El suizo Cédric Streuli ya tiene listo su cuarto LP con el que de nuevo se intentará meter en nuestras cabezas durante una buena temporada. Al frente de Buvette, el músico logró un impecable debut en 2014 con The Never Ending Celebration, un disco plagado de un synth pop ochentero de gran profundidad, donde en su ejecución podíamos encontrarnos un panorama que tiraba tanto al rock más especial como a ese apartado de oscura elegancia que tan bien predica la sueca Molly Nilsson. No en vano, nos encontramos con que Cédric le compuso una canción a esta admirada artista en el 2014. Aprovechando que Elasticity verá la luz en pocos días, entrevistamos al músico francés.
Hola Cédric, ¿qué tal va todo?
Hola, todo bien gracias. Acabo de regresar de mis vacaciones y estoy ensayando a diario con mi nueva banda.
Comencemos. Tu último LP hasta la fecha, The Never Ending Celebration, llegó en 2014. En unas semanas publicarás tu segundo LP. A lo largo de estos dos años, ¿cómo valoras el crecimiento de Buvette?
The Never Ending Celebration es mi tercer disco. Los dos primeros, (Houses and the Voices y Palapa Lupita), salieron en el 2010 y 2012 en una discográfica que llamada Rowboat que hicimos con mi amigo Pat. Empecé Buvette en el 2009. De momento han sido 4 LPs y un par de sencillos en 6 años. Hago música diario.
"Escucho muchas cosas muy distintas. Cada una tiene un punto de sensibilidad, un discurso o un ritmo que me fascina. La onda electrónica viene más del hecho de hacer música solo. "
Lo tuyo son los sonidos pop con una fuerte influencia de la electrónica y los 80. ¿En qué momento surge tu interés por el tipo de música que desarrollas ahora bajo el nombre de Buvette?
Este es el caso en unas canciones de Never Ending Celebration, como ‘Nothing Happens Twice’ pero tampoco es una estética única en mi música creo. Escucho muchas cosas muy distintas. Cada una tiene un punto de sensibilidad, un discurso o un ritmo que me fascina. La onda electrónica viene más del hecho de hacer música solo. Antes de Buvette estaba baterista en bandas más rockeras. Cuando comencé este proyecto en solitario, me resultó más fácil componer con teclados, samplers y efectos. Me encerraba en mi cuarto y encontraba muchas formas de experimentar. Ahora estoy en algo muy distinto.

He leído que viviste una temporada en México, un país realmente fascinante a la vista de los ojos de los europeos. A nivel musical, ¿cómo influyó tu estancia allí?
Sí, viví dos años en México, tengo muchos amigos allí y voy al menos una vez al año. Al nivel musical, creció mucho mi interés para las músicas latinas, que realmente no conocía. Fue una verdadera revolución en mi corazón porque tenía gran desconocimiento de músicas como la salsa o el merengue y ahora me dicen mucho. Hice mucha música en México, concretamente los dos discos anteriores a Elasticity. También hice unos conciertos y hubo colaboraciones con el sello Vale Vergas Discos, de Mexico D.F, lo que desembocó en una gran amistad. También hicimos una gira de tres semanas con Rowboat en el 2013. Fue genial tocar en México aunque es muy distinto de Europa. Hay mucho menos lugares para tocar pero mucho mejor onda.
Creo que tu música tiene un componente muy experimental en todos los sentidos, desde los ambientes que creas hasta la forma de acoplar las letras a los temas. ¿A la hora de crear un tema le sueles dar bastantes vueltas hasta su acabado final?
Sí, al principio todo resultaba muy experimental. Hice todo como autodidacta y trabajo mucho de forma empírica. Cada idea me lleva a otra. Pocas veces tengo una idea fija del tema pero en general componer una canción se convierte en una aventura.
"Hice todo como autodidacta y trabajo mucho de forma empírica. Cada idea me lleva a otra. Pocas veces tengo una idea fija del tema pero en general componer una canción se convierte en una aventura."
