Con 'Your Own Becoming', MILLY nos presenta un álbum que destila la esencia de sus experiencias en un concentrado sonoro de gran potencia emocional. Brendan Dyer y su banda han logrado condensar su evolución artística en canciones que, sin perder un ápice de profundidad, abrazan una concisión refrescante. El proceso creativo detrás de este disco parece haber sido tan introspectivo como colaborativo. Los paseos matutinos de Dyer, utilizados como una forma de procesar emociones y combatir la ansiedad, se traducen en letras de una honestidad punzante. Esta introspección, sin embargo, no se quedó en el terreno individual, sino que se expandió a todo el grupo, convirtiendo la composición en un ejercicio de crecimiento colectivo. La decisión de grabar ensayos e improvisaciones para luego refinarlas ha dotado a las canciones de una espontaneidad vibrante. Este enfoque, combinado con un meticuloso proceso de edición, ha dado como resultado temas que suenan urgentes y cuidadosamente elaborados a partes iguales. La banda ha logrado el difícil equilibrio entre la emoción cruda y la precisión técnica. A nivel sonoro, 'Your Own Becoming' marca una evolución desde sus raíces slowcore hacia territorios más cercanos al emo rock energético. Este cambio no parece forzado, sino una progresión natural que refleja los gustos actuales de la banda y su búsqueda de un sonido que capture de forma más directa la intensidad emocional de sus composiciones.
Temáticamente, el álbum se sumerge en aguas existenciales con una valentía renovada. Las reflexiones sobre la muerte, el paso del tiempo y la importancia de vivir el presente se entrelazan con una nostalgia agridulce y una crítica sutil a ciertos aspectos de la vida moderna. Canciones como 'Bittersweet Mary' y 'Drip From The Fountain' destacan por su vulnerabilidad descarnada, llevando la confesionalidad de MILLY a nuevas cotas. 'Your Own Becoming' no es solo un título, sino una declaración de intenciones. Representa el viaje de MILLY hacia una versión más definida y segura de sí mismos como artistas. En resumen, MILLY ha creado un álbum que brilla por su honestidad emocional y su precisión musical. 'Your Own Becoming' es un testimonio del poder transformador de la introspección y la colaboración en la música, ofreciendo un viaje sonoro que resuena con la experiencia de crecer y evolucionar en un mundo en constante cambio. Es un disco que invita a múltiples escuchas, revelando nuevas capas de significado con cada inmersión. Aprovechando lo inminente de este lanzamiento, hemos tenido el placer de entrevistar a Brendan.
Empezaste a hacer largos paseos matutinos para procesar sus emociones y lidiar con su ansiedad. ¿Qué importancia tuvieron esos momentos a solas para inspirar las letras y la dirección creativa de 'Your Own Becoming'?
Este proceso que de algún modo resultó muy introspectivo, acabó significando todo para el disco. Creo que este álbum tiene las letras más personales y sinceras que he escrito, y, en parte, fue gracias a poder pensar con calma mientras caminaba durante esos días.
Sin lugar a dudas este disco ha sido el más colaborativo de todos, funcionando plenamente como una banda de cuatro miembros. ¿Cómo cambió respecto al pasado el proceso creativo al componer de forma más colectiva como cuarteto?
Fue la experiencia más divertida que he tenido escribiendo un disco. Fue genial ser meticuloso y hablar sobre cada composición y decisión como un grupo completo, más que como individuos que aportan ideas. Realmente nos alentamos y animamos mutuamente y, en última instancia, creo que salimos del proceso como mejores músicos y compositores más seguros.
"Queríamos eliminar todo lo innecesario esta vez. Todo tenía que ser conciso y tener un sentido perfecto para existir."
Siento que, a lo largo de este disco, cada canción siempre está ejecutada con una gran intensidad y emoción, como si se tratase de enfocar cada tema como un single. ¿Qué procesos o enfoques específicos adoptasteis para intentar llevar las canciones a un nivel superior?
Muchas de las canciones se desarrollaron al microfonear todo y grabar nuestros ensayos de banda. Así que eran improvisaciones que me llevaba a casa y ajustaba en el ordenador luego para que pudiésemos comprender mejor si eran buenas piezas. Tal vez cantaba sobre ellas y luego volvía y las retocaba aún más. No puedo decir que alguna canción recibió menos atención que otra; realmente se abordaron con mucho cuidado y atención al detalle, por lo que tiene sentido aquello que mencionas de que suenan como singles.
También siento que, en este disco, hay una especie de condensación de todos los elementos de las canciones, reduciendo su duración respecto al pasado y centrándonos más que nunca en las melodías principales, como puede ser el caso de ‘Spiling Ink’. ¿Sentisteis que en este disco hubo muchos retos a la hora de editar y sintetizar las ideas de las canciones al máximo?
No encontramos ningún desafío a la hora de llevar a cabo esta tarea, sin embargo, es importante que menciones este detalle porque sí que pasamos mucho tiempo buscando condensar lo importante. Queríamos eliminar todo lo innecesario esta vez. Todo tenía que ser conciso y tener un sentido perfecto para existir. Si no, no teníamos que incluirlo. Por ello, creo que en estas canciones ha primado más que nunca la espontaneidad y el prestar más atención que nunca a las primeras ideas.
