Entrevistamos a

Pet Fox

"Tiendo a dar prioridad a los sentimientos de los demás antes que a los míos, y eso puede llevar a menudo a la decepción o al arrepentimiento por mi parte. "



Por -

La banda integrada por Theo Hartlett, Morgan Luzzi y Jesse Weiss ha regresado en este 2022 con su tercer LP de estudio, entregándonos un A Face In Your Life con el que seguir dando rienda suelta a ese formato de noise rock que abarca desde las emociones más rompedoras hasta aquellas pequeñas explosiones de felicidad cuando sentimos que las cosas están bien con los demás. Explotando al máximo en esta ocasión el formato trío, el grupo nos demuestra su crecimiento a la hora de dominar dinámicas más complejas, procurando ante todo que este conjunto de canciones sea un fiel reflejo de todos los altibajos vitales que experimentamos sin prácticamente darnos cuenta. Sin olvidarse tampoco de apostar por un contenido lírico contundente, donde las imágenes que en un primer momento parecen algo confusas acaban volviéndose totalmente reveladoras de cuales son nuestros mayores miedos e inseguridades, Pet Fox logran moldear el ruido feroz encerrado en estas composiciones para comprender como después de la situaciones más críticas siempre hay un espacio de calma. Aprovechando lo reciente de este trabajo, hemos tenido el placer de entrevistar a Theo.

Este nuevo disco ha sido grabado en directo en una misma habitación tocando todos juntos, algo que creo que se nota en la forma en la que dialogan los instrumentos entre sí en composiciones como la inicial ‘Settle Even’. ¿Sentís que este hecho ha sido fundamental para transmitir ciertas características de vuestro sonido y sonar más compactos?

Creo que nuestra principal intención al grabar este álbum en directo era permitirnos jugar entre nosotros y demostrar que somos capaces de tocar estas canciones en directo sin necesidad de un montón de capas adicionales. No me malinterpretes, es genial jugar con la producción y añadir todo tipo de percusión e instrumentos adicionales, pero creo que hicimos mucho de eso en nuestros dos primeros LPs, así que esta era una oportunidad para mostrar nuestras habilidades como trío. Definitivamente es una buena representación de cómo sonaremos en directo.

 

He leído que la forma en la que siempre obtenéis vuestras canciones consiste en tocar los tres juntos en una habitación, improvisar e ir viendo las ideas que funcionan. ¿Creéis que los procesos compositivos de Pet Fox son totalmente colaborativos o también trabajáis los temas desde la distancia y cada uno por separado?

Somos una banda verdaderamente colaborativa en todos los aspectos, lo cual agradezco mucho. La mayoría de las bandas en las que hemos tocado suelen tener un compositor principal y los demás miembros escriben sus partes basándose en la estructura de la canción ya escrita. Tenemos algunas canciones que uno de nosotros ha aportado, pero por lo demás nos reunimos en una habitación y vemos lo que se nos ocurre. Conseguimos que la canción tenga la forma que más o menos queremos (incluida la melodía) y yo escribí la letra en su tiempo libre.

Si no me equivoco este es el primer disco que no ha sido autoproducido. ¿Sentís que el hecho de contar con otras personas que se encargasen de ello os ha permitido obtener una visión aún más completa de este nuevo disco?

Tienes razón. Sí, decidimos probar algo nuevo con este disco porque, aunque es bueno tener el control total del proceso de mezcla, también es muy bueno tener otro par de oídos... especialmente de una persona que no es miembro de la banda. Intentamos tomar cada pequeña decisión juntos, incluyendo las notas de la mezcla, el material gráfico, etc., así que es un proceso tedioso, pero nos permite trabajar juntos en lugar de que sólo uno de nosotros lleve la voz cantante.

