Entrevistamos a

Foyer Red

"Me gusta imaginar un lugar real de mi vida y mitificarlo. Aunque muchas de las narrativas de los temas son fantásticas y surrealistas, puedo situar físicamente muchas de ellas. "



Por -

Foyer Red, el grupo formado por Elana Riordan, Marco Ocampo, Mitch Myers, Kristina Moore y Eric Jaso, acaba de lanzar su LP debut Yarn The Hours Away (Carpark,2023), dejándonos ante un conjunto de composiciones donde abundan las sorpresas tanto a nivel lírico como melódico. Sabiendo cómo moverse a las mil maravillas dentro de un caos marcado por los riffs que rompen cualquier tipo de monotonía, el intercambio de voces y las historias que parten de la cotidianidad más pura, para posteriormente aferrarse a un cierto componente surrealista, Foyer Red nos hacen imaginar que cualquier cosa puede pasar en su música. El cúmulo de variaciones sobre los ritmos, las armonías y las dinámicas encerradas en los temas convierte a este disco en una excitante aventura, logrando esa cualidad de poder hacer que descubramos nuevos matices en cada escucha. De esta forma, nos garantizan pequeñas explosiones sonoras que dan sentido a esa maraña de instrumentos tan vivaz, haciéndonos ver que, ante todo, en sus temas siempre hay conexiones que hacen que la nave siempre se dirija firme hacia su objetivo. Por todas estas cosas, estamos ante uno de los discos más sorprendentes de la temporada, no solo por los motivos expuestos anteriormente, sino también por la forma de trabajar del grupo que, antes de esta entrevista, era muy colaborativa, como hemos verificado. Convirtiéndose en auténticos reyes del art pop que nos deja sin aliento y fomenta nuestra imaginación de múltiples situaciones de nuestra vida ideales para que se desarrolle su música, aprovechamos para entrevistar al grupo.

Sin lugar a dudas, siento que la gran variedad melódica y la forma en que las canciones ofrecen múltiples sorpresas que casi nunca se ven venir hacen que el álbum sea aún más adictivo. ¿Sentís que al desarrollar las melodías de las canciones tomas mucha libertad sin necesidad de pensar en cuál podría ser el resultado final de la canción?

Mitch: La creación de este álbum fue un equilibrio entre la intención cuidadosa y la total libertad. Describiendo nuestro proceso, Marco dijo una vez "no hay respuestas equivocadas", y me encantó eso. A veces traigo un riff de guitarra que he considerado minuciosamente cada pequeño aspecto, y Marco se ilumina con ideas para cortar o agregar algo nuevo aquí, cambiar el tempo allí y luego hacer cambios aún más drásticos. Me acostumbré a ese proceso de deconstrucción, y me preparó para escribir ideas que presentaría a la banda considerando lo que podría suceder. Una persona traerá una idea a la práctica, y luego todos pueden ir a casa y familiarizarse con ella, tomando el espacio que necesitan para construir una parte completamente finalizada. Pero también hay una mezcla equilibrada de canciones que hicimos prácticamente solo improvisando juntos en una habitación. Es más difícil para mí crear algo con lo que esté tan satisfecho en el momento, pero el intercambio que se produce en la impulsividad de ese proceso nos permite retroalimentarnos más naturalmente, sintiendo lo que cada uno de nosotros está resonando mejor, y en última instancia, lleva a resultados más divertidos y sorprendentes. Creo que hay una magia particular entre nosotros cuando estamos juntos en una habitación, y se trata de cómo aprovechar y retener tanto de eso como podamos mientras comenzamos a solidificar una canción.

 

La mayoría de vuestras canciones tienen una estructura que inicialmente parece muy caótica, con secciones muy distintivas y cambios de ritmo. ¿Cómo abordáis la composición de una canción? ¿Tenéis una idea clara desde el principio o la construís paso a paso?

Kristina: Creo que esto es resultado, en parte, de las múltiples perspectivas que dan forma a una canción al mismo tiempo, ya sea improvisando o explorando nuevas direcciones mientras escribimos y decidimos la estructura de una canción. Supongo que eso significa paso a paso, pero a veces parece que todo ocurre al mismo tiempo, y a veces sucede de manera orgánica mientras estamos tocando, donde alguien pivota con una idea y todos están emocionados y siguen adelante. Definitivamente hay discusiones sobre la estructura (usamos una pizarra para escribir partes), pero todos definen los tiempos y las secciones de manera diferente. Tal vez eso es algo que contribuye al caos controlado: las canciones se derivan de un colectivo de intuiciones individuales.

