Entrevistamos a

Marta Del Grandi

"Entender mi relación con el amor y el dolor es probablemente mi misión más importante en la vida."



Por -

La cantautora italiana Marta Del Grandi presenta su nuevo trabajo discográfico, Selva (Fire Records, 2023), donde muestra una clara evolución con respecto a sus anteriores producciones. En este álbum se atreve a componer letras mucho más íntimas y personales, profundizando en temáticas que anteriormente sólo rozaba. Destaca el predominio de melodías pegadizas, con estructuras pop clásicas donde prima la espontaneidad, sin renunciar a su habitual complejidad compositiva. Los cuidados arreglos incorporan instrumentos de viento y metales que aportan texturas sorprendentes, como en el tema 'Snapdragon', que parte de una base electrónica a la que luego se le suman batería, bajo, saxofón y otros elementos. Gran parte del disco fue compuesto entre giras, plasmando diversos momentos vitales. Encontrándonos unas temáticas que se mueven entre ficción y experiencias reales, el título 'Selva' evoca un frondoso lugar donde perderse, repleto de pensamientos y recuerdos diversos. Sus letras abordan temas como el amor, la amistad y la pérdida, su relación con el dolor y la obsesión, así como la reflexión sobre el paso del tiempo. Mitos como el de Mata Hari le sirven de inspiración para hablar de mujeres que lo sacrifican todo por amor y libertad. Canciones como 'Eye of the Day' y 'End of the World' reflexionan sobre el cambio y la muerte. Otras como 'Marble Season' mezclan recuerdos reales con evocadores mundos imaginarios. En definitiva, un ambicioso trabajo donde Marta Del Grandi sigue buscando su voz a través de paisajes de pop etéreo, metáforas naturales y letras que llegan al corazón. Un disco valiente que muestra su clara evolución como artista. Aprovechando lo reciente de este lanzamiento, hemos tenido el placer de entrevistarla.

Analizando todo lo que vamos a encontrar en las letras de estas canciones, me parece que comparado con el pasado ahondan mucho más en tu intimidad y en historias en primera persona. ¿Sientes que atreverte a contar estas historias tiene mucho que ver con confiar más en tus habilidades como letrista?

Sí, sentí la necesidad de trabajar en esta dirección y profundizar un poco más en mi escritura, ser más "valiente" en cierto modo. Así que sí, supongo que me abrí a ello y di un primer paso hacia una escritura más personal.

 

También me parece muy interesante cómo en este disco las canciones tienen un formato pop mucho más acentuado ¿Desde el principio sentiste que las canciones que estabas componiendo en este disco estaban mucho más enfocadas en esta dirección comparado con todo lo que habías compuesto anteriormente?

No necesariamente, siempre me han gustado las melodías pegadizas y las estructuras clásicas de canción. Con 'Selva' quizás confié más en mi instinto y perseguí algunas ideas melódicas espontáneas, sin juzgar mucho. Sigo amando la escritura de canciones complejas y estructuras arquitectónicas, que asoman aquí y allá en el disco, pero definitivamente resultó en un álbum más directo en general, según me dicen.

Los arreglos que aparecen a lo largo del disco me parecen de lo más sorprendente, llegando siempre de una manera que no esperas y aportando más carácter a las canciones como ocurre con 'Snapdragon'. ¿Pasaste mucho tiempo buscando cuáles podrían ser los mejores arreglos para estas canciones?

¡Diseñar los arreglos es definitivamente la etapa del trabajo en la que paso más tiempo! Me encanta hacerlo, tanto para los discos como para las versiones en directo, sigo dando vueltas y experimentando mucho. Con 'Snapdragon', primero trabajé en una producción electrónica simple que grabé para una instalación de diseño en 2022. Luego, en el estudio, yo y mi coproductor Bert Vliegen reelaboramos la estructura y los músicos Simon Raman (batería), Kobe Boon (bajo) y Benjamin Hermans (saxo barítono) añadieron su magia.

"Siento que el disco fue escrito un poco aquí y allá, entre viajes, y reúne los diferentes momentos y estados de ánimo que he experimentado en los últimos dos años."

He leído que estas canciones fueron escritas mayoritariamente en la carretera. ¿Cómo encontraste inspiración mientras estabas de gira?

Sí, después del lanzamiento de Until We Fossilize tuve la suerte de estar mucho de gira. Al principio fue un poco abrumador, me preguntaba si podría escribir un nuevo disco. Pero cuando se convirtió en mi "nueva normalidad", encontré maneras de atrapar ideas y ser creativa, escribir en mi diario y sacar el máximo partido de las experiencias que estaba viviendo. Siento que el disco fue escrito un poco aquí y allá, entre viajes, y reúne los diferentes momentos y estados de ánimo que he experimentado en los últimos dos años.

Ahondando en el título del disco y todo lo que puede sugerir una selva, ¿sientes que pensaste mucho en los múltiples significados que puede tener una selva y cómo podrían conectar con estas canciones?

'Selva' es una palabra italiana hermosa llena de referencias poéticas: para nosotros evoca inmediatamente la 'Divina Comedia' de Dante Alighieri, pero también a otros autores clásicos. Significa "bosque" pero también tiene el significado de "multitud densa de cosas o personas". Pensé que expresaba muy bien la diversidad de las canciones.

 

Conectando con el concepto de selva, la inspiración en elementos de la naturaleza es constante a lo largo del disco. ¿Crees que inconscientemente sueles tender a pensar en metáforas que involucran elementos de la naturaleza?

