Entrevistamos a

Palehound

"Muchos de mis discos ya no los siento ligados a quién soy ahora, porque siento que son versiones antiguas de mí, pero al mismo tiempo los percibo muy fieles a esas versiones antiguas."



Por -

En el vibrante y evocador mundo de Palehound, cada álbum es un reflejo de El Kemper en un momento específico de su carrera. A medida que exploramos su discografía, nos adentramos en un viaje de autodescubrimiento y crecimiento artístico. Desde los primeros compases de sus melodías íntimas y cautivadoras hasta los momentos de furia y liberación, nos invita a sumergirnos en su mundo, donde las experiencias no tienen ningún tipo de filtro. Con letras francas, nos guía en su nuevo álbum Eye On The Bat (Polyvinyl, 2023) a través de un laberinto de experiencias personales y reflexiones, creando una conexión visceral con todos los recuerdos difíciles de procesar que ha acumulado en estos últimos años. A lo largo de su carrera, Palehound ha sabido combinar hábilmente la delicadeza de sus composiciones con explosiones de energía y garra, y ahora se encuentra en un nuevo episodio donde explora temas universales como el amor, la pérdida, la lucha interna y la resiliencia más que nunca. Su música nos transporta a paisajes emocionales vívidos, donde encontramos consuelo y fortaleza para explorar nuestras propias emociones. Con una carrera sólidamente establecida y una evolución constante, Palehound ha dejado una marca indeleble en la escena musical neoyorquina. Su voz distintiva y su capacidad para capturar la complejidad de la experiencia humana la han convertido en una figura destacada en el arte de componer canciones que parecen páginas de un diario. Aprovechando lo reciente de este nuevo lanzamiento, hemos tenido el placer de entrevistar a El Kemper.

En este disco has logrado algunas de las canciones más intensas y crudas de tu carrera como pueden ser ‘The Clutch’ o ‘Independance Day’. ¿Sientes que llevabas mucho tiempo buscando mostrar una cara más ruidosa y enérgica de Palehound o hasta este disco no te habías planteado llevar tu sonido tan lejos?

Creo que me he enfocado mucho en el estudio en los discos anteriores, asegurándome de que las cosas sonaran en serio de alguna manera. Sin embargo, para este disco, al haber hecho tantas giras en vivo mis dos compañeros de banda y yo, decidimos que teníamos que poner parte de esa energía en las canciones que grabamos. Así logramos que todas las canciones se conviertan en piezas de rock más grandes. Tan solo quería poder traducir eso a una grabación para este disco. No quiero centrarme en cómo sonamos en el estudio, sino en cómo suena cuando realmente estamos tocando en vivo que muchas veces es por lo único que la gente valora tu música.

 

Hace un par de años con Melina Duterte publicaste un disco increíble bajo el nombre de Bachelor, en el cual también había alguna canción donde las guitarras sonaban más desatadas, como fue el caso de ‘Stay In The Car’ o ‘Anything At All’. ¿Crees que este disco que grabaste con Melina también te aportó un nuevo enfoque a las canciones de Palehound que estaban por venir?

Definitivamente, porque creo que cuando grabé el disco de Bachelor con Melina aprendí lo divertido y no serio que puede resultar el hacer canciones. Sabes, creo que con Melina nos enfocamos realmente en las cosas que sentíamos que las disfrutábamos y no pensamos demasiado al respecto, simplemente tocamos en lugar de darle muchas vueltas a las cosas. Fue algo que surgió mucho más del corazón que de la cabeza. Creo que esto también se reflejó en este disco, fui a grabar con esa mentalidad, pensando: "Bueno, esto es solo por diversión. Esto es porque quiero sentirme bien soltando todo esto". En cierta medida, siempre he pensado que esta es la actitud con la que hay que hacer una canción rock.

Algo que considero también es que seguramente este sea tu disco más variado en relación a los diferentes tipos de canciones que hay, desde las más intensas como las mencionadas anteriormente, hasta otras como la hermosa ‘Right About You’ que está más relacionada con el sonido de tus anteriores trabajos. ¿Tienes la sensación de que cuando acabaste el disco habías logrado plasmar caras muy diversas de Palehound?

