Entrevistamos a

Lael Neale

"Me gusta mucho pensar en la idea de que lo más simple puede ser lo más impactante, tratándolo de aplicar constantemente a mis canciones. "



Por -

Nael Neale es una artista que ha sabido encontrar su propio camino en la música. Con su nuevo LP, Star Eaters Delight (Sub Pop, 2023), ha vuelto a demostrar su habilidad para crear canciones con un sonido de matices Lo-Fi y místicos. En esta entrevista, Nael nos cuenta cómo ha sido el proceso de composición de este disco, en el que ha vuelto a apostar por la grabación en cassette para conseguir un sonido más completo e inquietante. Además, nos habla de su experiencia en la granja de su familia en Virginia, donde ha encontrado la tranquilidad y la inspiración necesarias para explorar nuevas ideas y componer canciones más directas y enfocadas en las melodías principales. Tampoco podíamos pasar por alto el protagonismo que tiene en estas composiciones el Omnichord, el instrumento que sirve como punto de partida perfecto para desarrollar el componente tan brumoso que encierra su música. En cuanto a las influencias, Nael menciona a bandas como The Velvet Underground y Suicide, que siempre la han impactado a la hora de encontrar el enfoque adecuado en su música. Acerca de las temáticas de sus canciones, Nael nos habla de la importancia de la conexión con los demás y de la necesidad de encontrar una forma de conectarse más profundamente en un mundo cada vez más digital. Descubre más sobre la música y la creatividad de Nael Neale en esta entrevista con motivo de sus próximas visitas a nuestro país (martes 30 de mayo en el Heliogàbal de Barcelona y miércoles 31 de mayo en la sala Siroco dentro de Sound Isidro).

Al igual que en tu disco anterior, estas canciones fueron grabadas primero en cassette y luego masterizadas en Los Ángeles. ¿Siempre tuviste claro que estas canciones debían ser grabadas en cassette para que su sonido fuera más especial?

Una gran parte del proceso de composición y grabación, que es realmente importante para mí, es poder hacerlos de la manera más rudimentaria posible. Hay algo en la calidad del sonido en cassette que nunca he podido conseguir de ninguna otra manera, ya que percibes pequeñas imperfecciones que complementan aún más los temas.

 

En 2015 editaste el disco ‘I’ll Be Your Man’, donde muestras unas canciones que siguen técnicas de grabación y producción más convencionales. ¿Cómo sentiste que en tus referencias posteriores debías romper con este enfoque y lograr unas canciones más marcadas por los sonidos Lo-Fi?

Simplemente sentí una canción que había compuesto, cuando fui a grabarla a través de un ordenador, en cada paso de todo el proceso, sentí que estaba perdiendo un poco de vida. Al final, no sentía nada cuando la cantaba, como si se hubiera vaciado. De alguna manera, el proceso de grabar en cinta mantiene ese sonido vivo. Creo que esto tiene mucho que ver con solo poder hacer una o dos tomas de cada canción, de modo que grabar en estas condiciones un disco es como hacer una actuación en vivo desde el principio hasta el final. Esa es una gran diferencia en el enfoque al usar cinta en lugar de digital. En cuanto grabé el tema en cuestión en la cinta me di cuenta de todo lo que me había perdido hasta ese momento.

Para la composición y grabación de este disco, regresaste a tu lugar de origen, instalándote en la granja de tu familia en la zona rural de Virginia. ¿Sientes que durante este tiempo lograste conectar de una nueva forma con tu lugar de origen y que esto se puede percibir en el disco?

Sí, siento que fue un momento extraño en el mundo. No estaba conectada a la comunidad de personas de allí, básicamente solo a la tierra y la naturaleza, y eso probablemente fue la mayor influencia en el disco, una reconexión con la naturaleza, la tranquilidad y la soledad. Luego dentro de esa tranquilidad, poco a poco pude sentir que podía expandir e investigar el sonido que estaba logrando.

"Una gran parte del proceso de composición y grabación, que es realmente importante para mí, es poder hacerlos de la manera más rudimentaria posible. Hay algo en la calidad del sonido en cassette que nunca he podido conseguir de ninguna otra manera."

Imagino que el contraste entre el bullicio de Los Ángeles y lo que tiene que suponer vivir en una zona rural debe muy grande. ¿Sientes que la calma y el ritmo de vida tranquilo de Virginia contribuyó también a que pudieses explorar las ideas que tenías en mente para este disco con mayor profundidad y sin distracciones?

Sí, había muchas menos distracciones allí y también tenía una rutina muy saludable, meditando dos veces al día, leyendo mucho más y desconectándome de los ruidos y las voces del mundo. Cuando vives en una ciudad, ni siquiera te das cuenta de la energía que estás absorbiendo de otras personas de forma involuntaria. Fue un momento muy poderoso y potente para la reflexión profunda. Solo así pude concentrarme en lo que estaba haciendo y sacar adelante el disco.