Definitivamente. Es algo que siempre he hecho desde que empecé a escribir letras. Supongo que es algo que también me encanta leer en libros y poemas, realmente me llega.

A lo largo de canciones como 'Mata Hari' te adentras en recuerdos y situaciones difíciles, apareciendo el amor también como la fuerza que nos guía a través de todo. ¿Cómo describirías la relación entre el amor y los momentos difíciles que muestras en tus letras?

El amor es un tema importante en este disco. No fue fácil hablar de él, a menudo doloroso, me costó valor para sumergirme en la complejidad extrema que conlleva. No hay nada fácil en el amor, ¡y sin embargo probablemente sea el sentimiento más sencillo de todos! Entender mi relación con el amor y el dolor es probablemente mi misión más importante en la vida.

"El amor es un tema importante en este disco. No fue fácil hablar de él, a menudo doloroso, me costó valor para sumergirme en la complejidad extrema que conlleva. "

'Eye of The Day' me parece una canción muy reflexiva, donde hablas del cambio y de ser capaz de seguir mirando hacia adelante. ¿Consideras que tanto en esta canción como a lo largo del disco has pensado mucho en cómo enfrentamos los cambios tanto en nosotros mismos como en las personas que nos rodean?

Sí, es algo en lo que siempre he pensado mucho. Pasé por varios grandes cambios en mi vida adulta y nunca me tomé el tiempo de procesarlos antes. De esta manera, escribir 'Selva' fue terapéutico.
'Eye of the Day' en particular está inspirada en la bailarina Mata Hari, una mujer que se atrevió a mucho y lo arriesgó todo por el arte y el amor. Mata Hari me inspiró significativamente en la escritura de este disco.

La grabación de 'Stay' que aparece en el LP es diferente de la que publicaste cuando salió como sencillo, antes de que se anunciara el disco. ¿Tenías una idea clara de la versión que querías en el álbum?

No realmente, sabía que quería algo más íntimo, así que hicimos una toma directa y nos convenció casi de inmediato.

Siento que esta canción tiene un diálogo constante entre suplicar que una relación no termine y al mismo tiempo el realismo que surge cuando uno es consciente de que algo no funciona y no es posible. ¿Sientes que esta canción explora ambos aspectos?

Sí, es la canción más antigua del disco (escrita en 2017), así que es divertido hablar de ella ahora (risas). Pero definitivamente de eso trata. Sufrir por una separación que en el fondo sabes que era inevitable, y mirar las cosas también desde un ángulo irónico y agridulce.

En el disco incluyes dos canciones relacionadas tituladas 'End of the World Pt. 1' y 'End of the World Pt. 2'. A pesar de sus títulos apocalípticos, transmiten una sensación de renacimiento y esperanza. ¿Qué mensaje querías comunicar a través de la evolución entre estas dos canciones?

En el momento en que escribí esas dos estaba trabajando en una obra de teatro sobre el mito de Gilgamesh. Es la historia de un rey que, tras la pérdida de un amigo y el profundo sufrimiento que le causó, emprende un viaje para encontrar la inmortalidad. Pronto descubre que es imposible volverse inmortal y al final del viaje acepta su propia mortalidad. Las canciones son una reflexión sobre la idea de la muerte e imaginar cómo podría sentirse una vida después de la muerte, aunque realmente no creo en una vida después de la muerte específica.

"Pasé por varios grandes cambios en mi vida adulta y nunca me tomé el tiempo de procesarlos antes. De esta manera, escribir 'Selva' fue terapéutico."

A lo largo del disco, también me gusta mucho cómo construyes puentes entre recuerdos y experiencias que parecen totalmente reales con otras situaciones que parecen escapar a planos más ficcionales, como puede pasar en 'Marble Season'. ¿Sientes que a lo largo de estas canciones encuentras constante inspiración a través de tus experiencias reales y la capacidad de escapar a situaciones ficcionales?

Uh, sí. Cuando estaba escribiendo esa canción estaba leyendo sobre la velocidad de la luz y el hecho de que si tuviéramos telescopios lo suficientemente potentes para observar la Tierra desde otros planetas, veríamos la Tierra en el pasado. Así que pensé: "Si pudiera volar a Júpiter, tal vez pueda arreglar el lío en el que estoy viviendo...". Algo así (risas)..

A lo largo de tu carrera, la mitología ha jugado un papel importante, como nos mostraste en canciones como 'Amethyst'. ¿Sientes que en este disco también hay una canción con bastante inspiración mitológica?

Sí, hay un par de canciones inspiradas en el mito de Gilgamesh (Good Story, End of the World pt.1 y 2).

 

'Chameleon Eyes' me parece una de las canciones más emotivas del disco, donde a pesar del tono melancólico, también se aprecia una sensación de liberación y esperanza. ¿Cómo buscaste equilibrar esas emociones contrastantes en la composición?

Gracias por decir eso. Supongo que simplemente intenté verter mis sentimientos en la canción, fue un intento. Pruebas cosas, a veces funciona, a veces no, la mayoría de las veces realmente no estoy segura hasta que dejo que alguien la escuche.

En todas nuestras entrevistas nos gusta que nos dejes una pregunta para la siguiente banda a entrevistar. ¿Cuál es la tuya?

¿Tienes mascota?

Asimismo, tengo una para ti de Vagabon: ¿Cuál es tu snack favorito que siempre pides cuando viajas en avión?

Unas pringles

Fotografías por Valentina Sommariva

Tratando de escribir casi siempre sobre las cosas que me gustan.

Deja una respuesta