Spiral XP, liderado por Max Keyes, presenta su debut con ‘I Wish I Was a Rat’, un disco que nace de la búsqueda de autenticidad en un contexto marcado por el capitalismo contemporáneo. A lo largo de doce temas, la banda explora las tensiones entre el individuo y las fuerzas sociales que lo rodean, proponiendo una narrativa introspectiva y desconcertante. En este disco, los temas de la alienación y el escapismo se mezclan con reflexiones sobre el valor personal en una sociedad que privilegia la producción sobre el bienestar. Canciones como ‘Horse Money’ enfrentan de manera directa las exigencias del capitalismo, mientras que la apertura de ‘Luna’ revela una lírica cargada de anhelo, con un sonido envuelto en melancolía que evoca la escena musical del noroeste del Pacífico. El enfoque de la banda es profundamente emocional, como en ‘Sinner’, donde el protagonista acepta la ambigüedad moral que gobierna sus acciones: ‘I’m a sinner no big deal’. Aquí, la ironía juega un papel clave al suavizar la desesperación, y el tono relajado convierte la lucha interna en algo cotidiano. El uso del paisaje sonoro de Seattle y su entorno se refleja en la densidad instrumental y la atmósfera brumosa que impregnan el álbum. Cada canción construye un espacio sonoro que parece reflejar el clima gris y los días interminables de la región, donde los problemas se enfrentan con una mezcla de resignación y resistencia. Las letras, a menudo crípticas, refuerzan esta sensación de incertidumbre, como en ‘Window Room’, donde el deseo de novedad queda atrapado en la repetición del vacío existencial. La grabación analógica en The Unknown aporta una crudeza a las interpretaciones que realza las imperfecciones como parte esencial del mensaje del disco. En última instancia, ‘I Wish I Was a Rat’ es una meditación sobre el deseo de escapar de las imposiciones sociales, con la música actuando como una vía de exploración más que de resolución. Aprovechando lo inminente de este lanzamiento, hemos tenido el placer de entrevistar a Max Keyes.
Vuestro álbum 'I Wish I Was A Rat' parece estar profundamente influenciado por la sensaciones que transmite el Pacífico Noroeste. Sabemos que Max se mudó de nuevo a Seattle y luego a Bellingham en busca de un sentido de hogar. ¿Cómo crees que el paisaje y la atmósfera únicos de esta región han influido en el sonido y las letras del álbum?
Nunca hubo una decisión consciente de incorporar el sonido sugerido del Pacífico Noroeste en nuestra música, pero he vivido en Washington casi toda mi vida y he estado escuchando música local de Washington desde que era joven, así que definitivamente hay una herencia natural en la que hemos caído. En un sentido más general, me encuentro influenciado por mi entorno natural, y creo que los densos pinos, los días grises y lluviosos, y los veranos a veces hermosos han encontrado su camino en la música que hacemos de maneras sutiles.
El título 'I Wish I Was A Rat' es ciertamente intrigante. Dado que el álbum explora temas como el significado y el valor en el capitalismo, ¿qué simbolismo o significado más profundo tiene este título para vosotros?
El escapismo se manifiesta de muchas maneras en el álbum, y el título del álbum puede verse como una extensión de eso. Creo que mucha gente hoy en día siente una sensación de insignificancia e impotencia frente a las estructuras sociales; al menos para mí, eso a veces me hace querer ser pequeño y anónimo, como una rata. El título, en cierto modo, representa el anhelo de apartarse de las complejidades del mundo hacia algo más simple. Además, me gustó cómo sonaba.
Spiral XP comenzó como un proyecto en solitario tuyo y ha evolucionado hasta convertirse en una banda completa. ¿Cómo describirías la evolución de vuestro sonido desde los primeros EPs hasta este LP debut?
Definitivamente hemos crecido mucho desde el principio. Empecé a juguetear por mi cuenta con una guitarra alrededor de 2017 y, en lugar de una enseñanza formal, comencé a intentar hacer riffs y melodías como una forma de aprender a tocar el instrumento. Eso empezó a convertirse en canciones, pero eran bastante rudimentarias; incluso al escuchar nuestro primer EP, puedo notar cuánto he crecido como compositor y guitarrista. Los dos primeros EPs los grabé casi completamente solo (con un par de amigos en el primero y yo solo en el segundo). Con este álbum añadimos a varios miembros extremadamente talentosos a la banda, de los que ha sido muy divertido aprender, y definitivamente influyeron en el sonido del álbum con sus ideas y estilos.
"Me encuentro influenciado por mi entorno natural, y creo que los densos pinos, los días grises y lluviosos, y los veranos a veces hermosos han encontrado su camino en la música que hacemos de maneras sutiles."