Hablando un poco más sobre estas características especiales de sus canciones, ¿alguna vez pensasteis que tal vez una canción se estaba volviendo demasiado complicada y necesitaba simplificarse?

Kristina: Definitivamente hubo momentos en los que todos tuvimos que retroceder y reevaluar algo. Algunas canciones como ‘Pocket’ tuvieron que ser manejadas con cuidado y se reconsideraron las estructuras para hacer que una canción ya caótica tenga más sentido. A veces, las partes de batería o bajo se cambiaron por completo después de intentar hacer que algo que nos parecía genial funcionara, pero simplemente no funcionaba en la canción. Nos esforzamos por desafiarnos a nosotros mismos y debido a ese objetivo, nadie tiene miedo de "fallar" o elegir hacer algo que sea demasiado salvaje o fuera de lo común. Parte de nuestra ética de escritura es bordear la línea de lo que podría convertirse en algo complicado y abrazar eso.

"Creo que hay una magia particular entre nosotros cuando estamos juntos en una habitación, y se trata de cómo aprovechar y retener tanto de eso como podamos mientras comenzamos a solidificar una canción."

Me gusta mucho el intercambio constante de voces que hacéis entre Elana y Mitch, creo que proporciona aún más dinamismo a las canciones. Al decidir quién canta cada fragmento vocal, ¿seguisteis alguna regla?

Elana: La única regla que seguimos es una división general de tareas: comienzo mi arreglo vocal en la mayoría de las canciones, pero hay algunas que Mitch las lidera, grabando sus voces primero para que los demás lo sigan. Todos escribimos individualmente a diferentes velocidades y debe haber un espacio dedicado para que todos dejen su huella. Pero es muy orgánico e intuitivo. La naturaleza de nuestra escritura naturalmente "deja espacio" para que ambos tengamos voces líderes, y para los tres vocalistas siempre es un desafío divertido encontrar su propio espacio. Siempre nos estamos pasando el testigo; en ‘Big Paws’ Kristina toma la voz principal con Mitch intercalando a lo largo de ella y luego yo tomo los coros. A medida que hemos estado escribiendo, definitivamente hemos sentido un equilibrio de alguna manera.

Me encantan los arreglos de clarinete que proporcionas Elana a las canciones. En algunas canciones, el clarinete parece tener un diálogo con las voces principales, mientras que en otras se integra de manera más sutil en la instrumentación general. ¿Cómo decides qué papel jugará el clarinete en cada canción?

Elana: Cuando comenzamos a trabajar en una canción en el estudio, a menudo pruebo cosas vocalmente y con el clarinete, yendo y viniendo como una forma de dar sentido a una melodía o donde algo podría encajar entre la otra instrumentación. A veces puede ser un bucle de retroalimentación entre los dos. Siento que mi cerebro tiene diferentes ideas según el "instrumento" que estoy tocando, por lo que es una buena manera de explorar diferentes enfoques y luego crear algún tipo de combinación. Siempre digo: "Si ojalá tuviera dos bocas", porque puede ser difícil decidir entre cantar y tocar el clarinete. Creo que esto informa muchas de las frases, porque trato de encontrar excusas para colar un poco de clarinete mientras no estoy cantando. Si estoy cantando la mayoría de la canción, el clarinete tiene que decir lo que quiere decir de manera muy concisa en esquinas específicas de la canción. Y a veces pienso: "Estoy tocando el clarinete para toda esta parte, alguien más tiene que cantar ahora", lo que se presta a dejar un espacio dedicado para las voces de Mitch y Kristina.

 

Hablando de la inspiración para crear todas estas historias encerradas en canciones a medio camino entre la fantasía y la realidad, ¿sentís que muchas veces el punto de partida para crear una canción es alguna observación real sobre la que terminan fantaseando y divagando?

