Entrevistamos a

Gabby's World

"Todavía estoy tratando de averiguar dónde está el límite entre lo que me siento confortable compartiendo y lo que debería guardar para mí. "



Por -

Gabby Smith, líder del proyecto musical Gabby's World, se dispone a lanzar en el último mes del año su nuevo álbum titulado GABBY SWORD. Se trata de un trabajo que supone un punto de inflexión en su trayectoria, después de unos años fuera de los escenarios y centrando sus esfuerzos en su formación académica. Tras replantearse su carrera y  vida personal, Gabby se mudó a Francia junto a su pareja y colaboradora Barrie Lindsay. Allí compusieron y grabaron las canciones de este disco, que refleja la nueva etapa vital y artística de Gabby. Sus letras exploran temas como el amor, la pérdida, la identidad queer y la relación entre el yo público y privado. Musicalmente, Gabby's World se adentra en terrenos más enérgicos, sin renunciar a las atmósferas etéreas que la caracterizan. Barrie aporta nuevos matices a sus composiciones gracias a su visión y habilidades como productora. GABBY SWORD ha ido desvelando poco a poco durante todo el año, con el lanzamiento mensual de un single, hasta la salida del álbum completo en diciembre. De este modo, los oyentes pueden ir descubriendo la evolución sonora y lírica de Gabby antes de sumergirse en la experiencia global del disco. Las canciones recorren diversos episodios vitales como el duelo, el descubrimiento del amor o la superación de relaciones difíciles. Pero por encima de todo, reflejan la búsqueda de la propia identidad y la necesidad de ser fiel a uno mismo. GABBY SWORD promete ser un viaje esperanzador hacia nuevos sonidos y sensaciones. Aprovechando lo inminente de este lanzamiento, hemos tenido el placer de hablar con Gabby.

Este álbum representa un nuevo capítulo artístico y personal para ti, rompiendo de alguna manera con todo lo que habías hecho hasta ahora. ¿Cómo fue ese proceso de reinventarte y encontrar tu propia voz como artista?

Han pasado cinco años desde que salió mi último álbum, Beast On Beast, y varios años desde que hice una gira como Gabby's World. Esos años me han dado mucho tiempo para reflexionar sobre mí como persona que compone, produce e interpreta. Si bien la mayoría de las canciones de GABBY SWORD son nuevas, un puñado de ellas vienen de demos que escribí antes de que saliera el último disco. Reelaborar las canciones más antiguas y mezclarlas con las más nuevas me ha ayudado a entender cómo quiero que siga adelante el proyecto. Creo que la principal diferencia entre la versión de Gabby de ayer y la de hoy es que los sonidos que exploré en este disco están más pulidos, orientados al pop y enfocados en mostrar las habilidades de producción que he ido perfeccionando en los últimos años.

 

Tu esposa Barrie Lindsay ha colaborado plenamente en estas nuevas composiciones, aportando también una visión musical muy diferente a la tuya. ¿Cómo ha sido el proceso creativo y la fusión de estilos trabajando tan estrechamente?

Trabajar con Barrie ha sido un sueño absoluto. Es una productora muy reflexiva e inspiradora. Tenemos una gran química cuando trabajamos codo con codo porque compartimos muchas referencias musicales y culturales similares, al mismo tiempo que tenemos enfoques diferentes en cuanto a producción y, por lo tanto, habilidades diferentes. Formamos un muy buen equipo de producción. Una de las habilidades que me enseñó es la organización del DAW, lo que ha revolucionado mi forma de trabajar ahora. También es extremadamente talentosa interpretando mi visión y averiguando qué pasos tenemos que dar para hacerla realidad. Barrie es una oyente increíblemente atenta y respeta mucho mis límites colaborativos. Nuestro proceso no es totalmente colaborativo. Cuando estamos trabajando en Gabby's World, escribo las canciones por mi cuenta y las produzco hasta que llego a un punto muerto. Entonces, Barrie entra y reacciona a lo que he creado. Es muy buena ayudándome a obtener perspectiva, ver el panorama general y establecer los pasos para terminar cada canción. También tiene una inmensa biblioteca de sonidos de sintetizadores realmente hermosos que ha ido construyendo durante años y que generosamente me dejó usar en el álbum.

En este álbum hay algunos temas realmente profundos como explorar el amor, dejar atrás diferentes versiones de ti e indagar en tu identidad queer. ¿Sientes que al componer estas canciones ha sido muy importante decidir qué compartir de tu mundo interior y qué mantener en privado?

En cierto modo, sí. Mis letras tienden a ser bastante crudas y personales, a veces el primer borrador puede sentirse excesivamente personal. Si algo lo veo demasiado personal, me gusta intentar encontrar la manera de mantenerlo ahí, pero quizás un poco oscurecido, por ejemplo eliminando una sola palabra que podría cambiar o abrir el significado. Todavía estoy tratando de averiguar dónde está el límite entre lo que me siento confortable compartiendo y lo que debería guardar para mí. Me gusta contar las cosas con la mayor honestidad posible en mis letras y no tengo muy claro de dónde viene ese impulso... Quizás es hora de explorar eso en terapia, supongo.

