Entrevistamos a

Squirrel Flower

"Mucha de mi música es un equilibrio entre lo ligero y lo oscuro, lo potente y lo suave, lo fuerte y lo tranquilo. En estas tensiones está la belleza. Me interesa mucho el lugar donde la vulnerabilidad y el poder se superponen musicalmente."



Por -

Squirrel Flower regresa con ‘Tomorrow's Fire’, un álbum que marca un punto de inflexión en su carrera, fusionando la vulnerabilidad característica de sus primeros trabajos con una nueva veta de potencia sonora. Este LP, grabado en colaboración con Alex Farrar, emerge como un testimonio de la evolución artística de Ella Williams, nombre real tras el proyecto. El proceso de creación de ‘Tomorrow's Fire’ fue intenso y envolvente. Williams y Farrar se sumergieron en un período de grabación sin descanso, permitiéndose experimentar dentro de una visión preestablecida. Esta metodología dio como resultado un sonido más crudo y potente, sin perder la esencia íntima que ha definido a Squirrel Flower desde sus inicios. El álbum navega hábilmente entre lo suave y lo estridente, lo vulnerable y lo poderoso. Canciones como ‘Stick’ ejemplifican esta dualidad, presentando guitarras crudas y una interpretación vocal al límite que refleja una nueva libertad expresiva. Williams reconoce la influencia de iconos como Kim Gordon, Patti Smith y PJ Harvey en este giro hacia un sonido más audaz y exigente.

‘Tomorrow's Fire’ también incorpora elementos innovadores, como grabaciones de campo de sonidos industriales, que añaden una capa de textura y simbolismo al álbum. Esta yuxtaposición entre lo natural y lo industrial crea una tensión fascinante que recorre todo el disco. Líricamente, Williams continúa demostrando su habilidad para crear retratos auténticos, ya sea a través de experiencias personales o adoptando perspectivas ajenas. ‘Alley Light’ y ‘Canyon’ son ejemplos de su destreza narrativa, esta última rindiendo homenaje a la rebeldía juvenil de su madre. El álbum no rehúye temas complejos. ‘Full Time Job’ aborda las dificultades de ser artista en la actualidad, reflejando las preocupaciones de Williams sobre la explotación en la industria musical y la precariedad laboral de los músicos.

‘Tomorrow's Fire’ representa un paso adelante en la carrera de Squirrel Flower. Es un álbum que abraza la contradicción y la tensión, encontrando belleza en el equilibrio entre opuestos. Williams ha logrado crear un trabajo que honra sus raíces mientras se aventura en nuevos territorios sonoros, demostrando una madurez artística y una voluntad de desafiar expectativas. En resumen, ‘Tomorrow's Fire’ es un testimonio del crecimiento de Squirrel Flower como artista. Es un álbum que demanda ser escuchado a alto volumen, pero que también recompensa la escucha atenta con sus matices y profundidad emocional. Williams ha creado un trabajo que resuena con la urgencia de nuestros tiempos, sin perder de vista la intimidad y autenticidad que la han caracterizado desde sus inicios. Aprovechando su inminente primera gira por nuestro país, hemos tenido el placer de entrevistar a Ella Williams.

En tus primeras etapas musicales, lograbas unas canciones más minimalistas con loops vocales que lograban silenciar una sala. ¿Qué recuerdos o anécdotas específicas guardas de las primeras etapas de tu carrera?

Tengo una gran nostalgia por mis primeros días en los que acostumbraba a menudo a estar de gira sola, tocando en pequeños conciertos DIY o a veces solo para otras bandas que eran las principales. He estado intentando aprender de esa época de mi creación musical: puedo hacer el tipo de música que quiera y lo más importante es compartir la música con quien esté dispuesto a escuchar. Todas las demás cosas del mundo de la industria musical no importan en absoluto.

 

Hablando del proceso creativo de tu más reciente disco ‘Tomorrow’s Fire’, ¿cómo fue la experiencia de grabar sin días libres y armar las canciones casi desde cero en el estudio con Alex Farrar? ¿Qué retos y libertades creativas implicó este enfoque?

