Entrevistamos a

Kal Marks

"Durante gran parte de mi vida he tenido una perspectiva bastante pesimista, y aunque sigue ahí de alguna forma, enamorarme y casarme me ha ayudado a replantearme las cosas y me ha cambiado para mejor. "



Por -

El nuevo álbum de Kal Marks, titulado 'Wasteland Baby', marca un hito en la carrera de la banda, que ha sabido reinventarse sin perder su esencia. Aunque el grupo siempre ha sido conocido por su enfoque crudo y directo, este LP se adentra en un terreno más personal y reflexivo, abordando el miedo a la paternidad en un mundo que parece estar en decadencia. La voz de Carl Shane, vocalista y guitarrista, actúa como eje central de un álbum que no solo explora temas sociales y políticos, sino también los conflictos internos de su autor. A lo largo de las canciones, se percibe una búsqueda de respuestas, con un tono que oscila entre la desesperanza y el optimismo cauteloso.

Musicalmente, 'Wasteland Baby' sigue la línea del noise-rock que caracteriza a Kal Marks, pero con un enfoque más accesible y rítmico que en trabajos anteriores. Desde el primer tema, 'Insects', la banda introduce un groove casi bailable, algo inusual en su discografía, con una base de bajo envolvente y una batería que impulsa la acción. Sin embargo, no abandonan por completo la agresividad sonora que les ha definido, ya que los acordes distorsionados y los pasajes disonantes siguen presentes, pero de forma más medida y controlada. Este equilibrio entre lo caótico y lo melódico ofrece una experiencia auditiva intensa, pero a la vez refrescante.

A nivel lírico, el disco presenta una narrativa subyacente que sigue a un protagonista en un mundo distópico, reflejo de las preocupaciones actuales del propio Shane. Temas como 'Hard Work Will Get You Nowhere' o 'Functional Earth' destacan por su capacidad para capturar la frustración y el desconcierto ante una sociedad cada vez más opresiva y deshumanizada. Sin embargo, no todo es pesimismo; en canciones como 'You Are Found', el personaje principal encuentra pequeñas luces de esperanza, aunque de manera resignada. Esta dualidad entre la oscuridad y los momentos de claridad dota al álbum de una profundidad emocional que va más allá de la mera crítica social.

La producción, realizada por Seth Manchester en Machines With Magnets, refuerza este enfoque dual. Las texturas sonoras se mezclan con ritmos más bailables, creando una atmósfera disonante pero atractiva. Canciones como 'Midnight' logran transmitir una sensación de inquietud y diversión a partes iguales, encapsulando el espíritu del disco. En definitiva, 'Wasteland Baby' es un trabajo maduro y cohesionado que muestra a Kal Marks en su mejor momento, capaces de combinar su característico ruido con nuevas influencias para ofrecer un disco tan devastador como fascinante. Aprovechando lo reciente de este lanzamiento, hemos tenido el placer de entrevistar a Carl Shane.

El título 'Wasteland Baby' es bastante intrigante y parece contener una contradicción. ¿Cómo se relaciona este título con los temas y el tono general del álbum? ¿Qué significa para ti?

El título surgió de una de las muchas conversaciones entre mi mujer y yo (ella también está en la banda), sobre si deberíamos o no formar una familia. Es una situación sombría, vivir en este país, y solo empeora. El capitalismo se ha descontrolado y a nadie con poder le importa la calidad de vida de la gente común. Hay demasiadas injusticias y cosas horribles sucediendo como para enumerarlas aquí, y las protestas han sido reprimidas de una manera verdaderamente aterradora. Sin mencionar la amenaza global del cambio climático y las crecientes incertidumbres cada año sobre cómo afectará a nuestras comunidades. Las cosas se ven bastante desoladoras ahí fuera, pero a pesar de todo, seguimos queriendo ser padres. Mientras escribíamos el disco y teníamos este tipo de conversaciones, estuve viendo y leyendo muchas películas y libros distópicos, así que creo que el título simplemente surgió de todo eso.

 

'Wasteland Baby' parece ser un álbum muy personal. Desde tu perspectiva, ¿cómo influye la idea de la paternidad en tu proceso creativo para este álbum? ¿Cómo se refleja esto en las letras y la música?