"Creo que la principal diferencia entre la versión de Gabby de ayer y la de hoy es que los sonidos que exploré en este disco están más pulidos, orientados al pop y enfocados en mostrar las habilidades de producción que he ido perfeccionando en los últimos años."

Este nuevo álbum tiene la particularidad de que vas publicando una canción cada mes, con el álbum completo saliendo el último mes del año. ¿Cómo surgió esta idea de publicarlo de esta manera?

Como hacía tanto tiempo que no publicaba nada, la idea de sacar un álbum entero me abrumaba. Sabía que tenía que establecer algún tipo de estructura de responsabilidad si quería terminar el álbum en el que había estado trabajando (demasiado) lentamente durante un tiempo. También me interesaba ver qué nueva forma de lanzar música podría ser emocionante para el oyente. Si mi banda favorita anunciara que iban a sacar una canción cada mes durante todo un año, ¡me emocionaría mucho! Así que pensé, ¿por qué no probarlo por mi cuenta? Ha sido un proyecto muy divertido y he recibido mucho feedback positivo de los oyentes. ¡También me ha mantenido con trabajo todo el año!

Hablando un poco más sobre cómo este álbum verá la luz, ¿tuviste en cuenta algún criterio por el cual asociabas una canción con un mes específico?

¡Sí! Cuando estaba revisando las canciones en diciembre de 2022, pensé: OK, ¿cuál es una buena canción inicial en un álbum pero que también suene a enero? ‘Sank’ tiene una paleta sónica gélida y una perspectiva un tanto sombría, pero la música también se siente esperanzadora. La letra deja abierta la posibilidad de, y un anhelo por, el cambio. Eso para mí tiene sensaciones de Año Nuevo. Seguí el mismo enfoque para cada canción. ‘Closing Door’ fue febrero porque es una segunda buena carta de presentación para un álbum, pero también en febrero en el hemisferio norte, pensé que todos podríamos usar un poco de ánimo durante un mes tan frío. ¡El resto del álbum continúa así! Creo que el álbum terminó teniendo un muy buen flujo, pensándolo estacionalmente, a una escala cronológica más grande.

 

Siento que a lo largo de este álbum hay una gran variedad estilística entre las canciones, pero al final encajan perfectamente en el álbum completo. ¿Pusiste mucho pensamiento en cómo hacer que todo encajara tan bien dentro de tu visión artística?

Un amigo me dijo una vez que creía que cada canción de un álbum debería tener una "canción hermana", una que complemente su mensaje, narrativa o temas musicales. A veces es muy flexible, solo una intuición de cuál podría ser. Esta idea me sirve mucho ya que tengo un lapso de atención bastante corto y una amplia gama de influencias musicales. Mis álbumes tienden a ser algo eclécticos sonoramente, pero siempre intento crear un hilo conductor entre las canciones, asegurándome de que cada canción tenga una compañera, para así crear constantemente puentes en el disco.

'Closing Door' siento que es una canción muy importante en este álbum, con versos como "Am I gonna find out that the closing door has always been me" donde transmites esa sensación de autodescubrimiento. ¿Sientes que componer esta canción te llevó a reflexionar mucho sobre encontrar tu propia identidad?

Definitivamente. Esa canción fue una de las últimas que escribí desde cero para el álbum y me presioné mucho para que la letra transmitiera lo que estaba sintiendo. Pasé mucho tiempo explorando la idea de identidad en este disco, y si incluso es posible capturar y transmitir el matiz desde la perspectiva de una única persona.

"Mis álbumes tienden a ser algo eclécticos sonoramente, pero siempre intento crear un hilo conductor entre las canciones, asegurándome de que cada canción tenga una compañera, para así crear constantemente puentes en el disco."

'Mussel' es una canción donde reflexionas sobre el proceso mediante el cual dos personas se acercan cada vez más, enamorándose perdidamente. ¿Qué cosas querías capturar sobre las complejidades del amor y la intimidad en esta composición?

Estaba tratando de capturar el lado intrépido e impulsivo de enamorarse junto con el lado aprensivo y desasosegado. Estaba intentando transmitir una combinación de sentir que es lo mejor que me ha pasado con la mejor persona, pero acompañando todo esto por esa combinación de dolor por el hecho de que nunca llegaremos a entender plenamente lo que la otra persona está comunicando o supongo que nunca experimentaremos plenamente lo que la otra está experimentando. Un sentimiento de absoluto asombro y admiración por otra persona, para después encontrar un obstáculo que desentierra una nueva faceta de ellas.

Hablando ahora de 'Powerful,' me gusta cómo en esta delicada canción el estribillo adopta un tono más comedido contrastando con mayor energía en las estrofas. ¿Qué estabas tratando de expresar con esa estructura poco convencional?

