De forma casual nos encontramos con el revitalizante debut de Axxa/Abraxas (Capured Tracks, 2014), un trabajo de esos que se agradecen escuchar cuando estás cansado de tanta música perfectamente definida. Vayamos por partes. Primero tenemos que presentar a nuestro protagonista, el joven Ben Asbury. Natural de Atlanta, siempre le ha gustado juguetear con el pop sesentero, la psicodelia y algún que otro ambiente punk. Mientras estudiaba psicología, su interés por los sintetizadores analógicos fue creciendo hasta conseguir canciones tan buenas como las que hoy nos presenta. Hemos tenido la oportunidad de charlar recientemente con él, teniendo muy claro que va a ser uno de los grandes referentes del rock psicodélico dentro de muy poco.
Lo primero de todo, enhorabuena por tu debut. Es realmente disfrutable.
¡Muchas gracias!
Este primer LP contiene un montón de diferentes influencias, desde la psicodelia hasta el pop más luminoso. ¿Cómo has logrado mezclar todos estos elementos para obtener un trabajo tan personal?
Soy un gran coleccionista de discos por lo que siempre estoy buscando en el pasado para buscar nuevos sonidos y trato de tener una colección de discos que represente los variados sonidos que hay ahí fuera. Cuando escribo música, realmente no pienso acerca de sonar de una forma determinada porque me gustan muchos géneros. Al final acabo con canciones que tienen de todo un poco y no necesariamente tienen que ser del todo compactas. Simplemente escribo las canciones que me gustaría escuchar.
En los ultimos años te trasladaste a Athens, una ciudad llena de grandes bandas del Colectivo Elephant Six como Of Montreal o Elf Power. ¿Estos grupos te han influenciado?
Sí, totalmente. He vivido en Athens durante 4 años hasta que recientemente me he mudado a Asheville (Carolina del Norte) donde el resto de compañeros de banda viven. The Olivia Tremor Control, en particular, realmente me impactó cuando los escuché por primera a una temprana edad. Ellos me enseñaron que había gente ahí fuera haciendo música fresca y única, teniendo esto un gran impacto en mí. En mis años en Athens, tuve la oportunidad de conocerlos y me ayudaron mucho.
Tu trabajo es muy cambiante. Cada canción transmite un estado de ánimo diferente. ¿Cómo lograste esto?
Gracias por el comentario. Mis álbumes favoritos me introducen en una especie de viaje en vez de limitarse a ser un simple conjunto de canciones. Creo que de nuevo la variedad viene del hecho de que escribo las canciones que me gustan escuchar. Nunca me quedo quieto y digo “me encanta este tema, voy a componer otro parecido”. Cada canción es como una instantánea de un momento en el tiempo y el tiempo es algo cambiante. Esto creo que es lo que ocurre cuando escuchas el disco.
Jarvis Taverniere de Woods fue el encargado de producir el disco. Creo que tus temas tienen ese sentimiento melancólico y al mismo tiempo reconfortante que también tienen los temas de Woods. ¿Este aspecto fue algo previo al trabajo con Jarvis?
Siempre he sido un gran fan de Wood. Bandas como ellos y White Fence me hacen sentir que quizás haya gente a la que realmente le guste la música que escribo. De hecho quise trabajar con Jarvis en este trabajo pero no dije nada a mi discográfica Captured Tracks acerca de ello. Curiosamente recibí un mensaje de Mike Sniper (mánager de Captured Tracks) unas semanas después de haber firmado por ellos proponiéndome a Jarvis como productor. ¡Fue una experiencia alucinante!
Aunque eres muy joven, creo que debes de tener un bagaje de cultura musical muy importante para escribir este disco. ¿Cuáles son las bandas a las que más admiras?
Como te comenté antes soy un gran coleccionista de discos y he pasado mucho tiempo investigando a través de la historia de la música. Neil Young es una gran influencia para mí, tanto por su música como por su forma de crearla. También me encantan Television Personalities, The Olivia Tremor Control, The Velvet Underground, Leonard Cohen y un montón de bandas de psicodelia tejana de los sesenta. Podría comentarte un montón de bandas durante un rato y aun así me dejaría un montón de grupos importantes en mi vida.
En una de las notas de prensa de tu sello leí que tus letras solían estar enfocadas sobre ti mismo, generalmente criticando tus limitaciones. ¿Crees que las canciones deberían de ser sinceras con la persona que las compone?
