Entrevistamos a

Maria BC

"Gran parte de mi trabajo trata de la sensación de estar perseguidos por el propio pasado, por la memoria, pero es sobre todo en retrospectiva cuando me he dado cuenta de ello."



Por -

Maria BC nos impresionó el año pasado sobremanera con Devil’s Rain, un EP donde llamaba la atención como lograba construir unas canciones de rock huidizo y lleno de significados ocultos partiendo puramente desde la suma de capas de lo más ambientales. El hecho de lograr que sus canciones nunca contasen con una definición precisa en lo melódico, y que se moviesen a través de tímidos punteos que ejecutados de forma cíclica ayudaban a construir un clímax tan cálido como extraño, propició que definitivamente todos estos temas nos atrapasen a las primeras de cambio. Pues bien, ahora en su LP debut Hyaline va más allá logrando destacar todas estas características, pero también ahondando más que nunca en la introducción de arreglos sutiles y abundantes que ayudan a que en el trasfondo de las canciones siempre estén pasando muchas cosas. Reforzando también más que nunca el poder lograr que el carácter sugestivo de sus letras nos lleve hacia pasajes más concretos, la forma de afrontar este trabajo está muy relacionada con intentar sumergirse en situaciones más universales que las del EP para evidenciar como a todos nos une la forma en la que nos sobrepasan las grandes cuestiones globales. Con una forma de procesar el dolor bastante relacionada con la necesidad de disolverlo todo a través de los cambios personales, canciones como ‘The Only Thing’ evidencian ese poso de saber esperar que debemos conservar siempre en nuestro interior. Todo esto se completa de la forma más bella posible con unas modulaciones vocales que ponen de manifiesto una vez más la importancia de sentir que la voz puede resultar el instrumento más importante en el apartado creativo. Aprovechando lo reciente de este trabajo, hemos podido entrevistar a Maria.

Me gusta mucho cómo en tu música consigues mostrar un carácter muy ambiental, pero también hay melodías muy claras que guían las canciones. Cuando compones una canción, ¿sueles intentar equilibrar estos dos aspectos?

Definitivamente. La melodía es la parte de la composición que más satisfacción me da, pero tengo una relación ambivalente con ella. Es difícil hacer que una melodía vocal quede un poco más apartada del plano protagonista del tema. Eso no es necesariamente algo malo, es sólo que una pista instrumental atmosférica deja una impresión a nuestros oídos muy diferente a lo que supone una pista que tiene una melodía vocal. Me interesa mucho ese contraste que se genera entre ambas.

 

Hablando ahora un poco de los grupos que te han marcado cuando empezaste a componer tus propias canciones, ¿sientes que las influencias musicales que encierran tus canciones están muy relacionadas con los grupos que admiras o no están muy relacionadas?

Sí y no. Hay muchos artistas más contemporáneos con los que me obsesiono y en los que me inspiro, pero al mismo tiempo, la música a la que estuve expuesta de pequeña ha dejado una huella indeleble en mi sentimiento de la armonía, creo. No busco la música de mi infancia, pero a veces vuelve a mí de forma insistente. Esto es algo que hablando con otros músicos también les pasa.

Considero que el abanico de sonidos que aparece a lo largo del álbum es bastante amplio e ilimitado. ¿Siente que al componer este álbum experimentó con muchos sonidos e instrumentos?

Me atraen los sonidos difíciles de identificar, así que jugué con grabaciones de campo que tomé con mi teléfono, rebusqué en rincones dispares de Internet, etc. Mucho muestreo y remuestreo. Mi forma de grabar, que consiste en tirar todo a la pared y ver qué es lo que se pega, hizo que mis limitados recursos parecieran muy amplios.

"Mi forma de grabar, que consiste en tirar todo a la pared y ver qué es lo que se pega, hizo que mis limitados recursos parecieran muy amplios."

En la nota de prensa de este álbum se menciona que estas canciones se grabaron en diferentes habitaciones del apartamento en el que vivías en Brooklyn. ¿Crees que la grabación de las canciones en diferentes espacios acabó afectando mucho a su sonido?

Mi primer disco, Devil's Rain, se grabó íntegramente en el baño de ese mismo apartamento. Para Hyaline me extendí un poco más. Esto permitió algunas cosas que no habrían sido posibles si sólo hubiera grabado en ese cuarto de baño: la retroalimentación del amplificador, por ejemplo. Pero en última instancia, no creo que los espacios en los que grabé afectaran tanto al sonido como al lugar en el que me encontraba en el proceso de grabación.

Algo que también me llama la atención es cómo tu voz juega un papel esencial en las canciones, consiguiendo mezclarse perfectamente con la sección instrumental y al mismo tiempo sonando muy potente en ciertos momentos del álbum. ¿Crees que has dedicado mucho tiempo a encontrar el enfoque vocal adecuado para las canciones?