Aún no somos padres, pero creo que la posibilidad nos está obligando a ajustar cómo usamos nuestro tiempo y a bajar un poco el ritmo con las cosas relacionadas con la banda. Tocar en bandas y hacer música nos ha traído mucha alegría y amistades, pero también requiere mucho trabajo y supone un gran compromiso de tiempo, lo que a menudo conduce a cierta inestabilidad financiera. Si esto ha influido de alguna manera en las letras y la música del álbum, sería en la sensación de urgencia, como si el reloj estuviera corriendo.

Vuestro sonido ha evolucionado con el tiempo, y este álbum tiene un toque más rítmico y bailable que trabajos anteriores. ¿Sentisteis desde el principio que el álbum iba a tomar esta dirección?

Ya llevábamos un tiempo probando material con batería y bajo más rítmico ('Loosed' de 'Universal Care' y 'Debt' de 'My Name is Hell' son algunos ejemplos). Hemos descubierto que son muy divertidos de tocar en directo y todos nos sentimos entusiasmados con ello, así que esta vez quisimos inclinarnos más hacia ese lado. Queríamos hacer algo con lo que se pudiera bailar y que fuera divertido de tocar, además de usarlo como guía para crear una escucha más cohesionada. Irónicamente, no puedo realmente bailar con estas canciones porque tocarlas requiere mucha más concentración, pero estoy muy contento con las decisiones que tomamos.

"El capitalismo se ha descontrolado y a nadie con poder le importa la calidad de vida de la gente común"

'Wasteland Baby' parece combinar influencias muy diversas, desde el noise-rock hasta el estilo de cantautores como Leonard Cohen. ¿Cómo lográis integrar estas influencias en la creación musical del álbum?

Es algo que nos surge de manera bastante natural. Todos en la banda somos grandes oyentes de música y consumimos una cantidad enorme de géneros diversos. Ya sea punk, pop, soul, hip hop, música electrónica o folk, todo eso se va metiendo en nuestro subconsciente y, de alguna manera, termina filtrándose en la forma en que componemos y tocamos. No es algo que planeamos, simplemente sucede porque esas influencias están ahí. Además, siempre intentamos hacer algo que suene original, algo que tenga nuestra propia identidad, y muchas veces eso implica combinar elementos de mundos musicales completamente diferentes, creando algo nuevo a partir de esa mezcla.

Has descrito 'Wasteland Baby' como un álbum con una estructura similar a la de una película, con una narrativa subyacente. ¿Cómo se relaciona esta estructura con vuestras experiencias actuales o preocupaciones, tanto individuales como de grupo?

La historia es, en algunos aspectos, una versión exagerada de mi visión de la vida. A menudo he sentido que lucho por sobrevivir en este mundo que se está desmoronando al mismo tiempo. Durante gran parte de mi vida he tenido una perspectiva bastante pesimista, y aunque sigue ahí de alguna forma, enamorarme y casarme me ha ayudado a replantearme las cosas y me ha cambiado para mejor. El álbum sigue ese arco.

 

Durante el proceso de escritura, mencionaste que en ocasiones sentías que “alucinabas” o “perdías la cabeza”. ¿Cómo influyó este estado mental en el resultado final del álbum y las letras?

Hubo varias veces en las que me sentí realmente extraño mientras escribía estas canciones. Sentía una necesidad más fuerte de trabajar en estas canciones que en discos anteriores, como si fuera una droga o una fiebre. Creo que teníamos mucha presión para escribir algo de lo que nos sintiéramos orgullosos, así que quizá fue la ansiedad combinada con la falta de sueño y bastante marihuana.

Muchas de las canciones de 'Wasteland Baby' parecen comentar sobre los problemas sociales y políticos actuales. ¿De qué maneras crees que este álbum refleja o comenta la sociedad actual y sus desafíos?

Como mencioné antes, todos vivimos en una época difícil. Yo, como muchas otras personas, trabajo mucho por muy poco. Y cuando combinas eso con otras amenazas inminentes, genera mucho miedo. Ese miedo subyacente que siempre me acompaña definitivamente se ha colado en el álbum.

