Entrevistamos a

Carlota

"Noto que con este disco he avanzado tanto en mi vida personal como musical."



Por -

Carlota Díaz, más bien conocida como simplemente Carlota, nos presenta su primer álbum de larga duración “Regálame Flores”, once canciones donde la artista valenciana muestra su evolución musical y se vacía emocionalmente. Tras varios singles sueltos y EPs como “Necesidades Humanas de Querer y Llorar”, la joven cantante pone fin a una etapa e inaugura una nueva con este lanzamiento. Para profundizar en los cimientos de su LP debut y de su trayectoria tuvimos la oportunidad de hablar personalmente con ella.

A pesar de que el disco sigue teniendo tu estilo tan personal y meloso, noto más agresividad en algunos pasajes de varias canciones como, por ejemplo, en el estribillo de “Flores”. Una mezcla muy característica en artistas como Mitski. ¿Crees que este álbum supone una nueva era sónicamente para ti respecto al resto de tu discografía o lo ves como algo más bien puntual?

Yo creo que es un paso que va a seguir por ese camino. Obviamente el próximo disco va a tener nuevos elementos porque hasta que salga va a pasar un tiempo. Yo voy a escuchar otra música y me voy a influenciar por otras cosas, pero estoy muy contenta con el sonido que he definido ahora para Carlota.

 

En “Abrázame” hablas de la parte del amor que las canciones suelen obviar. Es decir, aquello que no es tan bonito estéticamente, pero que cuando estás enamorado/a incluso te da confort. ¿Cómo decides hablar de este tópico? ¿Crees que a veces las canciones románticas son demasiado idealizadoras?

Sí, yo creo que las canciones de amor están muy idealizadas, las mías también como, por ejemplo, “Cerca del Sol”. Aunque en “Abrázame” hay una parte que no está tan tratada, sigue siendo idealista.

Títulos como “Cerca del Sol”, “Flores”, “Noches en el Mar” y numerosas referencias a estos elementos en las canciones me hacen preguntarte, ¿qué supone la naturaleza para ti a la hora de componer?

Todo lo que sea estar fuera a mí me encanta. Soy muy casera también, pero me encanta estar en la playa, tomar el sol, ver la luna... Todo eso me trae mucha paz y me recuerda a cuando estoy en el pueblo sola o con mi hermana y mi cabeza se ordena muy bien. A veces relaciono esos elementos con cosas que me pasan o con símbolos de estar bien, así que supongo que por eso salen tanto en las canciones.

"Creo que las canciones de amor están muy idealizadas, las mías también "

En “Qué Facil Es Querer” hay un cambio de tempo que es bastante poco común en el pop y también un outro instrumental. ¿Cómo decidiste tomar ambas decisiones estilísticas en ese tema en concreto?

Esa canción al principio era como más lenta toda, pero nunca me acababa de cuadrar cuando la tocaba yo sola. Luego cuando la fui a ensayar con la banda dije: “la quiero movidita”, pero no sabía cómo pasar el estribillo a una parte rápida. Al final fue como: “pues no lo paso” e hicimos una transición con la batería para marcar el cambio de tempo. Me gustaba como quedaba con las guitarras que al final le pusimos y me recuerda mucho a Frankie Cosmos que es mi artista favorita. El outro era para no acabar muy lento y remontar un poco. En la posición del disco “Qué Fácil Es Querer” está justo como última de la primera cara, entonces es como el final de esta cara y “El Final”, que también tiene un outro largo, representa el final de la otra parte.

En el disco hay una dualidad entre las canciones amorosas (las primeras) y las de desamor (las últimas). ¿Ha sido una decisión premeditada?

No fue premeditado de decir: “vale, pues lo parto entre las buenas y las malas”, sino para que fuesen diferentes entre sí y no hubiese dos canciones movidas juntas, con tonalidades similares... Ya sabía que el “El Final” iba a ser la última y “La Despedida” la primera. Hice como muchos Tetris para encajarlo y ha quedado así, pero no fue adrede.

 

En las letras de “Vuelvo Enseguida”, “Los Últimos Días Felices” y “El Final” hay una vulnerabilidad y un sentimiento de desamor que no estaba presente desde “Sin mí”. ¿Cómo crees que ha cambiado tu liricismo y la forma en la que expresas tus sentimientos desde entonces? ¿Ha sido difícil plasmar de forma tan directa tus emociones en las letras de estas canciones?

A mí no me cuesta nada plasmar mis emociones cuando las hago, luego cuando las estaba ensayando con mi banda que son tres chicos y cuando fui a grabarlas que era otro chico, me daba un poco de vergüenza, era como: “a ver si se plantean de qué viene esto y es como muy personal”, pero luego las canto delante de todo el mundo y es como que ya me da igual. Sí que me da un poco de vergüenza, pero cuando las hago no me corto porque las hago para mí, sobre todo, aunque luego piense que las va a oír más gente. Me acuerdo de que “Sin mí” la hice una tarde en mi cama en media hora escribiendo como si fuese un diario y dije: “Voy a grabarla” y fue de una toma, no tenía tiempo para volver a hacerla y se quedó esa grabación de cuando la quise guardar porque lo sentía ese día y no la regrabé para sacarla. Creo que eso transmite más también.

Te pregunté por el principio y ahora te pregunto por el final. ¿Por qué escogiste cerrar el álbum con
una versión a piano de “Vuelvo Enseguida”?

