El maño Borja Laudo regresa con un nuevo trabajo de Bigott, su proyecto más prolífico donde nunca deja a nadie indiferente. My Friends Are Dead es su nuevo disco, contando una vez más con el británico Jeremy Jay a los mandos de producción, algo que ya ocurriese en su anterior trabajo Pavement Tree. El resultado se dirige por un sonido más apagado respecto a sus primeros trabajos, continuando en una nueva etapa de melodías más nostálgicas pero conservando toda su espontaneidad. A lo largo de canciones como ‘At the End’ o ‘Will Anything Happen’ observamos un mayor desarrollo de la parte instrumental orientada hacia la dirección marcada por grupos como Yo La Tengo, mostrándonos unas letras en todo momento muy serenas. Aprovechando la publicación de este nuevo trabajo y de su presentación el próximo 13 de octubre en la madrileña Joy Eslava, entrevistamos al músico.
Hola Borja, ¿cómo va todo?
¡Cojonudo!
Comencemos. En esta ocasión has escogido un título muy impactante para tu nuevo LP, reflejándolo en la canción ‘Apple Girl’. ¿Por qué has decidido titular al trabajo My Friends Are Dead?
De los coros de la canción, se fue a título del disco. ¡Simplemente porque me gusta! No le doy mucha importancia a esas cosas, si me gusta, sirve.
Has vuelto a contar con Jeremy Jay a los mandos de la producción al igual que ocurriese con Pavement Tree. ¿Cómo os conocisteis? ¿Eras admirador de su música?
Lo conocí cuando tocó en el Pastis de Zaragoza. Me gusta mucho lo que hace y me gustaba mucho antes de verle tocar en directo, su disco Slow Dance había estado sonando sin parar en mi casa.
"Jeremy es muy intenso y trabaja muy intensamente, desde luego fácil es de los últimos adjetivos que se me ocurren para describir el trabajo con él."
Jeremy Jay es un músico más que interesante, refugiándose siempre en un pop sombrío con muchos matices electrónicos en esta última etapa de su carrera. ¿Resulta fácil trabajar con él?
Jeremy es muy intenso y trabaja muy intensamente, desde luego fácil es de los últimos adjetivos que se me ocurren para describir el trabajo con él. Es un reto para ambos y el resultado es genial.
Tengo la sensación de que la presencia de Jeremy se notó más en el anterior Pavement Tree tanto en los momentos guitarreros como en los que aparecían sintetizadores. ¿Cambiasteis la forma de trabajar juntos en este nuevo disco?
Pavement Tree se grabo en mi local de ensayo en sesiones larguísimas de 15 horas, con 3 músicos, durante una semana. My Friends Are Dead se ha grabado en un estudio, con horarios de estudio, con un músico más y durante dos semanas. Son momentos y condiciones distintas que dan resultados diferentes.
Seguramente estos dos últimos trabajos que has publicado, están muy relacionados en su sonido. ¿Crees que tiene que ver más bien por el hecho de contar con el mismo productor o se trata más bien de un nuevo enfoque que querías darle a tu música?
Contar con el mismo productor tiene mucho que ver; será parte de las dos cosas, aunque no voy buscando enfoques, sino más bien haciendo lo que me apetece en cada momento.
En este nuevo disco nos encontramos unas canciones muy reposadas, con muchos desarrollos de guitarra, teniendo éstos gran protagonismo. ¿Pusiste un empeño extra en esta ocasión en este apartado?
Salió como algo natural, durante la grabación las guitarras fueron ganando protagonismo en las canciones, así que acabamos potenciándolo, con un guitarrista como Cristian Barros, se puede hacer lo que te apetezca.
Como muy bien refleja la canción ‘Will Anything Happen’, este disco parece que se mueve por sensaciones agridulces. ¿Trataste de encontrar un equilibrio entre la felicidad moderada y lo más decaído en el trabajo?
Equilibrio es lo que menos hubo en la grabación de este album, fue muy desquiciante y muy satisfactorio a la vez.
"Equilibrio es lo que menos hubo en la grabación de este álbum, fue muy desquiciante y muy satisfactorio a la vez."
El trabajo está compuesto tan solo por 8 temas. ¿Dejaste fuera alguna canción a la hora de grabarlo?
Unas cuantas... puede que otras 8.
Escuchando estos nuevos temas, resulta inevitable no pensar en Yo La Tengo. ¿Has sido siempre admirador de este grupo y te han influenciado de alguna forma en tu música?
Hace mucho que los escucho, ojalá me hayan influenciado en algo porque son buenísimos.

Algo que has ido dejando de lado en estos últimos trabajos es el sentido del humor que antes contenían tus temas. ¿Sientes que te has adentrado en una nueva etapa musical bastante contrapuesta a lo que hacías en tus primeros trabajos?
No siento que me adentre en ninguna cosa... parece el comienzo de una peli de miedo.
Habrá muchas diferencias entre éste disco y el primero... menos mal! sino menudo coñazo, que ya van 8.
Yo simplemente voy haciendo lo que me apetece y me hace disfrutar en cada momento, sin pensar en etapas ni cosas raras.
"Hace mucho que escucho a Yo La Tengo, ojalá me hayan influenciado en algo porque son buenísimos."
En todas nuestras entrevistas nos gusta que nos dejéis una pregunta para el siguiente grupo a entrevistar. ¿Cuál es la tuya?
¿Sigues a Bigott en instagram?
Del mismo modo tenemos una para ti de Samuel de Virgina Wing, dice así: ¿Qué parte de vuestra música es la que más trabajáis?
La de abajo, siempre.
Muchas gracias por tu tiempo.
¡Gracias a ti!
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.