"Todos vivimos en una época difícil. Como muchas otras personas, trabajo mucho por muy poco. Y cuando combinas eso con otras amenazas inminentes, genera mucho miedo."

A lo largo del álbum, parece haber un tema recurrente de encontrar un propósito en un mundo caótico. ¿Cómo se relaciona esta búsqueda de propósito con tus propias experiencias como artista en la industria musical actual?

Realmente queríamos hacer algo de lo que estuviéramos orgullosos. Nos pusimos un listón muy alto, tanto en la composición de las canciones como en las interpretaciones durante la grabación. Estábamos muy enfocados y obsesionados con lograr el sentimiento adecuado. Poner energía y esfuerzo en esto me resulta muy satisfactorio y con propósito, y poder hacerlo con amigos y seres queridos es muy divertido y gratificante. Intento valorar eso mucho más que cualquier cosa relacionada específicamente con la industria musical.

Aunque el álbum tiene un enfoque global y apocalíptico, también se percibe un tono íntimo y personal. ¿Qué papel juega la introspección personal en un álbum que aborda temas tan amplios y universales?

Mi mujer, mi familia y mis amigos son lo más importante en este mundo para mí. Durante mucho tiempo, la banda siempre estaba en el centro de mi mente, pero he aprendido que componer canciones es una parte importante de mi identidad y puede ser bastante terapéutico, pero no lo es todo. Es ridículo que me haya llevado tanto tiempo darme cuenta de esto.

A pesar de los temas oscuros que explora el álbum, canciones como 'You Are Found' parecen mostrar destellos de optimismo. ¿Qué papel juega la esperanza en un álbum que explora temas tan desafiantes y apocalípticos?

'You Are Found' es una canción bastante oscura. El personaje está atravesando una lucha interna intensa y está al borde de rendirse, pero decide no hacerlo. Aunque no sé si tengo esperanza en el sentido tradicional, lo que me impulsa es pasar tiempo con las personas que amo. Ellos son lo que me motiva y me hace valorar la vida, incluso en los momentos más difíciles.

Grabasteis el álbum en Machines With Magnets con Seth Manchester. ¿Cómo influyó este proceso de grabación y la colaboración con Seth en el sonido final de 'Wasteland Baby'?

Hemos trabajado con Seth varias veces. Nos sentimos más cómodos trabajando con él y fue muy divertido. Es increíble en su trabajo. Creo que es muy artístico en sus elecciones y definitivamente tuvo más participación en el sonido esta vez, lo cual fue muy bien recibido y hizo que todo el proceso fuera más divertido y emocionante para nosotros.

"En una sociedad que no valora el arte en absoluto, si quieres hacer algo, necesitas tener un trabajo flexible para pagar las facturas, y a menudo estos trabajos son horribles y completamente infravalorados por la sociedad."

En 'Motherfuckers' mencionas personajes específicos como Jim y Sue. ¿Te resulta inspirador escribir canciones que involucren a personas de tu entorno?

No estaba haciendo referencia a personas específicas en esa canción, son personajes ficticios que están experimentando cosas similares a las que muchos de mis amigos creativos y artísticos han pasado. En una sociedad que no valora el arte en absoluto, si quieres hacer algo, necesitas tener un trabajo flexible para pagar las facturas, y a menudo estos trabajos son horribles y completamente infravalorados por la sociedad.

En todas nuestras entrevistas, nos gusta que dejéis una pregunta para la próxima banda que entrevistemos. ¿Cuál sería la tuya?

Si vuestro presupuesto fuera ilimitado para el próximo disco, ¿qué haríais? ¿A dónde iríais? ¿Qué cambios traeríais al proyecto?

Finalmente, tengo una pregunta para ti de Ana, de Hinds: ¿Cuál es la cosa más ridícula que te ha pasado?

Conocí a George W. Bush cuando tenía 12 años y participé en un desfile del 4 de julio con él. No soy nada fan de ese tipo, pero tenía 12 años y era joven e insensato.

Tratando de escribir casi siempre sobre las cosas que me gustan.

Deja una respuesta