El productor Sonny DiPerri parece haber sido clave para dar forma al sonido crudo y potente de este disco. ¿Qué aportó específicamente al proceso?
Sonny nos hizo sentir que podíamos lograr más de lo que estábamos haciendo en todo momento. Necesitábamos a alguien así cerca, alguien que estuviera allí para recordarnos que somos una buena banda y que podíamos ser aún mejores. Es muy inspirador estar a su alrededor y ambos somos de New England, lo cual me encanta. Se ha convertido en un gran amigo y mentor para nosotros, y gran parte de su valor radica en las profundas conversaciones que tuvimos sobre todo lo relacionado con la música. Pasamos varios meses reuniéndonos para hablar antes de que se compusiera una canción. Es un gran apasionado de la melodía y el encontrar el estado de ánimo en la canción, igual que yo.
Siento que la evolución de vuestro sonido desde vuestros inicios hasta ahora, ha pasado de un enfoque más slowcore hasta alcanzar una urgencia más relacionada con el emo rock. ¿Desde dentro creéis que habéis vivido una transición parecida y que ahora estás interesados en sonidos y enfoque mucho más diferentes que cuando empezasteis?
Absolutamente. Todo el material de slowcore sigue inspirándome y me identifico con él en mi vida personal, pero el emo rock es lo que más me atrae. Simplemente me gusta la música que es melódica y enérgica y que captura bien las emociones. Cualquier cosa que caiga en esa categoría dentro del emo, slowcore, indie rock me inspira totalmente.
"Todo el material de slowcore sigue inspirándome y me identifico con él en mi vida personal, pero el emo rock es lo que más me atrae. "
En las letras hay varias referencias a la muerte, el paso del tiempo y vivir el momento presente. ¿Sentís que este disco contiene muchas más temáticas existenciales que vuestros anteriores trabajos?
Los discos siempre han sido un estudio de mis pensamientos existenciales, y este nuevo, sin duda, ha estado más enfocado hacia las grandes preguntas existenciales. En esta ocasión, no necesariamente narramos una narrativa concreta o buscamos un hilo conductor, pero somos una banda de fanáticos de los discos que siguen algún tipo de secuencia, así que buscamos que el tracklist se sucediese de una forma agradable, especialmente si lo estás escuchando en vinilo.
‘Bittersweet Mary’ es una de las canciones que se intuye de las más personales y confesionales del disco. ¿A la hora de componer canciones como esta sentís que habéis alcanzando un grado de vulnerabilidad inconcebible en anteriores discos?
Sí, definitivamente. Tanto que puede hacerme sentir totalmente emocional mientras estoy actuando. También, ‘Drip From The Fountain’, la última canción que compusimos para el disco tienen unas letras que realmente abarcan todo lo que el álbum representa para mí y musicalmente la veo como la canción con más ganchos melódicos que MILLY ha sido nunca.
Sin lugar a dudas el título del disco ‘Your Own Becoming’ sugiere un crecimiento personal. ¿En qué sentido representa una reinvención o evolución para vosotros?
El título realmente representa una realidad para mí de forma literal. Es simplemente a lo que todo ha conducido el crear estas canciones y sacarlas delante de la forma en la que lo hemos hecho.
En ‘Living Days Again’ las letras contienen referencias como "when we were kids" y "making ghosts again". ¿Sentís que esta es la canción del disco en la que quizás miráis más de forma profunda al pasado?
Es una canción sobre la nostalgia y la observación de que el tiempo pasa rápido, algo sobre lo que tiendo a cantar mucho en todo el álbum, pero en esta canción está expresado de manera muy directa en las letras.
Las letras de ‘Los Angeles Filter’ emplean LA como una presencia casi siniestra. ¿Qué representaba esa metáfora del "filtro de Los Ángeles"?
Es un poco una crítica a la obsesión de las personas con Instagram y las diferentes escenas sociales a las que he estado expuesto a lo largo de los años.
"Los discos siempre han sido un estudio de mis pensamientos existenciales, y este nuevo, sin duda, ha estado más enfocado hacia las grandes preguntas existenciales."
El disco se cierra con la línea "I've got nothing to learn from" en el cierre. ¿veis esta frase más bien como una expresión de rebeldía, agotamiento, o está enfocada hacia una dirección muy diferente?
Honestamente, se supone que es algo divertido. Estaba pensando en las letras de Isaac Brock y cómo a veces dice cosas que son tan ridículas. La frase casi suena tonta para mí porque siempre hay tanto que aprender. Así que sí, definitivamente es un pensamiento apático y sarcástico.
En todas nuestras entrevistas nos gusta que nos dejéis una pregunta para la siguiente banda a entrevistar. ¿Cuál es la vuestra?
¿Quién ronca más en tu banda?
Del mismo modo tengo una para vosotros a cargo de Office Dog: ¿Cuál es tu letra o melodía favorita que hayas escrito y dónde estabas cuando la escribiste?
Mi letra favorita que he escrito es "I’ve had enough to last a lifetime". Probablemente la escribí en mi habitación.
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.