Entrevistamos a

Judeline

"Todas las mujeres de la industria como Nathy, Rosalía, etc. son una inspiración para mí en cuanto a decir: “Vale, yo también puedo llegar a ese mundo”."



Por -

Judeline ya cuenta con una primera referencia con la que dejar constancia de todas las buenas impresiones que nos habían dejado sus singles previos, demostrándonos como es una artista total a la hora de lograr la perfecta integración de unas narrativas místicas y apasionadas junto con los múltiples caminos que puede tomar el pop contemporáneo. El resultado de todo ello es este De La Luz, un EP formado por cinco canciones donde nos encontramos un cúmulo de sensaciones precisas y reconocibles que resultan bien aderezadas por los giros un tanto dramáticos que nos encontramos en cualquier tipo de relación sentimental en la que nos encontremos involucrados. Mediante esta cercanía en los relatos y pivotando alrededor de un cúmulo de estilos musicales que parten de la tradición de su tierra andaluza hasta alcanzar territorios incluso cercanos con la pista de baile más sobria, Lara nos hace ver como sus canciones son capaces de desatar en el oyente esa gran curiosidad por saber cual será el próximo giro excitante que tome su carrera.

En el EP mencionas Andalucía (concretamente, Trafalgar y Cádiz) en varias ocasiones. ¿Crees que tu tierra te inspira al componer?

Sí, más que nada para el EP porque lo escribí cuando llegué aquí el primer año. Tenía la idea de hacerlo inspirado en el sitio del que vengo y también en esa época saqué ‘Nueva En La Ciudad’ que iba de lo mismo. Entonces bueno, ha salido ahora, pero lo que yo sentía escribiéndolo y el concepto que vino a mi cabeza fue de hace un año y poco ya. Ahora sí que estoy en otro mood, me inspiran otras cosas para escribir, pero me ha inspirado un montón y me sigue inspirando.

 

¿Has grabado todos los temas en Madrid o alguno de ellos en Andalucía?

Solo el de ‘Señal’ la primera demo la hicimos en Jerez.

Te mudaste a Madrid con 17 años, ¿por qué decidiste tomar esta decisión?

Pues me mudé con 17, empecé bachiller de artes, luego lo dejé... Y ahora full en la música, estoy haciendo ahí una pruebecilla de acceso, pero poco más.

¿Cuándo fue la primera vez que te metiste en un estudio a componer? ¿Sueles tener alguna idea previa o prefieres ir en blanco y comenzar de cero?

Depende. Mi proceso de creación musical varía siempre. Que estoy en mi casa aburrida con la guitarra y me saco tres acordes y cojo y digo: “Me gusta esta melodía, me voy al estudio, se lo enseño a Tuiste y lo desarrollamos”. O de cero en el estudio, Tuiste me enseña unos acordes que se ha sacado o un sonidito raro que tiene, o una referencia, y lo hacemos partiendo desde ahí. La primera vez que me metí en un estudio fue con 14 años, pero no era ni estudio, era un local de un colega, así en un estudio propiamente fue cuando me mudé aquí a Madrid.

"Sabía que en algún momento de mi vida iba a dar un paso, pero no sabía cuándo y de pronto me habló un colega que también rapea y me dijo que había subido Alizzz un concurso de bases"

Participaste en el concurso de bases de Alizzz y en el NEON16 de Tainy. ¿Cómo te enteraste y por qué decidiste dar el paso?

Eso fue en cuarentena, yo había sacado dos temillas o tres y no tenía pensado profesionalizarme ya en la música. Sí sabía que en algún momento de mi vida iba a dar un paso, pero no sabía cuándo y de pronto me habló un colega que también rapea y me dijo que había subido esto Alizzz. Yo escuché el primer beat que sacó en el primer volumen y me inspiró un montón, me acuerdo que fue como la letra más rápida que he escrito en mi vida, fue como si la tuviera en la cabeza ya, como en 10 minutos. Y estaba súper rayada porque no sabía si mandarla porque no tenía micro en casa e iba a ser súper cutre, al final me animaron y cogí el móvil tal cual y grabé un audio. Alizzz me contestó a la semana diciendo que era muy chulo y yo: ¿Significa eso que voy a ganar? (Risas). El de Tainy no me acuerdo cómo me enteré, alguien me lo pasó o algo y eso era simplemente mandar un link de Youtube. Envié ‘Sustancia’ y quedé finalista.

¿Has trabajado con alguno de los dos productores en algún tema o sigues en contacto con ellos?

