Laetitia Tamko, también conocida como Vagabon, ha lanzado recientemente su álbum Sorry I Haven't Called. En esta producción, Tamko expresa su deseo de alejarse de la introspección y enfocarse en disfrutar. Este último LP marca una nueva y transformadora etapa en su carrera, y fue mayormente concebido y producido en Alemania, donde incorporó elementos de música dance y pop efervescente a su confianza creativa. Las canciones reflejan su abrazo a su visión artística y la recuperación de su alegría. La inspiración para Sorry I Haven't Called surgió de un periodo de duelo tras la pérdida de su mejor amiga en 2021. Esta profunda pérdida le proporcionó una claridad renovada y la llevó a reevaluar sus prioridades. Decidió vender sus pertenencias y mudarse a una remota aldea junto a un lago en Alemania para procesar sus emociones y explorar la novedad y urgencia en su vida. Durante este tiempo, trabajó en su música, que finalmente se convirtió en el álbum. Aunque el álbum nació desde un lugar de oscuridad y duelo, las canciones son desarmantes y efervescentes. La aproximación de Tamko no se centró únicamente en su dolor, sino también en celebrar la vida y la energía. Se dio permiso para crear un disco lleno de vitalidad en medio de tiempos desafiantes. Mientras estaba en Alemania, el amor de Tamko por la música dance influyó en su composición. Incorporó elementos de baile en pistas como 'You Know How' y 'Do Your Worst', resultando en una fusión de euforia en la pista de baile, ritmos de jungle y narrativa lúcida. Las letras en Sorry I Haven't Called se caracterizan por su juego y apertura. El estilo de composición conversacional y honesto de Tamko es una característica clave del álbum. Ella cree que la simplicidad en la composición de canciones puede ser poética y encuentra belleza en la expresión directa, sin metáforas ni imágenes floridas. Aprovechando su inminente visita a Barcelona el 31 de octubre, en una velada en la que estará acompañada por Weyes Blood, hemos aprovechado para entrevistarla.
Este álbum fue concebido en parte en un pequeño pueblo de Alemania, lejos de tu vida normal en Nueva York. ¿Cómo influenció este nuevo entorno tu proceso creativo y el sonido del disco?
Me encantó la tranquilidad del campo alemán, libre de distracciones, lejos de mi vida habitual, lejos de lo que hacía otra gente. Pude hacer música desde un lugar puro y sin influencias. El no tener influencias externas también fue positivo para poder conectar mejor conmigo misma y saber la dirección que quería tomar en este disco.
Hablando un poco más de aquellos días cerca de Hamburgo. ¿Cómo recuerdas la rutina diaria?
Me despertaba temprano, desayunaba (normalmente gachas) con mis amigos Sadek y Jakob, entraba al estudio casero y empezaba a escribir en piano o guitarra y hacía eso hasta que era hora de hacer la cena y repetir.
En este disco siento que hay una clara evolución hacia ritmos más electrónicos y bailables. ¿Qué te motivó a explorar estos nuevos paisajes musicales?
Flirteé con la música house en ‘Water me down’ de mi álbum homónimo y este nuevo álbum es una expansión de ello. También me encanta el pop francés, me divertí mucho poniendo un estribillo en francés en ‘You Know How’. Esta canción es un ademán a mi primer idioma y una oda a mi afición por el pop francés.
"Flirteé con la música house en ‘Water me down’ de mi álbum homónimo y este nuevo álbum es una expansión de ello. "
Tus letras siempre han sido muy personales y siento que en este disco a veces se acerca a una conversación íntima. ¿Crees que a medida que desarrollabas estas canciones pedían un tono más íntimo y confesional?
Me encanta el poder explorar el lenguaje y en canciones como ‘Autobahn’ y ‘Nothing to lose’, e incluso ‘Passing me by’ recurro directamente a la poesía para poder comunicar mejor lo que quiero transmitir. Para canciones como ‘Can I Talk My Shit?’ quise emplear humor conversacional de una forma más humilde y universal.