Elana: Creo que la fantasía y la realidad son dos extremos del espectro en los que viven las historias. Diría que la mayoría de las canciones viajan entre los dos, pero comienzan en cualquier lugar y terminan en cualquier otro lugar. Probablemente más a menudo el punto de partida es una observación de la vida real, pero la progresión no siempre es lineal. Mis letras en ‘Blue Jazz’ fueron temáticamente influenciadas por las letras de Mitch, pero el contenido está completamente inspirado en dibujos y pinturas específicos que estaba mirando el día que escribí mi parte. E incluso entonces, no era una narrativa la que me inspiró. Fue la existencia de una amalgama de piezas y un todo y las formas en que esas cosas pueden ser diferentes. La narrativa se convirtió en gemas y maximalismo. Fue uno de esos casos en los que me sentí inmediatamente convertida en un personaje fantástico. Escribí esas letras más rápido que cualquier otra letra en el álbum. De manera similar, ‘A Barnyard Bop’ está inspirada en ciertas cosas que vi que eran estéticamente evocadoras y se quedaron conmigo. Pero parece que estoy tomando observaciones de la vida real y corriendo en la otra dirección con ellas, alejándome tan rápidamente que la conexión es casi poco clara.

"Nos esforzamos por desafiarnos a nosotros mismos y debido a ese objetivo, nadie tiene miedo de "fallar" o elegir hacer algo que sea demasiado salvaje o fuera de lo común."

El nombre del álbum aparece encerrado en una frase de ‘Toy Wagon’, la canción que cierra el álbum. ¿Sentís que esta frase tiene un significado más personal más allá de su contexto en esta canción?

Elana: La frase "yarn the hours away" me hace pensar en un libro pesado y dorado lleno de cuentos cortos. O un tapiz tejido por varias personas con hilos serpenteando dentro y fuera, a través de cada uno en direcciones descuidadas. Es complicado y difícil de rastrear los hilos hasta un solo camino singular. Creo que el acto de “tejer las horas” implica una cierta disposición a ser tonto y sincero. Actuar con curiosidad

Siento que ‘Toy Wagon’ tiene un componente altamente cinematográfico, especialmente en la parte final de la canción, donde la melodía coge más velocidad hasta crear ese momento en el que se rememoran tiempos pasados. ¿Alguna vez se te ha pasado por la cabeza cómo esta canción funciona casi como si fueran escenas de una película romántica?

Elana: ¡Creo que siempre he visto ‘Toy Wagon’ de esta manera! Mientras escribía las letras, se empezaron a escribir solas. Estaba creando una historia que inmediatamente se volvió muy visual: vi campos de maíz bañados por el sol, las colinas donde pastaban el ganado, los campos medio cosechados donde los protagonistas mirarían las estrellas. La canción es descaradamente romántica. La parte final de la canción realmente se siente como un montaje de una película, y escribí las letras con ese tipo de ritmo y sentimentalismo.

 

También me gusta mucho el enfoque narrativo claro de estas canciones y cómo se presentan los personajes que las protagonizan, incluso mostrando su comportamiento y personalidad como sucede en ‘Unwaxed Flavored Floss’. Al componer canciones como esta, ¿soléis analizar mucho al protagonista de la canción?

Mitch: Suelo derivar mis letras de mi propia experiencia, así que sin sonar demasiado egocéntrico, sí, analizo mucho. ‘Unwaxed Flavored Floss’ se basa en gran medida en mi reflexión sobre la posibilidad de una realidad determinista. Me cuesta creer que podría hacer lo contrario, y que mis elecciones han sido determinadas por una cadena de dominós que cayeron mucho antes de que yo naciera. En la canción, el protagonista "se obliga" a sí mismo a mantenerse centrado en su objetivo y autocontrolarse, pero los procesos biológicos y las condiciones de su entorno inevitablemente impulsan su comportamiento. En un intento por demostrar su agencia y superar el destino, cambian el lado de la boca en el que habrían comenzado a usar el hilo dental de forma inconsciente. La última línea cuestiona si realmente podrían haber frustrado el destino, o si cualquier intromisión siempre fue una parte intrínseca de llevarlos a su destino.

Me gustaría preguntaros si alguno de los personajes que aparecen en las composiciones están inspirados en observaciones de las personas que os rodean o si son el resultado total de dejar volar vuestra imaginación.