Definitivamente, creo que eso fue algo divertido de hacer en este disco, que no pensé tanto en hacer un álbum completo que sonara igual. Así que muchas de las canciones tomaron caminos realmente diferentes, lo cual aprecié mucho, en lugar de que todas se grabaran de la misma manera en el mismo lugar con el mismo objetivo. No pensé este disco realmente como un álbum en su conjunto, sino como una colección de canciones individuales. Me encantan muchos géneros diferentes y muchos estilos de música diferentes, así que quería mostrar qué tipo de música me gusta escuchar también, sin descuidar lo que quiero decir en las letras.

"Gran parte del álbum trata sobre la montaña rusa emocional que las relaciones sentimentales pueden conllevar, donde a veces estás en un lado devastado, deprimido y lleno de arrepentimiento. Luego en otros momentos la euforia entra de lleno en ti, te sientes libre."

En este disco también han tenido mucha importancia tanto Larz Brogan como Sam Owens. ¿En cierta medida consideras que el proceso de composición, producción y grabación ha sido más colaborativo que en el pasado?

No, definitivamente fue más colaborativo. Porque creo que asumí más el papel de productora, lo que significaba que podía elegir con quién quería colaborar y mi mejor amiga y bajista, que también tocó la batería en el disco, Larz Brogan, fue una parte enorme de este disco y deposité mucha confianza en ella. Sam Owens, que coprodujo este disco en su estudio, también participó y estábamos todos trabajando en conjunto. Definitivamente tomé las decisiones finales, pero también valoré mucho las opiniones del resto de personas, porque eso significa mucho para mí.

Siento que las canciones de este disco están muy ligadas a la forma en la que nos comportamos dentro de las relaciones, mostrando los diferentes roles que podamos adoptar aunque no nos sintamos cómodos con ellos en ocasiones. ¿Sientes que uno de los pilares temáticos del disco ha sido la profunda reflexión sobre lo complicadas que resultan gestionar ciertas situaciones sentimentales?

Sí, creo que gran parte del álbum trata sobre la montaña rusa emocional que las relaciones sentimentales pueden conllevar, donde a veces estás en un lado devastado, deprimido y lleno de arrepentimiento. Y luego en otros momentos la euforia entra de lleno en ti, te sientes libre y con un gran orgullo al verte crecer y alejarte de algo que era incómodo. Así que quería capturar eso en el disco, no de manera intencional, sino porque esa fue mi experiencia. Siempre quiero escribir lo más fiel posible a mi propia experiencia, y eso es lo que fue, creo que sí, no es un solo tono en el que contar las cosas, sino transmitir esa experiencia.

 

En relación a la pregunta anterior, ¿consideras que el escribir sobre estos asuntos también te ha ayudado a la hora de aceptar y comprender mejor ciertas situaciones del pasado que seguramente fueron dolorosas?

Sí, creo que sí. Creo que eso siempre ha sido lo que la escritura ha hecho por mí, como escribir siempre ha sido una forma de interpretar lo que ha sucedido en mi vida que tal vez no podía ver claramente mientras lo experimentaba, pero a través de la reflexión puedo descubrir más verdades sobre mi persona. Y creo que la composición de canciones siempre ha sido una forma realmente buena para mí de conocerme más profundamente y evaluar ciertas situaciones desde una perspectiva diferente a la reacción inmediata, algo que es totalmente necesario.

En la nota de presentación de este disco, se menciona que en estas nuevas canciones, el contenido lírico es más directo, dejando más de lado las metáforas. ¿Sientes que este hecho está también relacionado con haber desarrollado con el paso de los discos una mayor confianza en ti misma como letrista?

Definitivamente. Creo que tengo más confianza en mí como letrista, pero también más confianza en lo que creo que puede funcionar bien en una canción. Mientras que en el pasado, las metáforas me permitían no comprometerme completamente con una idea, ahora busco justo lo contrario. Ya sabes, podía ser como, bueno, está oculto un poco, se puede interpretar de diferentes formas. Ocurrió que me di cuenta de que realmente no estaba siendo vulnerable. Creo que con este álbum, también reflejo la música que escucho, que suele tener letras muy profundas y directas que aprecio mucho. Entonces, me parece lógico mostrar algo que disfruto como oyente, ya sabes, cuando algo es muy directo, así que pensé, bueno, debería atacar de forma más directas las letras. Fue el empujón real para empezar a trabajar así.

