La cantautora Rachel Gagliardi, más conocida por su proyecto musical Pouty, acaba de lanzar su esperado álbum debut Forgot About Me, grabado entre Los Ángeles y Filadelfia junto a los productores Evan Bernard y Chris Baglivo. Con una trayectoria de casi una década desde el inicio de Pouty en 2013, Gagliardi atesora experiencias previas en grupos underground como Slutever y Upset antes de embarcarse en su aventura solista. A lo largo de estos años ha ido evolucionando su sonido, desde el punk irreverente hasta una propuesta más rica e introspectiva en la que incorpora diversos estilos y matices. En Forgot About Me aborda temas tan personales como el deseo, la negación o el envejecimiento, inspirados en revelaciones surgidas de un profundo ejercicio de introspección. Sus letras transmiten ansias de recuperar el poder creativo, venciendo inseguridades y obstáculos internos a través de la música como vía de autoaceptación y sanación.
Gagliardi se muestra apasionada por la astrología y en especial por su identidad como Virgo, a la que rinde homenaje en uno de los temas del disco. Tras unos años apartada de los escenarios debido a su maternidad, encontró en su hija la motivación para retomar su carrera con más fuerza si cabe. Musicalmente, manifiesta una clara admiración por el movimiento grunge de los años 90 y artistas que han moldeado su estilo como Courtney Love y Rivers Cuomo. Pero Pouty explora este influjo personal con una voz propia, cruda y visceral, que destila autoreconocimiento y celebra la madurez que otorga el paso del tiempo. Por todas estas cosas, con Forgot About Me, Rachel Gagliardi reivindica su lugar en la escena con un sólido trabajo que supone un viaje sonoro tan íntimo y abrasivo al epicentro de vivir en la treintena dentro del caos actual. Aprovechando lo destacado de este lanzamiento, hemos entrevistado a la artista.
Siento que en las letras de este primer LP respecto a tus anteriores referencias hay una evolución y madurez notable tanto musical como personalmente. ¿Cómo describirías tu trayectoria desde tus inicios con Pouty hasta ahora?
Muchas gracias por la apreciación. Considero que es una gran victoria el hecho de que finalmente esté creando un álbum cohesivo que represente mi verdadera voz. Este viaje ha sido verdaderamente mío y siento que líricamente este disco es mi trabajo más convincente hasta ahora.
A lo largo de tu carrera, has sido parte de bandas como Slutever y Upset antes de lanzar tu proyecto en solitario como Pouty. ¿Cómo crees que ha evolucionado tu estilo musical y qué libertades creativas has descubierto al embarcarte en tu proyecto en solitario?
Me he esforzado por explorar diferentes géneros con este álbum... ha sido difícil para mí lanzar una balada tan marcada como ‘Bridge Burner’. Traté de dejar que los temas se desarrollaran en lugar de depender de lo que había funcionado en el pasado, lo que me ayudó a producir composiciones más reflexivas y complejas.
En ‘Forgot About Me’, exploras temas como el deseo, el autosabotaje, la negación y el envejecimiento. ¿Cómo influyeron estos aspectos personales en la creación del álbum y cómo conectas estas experiencias con tu música?
Pouty siempre ha tratado sobre el empoderamiento personal. Siento que las letras de mis primeros EP estaban destinadas solo a mi interior. Es imposible separarme de este proyecto porque es muy personal. Hay algo reconfortante en envejecer y este disco lo celebra con creces.
"Traté de dejar que los temas se desarrollaran en lugar de depender de lo que había funcionado en el pasado, lo que me ayudó a producir composiciones más reflexivas y complejas."
Al escuchar este álbum, parece haber una búsqueda constante de identidad y empoderamiento personal. ¿Dirías que componer este álbum ha sido una forma de autodescubrimiento y sanación?
Absolutamente sí. Encuentro la escritura y la composición de música extremadamente terapéuticas y he encontrado gran parte de mi propia identidad a través de Pouty. Forgot About Me es el resultado de muchos años de escribir en mi diario todas estas historias que abarcan un ejercicio de introspección y con las que he sentido que he mejorado como persona.
‘Virgos Need More Love’ podría ser considerada como un himno para Virgos, resaltando rasgos como "It’s the Virgo in me / Worry comes naturally". ¿Sientes que la astrología y tu identidad como Virgo son temas bastante inspiradores para tu composición de canciones?
Me encanta todo lo relacionado con el zodíaco, creo que hay algo muy afirmativo en aprender sobre tu carta astral y en el hecho de que estos patrones se repiten una y otra vez. Estoy obsesionada con categorizar las cosas y explorar qué hace que un Virgo sea un Virgo.
Hace más de dos años, lanzaste ‘Bambina’, una canción que reflexiona sobre los cambios que conlleva la maternidad. ¿Cómo ha influido la experiencia de ser madre en tu enfoque creativo y en los temas de tus canciones?
Me tomé un tiempo fuera de la música... desde 2018 hasta 2021 estuve prácticamente inactiva. Mirando hacia atrás, fue una combinación pesada de dudas sobre mí misma, depresión y convencerme a mí misma de que no tenía mucho que decir. Mi período posparto estuvo lleno de mucha ira y resentimiento, y me encontré en desacuerdo con mi nueva identidad como madre. Pero en algún momento, hubo un cambio: empecé a pensar en el panorama general y a considerar cuál sería mi legado. Me obsesioné con querer hacer música de nuevo. Sentí un fuerte impulso de crear que atribuí en gran medida a la influencia de mi hija, queriendo hacerla sentir orgullosa. ‘Bambina’ brotó de mí.
