Entrevistamos a

villagerrr

"Siempre resulta importante apoyarnos mutuamente cuando estamos sufriendo. "



Por -

El nuevo disco de villagerrr, 'Tear Your Heart Out', es una exploración íntima de las complejidades emocionales en las relaciones interpersonales de los pequeños pueblos del Medio Oeste estadounidense. A lo largo de 11 canciones de indie rock sutil con toques de country, Mark Allen Scott plasma una mirada retrospectiva y emotiva sobre el amor, la amistad y la angustia. Desde la apertura con 'Neverrr Everrr', una colaboración vocal armoniosa que retrata la resignación ante una ruptura, hasta el cierre 'River Ain't Safe', inspirado en un derrame químico que metaforiza la distancia insalvable entre dos personas, Scott destila los grandes sentimientos en detalles cotidianos.

Su destreza como letrista radica en recrear momentos mundanos como una imprenta casera, un pueblo pequeño o una cocina desordenada, e investirlos de hondura emocional. Versos como "I saw you down at the liquor store" o "Drove down to your small town / Wanted to see you" emplean recuerdos aparentemente triviales para reflexionar sobre conexiones rotas y oportunidades perdidas. En la canción 'Tear Your Heart Out', Scott describe despiadadamente a un "buen muchacho" airado y dañado que "te arrancará el corazón". Este personaje amargo representa la faceta más cruda del desamor. Pero lejos de una visión cínica, late un anhelo de sanación y perdón, como en "You can come to me when you want / Another shoulder beside ya to cry on".

Musicalmente, la producción casera y los arreglos sutiles de guitarra aportan una sensación de intimidad hogareña, con influencias de artistas como Alex G y Hovvdy que Scott emula con destreza en canciones como 'See' y 'Tear Your Heart Out'. En definitiva, 'Tear Your Heart Out' es un trabajo delicado y perspicaz que sondea la naturaleza efímera del amor y las complejidades del desarraigo a través de anécdotas personales y letras vívidas. Scott captura la nostalgia y el anhelo que persisten tras la pérdida, alentando la aceptación y reconciliación con los desengaños inevitables de las relaciones humanas. Aprovechando lo reciente de este lanzamiento, hemos tenido el placer de poder entrevistar a Mark.

Las canciones de este disco fueron grabadas principalmente en tu habituación en Columbus. ¿Sientes que el grabar buena parte de las canciones en un entorno tan conocido tiene más aspectos positivos que negativos?

Creo que es difícil para mí saber qué es bueno o malo sobre grabar en casa porque es lo único que he hecho realmente. Puedo decir que hacer las cosas de este modo resulta de lo más cómodo, porque avanzo a mi propio ritmo sin ningún tipo de presión. Tal vez un aspecto negativo sea que, cuando estoy en casa sin hacer nada, pienso que debería estar grabando en su lugar.

 

El año 2022 fue un año muy frenético de lanzamientos para ti. ¿Sientes que los tres LPs y el EP que publicaste ese año de algún modo estaban muy relacionados entre sí y necesitabas que viesen la luz más o menos de una forma cercana en el tiempo?

Realmente no pensaba en los tiempos de lanzamiento. Simplemente estaba escribiendo mucho, a veces con un concepto o idea en mente que buscaba materializar lo antes posible para que no se escapase. Luego, lo terminaba cuando sentía que estaba bien y lo publicaba, ya que no tenía ninguna restricción. Solo estaba haciendo cosas por mi cuenta para ver hacia donde podían ir.

Hablando ahora de cómo se relaciona este nuevo disco con los que acabamos de mencionar. ¿Sientes que se encuentra cercano en cuanto a su sentimiento y temáticas?

Siento que muchas de las canciones que escribo son bastante personales, por lo que probablemente siempre estarán relacionadas entre sí. Pero no creo que ninguna canción diga exactamente lo mismo que otra. Las letras de una canción pueden ser similares a las de otra, pero la sensación que transmite la música añade una gama completamente diferente de emociones e intenciones a las letras.

"Las letras de una canción pueden ser similares a las de otra, pero la sensación que transmite la música añade una gama completamente diferente de emociones e intenciones a las letras."

Sin lugar a dudas villagerrr es un proyecto muy vinculado al estado de Ohio, ya que creciste en Chillicothe, ahora vives en Columbus e incluso publicaste un disco titulado ‘Ohioan’. ¿Para ti de que forma crees que crecer y vivir en este estado ha acabado colándose en tu música?

Creo que vivir en Ohio siempre influirá en mi perspectiva del mundo. He vivido aquí toda mi vida y solo he tenido el privilegio de viajar mucho más en los últimos seis años aproximadamente, de forma que he podido experimentar más contrastes entre el lugar en el que vivo y todo lo demás.

Hablando un poco más de tu pueblo natal Chillicothe, ¿cómo crees que ha cambiado y evolucionado a lo largo de los años tu relación con tu lugar de procedencia?