"La composición de canciones siempre ha sido una forma realmente buena para mí de conocerme más profundamente y evaluar ciertas situaciones desde una perspectiva diferente a la reacción inmediata, algo que es totalmente necesario."

También siento que este disco tiene momentos muy liberadores, como ocurre en el riff principal de ‘The Clutch’, las estrofas centrales de ‘Independance Day’ o ese momento en el que entra el ritmo incesante de la batería en ‘U Want It U Got It’. ¿Consideras que a lo largo de estas canciones u otras del disco has experimentado más que nunca esa sensación de catarsis y liberación a la hora de interpretar un tema?

Sí, definitivamente. Creo que quería que fuera más fuerte, porque sentía que necesitaba gritar. Y creo que ahí es donde viene la catarsis y lo que mejor se relaciona con ella. Sabes, está esa canción ‘Fadin’’ que es la última canción, es un poco triste y tranquila, pero siento que necesitaba ese momento para estar triste y tranquila. Pero también muchas de las otras canciones están llenas de energía. Tengo mucha energía y mucha ansiedad, y sentía que quería liberarla con la instrumentación.

‘Route 22’ es una de mis canciones favoritas del disco, mostrando momentos de intimidad compartida y al mismo tiempo estando impregnada por un sentimiento un tanto agridulce. ¿Qué buscas transmitir con esta canción?

Esa canción fue más bien un experimento en el estudio porque al principio era muy distinta. Hicimos una grabación completa de esa canción que pensábamos que íbamos a utilizar, era muy tranquila y triste y muy lenta, y luego la escuchamos y dijimos: esta no tiene la energía que debería tener, y la rehicimos por completo para que sonase más pop. Creo que con esta canción estoy realmente orgullosa porque fue totalmente un experimento cuando estábamos en el estudio grabándola. Así que creo que es importante para mí por eso. Es una muestra de indagar quién eres, es una canción de amor, pero también trata de las inseguridades, de ahí que tuvo un camino más largo que algunas de las otras canciones.

 

La otra canción que desde la primera escucha he tenido una conexión directa ha sido ‘Right About You’, reflejando una experiencia que acaba por volverse un tanto incómoda. ¿Consideras que a la hora de componer una canción como esta siempre resulta un desafío el hacer frente a ciertos recuerdos o sientes que precisamente esta canción la puedes escribir porque percibes como lejanos esos recuerdos o experiencias?

Sí, quiero decir, creo que esa canción la escribí porque en mi cabeza estaba revoloteando todos esos recuerdos y simplemente necesitaba escribirlos. Es como si estuvieras escribiendo en un diario sobre algo, ¿sabes? Donde dices: "Oh, tengo esta experiencia que está ocupando tanto espacio dentro de mí y necesito desahogarme un poco". Y así que esta canción muestra una experiencia muy específica. Necesitaba mostrarlo todo de forma directa con respecto a dónde estaba en ese momento y todo lo que ocurrió. Escribí esa canción unos días después de haber vivido esta situación, por eso es tan específica y detallista.

Creo que ‘U Want It U Got It’ es una de las canciones más sorpresivas del disco, debido a sus cambios de ritmo y a los sonidos juguetones que encierra. ¿Tuviste muy claro el enfoque que querías darle a este tema desde el inicio?

Sí, creo que ese es el propósito de la canción. Fue un poco un experimento en el estudio porque lo grabé casi por completo por mi cuenta, en mi sótano durante el confinamiento por COVID. Fue simplemente un experimento, sinceramente, estaba jugando con el equipo de grabación que me habían prestado algunos amigos que se dedican a la ingeniería de sonido. Les dije: "Bueno, déjame escribir una canción estúpida para experimentar con estas máquinas". Así que esa canción es en realidad menos sobre la canción y más sobre aprender a producir y grabar, más que nada. Así que es un experimento total que parece que salió bien.