Escuchando tus trabajos, me da la impresión de que cada vez has ido enriqueciendo más tu música y haciéndola de cierto modo más orgánica. ¿Tienes la impresión de que a medida que avanzaba tu carrera has introducido mayor complejidad en tus temas?
Totalmente, todo ha ido en crecimiento. Cada disco contiene una forma de avanzar diferente. No quiero hacer música lineal. Por el momento estoy tocando en vivo con una banda, pero grabé el disco solo salvo algún que otro invitado.
Me llama mucho la atención la canción que compusiste dedicada a Molly Nilsson. ¿La artista sueca es una gran influencia para ti?
Hice esa canción en Berlín cuando hice una residencia en casa de mi amigo Elia del sello Das Andere Selbst. Escuchamos mucho Molly Nilsson y Elia la conoce. Estaba en un momento un poco melancólico al final de un gran viaje. La canción habla más bien de eso. Del hecho de no tener una casa fija, de viajar y vivir por la música. Es algo que me imagino compartir con Molly.
"Cada disco contiene una forma de avanzar diferente. No quiero hacer música lineal. "
Tu nuevo trabajo Elasticity contiene un montón de ambientes diferentes, desde lo más reposado de ‘Room Without a View’ hasta piezas puramente más sintéticas como ‘Concrete River’. ¿Has buscado que las canciones del trabajo fuesen muy variadas entre ellas?
El resultado final varió un poco debido a la mezcla y el tratamiento del sonido, pero fueron todas hechas en una misma etapa y para mi tienen algo que ver. Simplemente cada una de ellas tiene una producción distinta y al final me gusta tener muchas cosas variadas dentro del disco.
En tu anterior LP, The Never Ending Celebration, podríamos decir que algunas canciones giraban en torno a una fiesta en un sitio más bien paradisiaco. ¿Hay alguna temática oculta en este nuevo Elasticity?
Sí, el tema principal de este disco es el viaje interior, sin movimiento, y el viaje físico, para llegar a un lugar o una situación. La pregunta es saber qué forma te lleva más lejos.
A la hora de grabar el trabajo, ¿has tenido mucha ayuda externa o se podría decir que has realizado la mayor parte de este proceso tú solo?
Grabé todo los instrumentos a parte de la guitarra y del bajo y escribí todas las letras. Arthur, el director artístico de Pan European estaba conmigo casi todo el tiempo y también grabamos en el estudio de Pan European en París, en cual siempre hay gente. Es otra manera de trabajar.
"El tema principal de este disco es el viaje interior, sin movimiento, y el viaje físico, para llegar a un lugar o una situación. La pregunta es saber qué forma te lleva más lejos. "
En el disco también aparecen piezas instrumentales como ‘Hijole’ o ‘Are We There Yet’. ¿Compusiste estas canciones a modo de interludios entre los temas?
No. ‘Hijole’, la veo como algo muy central del disco. Fue la primera que mandé a Pan European. Por mucho tiempo la imaginábamos como el primer o segundo sencillo. 'Are We There Yet' sí que es es un puro interludio. El único del disco.
En todas nuestras entrevistas nos gusta que nos dejéis una pregunta para el siguiente grupo a entrevistar. ¿Cuál es la tuya?
¿Beyoncé o Rihanna?
Del mismo modo tenemos una para ti del grupo español Futuro Terror, dice así: ¿Estás muy loco con el tema equipo? Es decir, ¿eres de pasar la vida buscando nuevos cacharros o más de apañarse con la guitarra que tu hermana mayor se dejó en casa de tus padres?
Jaja, bueno ellos no parecen muy locos con el tema del equipo. Tampoco estoy en una búsqueda eterna. A mí me gusta sentir la obligación de hacerlo con lo que tienes. Si solo tienes una guitarra pero te gustaría hacer un disco techno, pues hay que tocar la guitarra como techno y luego grabarlo así y/o ponerle más cosas, o quizás no. Seguro que sería un techno muy original.
Muchísimas gracias por tu tiempo Cédric.
Gracias a ti.