La canción ‘TV on TV’ parece ser un homenaje a la escena musical de California en los años 90. ¿Sientes que esa era y artistas como Courtney Love y Rivers Cuomo son importantes para ti y de alguna manera han moldeado tu propio sonido en este álbum?
La música grunge lo es todo para mí. Vivo a través de lo que me sugieren los años 90. Courtney, y específicamente el álbum de Hole 'Live Through This', ha moldeado gran parte de mi identidad tanto musical como estéticamente... Estoy muy agradecida por esa escena. Sé que mis productores, Evan Bernard y Chris Baglivo, son grandes fanáticos de Weezer y eso ha moldeado muchos de los tonos utilizados en el disco.
"Forgot About Me es el resultado de muchos años de escribir en mi diario todas estas historias que abarcan un ejercicio de introspección y con las que he sentido que he mejorado como persona. "
‘The Big Stage’ parece abordar la idea de detenerse a una misma para no obstaculizar el progreso creativo. ¿Cómo superaste tus propios obstáculos creativos durante la producción de Forgot About Me y qué mensaje esperas transmitir a tus oyentes con esta canción en particular?
Puedo tender a obsesionarme con todos los obstáculos que tengo por delante. Para empezar, vivo a 3.000 millas de distancia de mis colaboradores musicales. Eso, junto con ser madre de una niña pequeña, puede sentirse como una gran desventaja creativa. Esta canción encarna la sensación de finalmente creer en ti misma. Estoy trabajando activamente contra cualquier vergüenza internalizada y autocrítica con esta canción. Espero que este tema anime a las personas para que crean más en sí mismas.
‘Salty’ es una canción que parece abordar la aceptación de uno mismo y la reconciliación con las propias imperfecciones. ¿Cómo ha influenciado la experiencia de enfrentar no solo tus errores sino también aceptarlos en tu proceso creativo?
Realmente clavaste los temas no solo de ‘Salty’ sino del álbum en general... superar el perfeccionismo tóxico es una gran lucha para mí. Honestamente, creo que es liberador simplemente intentar ser creativa después de tantos años siendo dura conmigo misma. Mi proceso con este disco estuvo lleno de mucha autocompasión.
Aprecio mucho lo directa y cruda que suena ‘Kill A Feeling’, donde parece abordar la ansiedad y la angustia. ¿Sientes que esta canción lleva una dosis extra de ira para enfrentar estos sentimientos abrumadores?
‘Kill A Feeling’ es una expresión de mucha rabia acumulada. Nada se siente mejor que gritar en un micrófono. Escribir esta canción me dio la oportunidad de canalizar más una energía de rock duro. Una en la que la gente espero que haga pogos jajaja.
‘Underwear’, la canción de cierre del álbum, tiene letras extremadamente personales y vulnerables, abordando la conciencia del envejecimiento y los cambios en la vida. ¿Estabas segura de que esta canción debería cerrar el álbum debido a su tono reflexivo y revelador?
Sí... me inspiré en cómo SZA terminó su álbum Ctrl con ‘20 Something’... súper crudo y despojado. Terminar con algo tierno. También quizás por eso esta canción se grabó en una toma única en cinta.
Japanese Breakfast en sus inicios comenzó como un grupo entre Michelle Zauner y tú. ¿Puedes compartir una anécdota o experiencia memorable de trabajar en el proyecto diario de canciones con Michelle Zauner? ¿Cómo influyó esa experiencia en tu perspectiva sobre la música y la colaboración?
Las mujeres increíblemente talentosas en la escena musical de Filadelfia me permitieron florecer tanto musicalmente como como persona. Michelle siempre ha sido la más genial, una voz de la que me enamoré desde la primera vez que la vi actuar. Es muy especial que Pouty y su banda anterior, Little Big League, hayan tocado juntas. Creo que ese proyecto fue una lección sobre disciplina, experimentación y simplemente divertirse con demos caseros.
Hablando de las bandas que más admiras hoy en día, ¿quiénes son tus mayores inspiraciones musicales y referencias en la actualidad?
Me encanta Crushed. Ver a Bre cantar en vivo fue un gran placer. En cuanto a los artistas que inspiraron este disco, tendría que mencionar a Lana Del Rey, SZA, Billie Eilish, Jenny Lewis, Alanis Morissette, Veruca Salt, Liz Phair, Julie Lindon, Ethel Cain...
"Creo que es liberador simplemente intentar ser creativa después de tantos años siendo dura conmigo misma. Mi proceso con este disco estuvo lleno de mucha autocompasión."
Han pasado casi 10 años desde el inicio de Pouty. Mirando hacia atrás, ¿cuál dirías que ha sido el mayor desafío durante esta década como artista en solitario?
Creer en mí misma... tratar de no compararme con los demás. En definitiva ¡encontrar el atrevimiento para volver a la música!
En todas nuestras entrevistas, nos gusta que el entrevistado deje una pregunta para la próxima banda a ser entrevistada. ¿Cuál es la tuya?
¿Cuál es tu reality show favorito?
De manera similar, tengo una pregunta para ti de Gabby’s World. Va así: ¿Cuál es tu pasatiempo (aparte de la música)?
Me encanta pasear con mi perro Shrimp Toast.

Fotografías por Erren Franklin
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.