Pile están de regreso este viernes con All Fiction, una nueva entrega donde Rick Maguire y compañía tratan de deconstruir más que nunca las bases de intenso rock anguloso que siempre han poblado su música. Siendo conscientes de como la trayectoria de la formación siempre ha destacado por iluminar todos aquellos rincones donde lo tenue se alterna con la furia propia del intentar comprender mejor la cara más inmaterial de lo que nos rodea, ante todo han sabido como dotar de sensibilidad a unas canciones de guitarras pesadas. Evidenciando como a una melodía furiosa siempre hay una calma de lo más reflexiva y aliviadora, los norteamericanos han ido construyendo una carrera de canciones impetuosas con las que desafiar los límites sonoros más extremos. Sin embargo, en esta ocasión todo resulta bastante diferente en lo relacionado a acercarse a una nueva forma de experimentar texturas vocales y cambios de ritmo mucho más imprevisibles. Centrándose más que nunca en hacer cosas nuevas, sin importar que es lo que puede ocurrir en la presentación en vivo de las canciones, este All Fiction los conduce hacia un abanico de posibilidades mucho más relacionadas con poner música al desconcierto y desconexión de la realidad que puebla nuestros días. Aprovechando lo inminente deeste lanzamiento, hemos tenido el placer de entrevistar a Rick Maguire.
Sin lugar a dudas creo que este es el disco con más arreglos y con más matices que has logrado con Pile hasta la fecha. ¿Desde un primer momento sentías que querías explorar mucho más estos apartados en tu música que en el pasado?
Lo he hecho. En realidad, he querido explorar esto durante los últimos diez años más o menos, pero debido al tiempo, los recursos y la logística, nunca sucedió. Hizo falta mucha deliberación y la imposibilidad de verificar como todas estas ideas sonaban en directo. Gracias a ello pude sentir una nueva libertad de experimentar con distintos sonidos y texturas, alejándome de cómo los podría trasladar a un concierto y así no teniendo miedo a introducirlos en las grabaciones.
A lo largo de estas nuevas canciones, también siento que la grabación y procesamiento de las voces resulta muy meticuloso, intentando de alguna forma que también destaque dentro de los temas. ¿Probasteis muchos enfoques vocales a la hora de grabar el disco?
Tuvimos la suerte de disponer de más tiempo en el estudio, así que pude hacer lo que creo que son mejores interpretaciones vocales que en el pasado y también experimentar más con el tratamiento vocal y los efectos. Antes no pensaba que mi música pudiese dar tanto de sí en estos apartados. También practiqué mucho antes de entrar en el estudio, algo que antes nunca había tenido nunca en cuenta.
Siento que estas canciones también deconstruyen la imagen vuestra como banda de rock que siempre toca de forma enérgica, intensa y sin conceder ningún respiro. ¿Consideras que durante el proceso creativo tuviste en cuenta el querer alejarte de este concepto?
Llevo tiempo intentando deconstruir esa imagen. Aunque nuestros directos pueden ser ruidosos y enérgicos, tenemos una cantidad decente de material que es tenue y suave. Creo que este disco es el que más se aleja de la percepción de banda de rock ruidosa, incluso en los momentos en los que sonamos igual de aguerridos que siempre.
"Creo que este disco es el que más se aleja de la percepción de banda de rock ruidosa, incluso en los momentos en los que sonamos igual de aguerridos que siempre. "
A nivel de la instrumentación empleada en este disco, ¿buscasteis dejar de lado cualquier limitación y probar todo lo que teníais a mano?
Abordamos el material intentando hacer el mejor disco posible sin tener en cuenta cómo lo interpretaríamos en directo. Este fue un punto clave que en ningún momento nos limitó a la hora de pensar que podía haber ideas muy descabelladas que chocasen frontalmente con lo que hacemos cuando nos subimos a un escenario.
La forma en la que revisitaste tus propias canciones en Songs We Know Together, Alone, ¿también consideras que dio nuevas ideas de cara a todo lo que estaba por llegar en este All Fiction?
Songs Known Together, Alone fue una oportunidad para explorar parte de lo que ya había estado trabajando para All Fiction. Gracias a ese álbum, me sentí más cómodo utilizando un sintetizador y empleando diferentes texturas para dar forma a las canciones. Es curioso porque son canciones que ya estaban ahí, pero regrabarlas de una forma muy diferente me hizo conectar con ideas que tenía en mente llevarlas a cabo en un futuro.
Los primeros pasos de estas canciones tuvieron lugar en Nashville al lado de Alex Molini, no uniéndoos a Kris Kuss hasta bastantes meses después. ¿Consideras que el que hecho de que Kris no participase activamente hasta tiempo después fue positivo para darle un enfoque completamente diferente del inicial al apartado rítmico?
Había muchas cosas diferentes a la hora de componer este disco, pero Kris y yo tuvimos la oportunidad de tocar de vez en cuando antes de ensayar durante un mes entero. Él estaba familiarizado con el material, pero creo que la separación física causada por la pandemia y el cambio de formación, hicieron que la intención a la hora de romper los esquemas rítmicos clásicos de las canciones se viese enormemente alterada.
Siempre he considerado que las letras de Pile están muy abiertas a lo que cada uno quiera interpretar, ofreciendo quizás en algún momento alguna imagen más explícita. Este es el sentimiento que tengo de nuevo al escuchar estas nuevas composiciones. ¿De forma interna sientes que tus canciones en muchos casos no tratan de contar historias muy definidas sino de fomentar la imaginación del oyente?
