Entrevistamos a

Your Grandparents

"En el fondo todo se reduce a identificar qué es lo que nos parece más auténtico y cuál es el mensaje más claro y sincero que podemos transmitir a la gente que nos escucha."



Por -

Your Grandparents trazan en 'The Dial' una línea de pensamiento que gira sobre la repetición, la espera y la aceptación de lo que ocurre sin control. Lejos de narrar una historia continua, cada canción se convierte en un episodio donde el tiempo funciona como materia moldeable. La idea de un ciclo en expansión aparece de forma sutil, como si lo vivido se acumulara sin alterar su origen. Esa visión configura el eje temático del álbum: asumir que toda emoción vuelve, no con idéntica forma, pero sí con una raíz reconocible.

Las letras oscilan entre la observación inmediata y el recuerdo que deja marcas. La melancolía de 'Ali & Jen' convive con la exposición frontal en 'Conversations', sin necesidad de ordenar el discurso. En ambas, el paso del tiempo no representa una progresión, sino una condición que desborda. 'All Dem Times', inicialmente considerado como título del álbum, resume esa tensión entre lo vivido y lo pendiente. Lo que permanece no es el evento, sino la sensación que lo acompaña.

A nivel sonoro, la producción de Cole Thompson escoge caminos distintos para cada tema. Algunas composiciones como 'BAD NEWS' interrumpen cualquier lógica previsible con su carga rítmica, mientras otras, como 'Be Cool', apuestan por una atmósfera más disuelta. DaCosta y Jean Carter utilizan registros cambiantes, adaptando cada verso al estado que los atraviesa. La interpretación vocal, lejos de fijarse en una técnica, se desplaza de forma intuitiva. Cada canción se comporta como un fragmento de tiempo encapsulado, sin necesidad de orden, sin conclusión, solo presente. Aprovechando lo reciente de este lanzamiento, hemos tenido el placer de entrevistar al grupo.

Hay una sensación cíclica en la narrativa del álbum, como si las emociones, los errores y las lecciones se repitieran en bucles grandes y pequeños. ¿En qué momento del proceso creativo empezó a tomar forma esta idea del tiempo circular dentro del álbum?

Cole: Recuerdo que empezó a tomar forma mientras hacíamos 'All Dem Times'. ¡Esa canción fue como un punto de inflexión para nosotros y el tema se nos presentó de forma muy clara! Durante un tiempo, de hecho, teníamos la intención de llamar al álbum 'All Dem Times' por lo mucho que significaba para nosotros ese concepto. No fue hasta la fase temprana de ideas que Kyle sugirió que probáramos con 'The Dial' como título.

 

Hay un cambio evidente en cómo abordáis vuestro trabajo, este álbum se siente más meditado que impulsivo. ¿Qué queríais conservar de vuestra manera más espontánea de trabajar en el pasado, y qué sentíais que tenía que cambiar?

Cole: Creo que mantuvimos ese estilo inicial de expresión como flujo de conciencia, pero quisimos dejar más espacio para refinar nuestras ideas. También ejercitamos mucha más paciencia en este proceso. Vivimos en una época donde todo es tan instantáneo, y nuestra filosofía es crear algo duradero y atemporal, así que tuvimos que volver a aprender a estar cómodos con convivir con lo que habíamos creado. Ese proceso se tradujo en revisiones y en aprender a desapegarnos. Kyle lo ha dicho antes, pero queríamos estar bien con volver a empezar desde cero si no estábamos 100% convencidos de lo que habíamos hecho, lo cual es muy diferente a nuestro proceso habitual. Un buen ejemplo fue cuando terminamos una primera versión del álbum con 10 canciones en total. Decidimos cortarlo por la mitad y reiniciar con solo las partes que realmente nos resonaban.

Jean: Creo que el tiempo que hemos invertido haciendo música a lo largo de los años nos ha enseñado cierto nivel de criterio y paciencia a la hora de crear un nuevo trabajo.

Las canciones se sienten personales, pero nunca cerradas o crípticas. ¿Cuál fue el mayor reto al convertir experiencias personales en canciones que pudieran conectar con los demás?

Cole: Desde mi punto de vista, parece algo bastante natural para Kyle y Jean, pero como productor mi mayor reto es crear ese espacio a nivel musical. Siento que me acerco a las sesiones como si fueran una sesión de DJ. Mi objetivo es crear las condiciones perfectas para que ellos puedan conectar con lo que necesitan sentir para escribir de forma abierta y honesta. En vez de pasar de canción en canción como haría un DJ para construir la pista, yo voy de elemento en elemento dentro de una pieza musical, sin dejar que la música se detenga; y cuando pillamos el ritmo, mi trabajo es seguirlo y mantener la vibra en ese punto justo. Muchas veces eso significa dejar la pista como está y simplemente darles el espacio para canalizar y sumergirse en la música. Me gusta pensar que ese cuidado por la experiencia ayuda a crear esas oportunidades para que escriban algo que conecte con la gente.