Elana: Creo que a menudo escribimos desde una perspectiva bastante personal. En el EP Zigzag Wombat hice mucha más escritura anecdótica personal, mientras que la escritura del último año ha sido más sobre explorar diferentes posibilidades y llevar ideas al extremo. En algunos casos, estoy directamente influenciada por un aspecto específico de mi vida o un lugar específico. Empiezo ahí y me voy a otro lugar, a menudo usando la hipérbole o el surrealismo como vehículo. Pero a veces siento la necesidad de explorar algo que se siente un poco fuera de mi alcance o más grande que yo, y en esos casos me resulta más intuitivo crear un personaje completamente fantástico. Aun así, ciertamente pueden reflejar partes de mí. Creo que escribir desde la perspectiva de un personaje es liberador. A menudo escribimos sobre cosas que ya nos fascinan, pero la escritura no necesariamente tiene que representar nuestros pensamientos personales al respecto. A veces se convierte en una exploración pura de un tema. Supongo que de alguna manera eso nos lleva a combinar nuestro propio sentido de nosotros mismos con observaciones de los demás, pero definitivamente es difícil de decir.

"Creo que la fantasía y la realidad son dos extremos del espectro en los que viven las historias. Diría que la mayoría de las canciones viajan entre los dos, pero comienzan en cualquier lugar y terminan en cualquier otro lugar. "

‘Time Slips’ es quizás la canción que tiene la mirada más triste, debido a las preocupaciones del protagonista y lo mal que se siente al ver cómo el tiempo se escapa. ¿También ssentís desde dentro que quizás encierra un estado de ánimo diferente al resto del álbum?

Mitch: No sé si ‘Time Slips’ tiene necesariamente un estado de ánimo diferente que se distinga del resto del álbum más que cualquier otra canción. Me gustaría pensar que todas estas canciones son mundos autocontenidos que tienen sus propias reglas, sin embargo, creo que la canción es especial en que Elana, Kristina y yo escribimos nuestras propias meditaciones distintas sobre un tema. Tal vez con mi verso, ‘Time Slips’ comienza como una lamentación desesperada por la falta de control, pero hay un giro optimista al final. Pienso en las letras de Elana como una rendición a lo que es y aceptar tu pequeño papel en un universo que es inconcebiblemente inmenso, algo a lo que aspiro pero no tengo éxito completo en mi verso.

‘Big Paws’ puede ser una de mis canciones favoritas del álbum, gracias a esos riffs ligeros que aparecen y a la forma en que los personajes intentan ponerse de acuerdo en el volante. ¿Creéis que lo que se describe en esta canción se puede equiparar a alguna situación específica en la vida real?

Kristina: Cuando empezamos a escribir esta canción (que surgió de una jam), comenté que sentía que la guitarra de Mitch y mi guitarra estaban en esta discusión juguetona. Me recordó a las discusiones que tengo con mi hermano, una persona que es muy filosófica e inteligente, pero también tan terca como yo. Conducimos por Phoenix cuando voy a casa a visitarlo e inevitablemente entramos en una discusión apasionada donde básicamente estamos diciendo lo mismo pero no nos damos cuenta de que estamos atrapados en la semántica o en el calor del momento. Corrí con esa idea mientras hacía la canción y escribía los versos. Al final, donde mi guitarra sigue la de Mitch en este eco armónico perezoso, quería emular la sensación de un acuerdo y tregua reacios pero eventuales en estas conversaciones con mi hermano, esta sensación de finalmente encajar y tomar una respiración profunda y reírnos de nosotros mismos sobre cómo incluso llegamos a la discusión en primer lugar. Así que sonora y líricamente, la canción fue inspirada en gran medida por eso.

 

En cuanto a la pregunta anterior, ¿crees que a menudo, aunque tus canciones nos hablan de situaciones surrealistas, hay algún pequeño detalle en estas situaciones que termina conectando con algo que has experimentado previamente?

Kristina: Siento que esta es una pregunta para Elana, pero como oyente de las letras, a menudo conectaba una historia que Elana me contaba sobre su vida dentro del contexto fantástico de algunas letras. Por ejemplo, cuando visitamos a la familia de Elana en Connecticut y nos llevó a los senderos de humedales, me di cuenta de cómo la canción ‘Wetland Walk’ recuerda una historia de la vida real dentro de su surrealismo y el pantano es el escenario.

