Entrevistamos a

Bart Davenport

"Mientras estábamos grabando Blue Motel, me dio la sensación de que estábamos haciendo un disco nocturno, algo más oscuro y suave que de costumbre."



Por -

El norteamericano Bart Davenport está de regreso con un nuevo trabajo que lleva por título Blue Motel, renombrando a su habitual banda como Bedazzled. Editado por Lovemonk, en este trabajo nos vamos a volver a encontrar al Bart más expresivo, aquel que sabe muy bien lo cómodo que se encuentra en el pop ochentero. Producido por Aaron M. Olson de L.A. Takedown, este conjunto de nuevos temas bucean en un espectro temático agridulce, suponiendo adentrarse en esa parte de la madurez donde parece que muchas cosas van a desmoronarse. Esta sensación es algo que se arrastra a lo largo de todo el trabajo con temas como ‘Life Underwater’ o ‘Vampire’, pero sin embargo no condiciona el carácter general del resto de temas, encontrando siempre un cierto punto de guitarras jangle irresistibles. De este modo, podemos decir que la marca de identidad más que reconocible a estas alturas en su carrera, vuelve a estar más que presente, sobre todo en los singles como ‘What's Your Secret (Cleo)’, haciéndonos sentir que su inspiración entorno a las melodías hogareñas nunca tendrá final. Aprovechando lo reciente del lanzamiento de este nuevo trabajo y su inclusión en el cartel del Vida Festival, lo entrevistamos.

Blue Motel es tu nuevo disco, en el que continúas explorando un sonido suave conectado con el pop de los 80. ¿Sientes que con el paso de los años has encontrado un estilo muy personal y cómodo?

Creo que empecé a escribir canciones de soft pop hace mucho tiempo con mi primer álbum en solitario. Lo de los 80 tiene más que ver con el sonido de este disco en particular, la producción del mismo.

 

Creo que en este nuevo disco muestras un lado que se mueve entre una especie de nostalgia y escenas de decadencia. ¿Sientes que en este disco los efectos del paso del tiempo tienen una gran importancia?

Esa es una observación muy astuta, te lo aseguro. Estaba pensando mucho sobre el pasado al escribir estas canciones e incluso en usar una máquina del tiempo o una especie de automóvil en el que uno pudiera "huir al futuro".

Creo que algunas de tus canciones tienen la gran capacidad de sugerir al oyente imágenes sobre los sitios en los que tienen lugar. ¿Para ti es importante asociar una canción a escenarios específicos?

Sí y no. Quiero que el oyente se entretenga con el mundo al que la canción le lleve. Pero realmente no puedo controlar a dónde van las mentes de las personas. Hay un lugar en mi mente donde voy con cualquier canción, pero no puedo esperar que todos vean o escuchen exactamente lo mismo que yo. Sólo espero que la gente lo disfrute o al menos lo encuentre interesante.

"Estaba pensando mucho sobre el pasado al escribir estas canciones e incluso en usar una máquina del tiempo o una especie de automóvil en el que uno pudiera "huir al futuro"."

En algún punto del álbum parece que has escrito las canciones más tristes de tu carrera, como podría ser ‘Halloween by the Sea’. ¿Sientes que en este disco has incluido algunos momentos críticos?

Sí, creo que tienes razón. Es mi disco más triste por el momento. Pero incluso un testimonio mío triste sigue siendo bastante optimista (risas). La última canción, 'Vampire', es un verdadero drama. ‘Life Underwater’ también lo es. Sí, es un disco triste en cierto modo. Pero luego tienes canciones alegres o divertidas como 'Cleo' y 'The House That Built Itself'.

Más detalles sobre el disco. Los arreglos clásicos y de jazz que aparecen a lo largo del álbum como el saxo en ‘Life Underwater’ proporcionan una sensación extra de calidez. ¿Pusiste más atención en este aspecto respecto a los trabajos anteriores?

Borja de Lovemonk Records pidió que pusiera el saxofón en el disco. Yo ya tenía planeando usar el saxo para esa canción en particular. Aunque he tenido saxofonistas en otros discos. 'Finishing School' en Maroon Coccoon tiene saxo y 'Euphoria' de Game Preserve también lo tiene. Mientras estábamos grabando Blue Motel, me dio la sensación de que estábamos haciendo un disco nocturno, algo más oscuro y suave que de costumbre.