Por supuesto. Todo el mundo debería de ser sincero consigo mismo lo máximo posible en todo lo que él hace. Escribí estas letras a través de una lluvia de ideas que fui refinando. En ocasiones tardaba unas cuantas semanas para obtener su verdadero significado pero al final parecía que sacaba consejos de ellas y buceaba dentro de mis sentimientos acerca de determinadas etapas de mi vida. Creo que la mitad del tiempo me criticaba a mí mismo por ser demasiado crítico conmigo mismo, jaja, o simplemente por no tratar de remediarlo.
Seguramente te lo hayan preguntado un montón de veces, pero es que no he encontrado la respuesta en la web. ¿Cómo escogiste el nombre de Axxa/Abraxas para empezar tu carrera musical?
Axxa en un término ambiguo utilizado por mi padre. Su significado para mi va cambiando con el tiempo. Abraxas es un término que hace referencia a que todo está incluido en la divinidad gnóstica. Todo es bueno o malo y si logras aceptar ambas cosas como algo necesario, podrás encontrar la paz existiendo entre ellas.
Eres miembro del RTA Collective. En su facebook, el colectivo aparece definido como un arquetipo de trabajo artístico reflejo de la armonía cósmica. ¿Cómo influyó el hecho de pertenecer a este colectivo en la grabación del disco?
RTA es una escapatoria que me sirve para dar salida a mis grabaciones y otros elementos artísticos. Es una especie de proyecto conjunto con varios amigos donde también creo la serigrafía para carátulas de casete intentando capturar el ambiente de la música que contienen. Al principio todo el material de Axxa/Abraxas se publicaba a través de RTA y de hecho continuo participando para documentar la música de mis amigos y algún que otro material absurdo que me da por crear.
Captured Tracks es un sello muy interesante que tienen un montón de bandas jóvenes y creativas como Minks o Blouse. ¿Qué tipo de relación tienes con las bandas del sello?
Fui a Nueva York a grabar con Captured Tracks cuando ellos celebraban un festival por su quinto aniversario así que pude conocer brevemente la mayoría de bandas de su roster. Hubo una especie de ambiente familiar, todo el mundo era muy atento con el resto. Me junté mucho con Mac DeMarco durante el festival y hasta que volví al sur pasé el rato con los miembros de Perfect Pussy disfrutando de momentos muy agradables. Podría seguir hablando de ellos, pero es que solo diría cosas buenas de las otras bandas del sello.
Con la publicación del trabajo seguro que comienzas a cerrar fechas en muchos sitios. Leí que estarás en el importante Northside Festival de Nueva York. ¿Cómo van a ser tus directos? ¿Muy diferentes de las canciones de estudio?
Nuestros directos serán más intensos que en el disco. Unos nos alimentamos de la energía de los otros, dando saltos y poniéndonos a cien en seguida. Es mucho más divertido para todos adoptar esta actitud. Cuando disfrutamos tanto tocando estas canciones, resulta difícil contenerse. En cierto modo, tratamos de pasar los temas por un filtro garage-punk. Nos encanta que la gente se agite y baile, es lo mejor. Hemos tocado los temas en situaciones relajadas y sonaban muy parecidas al disco, así que también sabemos interpretarlas de ese modo. Sin embargo, como ya te he comentado preferimos volvernos locos.
En todas las entrevistas, siempre les pedimos a todos nuestros entrevistados que nos dejen una pregunta para la siguiente banda a entrevistar. ¿Cuál es la tuya?
Genial. Esta es una pregunta que creo que estará bien. ¿Cuáles son tus influencias no musicales en tu música?
Del mismo modo, tenemos una pregunta para ti de Martí Maymó de la banda catalana Manel. ¿Cuándo sabes que un tema está finalizado?
Creo que un tema está finalizado cuando no puedo añadir nada más sin tener la sensación de que resta a la canción como conjunto. Una vez tomo la decisión de que una canción está hecha, aunque parezca que está finalizada, cualquier pequeño detalle que decida añadir, suele convertirse en la parte favorita de la canción con el paso del tiempo. Tengo la tendencia de incluir más cosas de las debidas en las demos por lo que trato de que las canciones estén realmente terminadas mientras voy grabándolas con vistas a tener listo el disco.
Muchas gracias por la entrevista Ben.
Todo un placer.
Deja una respuesta