Todavía me gusta mucho Chillicothe. Aún voy allí a veces para visitar a amigos. Es genial ver cómo ha cambiado desde que me fui. Siento que en algún momento en el futuro querré vivir en un lugar de ese tamaño.

 

Siento que tus canciones indagan de una forma de lo más bella en las acciones más usuales y cotidianas del día a día. ¿Crees que en el fondo las historias más corrientes son las que pueden resultar de lo más inspiradoras para componer canciones?

Definitivamente creo que puedes inspirarte en los detalles más pequeños de las cosas. Ya sea algo que viste, una conversación que tuviste o una sensación que sentiste. Incluso podría ser más fácil usar cosas pequeñas para decir algo realmente grande y significativo. Es algo que cuando te pones a hacer canciones ocurre en muchas ocasiones.

‘Tear Your Heart Out’ es un disco que aborda temas de relaciones, amistad y desamor, sonando en todo momento con un cierto punto de esperanza que hace que los momentos más agridulces en el fondo se perciban más amables. ¿Sientes que en el fondo este disco navega en todo momento hacia situaciones que buscan huir de la oscuridad?

Sí que es cierto que este disco esconde momentos de todo tipo, pero me gusta pensar que el disco se inclina un poco más hacia el lado esperanzador de las cosas. He estado intentando hacerlo en mi propia vida, así que puede que eso se refleje en las canciones, aunque tal vez no.

"Puedes inspirarte en los detalles más pequeños de las cosas. Ya sea algo que viste, una conversación que tuviste o una sensación que sentiste. Incluso podría ser más fácil usar cosas pequeñas para decir algo realmente grande y significativo. "

‘Cry On’ es una de las canciones que más me emocionan del disco, ya que aunque muestra momentos emocionales turbulentos, el final resulta de lo más honesto. ¿Sientes que esta canción refleja muy bien la forma en la que manejas saber cómo convivir con el dolor a lo largo del disco?

Siento que lo más interesante que posee esta canción respecto a lo que me comentas es esa idea de que siempre resulta importante apoyarnos mutuamente cuando estamos sufriendo. Es importante tener siempre esta idea en mente.

En los últimos años, este proyecto ha evolucionado hacia un formato de banda completa. ¿Cómo sientes que ha sido la transición de un proyecto solista a una colaboración con una banda en vivo de cinco miembros?

Queremos que las canciones tengan un rango dinámico más amplio, sin duda. Es divertido tocar con un volumen muy alto. Me gusta tener control sobre las canciones que grabo solo, pero es diferente cuando pienso en las cosas con la banda. Si quisiera tocar muy suave y tranquilamente, tocaría solo, pero siento que cada vez tengo más la necesidad de no hacerlo así.

 

Si no me equivoco, la música country que escuchabas en tu niñez, de alguna forma te ha acompañado a lo largo de tu vida. ¿Consideras que la música que escuchabas cuando eras pequeño ha calado más en ti de lo que podrías imaginar al inicio de tu carrera?

Con el paso del tiempo y reflexionando, creo que es más el rock clásico y el blues que escuché lo que realmente se ha quedado conmigo. Pero la música country también perdura de alguna forma. Más que escuchar mucha música country, siento que el poder que tienen canciones de este género es que hay muchas melodías atemporales y de excelente ejecución de guitarra que con que las escuches una vez, ya las recuerdas durante mucho tiempo.

Por otro lado, ¿Qué otros artistas o álbumes han sido una gran influencia en tu música y en la creación de ‘Tear Your Heart Out’?

Últimamente he estado muy metido en toda clase de música de los años 90. Idaho, Should, Duster, Red House Painters, Elliott Smith, Low. Y he estado escuchando un montón de Arthur Russell durante los últimos 3 o 4 años. Creo que ese tipo de música tiene una influencia más predominante en mi música, quizás. Y las otras cosas de épocas anteriores en mi vida están simplemente integradas en algún lugar más profundo.

"Con el paso del tiempo y reflexionando, creo que es más el rock clásico y el blues que escuché lo que realmente se ha quedado conmigo. Pero la música country también perdura de alguna forma. "

Aparte de la música, ¿tienes alguna otra pasión creativa o actividad que disfrutes y que nutra tu proceso artístico?

He sido corredor desde que tenía unos 12 años. Creo que es lo único que he hecho durante más tiempo que tocar música. No he sido tan constante desde que empecé a hacer más conciertos y a trabajar mucho más. Pero estoy intentando volver a un punto en el que pueda hacerlo más a menudo que no hacerlo.

En todas nuestras entrevistas nos gusta que nos dejéis una pregunta para la siguiente banda a entrevistar. ¿Cuál es la vuestra?

¿Primavera permanente u otoño permanente y por qué?

Del mismo modo tengo una para ti a cargo de Maria Reis. Dice así: ¿Cuál es el instrumento que menos te gusta y por qué?

Creo que no me gusta tanto el clarinete. Tal vez prefiera los instrumentos de viento metal, pero realmente no tengo una razón específica.

Tratando de escribir casi siempre sobre las cosas que me gustan.