Wednesday ha regresado recientemente con Rat Saw God, su tercer LP de estudio y el primero que publican bajo el cobijo de Dead Oceans. Nos encontramos ante un nuevo episodio de canciones sumidas en el encanto de las guitarras crudas y la sensibilidad melódica totalmente cautivadora. Siendo una de esas bandas que resultan muy versátiles a la hora de transitar entre un noise que siempre trata de ir más allá a la hora de dar una segunda vida al contenido descrito en los temas, pero también dejándose llevar hacia el country más dinámico, la formación de Asheville se ha sacado de la manga un trabajo con el que documentar su entorno desde múltiples perspectivas. De este modo, resultan frecuentes aquellas historias repletas de personajes que ya se encuentran en el abismo, arrojando luz a los rincones de los Estados Unidos que siempre se obvian. Así es como van entremezclando la voz que brota de las experiencias propias y que acaba en los territorios de la crónica social, sin renunciar en ningún momento al sentido del humor ni a su capacidad para eliminar todo filtro en su lírica. Por todas estas cosas, la nueva referencia de Wednesday seguramente sea la que más hemos escuchado en lo que llevamos de año, cayendo una y otra vez rendidos a su forma de depurar emociones dentro de un espacio siempre configurado entre la realidad más brutal y el surrealismo como forma de escapatoria. Aprovechando lo reciente de este lanzamiento y su inminente debut en nuestro país en el Primavera Sound, hemos tenido el placer de entrevistar a su vocalista, Karly.
Rat Saw God fue escrito poco después de haber terminado Twin Plagues. ¿Crees que las sensaciones compositivas que Twin Plagues te dejó te impulsaron rápidamente a escribir un nuevo álbum?
Simplemente estoy constantemente escribiendo, no pienso realmente nuestra carrera musical en términos de ir grabando álbum a álbum. Creo que realmente capturan diferentes partes de mi vida y están más bien organizados por lo que estoy leyendo y viendo y con quién estoy pasando el tiempo en cualquier momento determinado. Así que supongo que es este disco es independiente de Twin Plagues, pero al mismo tiempo no lo es, porque en ambos casos solo estoy escribiendo sobre mi vida que me han ido pasando en etapas diferentes.
Siento que en términos de arreglos y pequeños detalles como las guitarras distorsionadas que rodean las melodías principales de estas canciones, este nuevo álbum es sin duda el más completo de su carrera. ¿Crees que pusiste mucho énfasis y dedicaste mucho tiempo a pensar en los arreglos de estas pistas?
Todos simplemente escribimos nuestras propias partes, así que creo que lo que distingue a este álbum instrumentalmente es simplemente que nos comunicamos mejor con cada disco y mejoramos en la forma en la que exploramos a fondo nuestros instrumentos. Creo que hemos definido verdaderamente lo que suena como una canción de Wednesday para nosotros. Nuestro sentido de identidad como banda está muy definido en este momento. Esto es algo que quizás durante nuestros primeros discos no estaba claro, pero a medida que ha ido pasando el tiempo lo hemos conseguido sin ser conscientes de ello.
Siempre me ha parecido muy interesante cómo el pedal steel agrega un carácter más no conformista a tus canciones. ¿Cómo crees que el pedal steel contribuye al sonido general de la banda?
Xandy está usando un montón de técnicas en el Steel constantemente, investigando siempre a fondo cuáles son sus posibilidades. Simplemente agrega sonidos que son realmente refrescantes y emocionantes para nosotros, haciendo que las canciones no paren de crecer. Definitivamente hace sintamos como si muchas de nuestras canciones tuvieran posibilidades sonoras ilimitadas porque el pedal steel/lap steel es simplemente el mejor instrumento, especialmente la forma en que lo usa, tratando de olvidarse precisamente de cuáles son sus formas clásicas de tocarlo.
"Estoy constantemente escribiendo, no pienso realmente nuestra carrera musical en términos de ir grabando álbum a álbum. "
Con respecto a la pregunta anterior, ¿cómo trabajáis con el pedal steel durante el proceso de composición y grabación? ¿Es algo que agregáis más tarde o es una parte integral de la composición desde el principio?
Definitivamente es algo que descubrimos una vez que se establecen los cimientos de la canción. Usamos los instrumentos de Xandy (y Jake también) para llenar los vacíos emocionales que no pude cubrir con mi guitarra y voz, encontrando una correspondencia entre la sensación que queremos transmitir y el sonido que debemos alcanzar para lograrlo.
