Real Estate cumplen 15 años como banda en la mejor forma posible, encontrándose a las puertas de publicar su sexto álbum de estudio titulado Daniel. Grabado en Nashville junto al productor Daniel Tashian, este disco supone el perfeccionamiento de todas esas virtudes que nos han ido mostrando a lo largo de los años: coros perfectos, guitarras que trazan líneas melódicas de la forma más plácida posible, temáticas que sacan a la luz los rincones más cotidianos de su alrededor o simplemente estribillos sencillos pero que perduran en la memoria. A través de canciones como ‘Haunted World’ o ‘Airdrop’ saben como extraer la parte más positiva de sentimientos un tanto nostálgicos, reduciéndolo todo a la mínima estampas para que los punteos presentes en los temas sean los que guíen en camino. Sin dar la espalda a recursos como el pedal steel, los teclados de esencia pop totalmente aperturista o esa forma de encarar la repetición de estrofas que fija emociones de lo más plenas, este Daniel seguramente sea el disco que llevábamos años esperando del grupo. Sin olvidarnos de alguna que otra inclusión al country que les sienta de maravilla en temas como ‘Flowers’, nos hacen ver como son capaces de moverse audazmente en nuevos territorios. Por todas estas cosas, Real Estate saben como hurgar al máximo dentro del poso que deja la experiencia, logrando unas canciones con las que hacernos de alguna forma la vida más fácil. Aprovechando lo inminente de este nuevo lanzamiento, hemos tenido el placer de entrevistar a Martin y a Alex.
Escuchando a fondo este disco siento que todas las canciones resultan muy inmediatas, repletas de estribillos pegajosos y se pueden tararear en todo momento. ¿Sentís que cuando os pusisteis a componer este disco queríais que las canciones fuesen más sencillas y directas, centrándoos más que nunca en las melodías principales?
Martin: Básicamente, queríamos hacer un álbum directo y canciones melódicas que fueran acogedoras. Queríamos que la gente se sintiera cómoda al escucharlas. Intenté encontrar un adjetivo mejor que "acogedor", pero siento que es el más correcto para describir estos temas. Queríamos que la música fuera fácil de entender y recordar, tanto la melodía como las letras. Quería escribir canciones con un mensaje claro, sin demasiadas complicaciones, algo minimalista.
Alex: Sí, exactamente. Queríamos que la música fuera inmediata, algo que pudieras entender y captar rápidamente, y que la melodía se quedara en tu mente.
Martin: Exacto. También queríamos que las letras fueran directas y claras, sin demasiados rodeos, reducidas a lo esencial. Queríamos un enfoque minimalista en general.
En cierta medida, la estructura de las canciones y las sensaciones que transmiten, conectan plenamente con vuestros primeros trabajos, donde quizás había menos desarrollos instrumentales y las canciones tenían una estructura más definida. ¿A la hora de componer y grabar este disco creéis que las sensaciones que acompañaron esos días se asemejaron de alguna forma a las de los primeros días de Real Estate?
Martin: Al principio, cuando empecé a escribir canciones, todo era nuevo para mí. Solo sabía cómo hacer estructuras de canciones simples. Ni siquiera intentaba escribir puentes hasta nuestro tercer disco. Siempre fue muy básico. Ahora veo que eso es como volver a esos primeros días. A medida que avanzábamos, me gustaba la idea de expandir mis habilidades en la composición. Eso significaba hacer canciones más complejas, con progresiones de acordes y melodías más inventivas. Quería evolucionar y mejorar en la escritura de canciones. Pero luego me di cuenta de que otra forma de evolucionar como compositor es hacer menos. Puedes refinar y, tal vez, volver a escribir canciones simples. Es un desafío divertido. También es genial hacer un disco con una intención muy directa en mente. En otros discos, tal vez no estábamos pensando mucho en eso. Tratábamos de mostrar todas las facetas de nuestra banda, tener un equilibrio. Pero centrarnos en un solo aspecto de nuestra música, como las canciones pegajosas y pop, y dejar que eso guíe la creación de todo un álbum, es una forma genial de trabajar.