De alguna manera, parece que este disco representa un nuevo comienzo artístico que se aleja en parte de todo lo que habías hecho antes. ¿Desde dentro sientes que este disco es el punto de inflexión más claro en tu carrera?
No siento que sea un gran punto de inflexión, pero entiendo por qué los oyentes pueden sentir eso. Hay cuatro años entre el álbum homónimo y Sorry I Haven't Called, por lo que he cambiado bastante en este tiempo. Lo que hace que este trabajo sea emocionante para mí es adentrarme en un viaje para descubrir nuevas formas de transmitir mi mensaje. Me gusta perseguir esa sensación de "primera vez". Así que hago mis discos con la pregunta en mente "¿Qué puedo hacer para sentirme nueva otra vez?". Por otro lado, al final todos reaccionamos de forma diferente ante una tragedia y este disco fue mi reacción.
Hablando del título del álbum, parece que la nostalgia y el anhelo están bastante presentes en él. ¿Sientes que para ti el título del álbum es muy ilustrativo de lo que quieres transmitir en él y pensaste mucho si era el adecuado?
Sorry I Haven't Called es una frase que todos hemos dicho antes, tiene un componente muy universal. Siento que define con precisión este álbum que he publicado 4 años después de mi último lanzamiento donde han pasado muchas cosas. También, la secuencia del disco está muy premeditada para que todo pueda encajar nada más empieza 'Can I Talk My Shit?'.
He leído que la canción 'Lexicon' está inspirada en Mariah Carey. ¿Podrías contarnos qué cosas te gustan más de esta artista y cómo su música te inspiró para componer esta canción?
(risas) No está realmente inspirada en Mariah específicamente, pero ella es un ídolo para mí. Una de las mejores que han existido.
"Me gusta perseguir esa sensación de "primera vez". Así que hago mis discos con la pregunta en mente "¿Qué puedo hacer para sentirme nueva otra vez?""
El video de ‘Can I Talk My Shit?’ parece complementar esa actitud despreocupada de la canción. ¿Cómo fue conceptualizar el video para capturar esa esencia?
Me siento afortunada de tener la oportunidad de contar la historia de mis canciones a través de videos musicales. Grabar ‘Can I Talk My Shit?’ fue la primera vez que hice un video en localizaciones, la adrenalina de trabajar a merced de elementos como la luz solar y el viento fue emocionante. Es similar a la adrenalina de trabajar con película (el video de ‘Water Me Down’ fue rodado en 16mm).
'Anti-fuck' parece tratar temas relacionados con la indecisión y la autoafirmación. ¿Qué nos puedes contar sobre el mensaje detrás de esta canción y cómo se relaciona con las otras canciones del álbum?
Anti-Fuck fue la canción más fácil y rápida de escribir de todo el disco. Es casi ajena a mí, esa. Es una mañana pensativa tras una noche febril. En contrapartida aparece, 'Do Your Worst' es una canción desafiante de rabia. Al final la titulé con "Do your worst" en vez de "do your best", que quizás hubiese resultado más apropiado.
En el proceso final de este disco contaste con la colaboración de Rostam. ¿Cómo fue incorporar su visión y contribución creativa en la etapa final?
Nos lo pasamos muy bien poniendo los toques finales al álbum juntos. Trabajé con varios amigos en este álbum y hay tanta belleza y magia en la colaboración. Siempre se pueden obtener cosas muy buenas al trabajar con los demás.
En todas nuestras entrevistas nos gusta que nos dejes una pregunta para la próxima banda que entrevistemos. ¿Cuál es la tuya?
¿Cuál es el snack que siempre pides cuando viajas en avión?
Asimismo, yo tengo una para ti de parte de Lydia Slocum de Feeble Little Horse: ¿Cuál es el último sueño que recuerdas haber tenido?
Soñé que iba en moto acuática por el río Hudson, qué asco (risas).

Fotografías por Ace Amir