Durante el tiempo que estuviste en Virginia, dejaste de lado los aparatos tecnológicos. ¿Crees que esta decisión fue también importante para lograr unas canciones aún más personales y dejar más de lado otras influencias externas?

Sí, definitivamente. Obviamente estoy enganchada al mundo digital, pero fue mucho más fácil desconectar de todo y mantener la integridad de mi propio espacio y mis propios pensamientos. También te digo que no suelo estar enganchada todo el tiempo al móvil, por lo que quizás pude separarme de toda la tecnología y volver a mi humanidad en un estado más natural de una forma relativamente fácil.

 

En comparación con tu anterior trabajo, siento que este nuevo disco es menos ambiental y contemplativo, apostando por ritmos más marcados y melodías más definidas. ¿Sientes que después de grabar tu anterior trabajo querías explorar una forma de componer más directa y enfocada en las melodías principales de las canciones?

Sí, para mí el proceso de composición de canciones no es algo intelectual. No lo pienso de manera muy premeditada, es mucho más intuitivo. Pensando en profundidad, nunca encuentro los motivos por los que suenan diferentes. Solo puedo adivinar que tiene que ver con tal vez sentir que, aunque fue maravilloso y saludable volver a la granja y desconectarme del mundo digital, echaba de menos ver a otras personas y sentir cómo los vínculos forjados durante los últimos años seguían ahí. Siento que en este disco hay más parte del nerviosismo que sentía en ese momento, por ese motivo, y eso se refleja en las canciones. También hay algo más de tensión, por lo que son más las tendencias del disco. Quizás esta es la mayor clave de su sonido.

Sin lugar a dudas el Omnichord se ha convertido en un instrumento muy reconocible en tu música, que contrasta también a la perfección con tu voz. ¿Por lo general sueles enfocar la composición de los temas a partir de este instrumento?

Sí, últimamente, desde que lo descubrí en 2019, se ha convertido en mi instrumento de escritura principal, debido a la forma en que mi voz se acomoda sobre él. Las melodías que surgen y la capacidad de ponerle un ritmo predeterminado tienen mucho que ver con lo a gusto que me siento con él, porque nunca había escrito para un ritmo o una melodía. Es a medida que exploro el componente rítmico lo que me hace escribir de manera diferente. Es un instrumento tan limitado que en realidad las pocas opciones que te dejan es lo que fomenta la búsqueda de libertad y falta de límites a la hora de hacer las canciones.

"Para mí el proceso de composición de canciones no es algo intelectual. No lo pienso de manera muy premeditada, es mucho más intuitivo. "

Siempre me ha gustado mucho como a partir de un reducido número de instrumentos, logras crear canciones de lo más completas y llenas de detalles. ¿Consideras que las limitaciones en cuanto a la instrumentación también pueden ser positivas para intentar exprimir al máximo las posibilidades de los instrumentos que tienes a tu disposición?

Sí, definitivamente. Y creo que los espacios entre las notas y la música y el sonido es lo que hace que los sonidos resalten y sean importantes. Aunque el Omnichord proporciona este zumbido interminable, también hay mucho más espacio, lo que creo que es realmente importante en las canciones. No soy realmente fanática de la producción de sonido grandilocuente y exuberante, en cuanto a mi música se refiere. Tiene más sentido ser minimalista porque para mí la parte más importante es la letra y el mensaje que intento transmitir. A veces creo que un sonido exuberante puede interponerse a la hora de lograr este objetivo.

También siento que, por momentos, este disco, sobre todo en ‘I Am The River’ y ‘Faster Than The Medicine’, se acerca un poco a la forma en la que The Velvet Underground o hacían música rock, logrando que sus guitarras no sonaran de una forma muy nítida. ¿Crees que, a la hora de componer estas canciones, has tenido muy en mente a estas bandas o algunas otras de esa época?

Sí, definitivamente escucho mucho a esas bandas y las considero una gran influencia, The Velvet Underground y Suicide. Cuando escuché por primera vez a Suicide, me emocioné mucho porque son capaces de lograr emociones muy poderosas dentro de un tema con muy poco. Es tan minimalista y, sin embargo, es tan crudo. Y así, como golpea en tu cara, realmente admiro esas dos bandas por eso. Me gusta mucho pensar en la idea de que lo más simple puede ser lo más impactante, tratándolo de aplicar constantemente a mis canciones. Así que sí, esas dos bandas son definitivamente dos guías muy inspiradoras.

 

Hablando de ‘I Am The River’, la canción que abre el disco, es una de las más eufóricas del disco, sobre todo con las frases finales “Remember dancing, remember magic. We are together, I am the river”. ¿Desde el principio sentiste que esta canción debía abrir el disco debido a las sensaciones que transmitía?

Sentí que era una canción muy importante desde el principio, que era una especie de volver al mundo y querer tener comunión con otras personas para reconocer que todos estamos juntos en esto. Cuando escribí esa canción, había mucha división en cuanto a la forma de afrontar esta etapa tan rara de nuestras vidas. Quería mostrar una perspectiva más elevada en esa canción, así que sí, definitivamente esta canción fue un poco el inicio para hablar de lo que estaba pensando y sintiendo en ese momento.

