La formación brasileña ha publicado recientemente su LP debut, un disco que lleva por título Olhar Pra Trás y que ve la luz a través de Balaclava Records. Demostrándonos desde el 2017 con su primer EP Exílio su buen gusto para lograr muros de sonido de lo más expresivos y vivir inmersos en un ruido con el que dar voz a sensaciones contrapuestas, terraplana ha ido trascendiendo dentro de los terrenos del shoegaze más abrasivo. Evolucionando sin pausa pero sin prisa dentro de una concepción sonora que ha ido dejando de lado la agitación, pero no esa forma tan precisa de facturar melodías que conviven con las distorsiones con total naturalidad, nos han entregado su más que destacada puesta de largo. En este disco podemos comprobar su habilidad para serenar los ánimos y apostar por dejar que el peso de la memoria sea el que reconstruya vivencias de esas que resultan tan difusas que parece que no han sido vividas. Esto es lo que ocurre en temas tan profundos y condensados alrededor de los ritmos pesados como es el caso de ‘Conversas’, procurando al mismo tiempo que las composiciones no caigan en una languidez excesiva. Indagando en un rango estilístico más amplio y sonando por momentos mucho más livianos que en ningún otro punto de su trayectoria, terraplana nos hacen ver como estas canciones son una perfecta sacudida de todo aquello que apreciamos como nostálgico y que nos impide avanzar con claridad en el presente. Aprovechando lo reciente de este lanzamiento, hemos tenido fortuna de entrevistar al grupo.
Vuestra primera referencia Exílio fue publicada en 2017, encontrándonos ante unas canciones donde mostrabais una gran versatilidad a la hora de moldear las atmósferas ruidosas que aparecían en ellas. ¿Cómo percibís esta referencia después de seis años y que recuerdos tenéis de ella?
En el nuevo álbum, todavía está presente esa idea de moldear atmósferas, pero de una forma un poco diferente y más sutil que en Exílio. Creo que el EP sirvió como una forma de experimentar, ya sea en la composición, grabación, producción o mezcla, además de habernos dado la experiencia de tocar en vivo junto a otras bandas relevantes en el escenario. De todas formas, creo que el álbum sigue una estética y referencias bastante parecidas a las de Exílio, pero ejecutadas de una forma mucho mejor en todos los aspectos.
A través de vuestras composiciones, se puede intuir que os gustan mucho géneros musicales como el shoegaze más etéreo. ¿Sentís que entre vosotros tenéis unos gustos musicales muy similares y que estos resultan muy útiles a la hora de tratar de transmitir al resto de la banda determinados sonidos que queréis reflejar en vuestra música?
En cuanto a gustos musicales, todos tenemos bandas en común que nos gustan, pero muchas veces los sonidos que escuchamos son bastante diferentes entre nosotros. Siempre compartimos nuestras canciones más escuchadas del mes en Twitter, es interesante cuando cada mes comprobamos el resultado de lo que hemos escuchado. De todas formas, creo que estamos logrando encajar bien nuestras ideas y referencias dentro de la banda, aunque muchas veces esas referencias son bastante diferentes entre sí.
Me parece muy interesante como en la mayoría de vuestras canciones siempre mostráis contrastes muy pronunciados entre una gran crudeza guitarrera y momentos de sonido más relajado y evasivo, como podría ser el caso de ‘cais’. ¿Sentís que en vuestras canciones os gusta mucho potenciar estos contrastes?
Todas las canciones del álbum tienen este contraste entre energía desbocada y momentos más introspectivos, así que creo que nos gusta potenciarlo. Creo que esto ayuda a crear nuevas atmósferas y a dar un movimiento a la música, al álbum y también al directo. Es algo que hemos hecho desde el EP, también, de una forma más sutil.
"En el nuevo álbum, todavía está presente esa idea de moldear atmósferas, pero de una forma un poco diferente y más sutil que en Exílio. "
Otro aspecto que me parece muy interesante es el gran rango de sonidos distorsionados que lográis conseguir con vuestras guitarras. ¿Sois una de esas bandas que os gusta mucho explorar las posibilidades que ofrecen los pedales?
Tenemos pocos pedales, pero creo que hemos logrado usar muy bien los que tenemos, junto con la elección de las guitarras y las pastillas que tienen, se puede tener una amplia gama de sonidos. Dicho esto, siempre es bueno comprar un pedal nuevo y probar una nueva posibilidad.
Ahondando en el apartado lírico de las canciones, parece que en todo momento realizáis reflexiones bastante profundas sobre los errores cometidos y como siguen muy vivos en el presente, apareciendo todo estos de forma clara en composiciones como ‘me esquecer’. ¿Sentís que esta es una temática importante en este disco?
