Deerhoof seguramente sean uno de los grupos más incansables y creativos que hemos podidos disfrutar en estos últimos años. Prácticamente van a trabajo por año y siempre logran sorprendernos. Nunca sacando discos iguales. El gran ejemplo de lo que es estar en continua renovación, sin parar de dar conciertos y manteniendo una actitud muy divertida ante la vida. El pasado año nos entregaron La Isla Bonita (Altin Village & Mine, 2014), un trabajo mutante a cada canción, muy disfrutable y en el que exhiben su inacabable abanico de recursos. Desde el desenfado de ‘Paradise Girls’ hasta ese humor ácido de ‘Exit Only’. Tras acabar su gira europea y poner rumbo al SXSW, hemos tenido el gran placer de poder entrevistar al grupo, que de paso nos deja estrenar en exclusiva el vídeo correspondiente a ‘Tiny Bubbles’. Esto es todo lo que nos han contado el grupo que acaba de ser confirmado en el festival portugués Milhoes de Festa.
Habéis publicado un montón de discos pero siempre lográis sorprendernos. La Isla Bonita es de nuevo un trabajo impredecible lleno de curiosos elementos. ¿Provocar la sorpresa en el oyente es uno de vuestros objetivos?
Realmente lo que estamos intentando es hacer música relevante, divertida e interesante para nosotros en este momento. No estamos intentando impactar a nadie intencionadamente. Si quisiéramos sorprender a la gente habría un montón de pausas aleatorias en las canciones donde yo chillaría “¡BOO!”. Hablamos durante meses, esculpiendo las ideas que teníamos y decidiendo la dirección de nuestro próximo disco. Es sobre lo que sentimos en ese momento, no sobre cómo queríamos que la gente reaccionara.
En vuestra discografía no encuentro grandes conexiones entre los álbumes. ¿Por qué decidís siempre empezar desde cero a la hora de escribir un nuevo trabajo?
Creo que definitivamente es algo de cada uno. Personalmente, es como una serie para mí. Un programa de televisión que lleva años en antena y donde los personajes han ido creciendo, han cambiado sus peinados y hay un malvado gemelo a punto de aparecer. Es compartir un momento con alguien, y sus vidas continúan una vez los créditos ya han acabado.
Esto es un grupo de gente que está cambiando continuamente como artistas individuales. Cada uno de nosotros hace nuevos descubrimientos sobre nosotros mismos y esto se refleja en la dirección del grupo. No escasean las nuevas ideas. Estos discos hacen que el mundo nos vea crecer, perder los dientes, mudarnos de casa y, ahora, correr libres por el mundo.
Tengo curiosidad por el nombre de vuestro último trabajo. Madonna editó una de sus canciones más populares bajo ese mismo nombre y también incluyó unas percusiones latinas como habéis hecho vosotros en ‘Paradise Girls’. ¿Alguna otra conexión más allá de esto?
Hay algunos de los títulos que provienen de lugares familiares. Es muy común en los músicos usar títulos o frases extraídas de piezas de arte o literatura que les hayan inspirado, pero en nuestro caso, combinamos lo que estas frases significaron en su momento para ti y cómo se han transformado hasta el día de hoy.
Madonna lo usó como turista, visitando una preciosa isla, teniendo una experiencia increíble, y recordándola con cariño. Lo que hemos aprendido viajando por el mundo es que en la mayoría de los casos, los turistas no ven más que la superficie. Somos afortunados porque nosotros sí llegamos a interactuar profundamente con los autóctonos todos los días. Todos en sus hogares saben lo Bueno y lo MALO. Nosotros amamos el sitio de dónde venimos, pero también sabemos lo oscuro que puede llegar a ser. Todos vivimos viendo las preciosas playas, pero también los oscuros callejones.
Hablando más de este Nuevo trabajo, hay algunas canciones que incluyen un interesante halo de misterio. Estoy pensando en ‘Mirror Monster’ o ‘Oh Bummer’. Estas canciones suenan más crudas. ¿Fue difícil para vosotros conseguir estas canciones que son un poco más diferentes del espíritu del trabajo?
Siento que aunque el ambiente es distinto, el espíritu es el mismo.
En el disco también incluís constants referencias a lugares o países como en ‘Doom’, ‘Exit Only’, ‘Last Fad’… ¿Fue casualidad o queríais reflejar mejor el contenido y contexto de las canciones mediante esto?
Tenemos contacto constantemente con gente de todo el mundo, a través de las giras, de experiencias personales, de acciones de nuestro gobierno, de muchas maneras. Es importante para crecer y expandir tu mundo. No puedes ignorar que formas parte de algo mayor.
También me gusta mucho la forma en la que conectáis vuestras canciones con los vídeos. ‘Exit Only’ es un claro ejemplo. Normalmente, ¿cómo aparecen estas ingeniosas ideas a la hora de hace un vídeo?
Intentamos trabajar solo con personas que entienden de dónde venimos. Vice Cooler, que dirigió Exit Only, ha sido desde siempre nuestro amigo más cercano. Nos ha visto tocar millones de veces y sabe perfectamente quien somos. A él le apasionaba la idea de crear algo bien hecho.
Empezásteis a editar trabajos en los 90, época en la que bandas como Pavement o Sonic Youth estaban viviendo sus días grandes. ¿Cómo de influyente para vosotros fue comenzar una banda en ese entorno?
Yo no estaba en la banda cuando empezó, todos tenemos influencias muy distintas, cosa muy importante a la hora de conseguir nuestro sonido. Me pasé la década de los 90 escuchando música, metal, free jazz y clásico moderno. No escuché a Sonic Youth hasta que tuve 30, y todavía no he escuchado Pavement. Cuando era joven había un montón de gente que inspiraba mi proceso creativo pero cuando empecé a tocar en bandas, me pareció que eso es algo que haces tú. TIENES que hacer música. Tengo que decir que ahora encuentro inspirador ver a algunos de los artistas que tienen una larga carrera, como Kim Gordon, que sigue siendo tan creativa y aventurera como siempre.
Transmitís la imagen de una banda que siempre está experimentando con nuevos sonidos y que siempre resulta muy difícil ponerle una etiqueta. ¿Creéis que al no estar clasificados dentro de un estilo concreto siempre ha sido algo positivo para vuestra carrera?
Es muy difícil encontrar una tienda de discos. A parte de eso creo que es muy difícil clasificar la mayoría de música moderna, especialmente en pocas palabras. Creo que es interesante escuchar como las personas nos describen. Es fascinante cómo se procesa la misma información de distinta manera en nuestros cerebros. Cuando los agentes o policías aduaneros nos preguntaban solíamos decir que tocábamos jazz pero ahora nos limitamos a decir que estamos en una banda de rock. Hoy diciendo jazz nos inspeccionarían aún más que diciendo rock.
Si no me equivoco, la última vez que nos visitasteis fue en el 2012 en el Primavera Club de Barcelona y Madrid. ¿Cuándo volveréis por aquí?
Nos ENCANTARÍA.
En todas nuestras entrevistas nos gusta que nos dejéis una pregunta para el siguiente grupo a entrevistar. ¿Cuál es la vuestra?
Si pudieras preguntarle algo a la banda a la que entrevistaron justo antes que a ti, ¿qué le preguntarías?
Del mismo modo tenemos para vosotros una de Kevin Morby, dice así: Rock n Roll o Rest n Relaxation?
Debes descansar para el rock. Luego descansar. Luego rock. Descansar. Rock. Descansar. Rock. Y finalmente, descansar para siempre.
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.