Entrevistamos a

Porridge Radio

"Disfruto mucho escribiendo sobre emociones muy intensas, es algo que creo que es común en la mayoría de mis temas. "



Por -

Todo llega a su debido tiempo. Esta es la premisa que Porridge Radio a bien seguro han tenido bien presente desde que el grupo con origen en Brighton comenzase su andadura en 2015 dentro de la escena de DIY rock británica. Sin prisa, pero con un trabajo constante y una enorme confianza en una forma de hacer canciones viscerales que ante todo choca con los estándares de lo que supone el brit pop, la banda liderada por Dana Margolin ha ido perfeccionando su capacidad de transmitir una gran crudeza emocional en sus composiciones. Si el año pasado explotaron definitivamente con su fichaje por Secretly Canadian y la publicación de Every Bad, en este 2022 con la llegada de Waterslide, Diving Board, Ladder To The Sky han alcanzado nuevas cumbres en forma de gira mundial y presencia en todo tipo de medios especializados. Parece cada vez más difícil resistirse a un grupo que basa sus composiciones en depurar emociones amargas y así obtener unas canciones con las que aferrarse a las segundas oportunidades. Aprovechando lo reciente de este lanzamiento y la primera gira que el grupo realizará por nuestro país, hemos tenido el placer de entrevistar a Dana.

Este nuevo disco llega tan solo dos años después de que viese la luz Every Bad. ¿Sientes que cuando acabaste de componer ese trabajo la propia inercia compositiva te empujó rápidamente a componer nuevos tema o hubo un espacio de tiempo que te lo tomaste para descansar de escribir nuevas canciones?

Siempre estoy escribiendo así que empecé a escribir nuevas canciones que hemos publicado en este disco hace bastante tiempo. Algunas de ellas son de mayo de 2018. Así que sí que se podría decir que el flujo compositivo constante me empuja a retomar ideas. Determinados prototipos de canciones provienen de la época en la que estábamos componiendo Every Bad, pero también hay bastante material que incluso es anterior. Al final casi todos nuestros discos poseen elementos del pasado y presente, esperando siempre el mejor momento posible para que vean la luz. Siempre hay una especie de intuición de cuando una canción encaja bien dentro de todo el conjunto de un disco.

 

Me gusta mucho como este disco, a mi parecer, esconde un abanico de emociones más amplio que Every Bad, haciendo que según el día en el que me encuentre sienta que hay una canción que sea adecua más a ese momento que otras. ¿Desde dentro crees que este disco tiene ese poder de que cada canción contiene emociones muy precisas y que contrastan bastante con el resto?

Creo que esto es algo que ha ocurrido en todos nuestros discos y que en este vuelve a emerger con fuerza. Me gusta que además se pueda percibir que hay un gran rango de emociones capaces de ir y venir a lo largo de las canciones. Disfruto mucho escribiendo sobre emociones muy intensas, es algo que creo que es común en la mayoría de mis temas. Luego ya el oyente se encarga de decidir si lo que escucha le llega con toda la intensidad y sin los filtros que trato de evitar en las canciones en este aspecto.

Hablando ahora un poco más de vuestra forma de trabajar en las canciones en este trabajo, respecto a como lo hacíais en vuestros inicios como banda. ¿Sentís que han cambiado muchas cosas o más bien habéis mantenido la forma en la que siempre habéis compuesto y grabado las canciones?

La forma de elaborar un disco siempre cambia, por lo que el proceso de grabar y hacer los arreglos de las canciones como banda ha cambiado en este último. Sin embargo los esbozos iniciales a la hora de crear los temas siempre llegan de forma parecida. Me siento en mi habitación con un teclado o una guitarra y escribo una canción. Ha sido increíble poder crecer como banda, y poder encontrar espacios de estudio y trabajar con gente que realmente respetamos y queremos. Me gusta esa sensación de simplemente permitir que las cosas se desarrollen y crezcan para que vayan mejorando. Me encanta este álbum porque por primera vez tuvimos el control de lo que estábamos haciendo. Al final hemos aprendido mucho con el tiempo, dejando que nuestros instintos a la hora de arreglar los temas actuasen y no tuviésemos ninguna prisa por adecuar los temas a lo que quizás no sugerían en el momento de grabarlos.

"Me gusta que se pueda percibir que hay un gran rango de emociones capaces de ir y venir a lo largo de las canciones. "

Siempre me ha parecido muy interesante como sueles estructurar los temas repitiendo frases esenciales con las que transmitir ideas poderosas como “I don't wanna be loved” en ‘Birthday Party’ o “I don't want to go back” en ‘End Of Last Year’. ¿Sientes que de forma inconsciente muchas veces hay ciertas frases en tu cabeza que destacan sobre el resto y te empujan a escribir los temas de esta forma?

En realidad no. Me ocurre muchas veces que nunca recuerdo como empecé a componer una canción. A veces aparecen ideas que se difuminan y que incluso no llegan a aparecer en la canción final. Se podría decir que una idea desemboca en otra hasta crear un hilo que es lo que da forma a las canciones, siendo un poco complicado poder seguir y ver componentes de él al final están presentes. Lo que mencionas de las frases que acabo repitiendo en las canciones surge casi siempre cuando estoy en mitad del proceso compositivo. Aparece un pequeño contenido que me gusta y trato de remarcarlo mediante su repetición.

Siento que tus canciones tienen un gran poder catártico, volcando todo tipo de malestares de una forma muy libertadora tanto en el apartado lírico como en el interpretativo. ¿Consideras que el escribir canciones para ti siempre tiene un componente muy relacionado con ser consciente de los malestares que has ido acumulando sin darte cuenta

Creo que escribir canciones es siempre una forma de procesar lo que siento y descubrir lo que estoy experimentando a través de hacerlo tangible, así que realmente me gustan todas las partes del proceso compositivo. Escribir canciones es sólo una manera de decir las cosas en voz alta y tratar de averiguar lo que siento y pienso, venciendo todo el miedo que aparece a mostrar en público mis pensamientos, a veces más íntimos y otras veces no tanto.