Elana: Me gusta imaginar un lugar real de mi vida y mitificarlo. Aunque muchas de las narrativas de los temas son fantásticas y surrealistas, puedo situar físicamente muchas de ellas. Puede ser un reflejo de cómo funciona la memoria: aferrarse a un pensamiento y recordar lo que viste cuando lo pensaste. En ‘Time Slips’, estoy en el patio trasero de la de mi abuela en Springs. En ‘A Barnyard Bop’ estoy en el asiento del copiloto en la carretera, notando el puente antiguo empapado de niebla que ahora está en desuso. En ‘Wetland Walk’ estoy literalmente sentada en el camino de mi jardín botánico favorito de la infancia en ‘Wetland Walk’. Algunos se toman literalmente, como este último, pero algunos son realmente solo puntos de partida.

"A menudo escribimos sobre cosas que ya nos fascinan, pero la escritura no necesariamente tiene que representar nuestros pensamientos personales al respecto. A veces se convierte en una exploración pura de un tema."

En la nota de prensa aparecen nombres de artistas como Cate Le Bon o Deerhoof, lo cual considero muy acertado porque, aunque son muy diferentes entre sí, cuando los escucho, me pasa lo mismo con su música, nunca sabes a dónde te va a llevar. ¿Sentís cercanía con estos grupos en términos de las sensaciones que transmiten sus canciones?

Marco: Poner a Foyer Red junto a artistas como estos realmente me afecta emocionalmente debido al gran impacto que dichos músicos/bandas han tenido en mi vida. Una cosa en la que he estado pensando con nuestra música es que mucha gente tiende a etiquetar nuestro sonido como excéntrico, divertido, caótico, loco o estrafalario, lo cual es indudablemente correcto, pero solo puedo esperar que la gente pueda profundizar un poco más con nuestras canciones y encontrar conexión. Espero que este disco pueda conectar de una forma profunda con las personas y que puedan mirar más allá de la capa superior de rareza, para sumergirse en lo que creamos en este álbum. Realmente siento que Elana, Mitch y Kristina hicieron un trabajo maravilloso contando estas historias (letrísticamente) y hay mucho por descubrir, tanto en su parte feliz como en la triste. Eso es específicamente algo que me encanta de nuestra portada de álbum también, cada vez que la miras encuentras algo nuevo, como escuchar nuestras canciones. Así que sí, diría que siento cercanía con grupos como este en términos de las sensaciones que transmiten sus canciones, o al menos eso es algo que espero que nuestra música pueda hacer en algunos oyentes.

También me parece muy interesante la química que debe surgir cuando todos os juntáis en una habitación y comenzáis a componer canciones o simplemente a tocar. ¿Sentís que los momentos de improvisación que surgieron cuando todos tocabais juntos han sido importantes en este álbum?

Elana: Los momentos de improvisación en nuestro espacio de estudio han sido esenciales para este álbum y para nuestra composición de canciones en general. Exploramos mucho a través de la improvisación mientras tocamos juntos y luego generalmente afinamos nuestras partes individuales en casa. Cuando algo realmente hace clic en el estudio, alguien generalmente graba una nota de voz en su teléfono que se envía a todos después de la práctica. Es una forma tan fácil de escuchar lo que todos estaban probando, ver cómo se está moldeando en su conjunto y cómo eso informa la escritura individual. También mantiene la emoción, escucharemos una nota de voz de algo con lo que hemos estado jugando en repetición hasta la próxima práctica. Pero la improvisación sincronizada con cinco personas... ese es el ingrediente secreto de Foyer Red. Nos llevamos muy bien como personas, pero creo que lo más notable de este grupo es que tocamos juntos de manera muy intuitiva y orgánica. Hay muchas canciones en el álbum que fueron concebidas en un momento de práctica cuando alguien comienza a hacer ruido y todos los demás se unen, pensando y tocando libremente sin limitaciones.

"Espero que este disco pueda conectar de una forma profunda con las personas y que puedan mirar más allá de la capa superior de rareza, para sumergirse en lo que creamos en este álbum. "

En cuanto a su EP debut Zigzag Wombat, ¿sentís que ha habido algún cambio drástico en vuestra forma de componer o en la forma en que abordáis la producción de vuestras canciones?

