Ghost Transmission son uno de los mejores grupos nacionales de noise rock que podemos encontrarnos en la actualidad. Sus sonidos parten inmediatamente de bandas como The Jesus and Mary Chain u otras más contemporáneas como puede ser el caso de The Raveonettes. Su LP debut titulado Apparitions ha sido publicado este mismo año por El Genio Equivocado, poniendo de manifiesto una enorme habilidad para conseguir melodías vocales perfectas entre distorsiones feroces, todo ello conservando el cierto grado de misterio que posee tanto el contenido como la forma de las canciones. Aprovechando que el grupo se encuentra preparando nuevos temas, hemos tenido el enorme placer de entrevistarlos.
Apparitions en un disco que incide en el noise pop de grupos como The Jesus and Mary Chain o Medicine. ¿Todas vuestras influencias proceden de estos sonidos o hay algo que se nos escape?
No, qué va. Escuchamos música de todo tipo y nuestras influencias van desde el pop y el rock'&'roll de los 50's pasando por todas las décadas.
Del mismo modo alguno de vuestros temas ponen en nuestra mente a The Raveonettes, sobre todo por el buen juego vocal chico-chica. ¿Consideráis que los daneses han sido fundamentales en continuar el legado noise-pop de los noventa?
Sin duda. Y no sólo de los noventa, han devuelto el sentido melódico y armonioso del pop de los 50's y 60's. Creo que son un grupo muy poco entendido e infravalorado aquí en España, la verdad. Una pena, porque la gente se está perdiendo una de las bandas con más sustancia que ha aparecido en el siglo XXI.
"Creo que The Raveonettes son un grupo muy poco entendido e infravalorado aquí en España."
Una de las virtudes de vuestra música es conseguir que vuestras canciones suenen muy melódicas a pesar de las numerosas capas de ruido. Esto es lo que ocurre en temas como ‘Creep me out’. ¿Creéis que uno de vuestros puntos fuertes es lograr siempre melodías definidas?
Gracias por apreciarlo. Desde luego siempre intentamos trabajar mucho las melodías vocales. Normalmente trabajamos primero las voces y luego las vamos arropando con las capas de reverb y distorsión que nos vaya pidiendo la canción.
Apparitions se confirma como un disco repleto de magnetismo y atmósferas que recrean momentos cargados de misterio. ¿Os gusta jugar con todo este tipo de situaciones que generen una cierta tensión en el oyente?
Sí. Nos gusta que la música tenga dinamismo y puedas visualizar distintos paisajes al escucharla. Ensuciar algo limpio y puro siempre nos ha encantado.
"Nos gusta que la música tenga dinamismo y puedas visualizar distintos paisajes al escucharla. Ensuciar algo limpio y puro siempre nos ha encantado. "
Si escuchamos el trabajo con detenimiento, observamos como los temas cuentan con una gran elaboración en cuanto a la superposición de sonidos de guitarra. ¿Cuánto tiempo os llevó el proceso de composición y grabación?
Nuestro sonido puede resultar engañoso porque cada una de las guitarras crea mucha atmósfera, con lo cual nunca nos ha hecho falta grabar más de cuatro o cinco guitarras en una canción y justamente esto provoca que al escucharlo de esa sensación de densidad. En cuanto a la composición, las voces y la guitarra central de los temas siempre salen en unas pocas horas. Lo que nos lleva más tiempo es sacar los detalles precisos y los arreglos, ya que no nos gustan las cosas muy recargadas.
En vuestras canciones incluís referencias a temas como lo fantasmal o lo suicida, en temas como ‘Revolt Teen’. ¿Creéis que en cierta medida las características de vuestra música también influyen en vuestras letras?
Más bien es nuestra adicción a consumir toneladas de cine de terror, de cualquier década o subgénero ¡jajaja!
"Nos encanta consumir toneladas de cine de terror, de cualquier década o subgénero."
Si atendemos a las grabaciones de vuestra maqueta de 2012 y al EP Mirror, nos encontramos con que las ideas esenciales del grupo siempre han estado muy asentadas. ¿Cuáles creéis que son las principales diferencias de vuestros temas nuevos respecto a lo que hacíais hace dos o tres años?
En realidad los temas del disco son de la misma época que la maqueta y el EP, por eso no se aprecian grandes diferencias. Tenemos material nuevo donde ya se notan nuevas inquietudes y algunos sonidos más electrónicos.

Pep tuvo que dejar el grupo, entrando Borja de Siberian Wolves para cubrirlo. ¿Cómo habéis vivido esta transición?
Pues difícil por un lado, porque el sonido del grupo estaba muy establecido sobre unas capas de guitarras muy trabajadas durante años y porque Pep es un gran amigo de toda la vida y un gran guitarrista. Por otro lado, Borja es otro colega del pueblo, toca muy bien y nos es fácil trabajar con él. Y aunque no estaba muy metido en el estilo o en los grupos que nosotros escuchamos lo hace estupendamente y cada día mejor.
Ahora mismo en la Comunidad Valenciana parece que hay una interesante eclosión de grupos como vosotros, los propios SIberian Wolves, We Used to Pray, Nueva Internacional… ¿Sentís desde dentro que existe una escena más fuerte que nunca?
Nosotros no le llamamos escena. Es verdad que se habla de muchos grupos de Valencia, pero no hay un público en común, ni un circuito de salas y aunque los grupos tengamos relación (musicalmente hablando) cada uno va por su lado y con su propio estilo.
"Es verdad que se habla de muchos grupos de Valencia, pero no hay un público en común, ni un circuito de salas."
Aunque Apparitions es bastante reciente, ¿habéis comenzado a pensar en nuevos temas o edición de material para un futuro próximo?
Nos gustaría matizar que la edición de Apparitions fue casi un año después de su grabación y su grabación años después de tener los temas. Ahora mismo estamos grabando un nuevo LP con material muy nuevo y queríamos grabarlo en caliente para disfrutar del proceso de una forma más excitante y sin que las canciones estuvieran oxidadas, para que así tengan vida dentro del propio proceso de grabación.
"Ahora mismo estamos grabando un nuevo LP con material muy nuevo y queríamos grabarlo en caliente para disfrutar del proceso de una forma más excitante."
En todas las entrevistas nos gusta que nos dejéis una pregunta para el siguiente artista a entrevistar. ¿Cuál es la vuestra?
¿Cómo veis todo el asunto de poder vivir de la música en España?
Del mismo modo tenemos una para vosotros de Toni de Jessica and the Fletchers, dice así: ¿Crees que dentro de 20 años te acordarás de tus primeras canciones?
Pues digo yo que sí. Sobre todo por la edición en vinilo (cómprenla), que no caduca con el tiempo y es una delicia.
