Entrevistamos a

Thus Love

"Hoy en día, buscar formas genuinas de alegría es un acto casi radical, y no siempre es fácil. Utilizar la banda como una forma de conseguir eso es algo que nos ayuda a todes."



Por -

‘All Pleasure’, el nuevo LP de Thus Love se presenta como un reflejo de contradicciones internas: la búsqueda de estabilidad en medio de la inercia emocional, la necesidad de sentirse pleno en un entorno alienante. Desde el primer acorde, el disco vibra con una energía frenética que combina el placer momentáneo con un trasfondo de angustia y reflexión. En un mundo donde las interacciones digitales han deformado el sentido del placer, el grupo plantea la posibilidad de escapar de la superficialidad y encontrar una conexión más auténtica. Canciones como ‘Get Stable’ ejemplifican este vaivén emocional, con letras que exponen una clara resistencia a conformarse (‘I can’t get stable / Is that what I’m afraid of?’) y ritmos que parecen reflejar la desesperación por hallar un equilibrio imposible. La sensación de alienación se convierte en un tema recurrente a lo largo del disco, con temas como ‘House on the Hill’ describiendo una sociedad atrapada en las redes de lo banal (‘Anything for the gram’) y el inevitable deseo de escapar de ese ciclo. El título del álbum, ‘All Pleasure’, se despliega como una especie de ironía. Lejos de ser una celebración hedonista, el álbum se enfoca en el vacío que surge cuando el placer se convierte en algo pasajero y hueco. La canción homónima captura esta disonancia, con líneas como ‘I ain’t high but I feel good / Like a drug but I don’t come down’, que resumen el conflicto entre buscar alivio y eludir la realidad. Thus Love aprovecha su capacidad instrumental para transmitir esta tensión constante entre el caos y la necesidad de pertenencia, creando un trabajo que, aunque lleno de energía, nunca olvida las grietas emocionales que lo sustentan. Aprovechando lo inminente de este lanzamiento, hemos tenido el placer de hablar con Echo y Lu.

Desde vuestros inicios, Thus Love ha desarrollado una identidad sonora muy marcada por su entorno, con Vermont como telón de fondo. ¿Cómo creéis que el entorno rural influye en el sonido de ‘All Pleasure’?

Echo Mars: Nos gusta usar el término "fantasioso", porque vivir y crear en un entorno rural tiene una magia especial. Sin embargo, también puede ser aislante. En lugares más poblados, como Nueva York, hay un ambiente social mucho más interconectado y muchas más bandas. Pero, creo que uno de nuestros puntos fuertes es que tenemos el espacio, tanto literal como figurado, para desarrollar algo único, sin la necesidad de compararnos constantemente con otros. Claro, tenemos nuestras influencias, pero creo que lo describiría como una especie de cultivo fantasioso que logramos haciendo música en medio del bosque.

Lu Racine: A veces parece que vivimos en una burbuja. Echo ha dado en el clavo: si estuviéramos en Nueva York, donde se vive la música todo el tiempo, sería fácil sentirnos saturades. Aquí, sin embargo, eso casi no ocurre, y cuando sucede, se siente más especial, especialmente para la escena local. Es pequeña, pero eso también tiene su encanto, aunque puede ser un poco aislante. Aun así, no nos molesta demasiado.

Echo Mars: Sí, tenemos el apoyo de la comunidad, lo cual es hermoso. Al ser una de las pocas bandas de Vermont, recibimos un apoyo increíble, algo que no siempre ocurre en ciudades como Nueva York, donde hay tantas bandas y eventos. Nos hace sentir especiales, como peces grandes en un estanque pequeño.

 

Hoy en día, el placer es algo muy accesible, pero a menudo vacío, como el que se obtiene de las redes sociales o el entretenimiento superficial. En este contexto, vuestro álbum parece buscar una forma de "placer real". ¿Qué significa para vosotros ese "placer real" del que habláis en el disco?

Echo Mars: Sin duda, el placer y la satisfacción que aporta la creatividad es fundamental. El gozo de actuar y compartir es muy importante para nosotres.

