Descargamos el primero que encontramos y lo arrastramos a la canción. ¡No podía ser! La frecuencia cardiaca del corazón que encontramos cuadraba exactamente con el ritmo de la canción, ¿te lo puedes creer? El sonido del corazón ordenándose con el resto de sonidos que se propagaban por la habitación... ¡Eso es física y es amor!
El tema mencionado anteriormente me recuerda mucho al tipo de canciones que consiguen Doble Pletina. ¿Creéis que vuestras composiciones tienen alguna semejanza?
No eres el primero que nos lo dice y nos halaga. ¿Te imaginas poder escuchar alguna canción con las voces de Laura y Elisa en armonía, un toquecito de ukelele, un poquito de sierra, unas goticas de teclas y Jordi Irízar a la batería?
"En Un corazón Con Pelos nos limitamos a elementos que pudiéramos llevar al directo los dos solitos y en este nuevo disco hemos pasado de todo."
Ahora que estamos indagando un poco en otras bandas, también se me pasa por la cabeza el tipo de canciones de pop costumbrista que realizaban Nosoträsh. ¿Estáis familiarizados con este tipo de composiciones pop?
¡Claro! Popemas, Nadie hablará de Nosoträsh... Las ví en directo en un BAM y décadas más tarde en el Contempopránea (del año pasado). En cualquier caso, estamos más familiarizados con composiciones quizá algo menos pop, pero que hemos cantado juntos desde que Elisa tenía... ¿cuántos? ¿6 o 7 años? Hablo de canciones como Jersey inglés de Le Mans o Un mundo tan pequeño de Mercromina...
Seguramente en este trabajo tiene más importancia los elementos electrónicos tan anárquicos que presentan Gúdar en algunas de sus composiciones. ¿Creéis que a nivel sonoro esta es la principal novedad?
En Un corazón Con Pelos nos limitamos a elementos que pudiéramos llevar al directo los dos solitos y en este disco hemos pasado de todo.
En todas las entrevistas nos gusta que nos dejéis una pregunta para el siguiente grupo a entrevistar. ¿Cuál es la vuestra?
¿Habéis escuchado el Espero que Dure de Roldán?
Del mismo modo tenemos una para vosotros a cargo de los Súper Cadáver, dice así: Si pudierais viajar al pasado y matar a Hitler cuando era bebé, ¿qué haríais?
Eloy: si pudiera viajar al pasado haría muchísimas cosas antes que pensar en matar a nadie, aunque ese fuera Hitler. Si el motivo del viaje tuviera que ser forzosamente evitar el genocidio, viajaría con El Gran Dictador debajo del brazo para verla junto al Hitler adolescente.
Elisa: Recogiendo la mención a El Gran Dictador de mi hermano, le cantaría a ese adolescente las palabras de Chaplin a Hannah: "Caminamos hacia un mundo nuevo, un mundo de bondad, en que los hombres se elevarán por encima del odio, de la ambición y de la brutalidad". Aunque cueste de creer... ¡y que la música contribuya a ello!