Siempre habéis sido una banda con una gran facilidad para lograr melodías memorables, de esas que permanecen en la cabeza durante mucho tiempo, algo que sucede en este disco con claridad en canciones como ‘Haunted World’ o ‘Flowers’. ¿Sentís que sois una banda a la que siempre le gusta trabajar con las primeras ideas melódicas que surgen en vuestras cabezas para que todo suene más espontáneo?
Martin: Creo que es una mezcla. Cuando intento crear una melodía, me gusta seguir lo que se siento que es natural. A menudo, eso significa que la melodía puede recordarme algo que he escuchado antes, y eso está bien. Pero también lucho por crear algo original, algo que tenga su propia razón de ser. Me gusta la idea de crear algo que sea familiar pero nuevo al mismo tiempo. Es difícil lograrlo, pero es algo en lo que pienso conscientemente cuando estoy creando melodías. A veces, la melodía surge naturalmente mientras escribo una progresión de acordes. Otras veces, tengo que reflexionar mucho al respecto, porque puede sonar demasiado similar a otra cosa. Entonces, retrocedo y trabajo en pulirlo para que sea algo diferente.
"Queríamos hacer un álbum directo y canciones melódicas que fueran acogedoras. Queríamos que la gente se sintiera cómoda al escucharlas. "
En un disco como este en el que hay bastante canciones que funcionan muy bien como singles, ¿os resultó complicado qué temas escoger como singles en este disco?
Alex: Creemos que sí, porque nos encantaron muchas de las canciones desde el principio. Pensamos que ‘Water Underground’ era genial desde el principio. Pero nos preguntábamos qué más podríamos lanzar. Teníamos tantas opciones porque esa era la idea principal. ¿Qué tal si hicimos un álbum con solo sencillos? Queríamos que la gente escuchara muchas de las canciones antes de que saliera el álbum. Es una parte emocionante pero también un poco frustrante porque hay algunas canciones que desearíamos que la gente hubiera escuchado antes. Desearíamos que se emocionaran con algunas de ellas. Pero el álbum se lanzará pronto, y hay muchas canciones que quizás aún no hayan escuchado, lo cual es emocionante para nosotros. No todas las mejores canciones están ya disponibles. Hay muchas más por venir.
Martin: Creo que será una experiencia interesante, donde diferentes personas tendrán canciones favoritas diferentes. Será divertido ver las reacciones a las diferentes canciones cuando las toquemos en vivo. A veces, una canción que no pensamos que sería popular se convierte en la favorita de los fans cuando salimos de gira. Estoy emocionado de ver cómo reaccionará la gente cuando el álbum salga. Hasta ahora, solo hemos lanzado dos canciones. Lanzaremos otra en un par de semanas, y luego el álbum completo. Estoy emocionado porque quiero que todos escuchen todas las canciones y decidan cuáles son sus favoritas.
Cuando estabais trabajando con el productor Daniel Tashian, teníais en mente acercaros al sonido del Automatic for the People de R.E.M. y la "soft-rock radio" de los años 90. ¿Cuáles son las cualidades de ese disco y esa estética sonora que os llaman tanto la atención y que sentís que queríais incorporar en vuestro nuevo disco?
Martin: Principalmente, nuestro sonido se basa en mucha guitarra acústica. Nos inspiramos en bandas como Wallflowers, utilizando instrumentos cálidos y clásicos como la guitarra acústica y el órgano Hammond. Queremos mantener arreglos simples donde cada instrumento desempeñe un papel crucial. Es un sonido clásico que buscamos recrear.
Alex: En nuestros álbumes anteriores, nos esforzamos por aprovechar al máximo el estudio, experimentando con diferentes efectos y técnicas de producción para crear una experiencia única. Pero esta vez, nos centramos en lograr una producción excelente sin excesos. Queríamos que las canciones se escucharan claramente, sin elementos superfluos. Como dijo Martin, cada parte de la canción debería tener su propósito.
