Entrevistamos a

heka

"Todo se trata de que las cosas fluyan fuera de mí la mayor parte del tiempo. La forma en que escribo suele ser a través de la improvisación de voces sobre un loop hasta que las palabras comienzan a tener sentido. "



Por -

Francesca Brierley se encuentra a punto de publicar su nuevo EP swan songs, una colección introspectiva de canciones que navegan por los temas del amor y la pérdida. Originaria del campo italiano, heka se mudó a Londres, donde el caos y la energía de la urbe moldearon su sonido, agregando capas de electrónica y ambient sobre la base folk de sus comienzos. Con una lírica intensamente personal que evoca imágenes abstractas y viscerales, heka expresa temas universales de amor y pérdida a través de una cuidada simbología. Melodías nostálgicas envuelven su vocalización susurrante y minimalista, creando paisajes sonoros etéreos.

En estas nuevas canciones, presenta esta voz única en su máxima expresión. Diversas en su instrumentación pero unificadas en ambiente, las canciones fluyen en una experiencia envolvente gracias a interludios que establecen el tono. Con swan songs heka se posiciona como una artista que desnuda su alma a través de creaciones profundamente significativas. Sus evocadoras composiciones conectan con oyentes ávidos de encontrar verdad y belleza en la música alternativa. Recientemente tuvimos el privilegio de entrevistar a esta singular cantautora sobre su inspiración y evolución creativa. Este es el resultado.

Imagino que Londres ha sido un lugar importante para tu desarrollo como artista. ¿De qué manera ha influido la ciudad en tu proceso creativo y sonido musical?

Crecí en el campo italiano y empecé escribiendo lo que eran principalmente canciones folk. Cuando me mudé a la gran ciudad todo cambió. No de golpe, pero inevitablemente. Y junto con todo lo demás, mi sonido también empezó a cambiar. Londres aporta el caos electrónico lo-fi ambiental. Italia aporta el sentimiento y su naturaleza simple y esencial. Creo que la música que hago es producto de la tensión entre estos dos mundos tan distintos. Son opuestos dentro de mí pero coexisten y se necesitan mutuamente, como la noche y el día.

 

Sin duda tu música posee una gran sensibilidad, logrando explorar los pensamientos más íntimos para que tus canciones puedan adquirir un gran carácter introspectivo. ¿Consideras que a la hora de componer una canción solo puedes componer a partir de experiencias personales o esto no es siempre así?

No medito demasiado cuando compongo. Todo es personal e íntimo para mí y surge sin control. Compartirlo con el mundo a veces es un poco impactante, así que finjo la mayor parte del tiempo que no está sucediendo. Es como dejar que todo el mundo lea tu diario. Quizás por eso a veces intento ser más críptica.

Al escuchar canciones como 'I'm the thorn', me parece muy interesante cómo partiendo de lo que parecen descripciones de situaciones íntimas, logras que la canción alcance un sentimiento más universal. Cuando compones tus temas, ¿también reflexionas mucho sobre cómo los oyentes pueden verse reflejados en ellos?

Gracias, es genial saber que sientes eso sobre las letras. La verdad es que no. Si soy completamente honesta, no pienso realmente en el oyente cuando estoy escribiendo, es una actividad muy egoísta para mí y muy privada al principio. Mi relación con la visión externa de mi trabajo viene después. ¡Viene ahora! Una vez que las comparto por primera vez y escucho la forma en que la gente reacciona e interpreta. Me encanta eso de la poesía o el arte o la música, que como público podemos hacer que estas cosas sean nuestras.

Pero tiendo a pensar que cuanto más específico sea algo, más universal se siente. Todos experimentamos sentimientos similares, así que cuanto más precisa y esencialmente describes algo, más personas son capaces de empatizar de alguna manera. Otra razón en la que puedo pensar es que en un intento por ocultar parte de lo que estoy cantando uso símbolos, imágenes y metáforas. Y estas podrían contribuir a que las letras se sientan más universales.

"Londres aporta el caos electrónico lo-fi ambiental. Italia aporta el sentimiento y su naturaleza simple y esencial. Creo que la música que hago es producto de la tensión entre estos dos mundos tan distintos. "

Siento que en tu nuevo EP swan songs hay muchas más capas y texturas en comparación con tus referencias previas. ¿Sientes que estas canciones tienen muchos más matices y has probado muchas cosas nuevas en comparación con el pasado?

Sí, estas canciones fueron escritas de forma muy diferente a cualquiera de mis lanzamientos anteriores. La mayoría de ellas provienen de improvisaciones hechas con mi pedal de loops y posteriormente fueron transformadas en canciones. Así que muchas de las texturas provienen de capas de improvisación en el suelo de mi diminuto dormitorio, y de algunos malos experimentos de beatboxing (risas).

En cuanto a referencias, también sí, escribí estas canciones mientras estudiaba arte e informática en la universidad y fue una época en la que estaba asimilando muchas ideas diferentes, conceptos e influencias. Aprendiendo todo el tiempo y reelaborándolo todo en arte y canción. Fue un período muy ferviente.

Creo que hay una gran variedad entre las canciones de este disco, pero al mismo tiempo están muy unificadas por los sonidos que muestras. ¿Cómo describirías el proceso creativo detrás de cada canción? ¿Es diferente para cada una?