Habéis optado por una grabación completamente analógica para este álbum, lo cual puede ser un desafío en la era digital. ¿Qué os motivó a elegir este método y cómo crees que ha afectado al resultado final de 'I Wish I Was A Rat'?
Siempre hemos grabado de manera analógica en gran parte debido a la influencia del productor e ingeniero con el que hemos trabajado en cada lanzamiento, Joojoo Ashworth. Él tiene un estudio analógico en Los Ángeles, donde grabé los dos primeros EPs y donde me enamoré de la grabación analógica. Luego buscamos un estudio analógico en Washington cuando estábamos planeando grabar el LP. Sobre todo, me encanta el sonido de la grabación analógica en un mundo saturado digitalmente, pero también me gustan las limitaciones que impone al proceso de grabación y las decisiones creativas que tienes que tomar al resolver problemas dentro de esas limitaciones.
Grabasteis el álbum en The Unknown, un estudio en una iglesia abandonada en Anacortes. ¿Cómo influyó este espacio único en el proceso de grabación y en el sonido final del álbum?
Estábamos buscando un estudio analógico en Washington, pero también un lugar donde pudiéramos alejarnos de nuestras vidas diarias y meternos de lleno en el estado mental de la grabación. Encontramos eso en The Unknown, un lugar bastante mágico en el hermoso Anacortes, cerca de donde crecí. El estudio en sí es un espacio enorme, y pudimos ser creativos en cómo utilizamos ese espacio, ya fuera cuánto del sonido natural de la sala dejamos entrar en la sala de batería cerrada que habían construido o utilizando la reverberación natural de la sala para las voces (no creo que hayamos añadido ninguna reverb extra a las voces). Dejar la ciudad y estar en un pequeño pueblo sin nada que hacer nos ayudó a concentrarnos en la grabación del álbum. Las noches largas también influyeron en otros aspectos, como cuando accidentalmente grabé la parte vocal más alta de Lena en ‘Horse Money’ yo mismo cuando ella no estaba (simplemente por cansancio y no pensar con claridad). Cuando llegó la mañana siguiente para grabar su parte y se dio cuenta de que había hecho su parte, cantó la parte más baja, y terminó sonando muy bien, así que lo mantuvimos.
También tienes experiencia previa como batería en la banda de noise rock Versing. ¿Cómo ha influido esta experiencia en tu enfoque como guitarrista principal y compositor en Spiral XP?
Versing ha sido una gran influencia en mi estilo de composición. Aprendí la mayor parte de lo que sé sobre escribir canciones de Versing y de mi amigo Bryce Woodcock (de The Beach Boy y Miami Sludge). Venir de un trasfondo como baterista ha sido interesante, y creo que a veces puedo tener un enfoque bastante rítmico al escribir canciones, donde me centro primero en escribir una melodía que pueda imaginar con un buen ritmo y que se sienta bien repetir una y otra vez y disfrutar. Estoy tratando de alejarme un poco de este enfoque, pero en general quiero escribir canciones que realmente puedas sentir y moverte con ellas, lo que probablemente está influenciado por mi experiencia como baterista.
Vuestro álbum parece abordar temas como la crisis existencial y la búsqueda de significado en un mundo capitalista. ¿Cómo habéis logrado transmitir estos conceptos complejos a través de vuestra música y letras?
Como mencionas, estos conceptos son increíblemente complejos y ni siquiera puedo empezar a intentar desglosarlos a través de mis letras. Lo que puedo intentar hacer es poner en palabras y sensaciones el peso emocional que conlleva la búsqueda de significado. Escribir letras es algo realmente difícil de hacer (al menos para mí), así que intento transitar solo a través de cosas con las que realmente me puedo relacionar. En este álbum, mucho de eso tiene que ver con lo que he estado experimentando al crecer y aceptar mi lugar en el mundo. Sin embargo, puede ser difícil expresar ese tipo de cosas a través de las letras, por lo que trato de combinar palabras algo abstractas con melodías impactantes para transmitir el sentimiento.
"Creo que mucha gente hoy en día siente una sensación de insignificancia e impotencia frente a las estructuras sociales; al menos para mí, eso a veces me hace querer ser pequeño y anónimo, como una rata."
En vuestra música parece haber una tensión entre la expresión artística y las luchas de la sociedad moderna. ¿Cómo se refleja esta lucha en las canciones de 'I Wish I Was A Rat'?
Las canciones están hechas en este contexto en el que todos amamos tanto tocar y hacer música, pero no podemos imaginar una realidad en la que pudiéramos dedicarnos a ello a tiempo completo de manera sostenible, por lo que tiene que ser solo un pasatiempo para nosotros. En ese contexto, me encuentro escribiendo canciones que intentan dar voz a esa tensión de la manera que termina saliendo para mí. No tomé este enfoque de manera intencionada cuando comencé a escribir las canciones para este álbum, pero estos temas surgieron de forma natural mientras lidiaba con mi amor por tocar y escribir música frente a las limitaciones que se nos imponen.