Soin grandes fans de Drive-By Truckers, haciendo una referencia al grupo en este álbum en la canción 'Bath County' y habiendo actuado en su gira e incluso versionando 'Women Without Whiskey'. ¿Qué es lo que más te gusta de este grupo y cómo te han inspirado a lo largo de las canciones de Wednesday?
Creo que simplemente sus letras me están inspirando en todo lo que escribo constantemente. Tienen una gran discografía, sin ningún disco de relleno o menor. También quiero seguir haciendo música con mi banda cuando tengamos su edad, así que encuentro su determinación para seguir tocando juntos inspiradora también. Y por supuesto, ¡que también sean fans del sur de Estados Unidos también es motivador! Siempre es dulce ver a alguien tener éxito cuando son de tu zona.
Siento que cada canción de este álbum representa una historia llena de detalles, con protagonistas que siempre actúan de manera impredecible. Por ejemplo, estoy pensando ahora en Amanda en 'Quarry'. ¿Sientes que muchas de estas canciones están escritas a partir de una fascinación por las personas que te rodean o las personas con las que te has encontrado en el camino y que te han dejado una marca?
Sí, supongo que estoy fascinada por las personas sobre las que escribo. Pero principalmente creo que todas estas historias personales siempre vale la pena compartirlas, especialmente porque la perspectiva de cada banda dentro de las comunidades de indie rock y shoegaze resulta siempre muy diferente. Grupos parecidos en estilo, pueden escribir de forma muy diferente. Al mismo tiempo, me parece bastante bonito poder dar vida a todas aquellas personas que pasan por mi vida, de forma breve o no, y de alguna manera me llaman la atención.
En relación con la pregunta anterior, ¿crees que al escribir tiendes a ponerte en el lugar de los personajes sobre los que estás escribiendo para tener una perspectiva más amplia sobre sus acciones y lo que podrían ser sus sentimientos?
No creo que sea necesario. Principalmente solo estoy presentando los hechos y creo que eso solo expresa lo que estoy tratando de transmitir. Realmente no creo que muchas veces involucrarme de lleno en la forma en la que se pueda sentir alguien sea positivo, pero me siento cómoda diciendo cómo se ve todo desde el exterior, sin presentar ningún juicio sobre las situaciones.
"Supongo que estoy fascinada por las personas sobre las que escribo. Pero principalmente creo que todas estas historias personales siempre vale la pena compartirlas, especialmente porque la perspectiva de cada banda dentro de las comunidades de indie rock y shoegaze resulta siempre muy diferente. "
También me gusta mucho cómo a menudo muestras referencias a lugares donde ubicas tus canciones, proporcionando un contexto ligeramente más amplio sobre la historia que cuentan, como puede suceder, por ejemplo, en 'Turkey Vultures' y el sex shop que mencionas. Al escribir una canción, ¿también tiendes a tener en mente el lugar donde vas a ubicar las acciones que vas a mostrar en ella?
Todo este tipo de descripción de lugares y ambientes, siempre suele venir del subconsciente, justo en el momento en el que trato de liberar de mi mente esa corriente de consciencia que me une a lugares reconocibles. Veo la imagen en mi mente y la escribo. Sucede de una manera que no puedo describir realmente mediante palabras, por lo que precisamente el no poder descifrar este proceso es lo que hace que sea tan interesante y divertido para mí.
Hablando de la inspiración para crear todas estas historias encerradas en las canciones, ¿sientes que a menudo el punto de partida para crear una canción es alguna observación real que terminas fantaseando y divagando?
Al final, creo que muchas veces voy saltando constantemente de apreciaciones reales a sucesos que se desligan de ellas y que enlazan con lo puramente ficcional. Lo que me ocurre en ocasiones es que cuando observo algo que me resulta totalmente interesante, trato de mantenerlo constantemente en el plano de la realidad para que no pierda ni un ápice de su vivacidad.
Algo que encuentro muy interesante en tu música es la forma en que combinas historias aparentemente personales con otras en las que eres el narrador de lo que observas. ¿Crees que tu proceso creativo está estrechamente relacionado con la vinculación de historias de carácter íntimo con otras observaciones en las que eres simplemente un espectador?
Creo que definitivamente es la forma en que escribo, pero no necesariamente algo que me propongo hacer. Me encanta escribir desde la perspectiva del "espectador". Me permite tomar cierta distancia cuando hablo de situaciones peliagudas. Esto hace que pueda tomar consciencia de cómo suceden las cosas a mi alrededor y así atreverme a tratar ciertas temáticas o sucesos que de otra forma sería incapaz de poder hablar de ellos en mis canciones.