El vídeo de ‘In Verona’ nos muestra algunas imágenes de Los Ángeles, como las del cementerio Hollywood Forever, que se alejan de la parte más popular y turística de la ciudad. ¿Consideras que Los Ángeles tiene muchos lugares ocultos y mágicos que de alguna forma acaban inspirando tus canciones?

Sí, eso es lo que amo tanto de esa ciudad. Sin ir más lejos, este cementerio tiene su fachada delante de Hollywood y a priori no llama a nadie la atención. Mucha gente que nunca ha estado allí piensa que no merece la pena, pero la belleza de ese lugar es increíble. En Los Ángeles hay una increíble variedad de lugares subterráneos y espacios ocultos, es una ciudad tan masiva que puedes explorarla infinitamente, hay mucha diversidad en ella. Tiene mucha historia en términos del pasado esotérico y, sí, los cementerios son mis lugares favoritos para visitar porque son los más tranquilos, así que han sido partes muy importantes de Los Ángeles para mí.

"No soy realmente fanática de la producción de sonido grandilocuente y exuberante, en cuanto a mi música se refiere. Tiene más sentido ser minimalista porque para mí la parte más importante es la letra y el mensaje que intento transmitir. "

Hablando más en profundidad de esta canción y vídeo, me gusta mucho la historia que creas a modo de un noticiero apocalíptico. ¿Sueles muchas veces conectar tu música con creaciones cinematográficas, bien sea para crear tus propios videoclips o para relacionar tus canciones con películas que has visto?

Sí, aunque no veo muchas películas. Así que todas mis referencias a cualquier película en mis videos tienen que ver probablemente con las cosas que vi cuando era joven. Me impactó mucho la película de Baz Luhrmann de Romeo y Julieta, ya sabes, esa que tiene a Leonardo DiCaprio como protagonista. Esta película fue un poco el punto de partida para el video de ‘In Verona’, la introducción del presentador de noticias a la escena de Romeo y Julieta. Hay veces que saco imágenes e ideas de películas un poco pasadas de moda, pero definitivamente cuando escribo una canción, vuelven a mi mente.

Indagando en las temáticas que aparecen en este disco, parece que están presentes la forma de entregarse al amor y buscar una conexión más profunda con los demás, sobre todo en canciones como ‘No Holds Barred’ o ‘Must Be Tears’. ¿Sientes que estas ideas están muy presentes en los temas?

Sí, las canciones fueron escritas en un momento en el que no podía tener una conexión más profunda con las personas porque todo estaba conectado a través del mundo digital, a través de teléfonos o correos electrónicos. Y realmente me daba pena eso, porque la conexión con otras personas en la vida real es extremadamente importante para mí. Así que sí, estoy segura de que esas canciones surgieron de esa frustración y anhelo de conectarme realmente con las personas.

 

‘If I Had No Wings’ es una de las canciones más hermosas y delicadas del disco, donde quizás hay encerrados sentimientos más nostálgicos. ¿Qué quieres transmitir con esta canción?

Solo quería transmitir esta sensación de unidad y que estoy rodeada constantemente de personas que están sufriendo. Y si puedo contribuir con algo, todo lo que realmente tengo es mi voz. Así que esa es la intención de esa canción, estar con alguien en su dolor, aislamiento o sufrimiento. Y, con suerte, construir un puente.

Hablando un poco más de la temática y contenido de las canciones, ¿crees que las canciones del disco están muy relacionadas entre sí en cuanto a su contenido o las ves más como historias independientes?

Están todas relacionadas. Todas fueron escritas alrededor del mismo tiempo. Hago música de esa manera, trabajando en todo el proceso desde una perspectiva global. Tal vez eso no sea correcto para muchos artistas, pero definitivamente lo es para mí, que constantemente estoy revisando lo que he escrito y explorando diferentes aspectos de mí misma, pero todo acaba saliendo de un espacio de tiempo muy determinado.

"En Los Ángeles hay una increíble variedad de lugares subterráneos y espacios ocultos, es una ciudad tan masiva que puedes explorarla infinitamente."

En todas nuestras entrevistas nos gusta que nos dejéis una pregunta para la siguiente banda a entrevistar, ¿cuál es la tuya?

¿Qué estarías haciendo con tu vida si no fueras músico?

Del mismo modo, tengo una para ti a cargo de la artista portuguesa April Marmara: ¿Cuál es el sentimiento que te hace querer seguir escribiendo canciones?

Siempre siento que, a veces, estoy desconectada de cómo me siento acerca de las cosas. Y escribir canciones es una forma de conectarme con cómo realmente me siento acerca de algo. A veces puedo sentirme un poco disociada de mis emociones y escribir canciones me ayuda a conectarme.

Fotografías a cargo de Alexandra Cabral

Tratando de escribir casi siempre sobre las cosas que me gustan.

Deja una respuesta