Marco: Zigzag Wombat fue escrito casi completamente de forma remota a través de correo electrónico, por lo que la capacidad de improvisar permitió que se desarrollara un proceso de composición de canciones completamente diferente durante este álbum.

Elana: Hacer demos es algo que fue recurrente en el proceso de Zigzag Wombat. Escribimos mucho juntos en el estudio, pero para cada canción teníamos un hilo en nuestro correo electrónico que tenía un demo de trabajo. Alguien comienza con su parte y luego, durante el transcurso de unas semanas, todos continuamos escribiendo y grabando nuestras partes en casa. Mitch mezcla todas las pistas y nos acerca más a cómo podría sonar realmente la canción. Todo lo que hemos hecho desde Zigzag Wombat lo hemos grabado y mezclado con Jonathan Schenke. Es muy especial traer a alguien más para que sea otro colaborador; hay mucha confianza, emoción y emoción allí.

Kristina, quién también tiene un proyecto muy interesante llamado koleżanka, ha sido la incorporación más reciente a la banda, también aportando su conocimiento del glockenspiel y mellotron. ¿Creéis que Kristina fue el gran catalizador de este álbum?

Mitch: La introducción de Kristina, así como de Eric, que nos transformó en una banda de cinco miembros, fue absolutamente el catalizador del álbum. La creatividad de Kristina con la guitarra es un componente importante del sonido de nuestra banda. Gran parte de su trabajo de guitarra en el álbum son estas melodías contrapuntísticas que, junto con la textura que crea con sus pedales, magnifican el sentimiento y evolucionan la canción. Las armonías vocales de Kristina unen las inclinaciones a menudo contrastantes de Elana y yo tan bien. Se acerca a las letras y la melodía de manera muy diferente a Elana y yo, dándonos mucha más dimensión. No sé dónde termina “koleżanka Kristina” y comienza “Foyer Red Kristina”, pero siento que tener la capacidad que tiene para crear una composición sola con una visión clara contribuye a la potencialidad de generación de ideas en un entorno colaborativo donde múltiples cerebros cambian la dirección hacia un resultado. Con Eric, él intuye perfectamente una conexión entre la batería de Marco y mis riffs de guitarra. Habiendo tocado con Marco durante tantos años, encuentra su camino de inmediato. Mejora tanto las melodías que escribo, discerniendo cuándo tocar la nota raíz y cuándo armonizar y caer entre mi ritmo. ‘Big Paws’, ‘Gorgeous’ y ‘Etc’ comenzaron con las líneas de bajo de Eric, y esas canciones son simplemente algo que no habríamos sido capaces de soñar sin él. Ha sido uno de mis bajistas favoritos durante años y me siento muy agradecido de poder hacer música con él. El poder contar con Eric y Kristina uniéndose a Elana, Marco y yo en la escritura hizo de Foyer Red lo que somos.

"Hay muchas canciones en el álbum que fueron concebidas en un momento de práctica cuando alguien comienza a hacer ruido y todos los demás se unen, pensando y tocando libremente sin limitaciones."

En todas nuestras entrevistas, nos gusta pedir a nuestros invitados que dejen una pregunta para la próxima banda a ser entrevistada. ¿Cuál es la vuestra?

Eric: Si pudieras hacer que alguien remezclara una de tus canciones, ¿quién sería y por qué?

Del mismo modo, tenemos una pregunta para usted de Quigley de Washer: ¿Cuál es una obra de arte o medio no musical que influyó en vuestra canción o álbum más reciente?

Eric: El teatro en vivo. La primera producción teatral que vi fue "Pedro y el Lobo" en tercer grado, donde cada instrumento representa a un personaje específico y siempre me quedó grabado. Cuando Elana, Mitch o Kristina no están cantando, se comunican a través de sus instrumentos. Muchas de las canciones del álbum también te llevarán a través de múltiples actos y escenarios. Compositivamente, las canciones sentirán como si estuvieras escuchando un cambio de escena y ahora estás escuchando la historia desde una perspectiva diferente. Me encanta especialmente ‘Time Slips’, donde los tres vocalistas tienen su propio verso destacado cantando su narrativa personal que se relaciona con un tema central. Cada uno tiene su propio momento de protagonismo.

Tratando de escribir casi siempre sobre las cosas que me gustan.