Hablando también de la forma en que revives historias del pasado, ¿crees que cuando recuperas algún episodio de tu infancia o adolescencia para introducirlo en una canción, es necesario sentirse preparado para lidiar con todo el equipaje emocional que esos recuerdos pueden traer?
Sí, definitivamente he tenido que descubrir cómo lidiar con todo lo que surge al escribir estas canciones sobre mi pasado. A veces todavía me supera y me quiebro un poco al actuar en el escenario, pero en general se ha vuelto más fácil manejarlo todo. A medida que te vas abriendo en tus temas, se vuelve relativamente el proceso más fácil, pero siempre hay un momento inicial al que hay que hacer frente con decisión.
"Me encanta escribir desde la perspectiva del "espectador". Me permite tomar cierta distancia cuando hablo de situaciones peliagudas. "
'Turkey Vultures' es quizás una de las canciones que tiene un punto más enigmático En este sentido, ¿ves esta canción como más distante del resto del álbum, quizás también por el contenido en el que se basa?
En realidad, sí. Se siente un poco diferente al resto del álbum porque está más relacionada con transmitir ciertas sensaciones en lugar de mostrar actos más narrativos. La diferencia quizás no es tanto su contenido, sino con su forma de desarrollarlo.
'TV in The Gas Pump' me parece una canción súper interesante tanto musical como líricamente, porque contrasta todo ese torbellino de imágenes en la carretera con un ambiente realmente sereno, casi anestesiado. ¿Sabías desde el principio que esta canción iba a moverse con ritmos más relajados y iba a tener un sonido, por así decirlo, más sereno y ambiental?
Esta es una que desarrollamos principalmente en el estudio. Lo principal que tenía en mente para lograr en ella es que intentar que capturara lo que sucede en la canción de Velvet Underground ‘Heroin’. Todavía creo que esa canción hace contiene muchas más cosas y dinámicas que somos incapaces de lograr, pero siempre estaré orgullosa de todo el esfuerzo que pusimos en tratar de alcanzar algo parecido en 'TV in The Gas Pump'.
Sin duda, el final de 'Bath County' con esas escenas caóticas al final y esa melodía de guitarra liberadora con la que se cierra, puede ser uno de mis momentos favoritos del álbum. Cuando estabas componiendo la canción, ¿sabías que tenía que tener un final muy apocalíptico?
¡No! De hecho, tuvimos que cambiar el final porque las letras originales tenían problemas de derechos de autor. La primera vez que grabamos el tema, no contenía toda esa retahíla de cosas que digo en la forma en la que vio la luz. En realidad, la forma de volcar la rabia y decir todas estas cosas se debe a que estaba un poco molesta por tener que volver a grabar el tema. Al final, este hecho fue positivo, porque pienso que la versión que se incluyó en el disco es muchísimo mejor que la que teníamos ideada en un principio.
Creo que con este álbum has dado un gran salto mediático, con más presencia en los medios, llegando a hacer muchas fechas en Europa, etc. ¿Sientes desde dentro que este álbum ha significado un gran salto mediático para ti y la forma en que tuviste que manejar todo lo que implica tocar en Wednesday hasta ahora?
Absolutamente. Siento que desde hace un tiempo todo lo que nos sucede resulta muy abrumador, pero al mismo tiempo también tiene un punto excitante que nos ayuda a seguid hacia adelante. Así que una cosa compensa a la otra, tratando de encontrar el equilibrio para seguir haciendo lo que sabemos de la mejor forma posible.
"He tenido que descubrir cómo lidiar con todo lo que surge al escribir estas canciones sobre mi pasado. A veces todavía me supera y me quiebro un poco al actuar en el escenario, pero en general se ha vuelto más fácil manejarlo todo. "
En junio, visitarás España por primera vez en el festival Primavera Sound de Barcelona y Madrid. ¿Cuáles son tus expectativas para tus primeras visitas a nuestro país y este festival?
Si te soy honesta no tengo ninguna idea previa al respecto. No he viajado mucho fuera de los Estados Unidos. Simplemente estoy dispuesta a disfrutar de todo lo que venga en nuestra visita a España y sin ninguna expectativa, que así es como siempre salen las cosas mejor.
En todas nuestras entrevistas, nos gusta pedirte que dejes una pregunta para la próxima banda a entrevistar. ¿Cuál es la tuya?
¿Cuál fue la primera canción que aprendiste a tocar (con tu banda o por ti mismo)?
De manera similar, tenemos una para ti de Quigley de Washer: ¿Cuál es una obra de arte o medio no musical que influyó en tu canción o álbum más reciente?
Cruddy de Lynda Barry y The Liars Club de Mary Karr.