El álbum parece oscilar entre momentos de desesperanza y esperanza. ¿Cómo trabajasteis para mantener este equilibrio emocional a lo largo del álbum?
No quería que fuera un disco súper oscuro, así que intenté equilibrarlo con algo de juego. Esto se refleja, creo, en parte del trabajo de personajes a lo largo del álbum y en una actitud un poco burlona hacia algunas de las letras. Mi esperanza era relatar una experiencia emocional de tristeza frente a fuerzas que no podemos controlar, pero con una mirada interna y aprecio por las cosas que sí están bajo nuestro control. En general, soy una persona bastante emocional, y creo que ese equilibrio emocional surgió de manera natural como reflejo de mis propias formas de mantener el equilibrio.
En 'Awake', utilizáis imágenes bastante vívidas y perturbadoras. ¿Qué os inspiró para esta canción y cómo se relaciona con los temas de ansiedad y desconexión que parecen recorrer el álbum?
‘Awake’ trata sobre el proceso de perder a un amigo y cómo eso puede sentirse devastador pero también fuera de tu control. Las imágenes estaban destinadas a transmitir una sensación de desesperanza pero de aceptación tranquila.
En la canción 'Cruel World', exploráis un sonido trip-hop, que parece ser una desviación de vuestro estilo habitual. ¿Qué os llevó a experimentar con este género y cómo encaja en la narrativa general del álbum?
Eso fue un pequeño accidente divertido. Originalmente hice una maqueta de esa canción con batería rockera, pero simplemente no funcionaba, así que las eliminé y fui a grabar esa canción por mi cuenta en el estudio de Joojoo en Los Ángeles sin tener la batería clara. Mientras hacíamos una lluvia de ideas, sugerí meter algunos ritmos de breakbeats ralentizados, lo que pensé que era una idea novedosa, pero resultó ser lo que es el trip-hop. En fin, Joojoo hizo una producción intensiva en esa canción y me encanta cómo quedó. He estado escuchando mucho a Bowery Electric los últimos años, así que estoy seguro de que eso también influyó. Estoy muy interesado en experimentar más así en el futuro.
La canción 'Horse Money' parece ser una crítica directa al sistema capitalista, con líneas como “Honestly // Make money // Get a job // Industry”. ¿Podrías profundizar en el mensaje detrás de esta canción y cómo se relaciona con el tema general del álbum?
Es un mensaje bastante simple en esta canción sobre la mentalidad de trabajo constante en la que la mayoría de nosotros estamos atrapados en nuestra vida diaria, incluso si somos críticos con el capitalismo o los sistemas capitalistas. La parte de "horse" es una referencia a la canción que influyó en la sección del solo, pero me gusta que la gente pueda interpretar significados de ese título en función del simple mensaje anticapitalista detrás de la canción.
"Las canciones están hechas en este contexto en el que todos amamos tanto tocar y hacer música, pero no podemos imaginar una realidad en la que pudiéramos dedicarnos a ello a tiempo completo de manera sostenible, por lo que tiene que ser solo un pasatiempo para nosotros."
La última canción del álbum, 'Not Afraid', parece ofrecer una especie de resolución o aceptación. ¿Cómo decidisteis cerrar el álbum con esta canción y qué mensaje queríais transmitir?
Esa canción es un intento de reclamar la inocencia con los ojos abiertos que abrió el álbum (con ‘Luna’), mientras lidio con las ideas que se abordaron a lo largo del disco. La vida no es tan mala para mí, y no quería terminar el álbum con una nota súper oscura, sino intentar dar voz al estado emocional en el que me quedo. Supongo que no soy muy bueno poniendo en palabras lo que es, y por eso escribo canciones.
En todas nuestras entrevistas, nos gusta que dejéis una pregunta para la próxima banda que entrevistemos, ¿cuál sería la vuestra?
¿Preferirías romper 1,000 huevos en un bol gigante pero no puedes dejar que caiga ningún trozo de cáscara o tendrás que meterte dentro para sacarlo, o preferirías desgranar 10,000 mazorcas de maíz y no puedes dejar ningún trozo de hilo?
De igual forma, tengo una pregunta para vosotros de parte de Allegra Krieger: ¿preferiríais tener un picor permanente que no podéis rascar o tener hipo para siempre?
¡Las dos son horribles! Supongo que el hipo sería un poco menos desesperante, pero me temo que de cualquier manera estaría condenado a una existencia triste.