"Vivimos en una época donde todo es tan instantáneo, y nuestra filosofía es crear algo duradero y atemporal, así que tuvimos que volver a aprender a estar cómodos con convivir con lo que habíamos creado."

Parece que las canciones vienen de algo real, no imaginado. ¿Cómo decidís qué emociones merecen convertirse en canción y cuáles dejar pasar?

Cole: Nuestro proceso creativo siempre ha estado muy centrado en lo que sentimos con más fuerza en cada momento. Es algo que guía mucho lo que hacemos. Creo que esa ha sido desde el principio una de las partes más intuitivas de cómo trabajamos, algo que simplemente fluye sin necesidad de pensarlo demasiado. Pero si lo piensas bien, en el fondo todo se reduce a identificar qué es lo que nos parece más auténtico y cuál es el mensaje más claro y sincero que podemos transmitir a la gente que nos escucha.

Jean: En mi caso, normalmente son las emociones que resultan imposibles de apartar, las que se sienten más intensamente, las que terminan convirtiéndose en los temas más potentes y significativos que hemos hecho hasta ahora.

El álbum empezó a tomar forma durante unas primeras sesiones en Joshua Tree. ¿Qué canciones o ideas nacieron allí, y cómo influyeron en el sonido o el espíritu del proyecto?

Cole: 'I Got High One Day', 'Met-A-Morphosis' y muchas otras canciones surgieron durante ese viaje. Fue una etapa muy productiva, en la que logramos crear un total de 14 temas en apenas cinco días. Algunas de esas canciones fueron como semillas iniciales para lo que terminaría siendo el proyecto, otras quedaron como ideas que tal vez vean la luz más adelante, y también hubo unos cuantos momentos clave, descubrimientos importantes que realmente marcaron una diferencia en cómo avanzó todo el proceso creativo.

 

'BAD NEWS' tiene una energía punk-funk muy fuerte, que contrasta bastante con temas más suaves como 'Ali & Jen'. ¿Cómo conseguisteis mezclar ritmos y texturas tan diferentes en un mismo álbum?

Cole: 'BAD NEWS' me trae muchos recuerdos de 'Red Room', me resulta muy similar en varios aspectos. De forma inconsciente, siento que siempre estoy persiguiendo la versión más refinada, más pulida de una canción, y no paro hasta que finalmente consigo darle forma. Es como otro de esos momentos cíclicos que aparecen a lo largo del proceso, ¡jaja! Me encanta jugar con ese contraste entre el estilo más suave, más cómodo y previsible que me sale de manera natural, y probar cosas nuevas, sobre todo cuando se trata de experimentar con mi propia voz y explorar diferentes registros.

Jean: Yo también tengo muchas ganas de seguir avanzando en esa dirección, de ver qué podemos descubrir si seguimos por ese camino y hasta dónde podemos llegar con ello.

A lo largo del álbum, vuestra forma de cantar cambia: a veces cantáis, otras rapeáis, y otras es más hablado. ¿Cómo decidís qué tipo de interpretación encaja mejor en cada parte de la canción?

DaCosta: Sinceramente, la mayoría de las veces es algo bastante instintivo, algo que simplemente surge en el momento sin pensarlo demasiado. Jean y yo solemos empezar a escribir incluso antes de que Cole haya terminado completamente el instrumental, así que estamos trabajando sobre una base que todavía está en desarrollo. Por eso, creo que se puede decir que nuestra forma de escribir y de interpretar va cambiando y adaptándose en función de cómo la música se va transformando y evolucionando poco a poco durante el proceso.

"Muchos de los artistas que más nos marcaron cuando éramos pequeños, los que realmente nos influenciaron desde niños, solían tener un estilo muy característico en el que mezclaban lo abstracto con letras muy directas y claras."

Las letras combinan imágenes poéticas con líneas muy directas y narrativas. ¿Intentáis equilibrar lo abstracto con lo concreto a propósito, o simplemente os sale así?

Muchos de los artistas que más nos marcaron cuando éramos pequeños, los que realmente nos influenciaron desde niños, solían tener un estilo muy característico en el que mezclaban lo abstracto con letras muy directas y claras. Esa combinación se nos quedó grabada desde el principio. Así que cuando empezamos a escribir nuestras propias canciones, esa forma de componer se volvió una especie de regla no escrita dentro de nuestro proceso creativo. De manera casi automática, empezamos a tratar varios temas distintos dentro de una misma canción, sin pensarlo demasiado.