Es un tema que está muy presente en todo el álbum, mirar hacia atrás es una forma de mirar al pasado, apuntar hacia el futuro y aprovechar el presente. Del mismo modo, creo que también en estas canciones aparece aquello de cómo se perciben ciertas acciones con el paso del tiempo.
A pesar de que en ciertos puntos del disco las letras parecen bastante oscuras, en todo momento hay un cierto sentimiento bastante liberador, sobre todo en canciones como ‘conversas’. ¿Desde dentro creéis que bastantes de las canciones también esconden una cara de alivio y liberación?
Sin duda, creo que las canciones siempre terminan con un sentimiento más optimista. Tiene sentido aquello de encontrar alivio y liberación cuando componemos. También reside algo de esto en el título del disco y en la canción que tiene el mismo nombre, ya que olhar pra tras lo veo como una invitación a mirar hacia adelante.
‘memórias’ parece ser quizás la canción que encierra un espíritu más pop en la referencia, teniendo melodías más ligeras. ¿Creéis que esta canción apunta hacia una dirección ligeramente más diferente que el resto del disco?
Creo que parece ser la más pop por ser la más rápida, al menos lo veo así. Pero no creo que difiera mucho de las otras canciones, de hecho creo que todos los elementos presentes en esta canción también están presentes en otras partes del álbum.
"Todas las canciones del álbum tienen este contraste entre energía desbocada y momentos más introspectivos, así que creo que nos gusta potenciarlo. "
A pesar del sonido desafiante y contundente que tiene la canción final ‘me encontrar’, parece que encierra un cierto grado de optimismo con esa frase de “lentamente, eu vou onde posso me encontrar”. ¿Consideráis que este tema cierra el disco porque posee mayores rasgos esperanzadores que el resto de la referencia?
Todas las canciones tienen ese lado más "liberador", como bien menciones. Esa forma de soltar algo que tenemos dentro y comprobar luego como fluye. Además pienso que esta canción en particular creo que refuerza todas estas dieas quizás de una forma más clara que la mayoría de las otras canciones.
En 2021 mostrasteis la canción ‘Na Sua Estante’ una canción que al final no forma parte de esta nueva referencia. ¿Tuvisteis en mente en algún momento incluirla en el disco o la sentíais bastante desligada de su contenido?
Esta canción en realidad forma parte de una compilación de bandas independientes llamada 'Rock Triste Contra el Coronavirus', donde las bandas y artistas hicieron versiones de canciones nacionales e internacionales, adaptándolas a su propio estilo. Este proyecto tenía como objetivo recaudar dinero para ayudar a las comunidades necesitadas en la lucha contra la pandemia en Brasil, el segundo país con más muertes por COVID en el mundo. 'Na Sua Estante' es nuestro cover de la canción de Pitty, una artista brasileña de la que somos fans.
Hablando ahora de vuestra ciudad natal Curitiba, ¿sentís que es una ciudad muy propicia para iniciar un proyecto como el vuestro o sentís que no encajáis mucho con la escena musical emergente de la ciudad?
Creo que la situación era más propicia en el pasado que hoy en día, pero estamos viendo surgir muchas bandas nuevas y creo que esto tiende a mejorar un poco más en nuestra ciudad, especialmente ahora después de la pandemia. Una cosa que ha dificultado las cosas es que varios lugares que recibían a artistas nuevos e independientes están cerrando sus puertas. De todos modos, Curitiba no está tan lejos de São Paulo, donde hay mucho más espacio y público para este tipo de música.
En todas nuestras entrevistas nos gusta que nos dejéis una pregunta para la siguiente banda a entrevistar. ¿Cuál es la vuestra?
¿Cuál es la canción de las que habéis compuesto que más os define y muestra lo mejor de la sonoridad de vuestra banda?
"Creo que las canciones siempre terminan con un sentimiento más optimista. Tiene sentido aquello de encontrar alivio y liberación cuando componemos. "
Del mismo modo tenemos una para vosotros a cargo de la banda portuguesa Glockenwise. Dice así: si no hicieseis música y no pudieseis expresaros mediante ella, ¿qué os imaginarían haciendo?
Yo (Vinícius) creo que me expresaría más a través de videos, animación y cine, que ya forman parte de mi trabajo fuera de la música. Stephani se quedaría en la ilustración, que también es parte de su trabajo fuera de la música. Cassiano usaría la literatura y la escritura, y Wendeu comentó que se imagina haciendo arte generativo.