La sensación romántica es otro aspecto importante en algunas canciones del disco como es el caso de 'Time Machine for Two'. ¿Crees que la forma en que te acercas a este sentimiento ha ido cambiando a lo largo de tus trabajos?

Desde hace unos 10 ó 12 años todavía estaba obsesionado con tratar de escribir la canción de amor perfecta. Creo que ahora estoy más abierto al tema del "amor perdido", aunque siempre ha habido canciones de amor en los álbumes que se remontan a Nowhere Left To Go o Yoshi. Sólo estoy haciendo más de eso ahora y quizás con más rigor e intención.

"Es mi disco más triste por el momento. Pero incluso un testimonio mío triste sigue siendo bastante optimista."

Hace algunos años, en tu última gira por España hasta ahora, tocaste una versión de Aztec Camera. ¿Fue esta banda importante para ti a la hora de definir tu personalidad musical?

Recuerdo haber escuchado 'Oblivious' en la radio cuando era niño, pero para mí no fue una canción muy definitoria. Nuestra bajista, Jessica, es una gran fan de Aztec Camera y de toda la escena de los años 80 en Glasgow. Me he vuelto fan de esas bandas gracias a la influencia de Jessica. Ahora amo Aztec Camera, Orange Juice y otros de esa época. Me pidió que versionara 'Oblivious' en un concierto de tributo que organizó hace unos años y luego pensamos que podríamos seguir con ello y agregarlo a nuestro set en esa gira española en 2014. ¡Lo increíble fue que al final de la gira nuestra amiga Ana nos llevó a una exposición individual de Roddy Frame y lo conocimos! Es un tipo encantador y parecía realmente complacido de que versionáramos una de sus canciones.

 

Aaron M. Olson de L.A. Takedown fue el productor del disco. ¿Qué influencia tuvo en estas nuevas canciones?

Todos los sintetizadores son los de Aaron y las ideas de Aaron. Él también ayudó mucho a organizar y mezclar. Tiene buen gusto. Por lo tanto, es bueno tener a alguien cerca que te avise cuando tú estás perdiendo el buen gusto.

Tu banda llamada The Bedazzled contiene músicos que provienen de proyectos muy diferentes como Dream Boys o L.A. Takedown. ¿Crees que es importante tener una gran diversidad entre los músicos de tu banda?

Bueno, en comparación con la gran diversidad de músicos que viven en Los Ángeles, diría que los cinco de nosotros tenemos mucho en común. Pero sí, es beneficioso que cada uno de nosotros tengamos nuestras propias especialidades. Andrés estudió percusión latina en Cuba, Aaron estudió composición de estudio de vanguardia y Wayne es técnico de guitarra para los Queens of The Stone Age. Así que todos tenemos diferentes experiencias de las cuales extraer algo. Yo solía tocar mucho blues.

"Desde hace unos 10 ó 12 años todavía estaba obsesionado con tratar de escribir la canción de amor perfecta. "

El videoclip de 'The House that Built Itself' os muestra flotando en el espacio junto con clips de edificios. ¿Cómo aparece la idea de hacer el vídeo de esa manera?

La directora, Cassie Hamilton, pensó en estas cosas. Creo que los clips de demolición son una elección bastante obvia, teniendo en cuenta las letras…

En todas nuestras entrevistas nos gusta pedirle a nuestro entrevistado que deje una pregunta para la siguiente banda a entrevistar. ¿Cuál sería la tuya?

¿Cuántos tatuajes tienes en total? Si la respuesta es menos de cinco, entonces puede que seáis una buena banda.

Como habrás adivinado por la última pregunta, tenemos una pregunta de Cut Worms: ¿cuál es tu signo del zodíaco y qué significa eso para tu carrera como músico?

¡Escorpio! No tengo ni idea de si eso es bueno o malo para mi carrera, pero le ha ido bastante bien a Joni Mitchell, P Diddy, Petula Clark, Bjork y Adam Ant (risas).

Tratando de escribir casi siempre sobre las cosas que me gustan.

Deja una respuesta