Fue muy especial sumergirme tan intensamente en el proceso creativo con Alex. Para mí, así es como debería ser hacer un disco: algo que lo envuelve todo, casi como si lo único que existiera fuera tú y la música. En realidad, ya tenía bastante claro cómo iba a ser el disco antes de entrar al estudio, pero aún así nos permitimos experimentar y explorar un poco fuera del plan que habíamos construido. Es bueno entrar lo más preparada y segura posible para que, incluso dentro de los experimentos, no pierdas de vista la verdadera visión.

Antes de publicar ‘Tomorrow’s Fire’, publicaste un EP titulado Planet, en el que nos encontramos ante unas canciones autoproducidas. ¿Sientes que esta referencia fue muy importante para ti a la hora de abrir nuevos caminos para tu más reciente LP?

Sí, creo que sí. Lanzar un disco minimalista y de estética Lo-Fi me abrió las puertas para que pudiera hacer mi siguiente disco de la manera que yo quisiera. Amplió mi horizonte y me dio confianza en mí misma como productora y en tener el control sobre mi propia música.

"He intentado aprender de mis inicios musicales que puedo hacer el tipo de música que quiera y que lo más importante es compartir la música con quien esté dispuesto a escuchar. Todas las demás cosas del mundo de la industria musical no importan en absoluto."

Hay lugares que a lo largo de tu vida te han marcado enormemente como es el caso de Indiana Dunes. ¿Qué sentiste la primera vez que visitaste este lugar y cómo crees que visitarlo te ha aportado nuevas ideas y reflexiones en tu música?

El área alrededor de Chicago ha sido muy inspiradora. A donde quiera que vaya, el entorno se filtra en la música que hago. Soy como una esponja y me afecta mucho el ambiente que me rodea. Las dunas en particular se sienten como otro mundo, como si Chicago estuviera soñando y las dunas de Indiana fueran ese sueño. Me encanta cualquier lugar que se sienta irreal, místico, y las dunas me transmiten esa sensación.

Sin lugar a dudas, este nuevo disco esconde una cara más relacionada con introducir guitarras más ruidosas y hacer que aparezcan atmósferas más crispadas. ¿Desde un primer momento sentiste que estas nuevas canciones iban a estar enfocadas de esta forma?

Desde el momento en que escribí las canciones, sentí que eran más intensas y desesperadas, y que necesitaban una producción más potente. Lo que también me ocurre en estos temas, es que en ocasiones contienen estados de ánimo muy potentes, con mayores dosis de rabia, de ahí que requieran que fuesen tocadas a un volumen más alto.

 

Al mismo tiempo, siento que equilibras a la perfección la cara más vulnerable mostrada anteriormente con Squirrel Flower y este nuevo enfoque más relacionado con mostrar más fortaleza y poder. ¿Consideras que para ti era importante que en el disco se pudiesen reflejar estos dos apartados?

Definitivamente. Mucha de mi música es un equilibrio entre lo ligero y lo oscuro, lo potente y lo suave, lo fuerte y lo tranquilo. En estas tensiones está la belleza. Me interesa mucho el lugar donde la vulnerabilidad y el poder se superponen musicalmente.

A lo largo del disco, también hay canciones en las que te replanteas más que nunca lo complicado que resulta ser una artista en los tiempos actuales, expresándolo en canciones como ‘Full Time Job’. ¿Consideras que en los últimos tiempos has sido más consciente que nunca de las dificultades a las que se enfrenta una artista para ganarse la vida?

No es fácil ser artista, y al menos, en EE. UU., cada vez es más difícil ganarse la vida con ello. Los poderes de explotación son muy fuertes y mucha gente gana dinero a costa de los artistas, mientras que los propios artistas no pueden ganarse la vida. Es algo en lo que pienso mucho y, por eso, lo reflejo en mis canciones.