Gracias. Sí, eso es siempre algo a lo que presto mucha atención porque en el pasado he tenido tendencia a escribir canciones muy diferentes y me costaba compilar colecciones cohesivas, así que hacer que cada canción fluya bien en la siguiente y habite el mismo mundo sonoro es algo en lo que soy muy consciente y paso tiempo trabajando activamente.

 

Me gustan mucho las canciones con las que abres y cierras el álbum, recopilando lo que parecen ciertas grabaciones de sonidos cotidianos, junto con algunas frases que cierran el tema inicial. ¿Qué podemos percibir en ellas y por qué decidiste introducirlas en el disco?

¡Ah, es genial que te gusten esas! A mí también me gustan mucho. Siempre quise hacer un EP con una introducción y un final para enmarcar una colección de canciones. Ambas son grabaciones en vivo y siento que los sonidos ambientales ayudan a construir el mundo en el que existen el resto de las pistas.

El final es un fragmento de mi hermana y yo improvisando una tarde; la introducción soy solo yo, mi pedal de loops y yo. O más bien yo, mi pedal de loops y una conferencia recortada de la artista Hito Steyerl que escuché durante mi carrera. Gran parte de mi práctica artística y producción musical y escritura es el concepto de collage, así que la idea de cortar y pegar partes de un discurso para crear una apertura temática para este EP realmente me intrigó. Estoy muy feliz con el resultado.

En 'I'm the thorn' haces referencia al título del EP al hablar de "I wait for your song / your swan song". ¿Qué quieres transmitir a través de esta frase y cómo llegaste a un título tan bello?

Todas estas canciones hablan y exploran el final de un gran amor. En este sentido, son una colección de canciones que apelan a un cisne, porque representan la última reverencia de ese capítulo de mi vida, la muerte de algo.

"Escribí estas canciones mientras estudiaba arte e informática en la universidad y fue una época en la que estaba asimilando muchas ideas diferentes, conceptos e influencias. "

Tus letras a veces exploran imágenes más abstractas y otras más viscerales. ¿Dirías que hay una intención detrás o simplemente fluye de forma orgánica?

Todo se trata de que las cosas fluyan fuera de mí la mayor parte del tiempo. La forma en que escribo suele ser a través de la improvisación de voces sobre un loop hasta que las palabras comienzan a tener sentido. Es como escritura automática pero con el habla, supongo. A veces son cosas que ni siquiera sabía que estaba sintiendo o pensando, pero es una forma de darle sentido a lo que sucede dentro.

Sin duda tu voz es un elemento primordial en estas canciones, logrando modularla y adaptarla perfectamente al acompañamiento musical más etéreo. ¿Sientes que el enfoque vocal de este EP fue un reto?

¡En realidad lo fue! Más que con trabajos anteriores. No estoy muy segura de por qué, pero sospecho que podría tener algo que ver con la forma en que se escribieron las canciones, como improvisaciones, donde las palabras llegaron después y por lo tanto necesitaban encajar en patrones específicos de sonidos y ritmos en lugar de dictar el movimiento y fraseo de las pistas. Fue algo nuevo tener que adaptar la letra y el canto a la canción en lugar de al revés, pero fue un ejercicio muy interesante.

 

Creo que después de escuchar el EP completo, logras dejar al oyente en un estado reflexivo y pensativo. ¿Qué mensaje o sensación quieres que los oyentes se lleven después de escuchar tu música?

Un estado reflexivo es maravilloso. Me gustaría que la gente se lleve lo que necesite y lo haga suyo.

Has estado lanzando tu música desde principios de 2017. ¿Sientes que tus motivaciones como artista han cambiado mucho desde que lanzaste tus primeros temas hasta ahora?

Sí y no. Creo que de cierta manera ha dado la vuelta completa. Es fácil caer en la trampa de querer jugar el juego y exigirse demasiado a veces, pero en lo que me enfoco ahora es en lo que todo comenzó: hacer música para mí en primer lugar. Escribir es lo más preciado y personal para mí y soy muy protectora con ello, por lo que hay cosas en las que no cederé y hasta dónde no llegaré sólo para poder tener una carrera. Estoy en esto para poder a largo plazo crear un legado artístico del que pueda sentirme orgullosa. Esto no significa que no me sienta increíble y agradecida cuando la gente se involucra con mi música, pero me protege de perder de vista por qué lo hago y por qué lo amo.

"Todas estas canciones hablan y exploran el final de un gran amor. En este sentido, son una colección de canciones que apelan a un cisne, porque representan la última reverencia de ese capítulo de mi vida, la muerte de algo."

Además de componer canciones, también creas arte a través de ordenadores. ¿Consideras que estos dos lados de ti misma están estrechamente relacionados?

Sí, mis visuales suelen ser una extensión de mi música. Y de la misma manera que mi música tiene sus lados opuestos, el arte y la informática también eran fascinantes como par porque representan opuestos que en realidad pueden crear algunas cosas muy interesantes juntos.

En todas nuestras entrevistas nos gusta dejarte una pregunta para la próxima banda que entrevistemos. ¿Cuál es la tuya?

¿Qué tres árboles plantarías en tu jardín soñado?

De manera similar, tenemos una para ti de parte de Lydia Slocum de Feeble Little Horse: ¿Cuál es el último sueño que recuerdas haber tenido?

Tuve uno el otro día que se sintió muy agradable, pero lo único que recuerdo es que estaba sentada en la hierba con mis amigos y me sentí protegida y cálida.

Tratando de escribir casi siempre sobre las cosas que me gustan.

Deja una respuesta