Parece que fue ayer cuando a nuestros oídos llegaron unos ritmos frenéticos de primitivo rock incendiario provenientes de un tal Jim Jones y su banda. De esto ya han pasado 7 años en los que nos han brindado cuatro LPs y varios EPs donde han dado rienda suelta a fascinantes pasajes llenos de convulsas melodías garageras llevadas al extremo. Junto a su más que sólida discografía, tampoco nos podemos olvidar de sus directos, espectáculos todas las indumentarias, tanto de músicos como de público acaban sudorosas. Conciertos por nuestro país memorables como el ofrecido a plena luz del día en el Azkena Rock de 2010. Como todo llega a su fin, este año The Jim Jones Revue se separan, pero no sin antes ofrecernos una gira de despedida que pasará por Barcelona (15 de septiembre), Madrid (16) y Bilbao (17). No queríamos dejar pasar la ocasión de preguntarle a Jim Jones acerca de todos estos años de buena música.
En 7 años habéis tenido una carrera muy frenética, girando por todo el mundo y editando tres muy buenos discos. ¿Has logrado todos los objetivos que te propusiste cuando formasteis la banda?
Lo que hemos conseguido ha excedido nuestras expectativas. Al principio lo único que queríamos era montar una banda que pudiese tocar una canción de Little Richard. No nos conocíamos unos a los otros y nunca habíamos tocado juntos pero cuando probamos por primera vez ‘Hey-Hey-Hey-Hey’ todos pensamos que aquello sonaba genial así que todo lo que vino después fue un gran bonus.
Creo que en estos años habéis sido una banda muy importante para enseñar como es el auténtico rock & roll primitivo. ¿Crees que sonidos como los vuestros cada vez quedan más relegados y qué con el paso de los años es más difícil encontrar un verdadero directo de rock & roll?
Está en la propia naturaleza del rock and roll cuestionarse todo el status quo, buscar siempre el cambio y rechazar a ser controlados. Esto es algo nada atractivo a todos los hombres de negocios que controlan la industria y por razones obvias, se empuja hacia abajo y se tiende a apagar. Sin embargo siempre vuelve a surgir, en algún lugar, con alguien que esté canalizando el espíritu de rebelión e independencia que tiene esta música. Está en nuestra naturaleza romper con las reglas que aparecen a un nivel y en otro superior, estando aquí para celebrar todo lo que sentimos.
Aunque las raíces de vuestra música son el rock clásico, siempre me ha encantado ese espíritu de garage y rockabilly presente en vuestra música. ¿Crees que estas características de vuestra música son las que han capturado a tanto público?
Sí, posiblemente estés en lo cierto. Todos estos sonidos que menciones son escapatorias fáciles hacia la magia.
En vuestro último trabajo The Savage Heart, introducís más influencias de laa música blues, consiguiendo unos sonidos más oscuros. ¿Fue esto una evolución lógica o algo que ibais buscando?
En realidad yo creo que fueron ambas cosas, pero principalmente es el sonido de nuestra banda explorando las partes más escondidas de nuestra música.
En todas vuestras canciones es difícil encontrar un momento de relax, siendo vuestros discos experiencias muy intensas. Quizás ‘Midnight Oceans and The Savage Heart’ es la única canción de rock melódico que habéis escrito hecho. ¿Os hubiese gustado explorar otros caminos más conectados con el rock melódico?
No me gusta mucho el término de rock melódico. Suena como si se refiriese a algo sin coraje ni voz, como Toto o algo así. Sin embargo entiendo bien tu pregunta. Creo que todas las personas son una combinación de emociones y siempre es bueno explorar todas ellas.
En Reino Unido siempre parece haber estado influenciado por la sombra pop de los Beatles o el rock de estadio de Oasis y bandas similares. No muchas bandas han desarrollado el auténtico rock & roll como vosotros. ¿Cuál crees que es la razón principal?
Reino Unido es una gran víctima de tendencias y modas pasajeras, sin embargo siempre quedan buenas personas que luchan contra eso y hace lo que ellos sienten. Lo que sentimos nosotros es sin lugar a dudas rock & roll.
En cada concierto, tocáis de la forma más enérgica possible que podéis. ¿Está demostrado que lo más importante en la música es tener actitud?
Sí, es lo que me atrajo a este particular tipo de música y empezar a tocar a una temprana edad. Aquí no hay lugar para la complacencia.
Esta es una gira realmente especial porque va a ser vuestra última. ¿Cómo afrontáis estos conciertos? ¿Hay mucha nostalgia?
¡La clave es no mirar hacia atrás!
¿Tienes algún nuevo plan después de que se disuelva la Jim Jones Revue? ¿Te veremos dentro de poco encima del escenario?
Sí, estoy trabajando en nuevo material que podréis comprobar cómo suena a partir del nuevo año. Por supuesto que volveré a España lo antes posible. ¡Ahora mismo estoy pensando en cómo conseguir que el último tour de la Jim Jones Revue sea el mejor que habéis visto!
En todas las entrevistas nos gusta que nos dejéis una pregunta para la siguiente banda a entrevistar. ¿Cuál es la tuya?
¿Alguna vez has puesto tus pies en Poughkeepsie ?
Del mismo modo tenemos una pregunta para ti de Chris Leo de The Van Pelt: ¿qué haces entre la prueba de sonido y entre el concierto?
Lo mejor es dormir, pero a veces hay tiempo para visitar algo la ciudad, algo que es fantástico.