Martin: Queríamos que este álbum sonara como si estuviéramos tocando en vivo. El proceso de grabación fue similar al de nuestro álbum ‘Atlas’, donde ensayamos mucho antes de grabar. Queríamos capturar la esencia de la banda en el estudio, sin añadir demasiadas capas o sobregrabaciones que no pudiéramos recrear en vivo. Queríamos que fuera una experiencia auténtica, fácil de entender y disfrutar.
Cuando fuisteis con Daniel Tashian a Nashville pudisteis volver a estar juntos después de la pandemia y a convivir durante unos cuantos días en un lugar que alquilasteis. ¿Cómo recordáis esos días en Nasvhille y como el volver a compartir tiempo juntos se acabó colando de algún modo en el estado de ánimo general del disco?
Alex: Fue una experiencia muy divertida. Nos lo pasamos genial. Incluso antes de llegar a Nashville, cuando estábamos ensayando juntos, la situación con la COVID-19 fue difícil para todos, como para el mundo entero. Pero para nosotros, como banda, fue un poco agridulce. Si bien la pandemia fue devastadora en muchos aspectos, también nos permitió reunirnos y concentrarnos en el disco. Durante mucho tiempo, vivíamos lejos unos de otros, pero solíamos encontrarnos y hacer giras juntos cada año. Empezamos a darlo por sentado. Así que, de alguna manera, este disco fue como un reencuentro, aunque nunca nos fuimos realmente en nuestras mentes. Había una energía especial mientras trabajábamos en él. No nos preocupábamos demasiado por las canciones en sí. Sabíamos que eran buenas, y eso nos daba confianza. Cuando llegamos al estudio y escuchamos lo que estábamos creando, nos emocionamos mucho. Pasamos mucho tiempo juntos, cenando todas las noches y compartiendo momentos. Fue una experiencia muy positiva tanto para la banda como a nivel personal y social.
‘Airdrop’ es una canción que posee varios versos muy memorables y poderosos como son “The sun went down, we let it. Never been so contented. I won’t ever forget it”, funcionando además a la perfección su repetición. ¿Cuándo compusisteis esta canción pensasteis que en directo puede suponer un momento de euforia muy bonito con el público?
Martin: Sí, esa canción es bastante simple, supongo, trata de enfocarse en disfrutar de los buenos momentos. Especialmente cuando estás pasando por tiempos difíciles. En particular, la inspiración vino de unas vacaciones familiares, algo que no hacemos muy de seguido. Estaba pensando en estar en ese lugar feliz que se sentía tan especial. A pesar de eso, en el fondo de mi mente, aún había preocupaciones. Pero sí, en resumen, se trata de intentar encontrar un momento de felicidad. Sí, no sé, me gustó esa línea. Rima casi demasiado bien, como si fuera subconsciente. Pero sí, en esencia, se trata simplemente de reconocer y disfrutar cuando estás experimentando algo bueno. Porque muchas veces no siempre te permites vivir plenamente aquellos momentos que percibes como felices, siempre suele haber algo en el fondo de tu mente que te lo impide.
"Muchas veces no siempre te permites vivir plenamente aquellos momentos que percibes como felices, siempre suele haber algo en el fondo de tu mente que te lo impide."
Siento que siempre habéis sido un grupo que se fija en los pequeños detalles del día a día y como transcurre la vida en la ciudad, apareciendo en esta ocasión con fuerza en canciones como ‘Freeze Brain’ o ‘Market Street’. ¿Sentís que de una forma inconsciente los espacios que os rodean y toda la vida que surge en ellos se cuela en vuestras canciones con facilidad?
