Entrevistamos a

Sadurn

"La idea de autoengañarme y decirme que cuando compongo una canción es solo para mí hace posible que muchos de los temas que escribo vean la luz."



Por -

Genevieve DeGroot publicó hace unas semanas vía Run For Cover el primer LP de Saturn, su proyecto a medio camino entre los elementos folk más robustos y una gran sensibilidad para transitar a través de estribillos de pop aterciopelado con los que poder hacer que sus canciones disparen en el centro de nuestra diana emocional. A lo largo de este Radiator nos encontramos ante una tremenda habilidad para poder lograr que relatos que brotan del pasado puedan suscitar toda la catarata de experiencias intensas con las que se desarrollaron en su momento. De este modo es como navegan entre la desilusión, la esperanza por saber como será el futuro al hacernos mayores o lo inesperado que siempre resulta lidiar con la muerte. Todo esto llega encapsulado en unos temas ligeros pero interpretados con los sentimientos a flor de piel, logrando que una vez más la sobriedad y el buen hacer melódico sean determinantes para calar hondo de la forma más sencilla posible. Por todos estos motivos estamos ante uno de los debuts más impresionantes de la temporada y que a bien seguro tendrá una gran repercusión para todos aquellos que aprecien las canciones tan cuidadas como ejecutadas sin rodeos. Aprovechando lo reciente de este lanzamiento, hemos tenido el placer de entrevistar a Genevieve.

Tu mudanza a Philadelphia resultó esencial para poder desarrollar este grupo, ya que allí conociste a Jon Cox. ¿Sientes que realmente todo lo que te ofrecía la escena musical de esta ciudad te animó de algún modo a poder llevar la banda más lejos?

Por aquel entonces, cuando me mudé al Oeste de Filadelfia en 2016, acababa de empezar a tocar la guitarra y a escribir canciones. También me interesaban mucho los conciertos DIY que se celebraban en la zona. Así fue como conocí a mi amigo Tim, quien me animó a tocar mi primer show en casa en febrero de 2017. Conocí a Jon esa primavera en un pequeño open mic y nos dimos cuenta de que vivíamos al otro lado de la calle, por lo que no tardamos mucho en hacernos buenos amigos y a involucrarnos en los proyectos musicales del otro. Básicamente, quería hacer música y tocar en shows, por lo que fue muy inspirador tener a gente alrededor que estaba haciendo lo mismo.

 

Más tarde se incorporaron al grupo Amelia y Tabitha, creando de este modo una banda al completo. ¿Cómo viviste esta transición entre componer canciones en solitario y tener de repente una banda a tu alrededor?

En cierto modo, fue todo un reto pasar de ser un dúo acústico con Jon a tocar con cuatro personas y todo enchufado. Es más difícil para mí escuchar mi propia voz y sentir que el ruido me rodea, así que trato en parte de mitigar eso. De ahí que, honestamente, este hecho influye en muchas decisiones sobre cómo tocamos. Tampoco sabía nada sobre equipos cuando hicimos esta transición, no tenía una guitarra eléctrica ni un amplificador, nunca había arreglado partes para la batería o el bajo. Lo que hizo más fácil es que mis compañeros de banda son todos buenos amigos, todos tienen mucho que ofrecer y también son muy flexibles a cualquier necesidad o visión creativa que tenga en torno a la interpretación de las canciones.

El proceso de grabación de este disco estuvo muy marcado por la pandemia, ya que tuvisteis que aislaros en el Airbnb más barato posible de Poconos para poder tocar juntos. ¿Sientes que grabar el disco en circunstancias tan complicadas propició que incluso pudieses crear un LP aún más especial y con mayor sentimiento añadido?

Sin duda. Creo que el hecho de vivir juntos mientras hacíamos el disco, especialmente en una especie de entorno aislado, y después de no poder vernos ni tocar música durante tanto tiempo.... es imposible que no haya afectado al resultado de las grabaciones. Es extraño pensar en lo que habría sido el disco si no fuera por la pandemia, potencialmente algo muy diferente.