"Dar tiempo a las experiencias que inspiraron las canciones me hace ver las cosas de manera diferente, como la vida, ya sabes, donde miras hacia atrás a una conversación que tuviste con alguien y en ese momento fue tan devastador, tan triste, pero ahora miras hacia atrás y te ríes un poco"

Aunque 'Eye On The Bat' a priori no suena completamente esperanzador en su contenido, parece transmitir un mensaje de fortaleza y resiliencia después de un cambio profundo. ¿En el fondo sientes que este disco posee una interpretación más positiva y menos devastadora de la que podría aparentar en una primera escucha?

Sí, creo que definitivamente, es optimista, porque muestra un crecimiento. Creo que eso es lo que este disco transmite. Hay muchas rupturas, con mucha devastación y mucha tristeza, pero también hay esta perspectiva realmente emocionante de lo desconocido. Y creo que eso es mucho de lo que trata este disco. Es mucho sobre lo desconocido y si eso es bueno o malo. Tengo miedo, pero también tengo una emoción positiva en mí. Era realmente cómodo cuando tenía la sensación de que sabía cómo sería el futuro, pero esto también es una sensación completa de liberta, intentar vivir el día a día. Por lo tanto, quería transmitir esto en el disco.

Ahora que este disco ya ha visto la luz y ha pasado un tiempo desde la composición de las canciones, ¿sientes que percibes el contenido de alguna canción de una forma diferente a cómo lo percibiste en el momento de componerla o incluso de grabarla?

Sí, creo que, sí, hay algunas canciones que escribí, como la canción de ‘God Sex’. por ejemplo, que compuse como una canción de broma y la veía como algo tonto, divertido y sin sentido. Más tarde, después de grabarla, pensé: en realidad, esta canción se muestra un poco triste. Ahora, en cierto sentido, trata sobre la lucha en una relación de reflejada de un modo abatido. Creo que dar tiempo a las experiencias que inspiraron las canciones me hace ver las cosas de manera diferente, como la vida, ya sabes, donde miras hacia atrás a una conversación que tuviste con alguien y en ese momento fue tan devastador, tan triste, pero ahora miras hacia atrás y te ríes un poco, o ambas cosas, o algo que pensabas que era realmente gracioso y luego miras hacia atrás y ahora es triste. Creo que eso ha supuesto mucho en este disco para mí, dándome cuenta cómo han cambiado algunas de esas experiencias que me inspiraron.

 

Tienes ya una carrera bien establecida con cinco álbumes lanzados, incluyendo el de Bachelor, con la perspectiva del tiempo, ¿sientes que cada uno de ellos refleja claramente cómo te sentías en ese momento o hay alguno de ellos que sientes que no te representa en ese momento?

Esa es una pregunta muy buena que en realidad nadie me ha hecho antes. Muchas gracias. Realmente siento que cada uno de ellos representa dónde estaba en ese momento. Comencé cuando tenía solo 19 años y ahora tengo 29. Han pasado 10 años, pero comencé tan joven que cuando miro esos discos, pienso: "Vaya, eso suena como yo a los 19 años". Sonido joven. Y luego, ya sabes, "Eso era yo cuando tenía 21 años y trataba de descubrir quién era". Así que creo que muchos de mis discos ya no los siento ligados a quién soy ahora, porque siento que son versiones antiguas de mí, pero al mismo tiempo los percibo muy fieles a esas versiones antiguas.

En todas nuestras entrevistas nos gusta que el artista al que entrevistamos nos deje una pregunta para el siguiente artista al que entrevistaremos. ¿Cuál es la tuya?

Déjame pensar en esto un momento. ¿Cómo o en qué momento sientes que has crecido como persona o como artista?

Del mismo modo tenemos una para ti a cargo de Bobby de Bonny Doon: ¿Cuál es lo máximo que te gustaría alcanzar con tu música?

Quiero que mucha gente venga a vernos tocar en vivo. Eso es lo que realmente quiero lograr. Quiero poder viajar y hacer shows en vivo realmente divertidos que estén llenos de personas realmente buenas. Eso sería éxito para mí, ya sabes, eso me haría sentir cómoda y segura en la comunidad de personas que rodean la música.

Fotografías por Tonje Thielsen

Tratando de escribir casi siempre sobre las cosas que me gustan.

Deja una respuesta