Buena pregunta. Las estrofas son enérgicas y entusiastas, mientras que los estribillos que contiene son tranquilos y medidos. El estribillo en esta canción pretende ilustrar la sensación de tener tiempo a solas y reflexionar sobre una nueva relación. El tiempo a solas es cuando puedo procesar todas mis emociones; tiendo a dejarme llevar mucho cuando estoy con más gente, así que el único momento en que puedo alcanzar una mayor introspección es cuando estoy en soledad. También tengo tendencia a ese apego ansioso de estar siempre en contacto con la gente todo el rato y he estado trabajando en alejarme un poco de todo esto. Creo que el momento que estaba tratando de describir en ‘Powerful’ fue intentar asegurarme de registrar todas las buenas sensaciones que estaba experimentando y, en cierto modo, hilvanarlas y echármelas por los hombros cuando tengo ansiedad.

 

También me gusta mucho la forma en que en 'Face' vas describiendo pequeñas instantáneas que sugieren emociones muy diferentes. Versos como "You are a recurring dream" o "laugh into your arms" logran condensar emociones realmente intensas en solo unas pocas palabras. ¿Sientes que la forma en que compusiste esta canción fue bastante diferente a las demás, dejándote guiar más por imágenes concretas en lugar de intentar contar una historia?

Sí, exactamente. Escribí ‘Face’ en un momento en que sentía un entumecimiento y, sin acceso a mis sentimientos, es decir, con un bloqueo creativo. Escribí la música primero, lo cual es lo opuesto a mi enfoque habitual de composición, y luego cerré los ojos y grabé las primeras palabras y melodía que salieron de mí. Fue un ejercicio muy catártico, encontrando lo que salió de mí de forma orgánica e intentando escuchar lo que estaba diciendo para entender cómo me estaba sintiendo.

En el vídeo y la portada de esta canción vemos la influencia de Sinead O'Connor. ¿Podrías contarnos sobre cómo impactó esta canción en tu trabajo actual?

Realmente no tuve exposición a la música de Sinead O'Connor hasta bastante recientemente, pero era consciente y me inspiró su valentía y franqueza mientras crecía. Hace unos diez años vi un video de una entrevista que dio a Arsenio Hall en 1991. Tenía en aquel momento la misma edad que ella en la entrevista y me impresionó mucho su capacidad para articular sus pensamientos. Nunca perdió el ritmo y no dejó que su mensaje se desviara por los intentos de Hall de mantener la entrevista más ligera de lo que ella quería. Fue realmente inspirador ver a una persona no cis-het-hombre comportarse como lo hizo ella y he tratado de tenerla presente como guía para mi propio enfoque de la confianza.

"Pasé mucho tiempo explorando la idea de identidad en este disco, y si incluso es posible capturar y transmitir el matiz desde la perspectiva de una única persona."

Me gusta mucho cómo en '33' reflexionas sobre lo poderoso que puede ser el amor, pero al mismo tiempo también muestras cómo siempre habrá diferencias entre dos personas por mucho que se amen. ¿Sientes que fue complicado encontrar las palabras adecuadas para capturar esta idea en la canción?

Definitivamente. El proceso de escribir esta canción fue similar al de ‘Face’. Escribí la música y luego dejé que la letra fluyera de mí de una sola vez. A diferencia de ‘Face’, sin embargo, revisé la letra de esta canción varias veces antes de sentir que la había acertado. Estaba tratando de expresar la alegría de descubrir a otra persona junto con la tristeza de darse cuenta de que uno nunca puede comprender plenamente a otra persona. Para mí, ese es uno de los aspectos más hermosos del amor; si puedes permanecer abierto a ello, puede haber una novedad interminable en otra persona. Siempre hay rincones y recovecos inexplorados de la personalidad, el comportamiento, las reacciones, las creencias o cualquier otra cosa que estén dispuestos a dejarte ver. Es emocionante y aterrador.

'Theme From Gabby's World', la canción que cierra el álbum, parece ser un llamado a la esperanza a pesar de describir algunos momentos muy difíciles. ¿Sientes que compusiste esta canción casi como un recordatorio para ti de que siempre tienes que tener esperanza en el futuro?

Sí, exactamente. Escribí esta canción en un momento en que me sentía a la deriva y estaba luchando por entender cómo quería que fuera mi vida, en un sentido amplio. A veces, cuando me siento sin esperanza, escribo sobre situaciones esperanzadas en mis letras. De esa manera, cuando tengo la oportunidad de interpretar la canción, recupero el control de la narrativa y resulta que me he sentido con un sentimiento esperanzador durante todo el tiempo.

 

En todas nuestras entrevistas nos gusta que nos dejes una pregunta para la próxima banda a entrevistar. ¿Cuál es la tuya?

¿Cuál es tu hobby (que no sea música)?

Asimismo, tengo una para ti cortesía de Bewilder. Dice: ¿Quiénes serían tus tres invitados soñados para una cena?

Mis tres invitados soñados para una cena son Greta Kline, Alex Bailey y nuestro perro Frankie. Esta cena ya ha ocurrido muchas veces en muchos lugares diferentes, pero cuando Barrie, Greta, Alex y yo estamos en conjunto, se crea una atmósfera irremplazable y cálida que quiero que suceda todo el tiempo. Mi sueño es que algún día pronto puedan venir todos a Francia. Frankie puede tener su propio cubierto para esta ocasión tan especial.

Fotografías por Sang Moon

Tratando de escribir casi siempre sobre las cosas que me gustan.