Me hacía mucha ilusión tener una canción acústica porque ya que toco el piano, quería que se viera como había nacido esa canción porque todas nacen con el piano. Luego hago demos o voy al local con mi banda y les digo ciertas cosas, pero cada uno realmente aporta su rollo y acaban siendo como más moviditas y alegres. Esa canción cuando la hice sabía que si la tocaba con piano iba a transmitir una cosa totalmente diferente porque es muy triste y entonces quería que eso quedara plasmado. Como ya sabía que iba a ser un single, pues de regalo puse esto. Justo en el estudio donde grabamos me dijeron que había un piano de cola y quise grabarla ahí y es de una toma también. La puse al final porque es un bonus track.

"No me cuesta nada plasmar mis emociones cuando hago las canciones."

A finales del año pasado lanzaste tu EP “Necesidades Humanas de Querer y Llorar” que incluía temas como “Te Quiero Besar” que no desentonarían en esa primera mitad. ¿Por qué decidiste dejar esas tres canciones fuera del álbum y que formasen un proyecto aparte?

Esas canciones iban a salir mucho antes con “Dónde Quedamos” y “Ven a x mí”, pero no nos dio tiempo y estas dos se produjeron de una manera y las otras tres las produjo otro chico con otro sonido, entonces no las podíamos meter todas juntas en un EP de cinco. Salieron esos dos singles y estas tres solas y luego ya dije: “Voy a hacer algo largo” y ahí es cuando creé la banda y ya es otro sonido mucho más diferente y con instrumentos reales, en las anteriores es todo por ordenador.

¿Piensas que hay una canción de tu discografía en concreto que la gente pasa por alto y es de tus favoritas?

Mmm, no, creo que a cada una se le ha dado la importancia que se merece. Ahora del disco, por ejemplo, la de “Qué Fácil Es Querer” veo que no se está escuchando mucho y a mí esa me parece muy chula. Puede ser que sea una más difícil de escuchar por el cambio o el estilo respecto a las demás...

 

En este álbum también has trabajado, por primera vez, con Diego Escriche (La Plata) como productor. ¿Cómo tomaste esta decisión? ¿Cómo ha sido el proceso creativo entre ambos?

A Diego lo conocemos de Valencia, no éramos amigos, pero teníamos mucha gente en común. Miguel Alemany (de Futuras Licenciadas) le comentó lo del disco porque sabía que trabajaba en el estudio Millenia y grababa a la gente y, de primeras dijo que sí, que le flipaba el rollo y la oportunidad de ver a dónde llegaba eso porque creía que podía sacarse algo chulo. Entonces desde el principio estuvo como muy a favor de involucrarse, luego ya quedamos, le empecé a enseñar cosas... y muy bien la verdad, muy contenta.

Tu primer single “Tobillos” fue todo un éxito en Spotify (acumula ahora mismo más de 300.000 reproducciones). Después de dos años, ¿qué significa esa canción para ti actualmente?

Yo estoy harta. A ver, significa el inicio de todo y estoy muy agradecida de que tuviese esa acogida porque me ha llevado a donde estoy, pero ya me pesa. Como que me da rabia, entre comillas, que tanta gente la siga escuchando cuando yo estoy sacando nueva música que me representa más, con un sonido con el que estoy más contenta... Sobre todo, con mi voz, porque escucho “Tobillos” y pienso: “Madre mía, cómo estaba cantando aquí” y porque voy mejorando. Entonces digo: “Escucha las nuevas que están mejor”, pero la gente sigue ahí. Pero bueno, a ver que entiendo que le guste a la gente y yo a veces escucho canciones de hace mucho tiempo y ha sacado algo nuevo el artista y no me lo he puesto, creo que le pasa a todo el mundo. Estás como cómodo con lo que ya conoces.

"Me da rabia, entre comillas, que tanta gente siga escuchando 'Tobillos' cuando yo estoy sacando nueva música que me representa más, con un sonido con el que estoy más contenta"

Además, de tu carrera musical, estás cursando un grado en Comunicación Audiovisual y gestionando colaborativamente el sello “Futuras Licenciadas”. ¿Cómo llevas el compaginarlo todo?

Y más cosas, madre mía. A ver, es difícil, en plan, tengo que estudiar, que encima yo estudio en Castellón y tengo que ir muchas a veces hasta ahí en un tren de hora y media e ir y volver es perder todo el día. De Futuras yo, sobre todo, llevo las redes y luego los envíos de Bandcamp. Entonces voy como acoplándome en momentitos, pero es verdad que en Instagram y en Twitter tengo que estar todo el día para ver si nos ponen en algo, compartir, ponerlo bonito y así. Luego tengo que sacar tiempo para ensayar con mi grupo y toco en otro grupo también, ahora me he creado una productora audiovisual con unas amigas... A veces no me da tiempo, pero no me dejo nada, yo no me voy a dejar nada.

En todas nuestras entrevistas nos gusta que nos dejéis una pregunta para la siguiente banda a entrevistar. ¿Cuál es la tuya?

Si está contento/a con la primera música que sacó y si regrabaría esas canciones.

Tenemos una para ti a cargo de mariagrep, dice así: ¿Tienes en mente hacer música para siempre? ¿O lo ves más como algo del momento y acabarás haciendo otra cosa?

Ah no, yo voy a hacer música para siempre. Lo tengo clarísimo porque es lo que he hecho toda mi vida, no de esta manera, pero siempre ha estado presente. No me planteo para nada dejarlo.

Entrevista realizada por Toni Casal

Tratando de escribir casi siempre sobre las cosas que me gustan.