Mi mayor problema con las grabaciones caseras es que no dejan mucho espacio para los graves de mi voz. Siempre intento oscurecer mi voz, pero a menudo sale perdiendo frente a los otros instrumentos que tienen prioridad en esas frecuencias. Así que, en algunos aspectos, mi enfoque es muy intencionado, y en otros, es casi por compromiso.

 

Aunque eres de Ohio, ahora mismo vives en Oakland, ¿sientes que el hecho de mudarte de un lugar a otro ha tenido un gran impacto a la hora de sumergirte en la escena musical de Oakland y encontrar nuevas influencias y elementos que te inspiren?

Desde que me mudé aquí, he estado pensando y hablando mucho sobre el amor platónico, sobre lo que da "profundidad" o intensidad a una relación y sobre los conflictos interpersonales. Puede que eso se refleje en mi trabajo. Sin embargo, más que encontrar influencia en el circuito musical de la zona, pienso que ha tenido más mella en mis composiciones el hecho de estar cerca de la bahía. El hecho de vivir cerca del océano ha jugado un papel mucho más destacado en mí.

Al escuchar el álbum de una sola vez, tengo la sensación de que el orden de las canciones en el tracklist está muy premeditado, ¿pensaste mucho en cómo ordenar las canciones y en los vínculos que podrían tener entre sí?

Lo que me gusta de la grabación casera es que puedes escuchar cómo puedes equilibrar sobre la marcha todas las canciones que van conformando un disco. Eso sí, casi todos los temas se escribieron teniendo en cuenta su lugar dentro del tracklist, aunque sí que es cierto que la unidad y cohesión de todos ellos es algo que se logra de una forma inexplicable a medida que van surgiendo nuevos temas.

"Desde que me mudé a Oakland, he estado pensando y hablando mucho sobre el amor platónico, sobre lo que da "profundidad" o intensidad a una relación y sobre los conflictos interpersonales."

Me gusta mucho cómo en el apartado lírico consigues combinar lo que parecen ser experiencias personales narradas en primera persona con otras frases que tienen un carácter más enigmático. ¿Consideras que cuando escribes las letras de tus canciones siempre partes de experiencias personales o también dejas volar tu imaginación?

Intento buscar una verdad emocional pero los detalles son ficticios. Muchas veces pienso que las canciones son más bien como sueños a los que puedo dar forma a posteriori. Los materiales iniciales son misteriosos para mí. Sí que puedo componer temas bajo diferentes estados de ánimo pero siento que al final no están bajo el control de como me encuentre en esos momentos.

Hablando de los temas que encierra este disco, se perciben situaciones relacionadas con la soledad, la ansiedad o el sentimiento de pérdida. ¿Cree que a lo largo del álbum se repiten ciertos temas o situaciones que le preocupan mucho?

Gran parte de mi trabajo trata de la sensación de estar perseguidos por el propio pasado, por la memoria, pero es sobre todo en retrospectiva cuando me he dado cuenta de ello. Cuando compongo los temas realmente no detecto que haya temáticas que estén muy presentes en mi cabeza, es al final cuando percibo que he acabado escribiendo sobre algo más concreto de lo que pensaba.

 

'Betelgeuse' es quizá una de las canciones del disco donde se intuye que esconde momentos de lo más duros, donde el individuo entra en conflicto con la gente que le rodea. Cuando empezaste a escribir esta canción, ¿tenías claro el contenido que querías mostrar en ella y su relación con la astronomía reflejada en el título?

La verdad es que no. Si tengo una idea fija de lo que quiero que trate una canción antes de escribirla, no puedo hacerlo. La letra siempre llega en último lugar, y siempre empieza con una imagen o impresión que apunta a lo que podría ser la canción cuando esté terminada. Luego, a partir de ahí, doy forma al significado. Al mismo tiempo, Me gusta la imaginería y la especificidad en las letras. La vivacidad. La narrativa es menos importante para mí que el detalle.

Encuentro ‘The Only Thing’ una canción muy interesante porque parece mostrar todo el proceso de una persona que muestra sus pensamientos más íntimos a otra. ¿Cree que esta canción está muy marcada por este tipo de situaciones?

Definitivamente trata de la vulnerabilidad y la intimidad. Trata de construir el tipo de relación que puede soportar el peso del daño que has causado, además del peso del daño que has soportado.

"Intento buscar una verdad emocional pero los detalles son ficticios. Muchas veces pienso que las canciones son más bien como sueños a los que puedo dar forma a posteriori."

En todas nuestras entrevistas nos gusta que nos dejéis una pregunta para el siguiente grupo a entrevistar. ¿Cuál es la tuya?

¿Crees en la vida después del amor?

De la misma manera tengo una para ti de Renata Zeiguer, dice así: ¿cómo te gustaría que se sintieran tus oyentes al escuchar tu música?

Sinceramente, me cuesta imaginarme hablando sobre eso, pero diré que me siento bien cuando la gente me dice que mi música les ha inspirado para hacer algo propio.

Tratando de escribir casi siempre sobre las cosas que me gustan.

Deja una respuesta