"Somos una banda verdaderamente colaborativa en todos los aspectos, lo cual agradezco mucho. "

Creo que con el paso de vuestros trabajos habéis sabido como domar mejor toda la energía que contiene vuestra música, alternando magistralmente entre momentos donde las melodías resultan más contenidas para posteriormente escoger el mejor momento donde volcar toda la intensidad. ¿Creéis que en vuestra forma de componer canciones esta característica tiene cada vez más importancia?

Muchas gracias por tus palabras. Es divertido recordar nuestras canciones y analizar lo que podríamos haber querido lograr al escribirlas. En la mayoría de los casos, no tenemos ninguna intención de que una canción vaya por ahí y dejamos que la canción se escriba sola... pero creo que trato de ser meticuloso a la hora en la que una melodía o un riff entra para ayudar a la transición de una sección a otra, si eso tiene sentido. Nos encanta utilizar la dinámica en nuestro beneficio y, como trío, tenemos la oportunidad de hacer que las partes se cocinen a fuego lento o exploten sólo con la dinámica.

‘Settle Even’, la canción que abre el disco y también la más extensa, refleja bastante bien como a nuestro alrededor siempre hay personas a las que les importamos. ¿Creéis que cuando compusisteis esta canción teníais esta idea bastante en mente?

Siempre es interesante escribir la letra después de haber escrito la canción, porque a menudo no soy consciente de dónde estaba mi mente cuando escribía la canción instrumentalmente como grupo. Pero cuando me siento a escribir la letra, a veces no sé realmente a dónde quiero llegar con una canción hasta unas pocas líneas, y a partir de ahí puedo determinar lo que quiero decir dentro de la canción. Recuerdo que me llevó bastante tiempo escribir la letra de ‘Settle Even’ y creo que eso se debe a que quería que el ambiente de la música coincidiera con la letra.

 

A lo largo del disco nos encontramos ante canciones que reflejan momentos bastante críticos como puede ser el caso de ‘Only Warning’, pero al mismo tiempo también creo que se refleja una voluntad y actitud orientada a poder salir de ellos cuanto antes. ¿Desde dentro sentís que vuestra música también tiene ese enfoque luchador relacionado con tratar de sobreponerse a las circunstancias más adversas?

Creo que los tres perseguimos que nuestra música pueda ser escuchada por el mayor número de personas posible, pero descubrimos que mucho de esto está fuera de nuestro control. Es frustrante cuando dedicas tanto tiempo y energía a algo, pero tienes muy poco que decir cuando llega la oportunidad. Luchamos constantemente contra nuestras propias inseguridades, pero siempre nos recordamos a nosotros mismos que nos encanta interactuar con la gente que nos comenta cosas sobre nuestra música e intentamos no poner nuestras expectativas demasiado altas. Todos trabajamos a tiempo completo para pagar las facturas, así que gran parte de nuestro tiempo libre lo dedicamos a la música y creo que todos preferiríamos dedicarnos a Pet Fox a tiempo completo si fuera una opción.

‘Hesitate’ es una canción en la que exploráis muy bien el sentimiento de soledad y aislamiento, trasladándolo también a lo relativo a lo que implica una relación con otra persona. ¿Sentís que el componer este disco, y en especial esta canción, os ha permitido reflexionar más en profundidad en los problemas de vuestra vida diaria a los que os enfrentáis?

Oh, definitivamente... muchas de mis letras se leen como entradas de un diario. No soy un gran narrador de historias, así que tiendo a escribir sobre cosas que suceden en mi propia vida, o ansiedades que me mantienen despierto por la noche.

"Todos trabajamos a tiempo completo para pagar las facturas, así que gran parte de nuestro tiempo libre lo dedicamos a la música y creo que todos preferiríamos dedicarnos a Pet Fox a tiempo completo si fuera una opción. "

‘It Won’t Last’ llama mi atención porque es un tema más breve y directo que los demás, apareciendo también unos ritmos que hasta casi resultan garageros. ¿Creéis que esta canción es la que quizás contrasta más con el resto del disco?