Lu Racine: Totalmente. Para mí, gran parte del placer viene de liberarme de la apatía, de escapar de esa sensación de desgana que a veces parece que lo inunda todo.

Echo Mars: Sí, no podría haberlo dicho mejor, aunque es temprano por la mañana (risas). Hoy en día, buscar formas genuinas de alegría es un acto casi radical, y no siempre es fácil. Utilizar la banda como una forma de conseguir eso es algo que nos ayuda a todes.

‘All Pleasure’ tiene un enfoque claro en la idea de comunidad y las conexiones personales, algo que se siente especialmente en canciones como ‘Birthday Song’, donde decís: “I can’t understand how it’s been so long and we’re still best friends.” ¿Qué emociones y experiencias queríais capturar al escribir esa canción?

Echo Mars: Tengo una amistad muy antigua, una persona querida para mí, y la canción, en su primera versión, se escribió pensando en elle. La frase es bastante literal: a veces parece increíble y salvaje que, a pesar de los altibajos, puedas seguir siendo cercane a alguien. No importa cuántas veces metamos la pata, esas son las relaciones que debemos valorar y cuidar.

"Nos gusta usar el término "fantasioso", porque vivir y crear en un entorno rural tiene una magia especial. Sin embargo, también puede ser aislante."

La incorporación de nueves miembres en una banda suele cambiar la dinámica interna. Tras la llegada de Ally Juleen al bajo, ¿cómo ha evolucionado la dinámica creativa del grupo y el proceso de creación de ‘All Pleasure’?

Lu Racine: Bueno, creo que el mayor cambio es simplemente que ahora hay más personas involucradas, lo que significa más ideas y más mentes trabajando. Eso es algo muy positivo.

Echo Mars: Sí, definitivamente. Cada persona aporta matices únicos en cuanto a su inspiración, su estilo y su voz. Aparte de crear una nueva relación con ella, que ha sido un gran cambio, creo que las maneras en que Ally influirá musicalmente en la banda aún están por verse. Es un gran viaje en el que estamos juntes, con mucho tiempo por delante para experimentar. Por ahora, están aportando cosas maravillosas.

Echo Mars: Está yendo genial hasta ahora. ¡Formamos un grupo de ensueño!

En un contexto donde muchas bandas dependen de procesos altamente digitalizados, la grabación de ‘All Pleasure’ parece haber sido muy orgánica, con un enfoque en la grabación en vivo. ¿Qué papel jugó la improvisación durante las sesiones de grabación del álbum?

Echo Mars: Cuando grabas en un estudio totalmente equipado, no estás lidiando con limitaciones, sino con opciones. Pero cuando te grabas a ti misme, siempre te enfrentas a muchas limitaciones. Esas limitaciones moldean tu música. Creo que esto es cierto para la mayoría de les artistes que trabajan de manera DIY: su sonido se ve influenciado por cosas que no pueden controlar o por los errores que surgen y que debes solucionar sobre la marcha. Eso genera algo orgánico y único. Abrazar esas limitaciones como oportunidades para desarrollar tu voz, en lugar de verlas como un obstáculo, es importante. Es parte del ethos del artista, aceptar el fracaso como algo esencial. Las limitaciones crean un ambiente donde eso ocurre, y al mismo tiempo, cosas maravillosas suceden.

 

Para la grabación de ‘All Pleasure’, os alejasteis de las grandes ciudades y elegisteis un granero como estudio. ¿Qué os motivó a trabajar en un espacio más íntimo y aislado?

Echo Mars: Nos sentimos más cómodes en ese tipo de entorno, y además, yo estaba viviendo allí en ese momento. Vivía en una casa estilo con un establo que solía albergar ganado y caballos hace muchos años. Tanto esa casa como la granja cercana se convirtieron en espacios habitables que ahora se alquilan. Al lado había un enorme granero donde mi arrendador, que era carpintero, hacía muebles. Nos pareció el lugar ideal: mucho espacio para deambular por el bosque, lejos del bullicio del centro.