"Es extraño pensar en lo que habría sido el disco si no fuera por la pandemia, potencialmente algo muy diferente."

Hablando un poco más de la grabación, me gusta mucho como el sonido se percibe de una forma cálida, muy de estilo a las grabaciones Lo-Fi pero resultando más nítido. ¿Sientes que desde un primer momento fuisteis buscando que el sonido pudiese capturar de alguna forma el ambiente que envolvía al espacio donde grabasteis los temas?

No pensaba explícitamente en capturar la atmósfera del entorno, aunque creo que las grabaciones de tipo Lo-Fi e íntimo suenan mejor y pegan más con las sensaciones que envuelven el lugar donde se graban. Teníamos pensado grabarlo todo en cinta, pero el carrete de Heather no pudo arreglarse a tiempo; espero que podamos hacerlo así en el futuro. Sin embargo, mis amigos hicieron un trabajo increíble, con la forma en que microfonearon la sala y los instrumentos, por lo que tratamos de grabar cosas juntos en directo en la medida de lo posible.

En todo momento pienso que la letra de tus canciones resulta de lo más íntimas. ¿Sientes que en muchas ocasiones tan solo te atreves a mostrar ciertos pensamientos y a liberarte de ellos solo si es componiendo canciones?

(risas) es como si tuviera un momento en el que me dijera para mis adentros: "bueno, aquí viene una canción, pero obviamente no puedo enseñársela a nadie", y la idea de autoengañarme y decirme que es solo para mí hace posible que muchas canciones surjan. Y luego, si me acaba gustando y quiero enseñársela a la gente, tengo que navegar por la incomodidad de vencer esa sensación.

 

Sin lugar a dudas la forma que tienes de mostrar el contenido de tus canciones resulta muy directa, evitando emplear metáforas para poder identificar muy bien los sentimientos de los que estás hablando. ¿Crees que cuando te pones a componer una canción, ante todo, intentas que su letra sea lo más clara y precisa posible?

Es difícil de explicar: las letras son definitivamente importantes para mí y es importante que parezcan bien elaboradas, pero la mayor parte del tiempo intento no pensar demasiado en todo el proceso, porque pienso que estás quitando realmente la energía genuina del momento en el que todo surge.

Me gusta mucho como logras a lo largo de las canciones intercalar un formato más narrativo y otro más relacionado con definir diferentes estados de ánimo o sentimientos. ¿Sientes que casi siempre empiezas a componer las canciones partiendo de un suceso a desarrollar o más bien tratas de construirlas a partir de un sentimiento del que quieres hablar?

Gracias. Sinceramente, no tengo ningún enfoque específico a la hora de componer, puede ocurrir de muchas maneras diferentes y desde muchos puntos de partida distintos. En ese sentido, el caos siempre está presente de algún modo, sin darle mucha importancia al momento en el que me pongo a componer canciones.

"No he pensado mucho en cómo estas canciones podrían ser percibidas para la gente que las escucha en general, pero siento que cualquier forma en la que una persona experimenta la música de los demás es totalmente válida."

‘Snake’ fue una canción que en la primera escucha me impresionó de forma inmediata, tanto por su letra como por la ejecución tan pasional que muestras en ella. ¿Crees que cuando estabas componiendo la canción eras consciente de que iba a ser uno de esos temas que pudiese calar muy hondo en los oyentes?

Me alegro de que hayas conectado con ella de esa manera. Sinceramente, no tenía un pensamiento muy formado sobre la canción en su origen, era sólo otra canción en la que estaba trabajando. Creo que con cada canción pasó por diferentes fases en cuanto creo en ella o veo que me entusiasma de alguna forma. En el caso de esa canción, empezó a tener más fuerza en mi mente cuando Amelia y yo la tocamos nos pusimos codo con codo a tocarla a la batería la primera vez.

