La artista de Bay Area, Hannah van Loon, ha regresado hace unas semanas con el segundo LP de su proyecto Tanukichan, rompiendo de este modo un silencio discográfico de más de cuatro años. Sin lugar a dudas, toda esta espera ha merecido la pena a juzgar por el nuevo e interesante enfoque de su sonido, centrándose más que nunca en potenciar las características más shoegaze que residen en su música. Trabajando al lado de Chaz Bear de Toro y Moi, se ha adentrado de lleno en la búsqueda de una expresión más libre y profunda de lo que implica ser consciente tanto de las nuevas oportunidades como de las pérdidas que se abren paso ante nosotros. Para ello, se lanza de lleno a dotar a sus canciones de un rango de recursos de lo más amplio, que va desde texturas puramente grunge, hasta una integradora visión del pop de guitarras a través de deconstruir patrones rítmicos para lograr otros de lo más sorpresivos. Así es como culmina este ejercicio de valentía que la saca de su zona de confort y nos hace ver como su música ante todo trata de conectar con esos rasgos de nuestra personalidad que resultan ser tan ocultos como importantes, necesitando tomarnos una reflexión añadida para identificarlos mucho mejor. Alternando la ligereza melódica con la contundencia que es capaz de ejecutar en las líneas de bajo y las atmósferas abrasivas, logran una combinación que curiosamente logra apaciguar los estados de ánimo más complejos. Aprovechando lo destacado de este lanzamiento, hemos tenido el placer de entrevistar a Hannah.
Este nuevo disco toma nombre de Gizmo, el perro que adoptaste durante la pandemia y te acompañó enormemente mientras escribías este trabajo, aunque desafortunadamente falleció antes de que pudieses terminarlo. ¿Sientes que su compañía y los vínculos que forjaste con él de alguna forma se colaron en el carácter de este disco?
Estoy segura de que sí. Era muy dulce y se nota que le gustaba estar siempre acompañado, pero también tenía una personalidad revoltosa y tonta. Las canciones del disco al final a veces son un poco así, por lo que, sin pretenderlo de forma directa, estas canciones también en parte son un reflejo de todo lo que representó para mí en ese tiempo.
Creo que este disco recoge canciones mucho más variadas entre sí, no solo en cuanto a sus dinámicas sino también a su sonido que tu anterior ‘Sundays’. ¿Sientes que uno de los propósitos que tuviste cuando comenzaste a pensar en este nuevo disco fue el de lograr un rango más amplio de canciones y sonidos?
Sí, definitivamente lo fue. En Sundays no me había enfocado tanto en los ritmos de batería y al final sentí que este apartado tenía muchas similitudes a lo largo de todas las canciones. Esta vez me centré en dónde podría lograr elementos más diferenciales, procurando que desde las primeras etapas de la composición pudiese identificarlos. De este modo pude escribir algunas canciones más animadas y otras que fueran más lentas o suaves.
La mayoría de las letras de este disco me gusta mucho porque abarcan mensajes muy trascendentes e inteligibles como es el caso de ‘Take Care’. ¿Sientes que en el apartado lírico en este disco buscaste de alguna forma ser más directa en las letras y que el oyente pudiese verse involucrado en ellas con facilidad?
Creo que las letras este nuevo disco no son intencionadamente más directas, pero creo que después de escribir Sundays y pasar algún tiempo, fue más fácil ser más honesta líricamente. También me inspiraron mucho bandas como 311 y el nuevo disco de Nick Hexum y George Clanton, cuyas letras siento que nunca toman ningún rodeo, resultando también extremadamente positivas en ocasiones.
"Creo que las letras este nuevo disco no son intencionadamente más directas, pero creo que después de escribir Sundays y pasar algún tiempo, fue más fácil ser más honesta líricamente. "
Me gusta mucho como aunque las canciones parezca que poseen un tono sombrío, las letras casi siempre tratan de emociones o situaciones que tienen una parte esperanzadora. ¿Consideras que al final en estas canciones hay encerradas más emociones positivas de las que podría parecer en un primer momento?