Martin: Bueno, por ejemplo, pienso en ‘Market Street’. Para mí, esa canción tiene un toque de la pandemia, especialmente hacia el final. Aunque aún está en curso, parece que la gente ha dejado de usar máscaras y las cosas están empezando a sentirse un poco más normales, pero aún así un poco extrañas. Siento que el tema trata de permitirse sentirse bien con eso, incluso si todavía se siente un poco extraño. Es como elegir ser positivo. No sé, creo que termino escribiendo mucho sobre cosas bastante mundanas de mi vida cotidiana y luego intento elevarlas de alguna manera para convertirlas en una canción. A veces mezclo cosas aburridas con alguna observación que las haga un poco más interesantes. Me gusta la idea de tomar cosas mundanas y ver cómo sonarían si las cantaras sobre una canción, y cómo puedes elevarlas.
En la canción ‘Flowers’ parece que exploráis la experiencia de mudarse a un nuevo lugar y la adaptación a ese entorno. ¿Esta canción la compusisteis basándoos desde una experiencia muy concreta que sentíais que encaja muy bien en la temática general del disco?
Martin: Sí, lo hice. Quiero decir, esa canción es específicamente sobre un momento que no fue hace mucho tiempo, como hace unos años atrás. Cuando la escribí, pensaba en cómo abordar la letra de una manera diferente. Es muy autobiográfica, habla sobre mudarse a un lugar nuevo con mi familia y tratar de establecer una nueva vida. El coro es un poco tonto, honestamente, habla sobre inhalar polen y tener alergias. A veces, simplemente necesitas escribir algo así. Muchas de estas canciones las escribí rápidamente y luego reflexioné sobre si eran buenas o necesitaban cambios. Parte del proceso de este álbum fue no pensar demasiado en nada y obtener mejores resultados al no preocuparme demasiado. En otra ocasiones, escribir letras puede ser lo más difícil, así que trato de escribir algo y ver cómo suena, y luego decidir si necesita ser pulido o si está bien tal como está.

‘Victoria’ quizás es la canción del disco que tiene un sonido más propiamente Nashville, describiendo también una historia donde los recuerdos entran en juego. ¿Creéis que esta canción está algo más alejada del sonido general del disco y que desde un primer momento debido a su contenido os sugería tirar más por un sonido más cercano al propio del lugar donde os encontrabais?
Alex: Es curioso, porque fui yo quien escribió esa canción. Probablemente por eso suena diferente al resto. Es una tradición para nosotros tener un par de escritores diferentes, a veces principalmente Martin, pero la voz de otra persona también se suma. Cuando escribí esa canción, no sabía que íbamos a grabar en Nashville. Pero resultó perfecta para ese sonido. Es un poco más lenta, tal vez un poco más folclórica, bastante simple. Creo que encaja con las otras canciones de este disco, porque todas tienen esa especie de simplicidad. No fue planificado por lo de Nashville, simplemente sucedió. Cuando estábamos allí, el arreglo de esa canción era particularmente escaso, así que agregamos pedal steel. Cuando escuchas el pedal steel en esa canción, realmente sabes: "Hey, eso es un pedal steel", lo que hace que todos piensen en Nashville.
Martin: Bueno, Justin, que tocó ese pedal steel, realmente sabía lo que hacía. ¿Esa fue una toma, verdad?
Alex: Sí, simplemente lo tocó así. Fue la primera vez, nada más.
Martin: Sí, hizo un gran trabajo. Pero sí, definitivamente tiene ese aire a country.
Alex: Es bueno tenerlo ahí, porque recuerda a todos de dónde venimos y la historia del estudio en el que estábamos, seguro.
‘Freeze Brain’ es una de esas canciones en las que me gustan mucho sus contrastes entre momentos de mayor soledad, búsqueda de paz y tratar de encontrar la luz, destacando ante todo el poder de la imaginación. ¿Sentís que en esta canción y en general a lo largo del disco la idea de encontrar escapismo en el día a día ha estado muy presente?