Tainy no sé si sigue sabiendo que existo, espero que sí, porque al final no gané el concurso, pero bueno, me quedo con que ha escuchado ‘Sustancia’ y sabe mi nombre. Eso me reconforta porque lo admiro un montón. Con Alizzz hice ese tema a distancia y me lo he encontrado un par de veces aquí en Madrid. Es muy simpático, nos seguimos en Instagram y a tope con él.

 

Bad Bunny incluyó nada más ni nada menos que tres de tus temas en una de sus playlists, ¿cuál fue tu reacción al enterarte?

Yo había visto que me habían metido en esta playlist y sospechaba que tenía que ver con el equipo de Bad Bunny. De pronto, en Navidades cuando estaba en casa de mis padres, me despierto súper desubicada porque había llegado el día anterior y estaba reventada. Abro los ojos y de repente veo un montón de mensajes y me empiezan a mandar capturas de que estoy en su playlist y cuando mi cerebro se dio cuenta de que eso era directamente algo relacionado con él, me explotó la cabeza y hasta el día siguiente no me lo creía de verdad. Sigo como su cuenta personal de Spotify y el otro día me mandó un chico una captura de Bad Bunny escuchando ‘Señal’. Es de las cosas que más ilusión me ha hecho hasta ahora de todo.

‘de la luz’ es un EP conceptual donde se cuenta el paso del día desde el amanecer a la madrugada, ¿de dónde surgió esta idea? ¿Y el título?

Ha sido un proceso de un año entero. Yo ya empecé a hacer las canciones con el concepto en la cabeza y he ido dándole cada vez más concepto, si no era suficiente el concepto de la luz por la Costa de La Luz o los momentos de luz del día, luego se me ocurrió ponerle a cada tema un momento de luz del día. Al principio iban a ser como 6 y quería hacerlo más específico.

"A nosotros nos cuesta mucho salir del minuto y medio porque como que si lo alargamos se hace pesado, pero realmente ya estamos aprendiendo y hacemos los temas cada vez más largos. "

También es un EP de apenas 10 minutos, ¿por qué decidiste hacer las canciones tan cortas?

La verdad es que es muy corto. A nosotros nos cuesta mucho salir del minuto y medio porque como que si lo alargamos se hace pesado, pero realmente ya estamos aprendiendo y hacemos los temas cada vez más largos. Por ejemplo, la primera canción, ‘Trafalgar’ para nosotros era una intro y la última, ‘Tonada de la Luz’ era un outro. Pero bueno las cinco son canciones, aunque duren poquito.

¿Con quién te gustaría colaborar?

Pues me gusta mucho Laylow, Bad Bunny, Sen Senra, Feid... Oklou también me encanta. Hay muchos, pero estos son como los principales, con los que más me veo.

¿Qué música estás escuchando en bucle últimamente?

Pues estoy enganchada a un chiquillo de Francia que se llama La Fève, que es de todo este grupito de Laylow y yo soy muy fan de ese mundo en Francia. A Zacari, a los corridos tumbados, al último disco de The Weeknd y a ‘Say It Right’ de Nelly Furtado que el otro día la escuché y pensé: “Esto es un temón”.

 

¿Cuáles son tus influencias?

No lo sé. Lo hablaba ayer con Los Xavales que tuve una entrevista con ellos y les decía que es verdad que escucho a diario muchísimo trap y rap, pero luego yo no hago nada de trap ni de rap. Hago una movida completamente distinta, más R&B, y R&B no es tanto lo que escucho diariamente. Yo tengo muchas influencias de pequeña como Chet Baker, Lole y Manuel, Gal Costa... yo creo que son las que vienen de mis raíces y los Beatles también porque mi padre está súper enganchado a ellos. Ahora mismo esos artistas con los que te he dicho que quiero colaborar, podrían ser influencias también y todas las mujeres de la industria como Nathy, Rosalía, etc. son una inspiración para mí en cuanto a decir: “Vale, yo también puedo llegar a ese mundo”.

¿Cuáles son tus planes futuros?

Conciertos en Barcelona el 3 de marzo y luego en Cantabria en julio. Espero sacar dos singles sueltos o así antes del verano.

En todas nuestras entrevistas nos gusta que nos dejéis una pregunta para la siguiente banda a entrevistar. ¿Cuál es la tuya?

¿Qué canción te hubiera gustado que fuera tuya?

Del mismo modo tengo una para ti a cargo de Eterna Joventut: ¿cuál crees que será el gran comeback de 2022?

Espero que Rihanna.

Entrevista a cargo de Toni Casal


Redacción Mindies

Los miembros de la redacción de Mindies amamos la música por encima de todas las cosas.