Sí, creo que sí, siento que el impulso de las canciones puede ser deprimente, pero la imagen general es más catártica y una liberación de esas emociones. Esta ambivalencia al final resulta ser importante y hace que las canciones puedan llegar más lejos, sugiriendo al mismo tiempo sensaciones cambiantes y diferentes.
Más detalles que me han encantado de este disco es como logras en muchas canciones recrear situaciones de lo más sensitivas y sugestivas como el inicio de ‘Mr. Rain’ con “Like the mist like the rain. Like a fog that clouds my brain”. ¿Crees que para lograr las letras de las canciones has tratado de capturar más que narrativas situaciones de lo más sensitivas que muchas veces cuesta explicar con palabras?
Sí, a veces los entornos o las imágenes reflejan un sentimiento o una situación determinada sobre la que estoy escribiendo y simplemente parece encajar. Siento que puedo comunicar lo que quiero decir con la melodía adecuada y buscarle un componente visual al final ayuda bastante a reforzar los pensamientos volcados, por lo que no resulta descabellado que temas como ‘Mr.Rain’ puedan sugerir imágenes más o menos potentes.

El sentimiento general que tengo cuando acabo de escuchar el disco, es que todas las canciones se encuentran muy bien entrelazadas gracias a todo el componente atmosférico que se encuentra en el trasfondo. ¿Sientes que toda la atmósfera que rodea las melodías principales resulta muy importante en este disco y que le dedicaste mucho tiempo a todo lo que ocurre en un segundo plano en las canciones?
Al final he terminado viendo el disco como un poco maximalista y un poco desordenado. Creo que la plenitud de todas las texturas vino de trabajar con Chaz y dar vida a las percusiones en vivo que había grabado con el batería para llevar las canciones a un lugar del que habíamos hablado e imaginado. Definitivamente, todo lo que está sucediendo es muy importante y la aspereza y la distorsión equilibran las voces para crear el estado de ánimo adecuado.
En este disco has vuelto a colaborar con Chaz Bear. ¿Sentís que habéis desarrollado una forma de trabajar muy particular y que a estas alturas resulta muy sencillo comunicaros las ideas entre vosotros?
Definitivamente no soy la mejor para verbalizar mis ideas, pero teníamos una comprensión temprana de algunas influencias de los 90 y 2000 para este álbum, y ambos estábamos emocionados por tratar de encontrar el camino correcto para que se pudiesen reflejar correctamente en el disco. Creo que ambos tenemos un sentido de cuándo suena bien algo de una manera natural y eso es algo que me gusta mucho a la hora de trabajar con él.
"Siento que el impulso de las canciones puede ser deprimente, pero la imagen general es más catártica y una liberación de esas emociones. "
El disco se inicia con ‘Escape’, un tema que parece muy apropiado en los días en los que comenzaste a escribir el disco. ¿Sientes que la idea de escapar, no solo de forma física, sino también a situaciones mentales, tomó mucha importancia en aquellos días, y en general mientras componías el disco?
Sí, fue enorme. Durante mucho tiempo esa idea rondaba en mi cabeza. Lo que significaba físicamente, mentalmente, y por qué sentía que algún tipo de escapatoria era tan importante para mí, planteándome al mismo tiempo los motivos por los que me sentía atrapada. No diría que este álbum es un álbum conceptual, pero si hubiera un tema general, sería el de encontrar una escapatoria. ¡Estoy segura de que la pandemia tuvo algo que ver con eso!
‘Been Here Before’ es una de esas canciones que me cautivó al instante, gracias a la forma en la que repites las melodías de una forma hipnótica en su inicio para cerrar con ese “I can learn something because I’ve been here before”. ¿A la hora de componer esta frase te inspiró alguna acción en concreto o simplemente fuiste pensando en situaciones recurrentes donde te ha ocurrido esto?
Gracias por esta apreciación. En realidad, se puede aplicar a muchas situaciones, pero lo que lo desencadenó fue definitivamente el tema fue una de esas noches en las que te diviertes quizás en exceso y acabas pagando las consecuencias al día siguiente. Con el paso del tiempo te das cuenta de cómo deberías saber manejar estas situaciones para no tener esa sensación extraña de volver a vivir de nuevo lo mismo.