"El área alrededor de Chicago ha sido muy inspiradora. A donde quiera que vaya, el entorno se filtra en la música que hago. Soy como una esponja y me afecta mucho el ambiente que me rodea. "

Siento que ‘Stick’ es una canción muy importante en el disco, mostrando una interpretación al límite y encontrando guitarras de lo más crudas. ¿Consideras que esta canción en el disco juega un papel muy destacado?

¡Sí! Me encanta esta canción y es una de las pocas en las que me siento completamente desatada y libre. Me encanta tocarla en directo, es uno de esos temas que quizás no me vería hace unos años interpretándolo pero ahora me identifico mucho con él.

A lo largo de tus canciones, nos muestras historias que, aunque no son siempre autobiográficas, muestran el mundo tal y cómo es. ¿Qué técnicas usas para meterte en la mente de otros personajes como en ‘Alley Light’ y lograr retratos tan auténticos?

En realidad, no utilizo ninguna técnica en particular. ‘Alley Light’ salió muy fácilmente; tenía una idea sobre el tipo de canción que quería escribir y, simplemente, la canción salió sola. Muchas veces no se como llego a las canciones, simplemente dejo que la escritura fluya.

 

La canción ‘Canyon’ rinde homenaje a tu madre y su rebeldía juvenil. ¿Qué otros relatos familiares han moldeado tu visión del mundo y tu forma de componer?

Debo gran parte de mi musicalidad a mi familia. De pequeña, tocábamos música juntos todo el tiempo, y hoy en día tengo una especie de banda secreta con mis hermanos. Mi abuelo tocaba laúdes y flautas y estudiaba música antigua, y esa sensibilidad me ha influido mucho.

En este disco también aparecen grabaciones de campo como son los sonidos industriales del metal triturándose que grabó tu hermano. ¿Cómo surgió la idea de introducir estos sonidos en el disco y que buscas plasmar con ellos?

Tengo una gran pasión por el arte sonoro y las grabaciones de campo en general, y pensé que el sonido industrial del metal encajaría muy bien. Lo mezclamos para que sonara como una guitarra, pero con un toque extra. Mi hermano estaba trabajando en una fábrica de metal mientras yo estaba haciendo el álbum, así que le pedí que hiciera una grabación y lo hizo.

"No es fácil ser artista, y al menos, en EE. UU., cada vez es más difícil ganarse la vida con ello. Los poderes de explotación son muy fuertes y mucha gente gana dinero a costa de los artistas, mientras que los propios artistas no pueden ganarse la vida. "

Creo que el álbum transmite una dualidad muy potente entre lo natural y lo industrial. ¿Crees que existe un simbolismo o una metáfora más profunda que quieras expresar con esos contrastes?

Gracias. Sí, creo que sí, pero el simbolismo vive en la música y no puedo explicarlo realmente, pero siento que tienes razón en esos contrastes entre lo que sugieren entornos de los extrarradios de ciudades y la forma en la que se encuentra la belleza en la naturaleza.

Artistas como Kim Gordon, Patti Smith y PJ Harvey te inspiraron a la hora de lograr un nuevo enfoque. ¿En qué aspectos específicos de sus canciones y trayectoria te ves reflejada o sientes que han sido determinantes para ti?

Veo a estas músicas como artistas poderosas y exigentes consigo mismas. No tienen miedo de decir lo que piensan, pero también pueden ser suaves al mismo tiempo. Equilibrar esas dos energías es algo que intento hacer.

 

En todas nuestras entrevistas nos gusta que la persona entrevistada nos deje una pregunta para la siguiente persona a entrevistar. ¿Cuál es la tuya?

Si solo pudieras tocar acordes o notas individuales, ¿cuál elegirías?

Del mismo modo tengo una para ti a cargo de villagerrr. Dice así: ¿prefieres primavera permanente u otoño permanente y por qué?

Otoño eterno. La primavera me causa ansiedad y el otoño es el tiempo de las brujas (risas).

Tratando de escribir casi siempre sobre las cosas que me gustan.

Deja una respuesta