Echo Mars: Necesitábamos ese espacio para ser creatives sin lugar a dudas.

Muchas de las letras del álbum parecen explorar la relación con el pasado, como en ‘Lost in Translation’, donde decís: “I wanna remember the names of all the people who wrote about old worlds colliding.” ¿Cómo abordáis la nostalgia y el paso del tiempo en vuestras letras?

Echo Mars: Esa canción en particular, y muchas de las referencias históricas en el disco, tienen que ver con mi interés personal en los viajes de la banda y mi investigación amateur en textos históricos y espirituales antiguos, tanto bíblicos como de otras tradiciones. Me fascina cómo la palabra escrita y la historia oral se perpetúan a través de la repetición, y cómo, por otro lado, también se borran, ya sea por la quema de libros o por la simple omisión de información a lo largo de la historia.

Lu Racine: Sí, es fascinante pensar en lo que sabemos, lo que hemos olvidado o lo que decidimos no reconocer.

Echo Mars: Exactamente. Hay cosas que elegimos no recordar o sobre las que optamos por no reflexionar. Esa línea de la canción expresa el deseo de recordar lo que aprendimos, de mantenerlo presente con seriedad y empatía.

"Es parte del ethos del artista, aceptar el fracaso como algo esencial. Las limitaciones crean un ambiente donde eso ocurre, y al mismo tiempo, cosas maravillosas suceden."

A lo largo de vuestro recorrido, habéis hecho hincapié en la conexión entre las personas, algo que se percibe tanto en vuestros conciertos como en vuestra música. ¿Qué valor tiene para vosotres el aspecto comunitario en el proceso de creación musical?

Echo Mars: Sin duda, nos alimenta. Es un intercambio. Cuando compartes algo con alguien, es como un intercambio mutuo, ¿verdad?

Lu Racine: Es una relación. Creo que es importante reconocer el tiempo de las personas, su atención. La gente está dedicando su tiempo a estar con nosotres, y eso es un regalo. Literalmente están pagando dinero por ello. No podríamos hacer esto sin elles.

Echo Mars: Exacto, además de querer compartir arte, también hay un peso real en todo esto.

Echo Mars: Intentamos mantener la gratitud en todo momento, pase lo que pase con la banda, ya sea que avancemos o no de forma lucrativa o lo que sea. Pero, sí, es un intercambio.

Aunque el álbum mantiene la esencia del post-punk, hay elementos que marcan una ruptura con lo que habéis hecho antes. ¿Cuáles son las influencias sonoras más inesperadas que se han colado en ‘All Pleasure’?

Echo Mars: Sí, hemos hablado mucho de esto.

Lu Racine: Ayer lo discutimos. El álbum ‘Warm Chris’ de Aldous Harding, vocalmente, ha sido una gran inspiración para Echo en los últimos años desde que salió. Aldous consigue encontrar una voz específica, única y juguetona para cada canción o momento dentro de una canción, y creo que eso es muy valiente. Aunque cualquiera debería poder hacerlo, no parece algo que muchos artistas logren. En mi caso, intenté tratar cada canción como un personaje propio, con su propio sabor y su propia historia. ¿Cómo quiere ser contada esta canción? ¿Cómo quiere sonar?

Lu Racine: También mencionamos cosas como el garage rock de principios de los 2000. Escuchamos a Brian Jonestown Massacre, Smashing Pumpkins... Yo he estado escuchando solo pop últimamente, incluso Coldplay.

Echo Mars: Creo que todo eso se ha infiltrado de alguna manera. Es curioso, porque siempre es una mezcla muy ecléctica que pasa por el filtro de las mismas personas. Somos la misma banda, tocamos nuestros instrumentos de manera bastante similar a como lo hacíamos antes, pero la mezcla de influencias sigue siendo muy diversa.

 

En la canción ‘Bread for Blood’, hay una crítica a las dinámicas de poder, con versos como “Who breaks bread for blood at midnight”. ¿Qué papel juegan las dinámicas de poder y la desigualdad en la narrativa de esta canción?