Creo que sí. A menudo siento que tengo más posibilidades de conectar con un significado a través de la abstracción que articulando verbalmente una idea en sentido literal. Como oyente, cuando no estoy totalmente convencido de conocer toda la historia de lo que estoy escuchando, puede convertirse en algo personal si siento que hay espacio para ponerme en situación. Así que hay ocasiones que me gusta poder aplicar este principio a mis temas.
"A menudo siento que tengo más posibilidades de conectar con un significado a través de la abstracción que articulando verbalmente una idea en sentido literal. "
Indagando un poco más en las temáticas que han sido influyentes para ti a la hora de componer este disco, ¿crees que ha habido ciertas preocupaciones recurrentes que has tratado de volcar en estos nuevos temas?
En general, he utilizado a menudo la composición de canciones como válvula de escape para explorar la ansiedad que experimento. A veces esa ansiedad está relacionada con factores internos o con la propia composición de la canción, y a veces está relacionada con el mundo que me rodea. Creo que en este álbum he intentado resolver algo de eso practicando la autoaceptación y la aceptación de lo desconocido.
Siento que ‘Poisons’ es una canción que define muy bien buena parte de la esencia del disco, apareciendo ritmos intermitentes y constantes cambios de dinámicas. ¿Crees que esta canción refleja buena parte de lo que queríais lograr en este disco?
Sí y no. Hay momentos que refleja menos de este nuevo disco que otras canciones. Aunque estoy contento con el resultado de ‘Poisons’, la forma en la que parte tel tema me parece mucho más coherente con nuestro material anterior que gran parte del resto del disco. Y no es que me disguste nuestro material anterior, pero sentía que este tenía que ser el disco en el que había que explorar algo nuevo y diferente de lo que había escrito en el pasado.
La apertura del disco con ‘It Comes Closer’ también me parece muy interesante, ya que alcanzáis un ambiente repleto de tensión de una forma muy diferente al resto del disco. ¿Decidiste que esta canción abriría el disco por tener algo bastante diferenciador respecto a las demás?
Aunque siempre tuve la intención de que ‘It Comes Closer’ fuera la canción que abriera el disco, me pareció arriesgado ponerla ahí por su relación con el resto. Quería que abriera la referencia por su contenido y estructura, no por su timbre. Sin embargo, nos estamos preparando para tocar esa canción en directo y va a tener una sensación muy diferente a la del disco porque justo he intentado que cuadre también en términos puramente de sonido.
‘Lowered Rainbow’ es quizás una de las canciones que resulta más amenazante y de frases más impactantes, pero que sin embargo los teclados empleados en el tema destensan algo estas fuertes estampas. ¿Desde el primer momento tuviste muy claro el enfoque que querías darle a la canción?
La letra llegó un poco más tarde. Los acordes y la estructura eran lo más importante, aunque sabía que quería unos sintetizadores suaves y redondos para representar la canción. Mientras trabajaba en ella, había estado viendo muchos documentales sobre sectas y también había habido una oleada muy grande de teorías de la conspiración en Estados Unidos, y ambos mundos parecían bastante similares en la forma en que se aprovechan de la incertidumbre de la gente.
"En general, he utilizado a menudo la composición de canciones como válvula de escape para explorar la ansiedad que experimento. "
Hablando ahora un poco del título de All Fiction, parece que en él has buscado reflejar cómo nada es lo que parece. ¿Sientes que este título y el disco representan de alguna forma la huida de las verdades absolutas?
No se trata tanto de huir de como de aceptar la ausencia de lo que echamos de menos. Aunque la búsqueda de la verdad es noble, cada vez es más difícil saber lo que es real y, simultáneamente, parece aumentar la presión por tener una opinión sobre todo y estar seguro de tener razón. Sin embargo, he encontrado más paz y comprensión aceptando que no sé y tratando de escuchar.
La pasada primavera estuviste en Barcelona y Porto tocando dentro de la programación del Primavera Sound. ¿Cómo recuerdas aquellos conciertos?
Nunca los olvidaré, me sentí muy afortunado de tocar allí. El festival en sí fue precioso. Pudimos ver a Nick Cave, Tyler, the Creator, Beak >, Beach House y algunos más. Nuestro primer concierto del Primavera fue en un club más pequeño llamado Sidecar, y era la primera vez que tocábamos en Barcelona. El público rebosaba energía y tiró parte de la pintura del techo. La actuación al aire libre de la noche siguiente fue preciosa y justo cayó algo de lluvia. Luego el espectáculo de Oporto fue mágico a plena luz del día en un escenario en mitad de un parque muy verde. Una vez más, infinita gratitud por formar parte del festival.
Hablando del apartado de los directos que vienen, también visitarás Barcelona y Madrid en vuestra nueva gira europea. ¿Le habéis dado muchas vueltas a cómo tocaréis estas nuevas canciones en directo?
Hemos estado pensando mucho en cómo tocaremos estas canciones en directo. Este concierto será muy diferente de los anteriores. Habrá menos agresividad y bombardeo y habrá más sintetizadores y ritmos más pesados.
En todas nuestras entrevistas nos gusta que nos dejéis una pregunta para la siguiente banda a entrevistar. ¿Cuál es la tuya?
Mi pregunta es: ¿cuál es el mayor reto al que te enfrentas en su carrera musical y qué haces para superarlo?
Del mismo modo tenemos una para ti a cargo de Raavi. Dice así: ¿Hubo un momento en tu vida que te hizo darse cuenta de que iba a dedicarse a la música de verdad? Si es así, ¿cuál fue?
Cuando tenía 12 años mis padres me regalaron una guitarra para zurdos. Ya no necesitaba amigos, tenía una guitarra (resulta que seguía necesitando amigos, solo que no hasta mucho más tarde).