Creo que a lo largo de estas canciones nos muestras muchos momentos relacionados con como la vida siempre está llena de dudas y como los sentimientos pueden cambiar de forma constante. ¿Crees que has tenido muy presente en la cabeza este tipo de ideas o similares a la hora de reflejarlas en el disco?

Sí, hay bastante de esto encerrado en el disco. Quiero decir, que cada canción es una expresión bastante sincera de cómo estaba pensando o sintiendo en el momento de escribirla, así que si realmente percibes que esto ocurre en los temas, es porque en mi cabeza estaba navegando entre esas contradicciones.

‘Special Power’ quizás es la canción del disco donde muestras de una forma más clara el dolor que puede causar un ruptura, pero también reflejando como hay que pasar por esos momentos. ¿Ves esta canción como quizás la que posee un efecto más aliviador dentro del disco?

Es interesante, ¡no lo había pensado así! Me parece que ‘Special Power’ proviene de una perspectiva bastante conflictiva y cargada de amargura, pero entiendo lo que quieres decir. Hablando con honestidad, no he pensado mucho en cómo estas canciones podrían ser percibidas para la gente que las escucha en general, pero siento que cualquier forma en la que una persona experimenta la música de los demás es totalmente válida.

Otro momento destacado del disco llega con ‘Moses Kill’, una canción que suena sumergida en un espíritu más cercano a la tradición folk norteamericana. ¿Cuándo compusiste esta canción tenías claro lo que querías expresar en ella?

Escribí esa canción poco después de la muerte de mi abuelo, y también había cierta confusión sobre qué hacer con la granja familiar donde él había crecido. Así que intenté procesar algunas cosas relacionadas con su muerte, y con los sentimientos sobre la identidad y la familia... supongo que hay una necesidad de intentar dar sentido a ese tipo de cosas ante la muerte.

 

Desconozco si estas canciones han sido compuestas durante un período muy concreto de tu vida o más bien fueron compuestas a lo largo de diversos años. De ocurrir lo segundo, ¿sientes que hay canciones que compusiste hace ya un tiempo y ahora te revelan un significado diferente al del momento de su composición?

La mayoría de estas canciones fueron escritas en 2019, excepto ‘the void / Madison’ que fue de 2017, y ‘Moses Kill’ que fue de 2018. Así que todas ellas tienen al menos unos cuantos años ya, pero diría que las experiencias más actuales de mi vida definitivamente influyen en cómo me hace sentir una canción cuando la estamos tocando. A veces puede ser muy difícil, de hecho.

Escuchando en profundidad del disco, podríamos decir que por momentos podría aparecer en nuestra cabeza artistas como Vic Chesnutt, Bill Callahan y otros compositores contemporáneos de música americana. ¿Crees que para ti siempre ha sido bastante influyente escuchar otras bandas relacionadas con este género musical o más bien has preferido mantenerte alejada de influencias externas?

Me encanta la música, siempre estoy escuchando música, y creo que todo el mundo está influenciado por todo aquello con lo que interactúa. Puede que haya algo de estas bandas en lo que hago.

"Diría que las experiencias más actuales de mi vida definitivamente influyen en cómo me hace sentir una canción cuando la estamos tocando. "

En todas nuestras entrevistas nos gusta que nos dejéis una pregunta para la siguiente banda a entrevistar. ¿Cuál es la tuya?

¿Cuál era tu grupo favorito cuando tenías 11 o 12 años?

Del mismo modo tengo una para ti a cargo de SASAMI: Si pudieras describir una de tus canciones como una comida, ¿qué comida sería?

Vale, quizá esto sea demasiado obvio porque una de nuestras canciones se llama ‘Lunch Así que en su lugar voy a decir que la canción ‘White Shirt’ podría ser como un gatorade de lima limón a temperatura ambiente. Que no es una comida pero es una gran bebida.

Tratando de escribir casi siempre sobre las cosas que me gustan.

Deja una respuesta