Echo Mars: Esa canción en concreto habla sobre quienes explotan, específicamente, la mano de obra inmigrante. Trata sobre la explotación del trabajo gratuito de grupos marginados. Cuando empezamos a escribirla, intenté empatizar con la posición de les oprimides, pero me di cuenta de que, debido a mi propia experiencia y lo que veo a diario, tengo más testimonio del tipo de personas que causan ese daño, más que de quienes lo sufren.

Echo Mars: Así que decidí enfocar la letra en el opresor en lugar de en les oprimides.

Echo Mars: Es una canción oscura en ese sentido. Se trata de una crítica al dinero manchado de sangre, que es lo que intentaba expresar de manera poética en la línea principal de la canción.

Muchas de las canciones de ‘All Pleasure’ parecen hablar desde un lugar íntimo y personal, como si cada tema fuera una manera de confrontar o aceptar diferentes experiencias vividas. Al escribir canciones tan personales, ¿cómo gestionáis la exposición emocional que implica compartir esas experiencias con vuestra audiencia?

Lu Racine: Lo pienso un poco como cuando voy a terapia. Creo que es importante reconocer lo que sucede en tu cuerpo después de hablar de algo realmente duro, porque, después de una experiencia intensa, como puede ser una gira o cualquier otra cosa que te tenga lleno de adrenalina y emociones positivas, al volver a casa y no sentir eso de inmediato, puede que no te des cuenta enseguida. Así que es importante prestar atención a lo que sucede en tu cabeza y en tu cuerpo después de esas experiencias.

"Muchas de las referencias históricas en el disco, tienen que ver con mi interés personal en los viajes de la banda y mi investigación amateur en textos históricos y espirituales antiguos, tanto bíblicos como de otras tradiciones."

El arte visual también forma parte de la identidad de un álbum. ¿Cómo se relaciona la estética visual de la portada con los temas que abordáis en ‘All Pleasure’?

Echo Mars: Esa es una pregunta complicada, porque el concepto del disco en sí precedió al de la portada. La furgoneta que aparece en la portada era nuestra furgoneta hasta que se averió en una gira el año pasado. Creo que se podrían sacar paralelismos poéticos de cómo esa furgoneta fue el vehículo que nos llevó en busca de la alegría o del progreso de la banda. Tocamos en muchos conciertos viajando en esa furgoneta. Además, refleja el entorno en el que vivimos y creamos, un ambiente rural, no urbano. Nos inspiramos en otras portadas con coches, pero queríamos algo diferente, algo que estuviera en medio del bosque. Es casi como una representación visual de ese tiempo, de lo que estaba ocurriendo y lo que era importante para nosotres.

Lu Racine: Sí, prácticamente vivíamos en esa furgoneta. Fue nuestro hogar durante mucho tiempo.

En todas nuestras entrevistas pedimos que dejéis una pregunta para la próxima banda que entrevistemos. ¿Cuál sería la vuestra?

Lu Racine: ¡Oh, me encanta esa pregunta! A ver...

Echo Mars: Aquí va una: ¿de qué manera el acto de actuar en directo te hace crecer como artista y creador en comparación con los ensayos en casa o en el local?

Del mismo modo, tengo una pregunta para vosotres de parte de Fabiana Palladino: ¿qué canción os ha llamado la atención últimamente y recomendaríais?

Lu Racine: Hay una canción en el nuevo disco de Fontaines D.C. que nos ha gustado mucho, se llama ‘Death Kink’. Es buena. Por mi parte, también he estado escuchando mucho a Mr. Twin Sister, y creo que es de lo único que me ha ayudado a llorar últimamente, si eso tiene algún valor.

Echo Mars: Sí, ‘Ballerino’ de Mr. Twin Sister es una gran canción.

Lu Racine: También ‘Sensitive’ de Mr. Twin Sister. Deberíais escucharla.

Tratando de escribir casi siempre sobre las cosas que me gustan.