Habéis dicho que a veces en el estudio simplemente probáis cosas hasta que algo se siente bien. ¿Recordáis algún momento en el que un accidente o improvisación acabó definiendo una canción?

Cole: Me encanta el solo de guitarra en 'I Got High One Day'. Nuestro amigo Elias, que lo tocó, estuvo improvisando como 30 o 40 minutos (o seguramente más), y seguimos grabando hasta que sentimos que era lo que tenía que estar ahí. Hubo muchos “accidentes felices”, como una especie de llamada y respuesta consigo mismo, donde tocaba algo y los dos nos mirábamos sabiendo que eso era lo que tenía que ir en ese sitio.

 

Aunque el álbum suena muy actual, hay guiños claros a sonidos del pasado, especialmente de las tradiciones musicales afroamericanas. ¿Qué elementos heredados de vuestros padres o abuelos fueron esenciales para este proyecto?

DaCosta: El gusto de mi padre por el hip hop ha sido muy influyente en todos los proyectos. Todos los artistas que me enseñó desde muy pequeño me ayudaron a entender lo que significaba ser uno mismo en el rap. Me mostró a artistas de una época en la que nadie sonaba igual, todos tenían un estilo y un flow únicos, y eso es algo que intento transmitir en todo lo que hacemos.

Jean: No tenía muchos músicos en mi familia, pero los que había se lo tomaban muy en serio. Mi tía era profesora de piano y mi padre tocaba el saxofón y era tambor mayor. No tendría el gusto musical que puse en este álbum sin esas influencias tempranas de ellos.

Habéis mencionado que el álbum suena exactamente como se sintió hacerlo. ¿Cómo describiríais esa sensación? ¿Recordáis algún momento físico o emocional de la grabación?

DaCosta: Mientras hacíamos este álbum, yo estaba pasando por un periodo de crecimiento muy intenso pero también muy intencional. Era momento de replantearme mis relaciones y el papel que jugaba en ellas. Estaba aceptando que no era mi trabajo convencer a nadie de nada, sino simplemente ser quien soy y evolucionar sin vergüenza ni culpa, dejando ir lo que tuviera que dejar ir y abrazando las nuevas experiencias que vinieran de eso.

"Me encanta la idea de construir mundos y crear algo en lo que la gente casi pueda evadirse cuando escucha nuestra música. Así que sí, supongo que es algo que tengo en la cabeza cuando estamos en el estudio creando."

Muchas canciones del álbum crean una atmósfera muy clara, casi como si cada una tuviera su propio escenario o ambiente visual. ¿Os imagináis las canciones como escenas o paisajes mientras las creáis?

Cole: ¡Exactamente así lo pienso! Las imágenes, los colores y las texturas son especialmente importantes para mí. Cada sonido que elijo y coloco en esa escena que tengo en la cabeza forma parte del diseño del escenario. Mi objetivo es ofrecer el mejor escenario posible para que los chicos puedan expresarse de la mejor manera.

DaCosta: Me encanta la idea de construir mundos y crear algo en lo que la gente casi pueda evadirse cuando escucha nuestra música. Así que sí, supongo que es algo que tengo en la cabeza cuando estamos en el estudio creando.

Para terminar, en todas nuestras entrevistas pedimos a los artistas que dejen una pregunta para la próxima banda con la que hablemos. ¿Cuál sería la vuestra?

Cole: Si pudieras volver a uno de los momentos más duros del proceso y darte un consejo, ¿qué te dirías?

DaCosta: ¿Qué estás dispuesto a sacrificar para llegar a donde quieres estar?

Y tengo una para vosotros de Evan de Cola. Pregunta: Describe vuestro primer concierto y algo que recuerdes de él que tuviera un significado especial.

Cole: Nuestro primer concierto fue hace muuucho tiempo, en el instituto, y tocamos un montón de canciones antiguas que habíamos subido a SoundCloud. Un momento gracioso y especial fue que, antes de actuar, tuvimos que sentarnos con nuestra directora en su despacho para que Kyle y Jean le leyeran las letras de las canciones que íbamos a tocar. Fue muy incómodo y divertido, ¡pero ella se lo tomó bastante bien!

DaCosta: Recuerdo que me sentí súper validado con todo lo que habíamos hecho hasta ese momento. La reacción que tuvimos nos dio de verdad la confianza para seguir adelante.

Tratando de escribir casi siempre sobre las cosas que me gustan.