 

Hablando de ‘Birthday Party’, esta canción recoge muy bien ciertas contradicciones que siempre surgen ante nosotros. ¿Sientes que escribir canciones como esta te ayuda a poder comprenderte mejor a ti misma y descubrir ciertos aspectos sobre ti que de otra forma quizás serían imposibles de descubrir?

Sí, creo que sí. Cualquier faceta creativa que emprendes ayuda a desvelar partes de tu interior que de otra forma no florecerían. Al componer canciones quizás ocurre esto de una forma más clara aún, porque estás revisando un montón de emociones y recuerdos que tienes en tu cabeza pero que no podrían salir de otra forma al exterior.

‘U Can Be Happy If U Want To’ es una canción que me fascina por los constantes giros que tiene e incluso unos coros que resultan muy espirituales. ¿Sientes que este tema sufrió muchos cambios hasta que vio la luz en su forma definitiva?

Precisamente esta canción la tenía bastante clara desde el principio. Normalmente ocurre que el proceso de escribir una canción es siempre muy largo, pero en esta ocurrió que desde que la teníamos más o menos elaborada la escuché una vez y vi claro cual quería que fuese su estructura final. Realmente da muchas vueltas, pero sentí que tenía que tener voces reforzadas y presentarse un tanto rocambolesca melódicamente para que fuese una fiel imagen de todo lo que esconde su contenido.

"Creo que escribir canciones es siempre una forma de procesar lo que siento y descubrir lo que estoy experimentando a través de hacerlo tangible, así que realmente me gustan todas las partes del proceso compositivo. "

Escuchando detenidamente esta canción, me doy cuenta de cómo en vuestra música se pueden percibir influencias muy diversas pero siempre lográis acercarlas al máximo a vuestro territorio, logrando que se amolden a los instrumentos de los que disponéis y a vuestra forma tan intensa de interpretar los temas. ¿Crees que seguramente una de vuestra virtudes es que siempre lográis sonar identificativos sea cual sea el estilo musical encerrado en las canciones que hacéis?

Realmente siento que no es tarea mía definir como sonamos y si lo que incluimos en nuestra música contiene muchas conexiones entre sí. Solo se que tratamos de trabar de una forma en la que buscamos que nos encajen todo lo que incluimos en las canciones, sin analizar en ningún momento de donde provienen los sonidos que estamos buscando en las composiciones. Es algo que nunca le hemos dado ninguna vuelta y que creo que jamás haremos.

Cambiando de tema, ‘Jealousy’ es otra de esas canciones donde seguramente se alcanza uno de los picos emociones más destacados del disco. ¿Sientes que quizás esta canción es quizás la que encierra las emociones más turbulentas y negativas del trabajo, mostrando un lado más devastador que el resto del disco?

No, en realidad creo que está muy en línea con el resto del álbum. No creo que tenga ningún elemento particularmente diferente al resto del álbum que haya requerido un esfuerzo emocional extra por mi parte. Quizás tú lo percibas de esa forma pero es una canción más dentro del conjunto que resulta también interpretada igual de intensa que las demás.

 

Hablando de ‘Waterslide, Diving Board, Ladder to the Sky’, tanto el título del disco como de la canción, ¿pensaste en los simbolismos que podrían esconder estos tres elementos y como se podrían relacionar en su conjunto?

Sí, por supuesto, es algo de lo que he hablado bastante. Es como la idea de enlazar lo lúdico con el componente triste y espeluznante que posee en sí mismo. La diversión siempre posee un lado de alegría, pero también posee ciertos momentos de miedo frente al hecho de que se acabe. Busqué contraponer un poco esta idea en el título del trabajo relacionado estos tres elementos muy visuales.

Sois una banda que hasta hace poco os encargabais de autoeditar vuestra música y buscaros vuestras propias giras. Ahora tenéis equipo a sus espaldas que os ayude con esos temas. ¿Esta ayuda extra la habéis notado en el hecho de que ahora os podéis centraros solo en el apartado musical con menos preocupaciones?

Realmente no hemos notado mucho este aspecto en la forma interna de trabajar. Quizás tengamos que dar un salto mayor para que esto ocurra. Sin embargo, es realmente increíble tener un equipo así trabajando con nosotros, del mismo modo que un sello que confía en nuestras capacidades. A pesar de ello, tampoco te creas que tenemos todo el tiempo del mundo para centrarnos en aspectos creativos, porque siempre estamos de gira o haciendo entrevistas. Se parece bastante a lo que siempre hemos hecho.

"El título del disco representa la idea de enlazar lo lúdico con el componente triste y espeluznante que posee en sí mismo. "

Ahora mismo tenéis una gira por delante de lo más extensa, con fechas hasta fin de año. ¿Mentalmente sentís que para estar tanto tiempo en la carretera os tenéis que preparar de alguna forma para todo lo que está por llegar?

Me planteo las cosas tal cual como vienen, pensando en el día a día. Procurar que tengamos las horas de sueño mínimas y ver donde tenemos que tocar al día siguiente.

En todas nuestras entrevistas nos gusta que nos dejéis una pregunta para la siguiente banda a entrevistar, ¿cuál es la vuestra?

¿Cuál es su sabor de helado favorito?

Del mismo modo tengo una para vosotros a cargo del grupo Sadurn, dice así: ¿Cuál era tu grupo favorito cuando tenías 11 o 12 años?

En este momento creo que eran Guns and Roses.

Tratando de escribir casi siempre sobre las cosas que me gustan.