Me gusta mucho como ‘Like You’, ‘Mr. Rain’ y ‘Thin Air’ poseen unas guitarras algo más crudas que el resto del disco, aportando un aire algo más desafiante. ¿Sientes que desde el primer momento estas dos canciones pedían una mayor crudeza en este sentido?
No se si realmente en estas canciones hay una crudeza en las texturas guitarreras, por lo que creo que no fue algo intencional. Lo que sí que puede ocurrir es que los sentimientos volcados en ellas resultan más desafiantes, por lo que al final puede que buscásemos subir un poco más la intensidad.
Ya que hemos hablado de ‘Thin Air’, me gustaría saber como surgió la colaboración con Enumclaw y preguntarte si sientes que de alguna forma ellos también te arrastraron algo hacia la esencia más grunge de su música.
Chaz los había conocido antes y pensó que sería divertido colaborar con ellos. Fui a un show y me encantó mi música, y luego resultó que también estaban interesados en trabajar conmigo. Esa canción me parecía que le faltaba algo y cuando les envié algunas canciones, esa fue la que también les gustó a ellos. Definitivamente le dieron esa vibra grunge y angustiada que me encanta, y también agregaron lo característico de sus guitarras.
"Siento que puedo comunicar lo que quiero decir con la melodía adecuada y buscarle un componente visual al final ayuda bastante a reforzar los pensamientos volcados."
Hablando ahora de ‘Mr. Rain’, el tema que cierra el disco, considero que es una canción de hermosa factura que queda ideal como conclusión para destensar el resto del disco. ¿Tuviste claro desde el primer momento que esta canción tenía que cerrar la referencia?
Esta canción tuvo varias versiones, pero siempre supe que quería que fuera una canción épica y grandiosa desde el principio. Diría que una vez que agregamos las cuerdas, supimos que era la canción que cerraría el álbum.
‘Make Believe’ fue la primera canción con la que regresaste en el otoño del año pasado. ¿Sientes que desde un primer momento esta canción tiene algo muy especial para ti que te resultó muy atractiva como carta de presentación de todo lo que estaba por llegar luego?
Para ser honesta, me resultó difícil ver esta canción como un sencillo, pero todos en el equipo querían que se lanzara. Funcionó muy bien lanzar una canción sin hacer mucho ruido, y creo que esa canción fue perfecta para eso debido a las letras irreverentes que posee que al final de alguna forma llaman la atención.
Durante la primavera vas a ofrecer una buena gira presentando las canciones de este nuevo trabajo. ¿Estás muy emocionada por volver a girar de nuevo después de lo convulsos que han sido estos años para el mundo de la música?
¡Sí! Estoy muy emocionada de volver de gira. Estoy muy emocionada por mi banda en esta ocasión, tocando con Jared Mattson en la guitarra, que también está en Company Records y está lanzando su álbum en solitario. Y Joe Lyle en la batería es increíble, y además es dueño de su propia tienda de discos en Nueva Orleans. Ambos tienen experiencia y son muy talentosos, así que no puedo esperar para recorrer todo el país y ofrecer muchos conciertos con ellos.
En todas nuestras entrevistas nos gusta que nos dejéis una pregunta para la siguiente banda a entrevistar. ¿Cuál es la tuya?
¿Qué momento del día es el más productivo para escribir música?
Del mismo modo tengo una para ti a cargo de Rick de Pile: ¿cuál es el mayor reto al que te enfrentas en su carrera musical y qué haces para superarlo?
El mayor desafío al que me enfrento probablemente sea levantarme después de lo que parece un fracaso. Hay mucho que aprender en la industria de la música (especialmente socialmente, ya que soy naturalmente bastante introvertida). El hecho de actuar, ofrecer entrevistas, ser fotografiada, etc. puede resultar abrumador y hacer que me sienta que no estoy a la altura. ¡Pero solo tienes que seguir adelante e intentarlo de nuevo! Creo que esa es la única manera de aprender, y hay que tener mucha paciencia para ello.