Martin: Sí, definitivamente creo que hay canciones en este álbum, como ‘Haunted World’ y quizás un par más, que tratan sobre una experiencia similar. Es como mirar a tu alrededor en tu vida cotidiana, dar un paseo o lo que sea, y sentir que todo parece y se siente igual. Pero tú has cambiado. He tenido esta experiencia durante la pandemia, pero también con el simple hecho de envejecer y la vida en general. Todos cambiamos a medida que envejecemos. Supongo que se trata simplemente de... no sé, suena tan obvio, pero es como intentar entender que las cosas suceden de esta forma. No estoy seguro si es escapismo o simplemente adentrarte en la realidad. Creo que tengo un poco de dificultad para expresar con corrección a esta sensación.
Alex: Creo que este disco en general es una combinación de entretenimiento y reflexiones sobre un mundo repleto de problemas. Ahora que estamos en el otro lado de la pandemia, aún enfrentamos muchos sentimientos de ansiedad y preocupación, incluso más intensos que antes. Parece que hay muchas otras cosas que están haciendo difícil avanzar. No creo que estemos diseñados para lidiar constantemente con el sufrimiento humano y la ansiedad del mundo, pero al mismo tiempo, no está mal tener un disco que traiga un poco de ligereza. Creo que la música tiene la capacidad de arrojar luz sobre temas oscuros, pero también de traer alegría y felicidad. Este disco aborda estos temas de una manera equilibrada. No es escapismo, es una elección consciente de ofrecer un poco de alivio en medio de un momento pesado.
Martin: De hecho, creo que la situación actual influyó en nuestra decisión de hacer un disco pop, intentando crear algo que se sintiera optimista. Reconocemos el valor del arte y la música en el mundo y cómo pueden afectar a las personas de manera positiva. Intentar hacer algo que se sienta bien y positivo parece ser algo valioso en estos tiempos.
"Creo que la música tiene la capacidad de arrojar luz sobre temas oscuros, pero también de traer alegría y felicidad. Este disco aborda estos temas de una manera equilibrada. No es escapismo, es una elección consciente de ofrecer un poco de alivio en medio de un momento pesado."
Después de lograr un disco que conecta tan bien con vuestros orígenes, pero que al mismo tiempo refleja toda la madurez adquirida durante estos quince años de carrera, ¿habéis reflexionado mucho acerca de si quizás este es el punto álgido de vuestra carrera que llevabais años esperando?
Martin: Creo que no pensábamos en eso cuando hicimos el disco, pero siento que hemos mejorado en la grabación de discos. Creo que lo hemos hecho lo suficiente.
Alex: Fue una buena experiencia para nosotros hacer este álbum. Espero que la gente lo vea como un logro, aunque no quiero imponerles esa idea. Creo que cada uno tiene su propio disco favorito por sus razones. Pero a medida que pasa el tiempo, como banda, hay una sensación de logro. Los fans pueden tener un período favorito, pero observando artistas de larga trayectoria como Neil Young o Bob Dylan, veo eso como el objetivo. Queremos sentirnos orgullosos de haber durado tanto como banda. No muchas bandas duran tanto. Queremos celebrar eso y reconocer nuestro catálogo. Imagino a alguien descubriendo nuestra música en 20 años y explorando nuestro trabajo. No sabemos si estaremos aquí entonces, pero es posible. Estoy orgulloso de lo que hemos logrado. Creo que hicimos un buen trabajo.
En todas nuestras entrevistas nos gusta que nos dejéis una pregunta para la siguiente banda a entrevistar, ¿cuál es la vuestra?
Alex: Si pudieses asociar un olor a tu último disco, ¿cuál sería?
Para vosotros tengo una de parte de Flight Mode, dice así: ¿a qué hora del día escribes tus mejores canciones?
Alex: A menudo escribo canciones durante el día, alrededor de la 1 pm, cuando me siento más inspirado. Pero hay veces que escribo partes de canciones mientras me estoy quedando dormido. Me gusta tocar la guitarra y descubrir algo genial mientras me estoy quedando dormido. A veces estoy tan cansado que no puedo terminarla, pero luego vuelvo y convierto esa idea en una canción completa.

Fotografías por Nasseri