Sí, creo que ‘It Won't Last’ o ‘Checked Out’ son las que más se diferencian del resto del álbum. Ciertamente no fue intencional, pero creo que es bueno ofrecer algunos sonidos diferentes en un disco sin que suene como una banda completamente diferente.

‘Checked Out’ creo que es la única canción del disco que no está escrita desde la perspectiva de la primera persona. ¿Sentisteis que en esta ocasión el contenido del tema os empujaba a saliros de la primera persona?

Sí, esta es otra canción sobre la que no estaba muy seguro de lo que estaba escribiendo, pero la dejé fluir y me di cuenta de que estaba molesto con algunas interacciones que había tenido en el pasado. Hay muchas personas en el mundo que se buscan amigos de conveniencia, o que simplemente intentan ser amables para obtener algo de ti.

Hablando de la canción ‘A Face In Your Life’, me encanta como es capaz de explotar en una perfecta maraña de guitarras ruidosas e intensas. ¿Veis esta canción como la que quizás contiene más momentos de ira dentro del disco a pesar de su brevedad?

Creo que al principio nos encantó la idea de pasar de un riff intrincado y "bonito" a una sección realmente pesada y distorsionada, pero supongo que esto también me permite liberar algo de frustración. Tiendo a dar prioridad a los sentimientos de los demás antes que a los míos, y eso puede llevar a menudo a la decepción o al arrepentimiento por mi parte.

Hablando ahora de vuestro anterior EP More Than Anything, me pareció una referencia en la que reflejáis muy bien todas las caras encerradas en vuestra música con tan solo tres canciones. ¿Tuvisteis claro que estas canciones no podían esperar más tiempo a ver la luz en futuras referencias y que tenían que ser publicadas de forma conjunta?

Este EP consistía en tres canciones que habíamos escrito después de que 'A Face In Your Life' ya estuviera escrito y grabado. Creo que decidimos que, dado que sabíamos que nuestro nuevo LP no saldría hasta el verano de 2022, dijimos que íbamos a sacar estas canciones mientras tanto. Creo que el EP es un poco diferente del resto de nuestro material, así que tenía sentido lanzarlo en ese momento y fue una especie de transición agradable entre nuestros dos primeros LPs y el nuevo disco.

"No soy un gran narrador de historias, así que tiendo a escribir sobre cosas que suceden en mi propia vida, o ansiedades que me mantienen despierto por la noche. "

Me gusta como la portada del disco puede ser percibida o bien como una mano que pide ayuda o bien como una persona que ha alcanzado por fin la superficie y puede volver a respirar. ¿Pensasteis mucho en el significado con el que podría ser interpretada la portada?

Me encanta esta portada porque, en un principio, sólo era una foto chula que había hecho Jesse. Pero cuando escuché el disco con esa foto en mente, en cierto modo enfatiza las dos cosas que acabas de mencionar. Es ciertamente una mano pidiendo ayuda, además de una persona que llega a la superficie para respirar de nuevo. Creo que también se relaciona con la idea de que a veces la única manera de ayudarse a sí mismo es pasar tiempo con uno mismo en sus mejores y peores momentos.

En todas nuestras entrevistas nos gusta que nos dejéis con una pregunta para la siguiente banda a entrevistar. ¿Cuál es la vuestra?

¿Hubo un momento concreto en su vida en el que decidió que tenía que dedicarse a la música?

Del mismo modo tengo una para vosotros a cargo de Sadurn: ¿Cuál era tu grupo favorito cuando tenías 11 o 12 años?

Es una buena pregunta. Por aquel entonces estaba súper metido en la música de Rancid, Rage Against The Machine, y Streetlight Manifest. También un montón de bandas de rock cristiano divertidas. Jesse escuchaba a Green Day y Metallica, y todavía lo hace. Morgan escuchaba a Jimi Hendrix Experience, The Used y DMX.

Tratando de escribir casi siempre sobre las cosas que me gustan.

Deja una respuesta