Entrevistamos a

Hinds

"Antes, quizá daba miedo que se entendiera tan claramente lo que queríamos decir, pero ahora eso es precisamente lo que nos gusta."



Por -

Con ‘VIVA HINDS’, el dúo madrileño convertido en cuarteto demuestra que la adversidad puede ser el catalizador de la reinvención. Carlotta Cosials y Ana Perrote, tras enfrentarse a la salida de dos miembros de la banda y los estragos de la pandemia, han forjado un disco que no solo supera estas dificultades, sino que las transforma en combustible creativo. El álbum se abre con ‘Hi, How Are You’, una conversación musical que refleja con honestidad el estado anímico de las artistas durante su creación. Esta franqueza marca la pauta para un trabajo que navega por un espectro emocional amplio y complejo, desde la euforia hasta la introspección más profunda. La diversidad sonora es palpable. Temas como ‘Boom Boom Back’, con la colaboración de Beck, muestran una evolución hacia texturas más elaboradas, mientras que ‘Stranger’, con Grian Chatten de Fontaines D.C., se adentra en territorios post-punk sin perder la esencia Hinds. ‘The Bed, The Room, The Rain and You’ es quizás el punto álgido del disco, una balada que fusiona inglés y español, adentrándose en territorios completamente inexplorados. Tampoco se puede pasar por alto ‘En Forma’, su primera canción íntegramente en español, es un tour de force lírico que captura la ansiedad de la vida moderna con una urgencia que resulta casi catártica. Este tema ejemplifica cómo Hinds ha madurado sin perder su espíritu irreverente. Lo que destaca en ‘VIVA HINDS’ es la autenticidad. Cosials y Perrote han creado un álbum que celebra su amistad y su resiliencia, sin pretensiones de sofisticación forzada. La producción, realizada en entornos íntimos en Francia, transmite una calidez que amplifica la conexión emocional con el oyente. En resumen, ‘VIVA HINDS’ es un triunfo de la perseverancia y la creatividad. Hinds no solo ha sobrevivido a los cambios, sino que ha emergido con un sonido más rico y una voz más clara. Este álbum no es solo un paso adelante en su carrera; es una declaración de intenciones que reafirma su lugar en la escena indie internacional. Aprovechando lo inminente del lanzamiento, quedamos con Carlotta y Ana una tarde de agosto en Chamberí para que nos cuenten todos los entresijos de este disco.

Siento que cada uno de vuestros discos ha traído cosas nuevas, pero este, además de las novedades, parece capturar más que nunca la esencia de estos años. Es interesante ver cómo, con el tiempo, una banda desarrolla una trayectoria identificable.

Carlotta: Claro, poder hacer tus propias referencias requiere tiempo. Por ejemplo, en 'On My Own', que ni siquiera es un single, incluimos una referencia a Bob Dylan, que fue la primera cover que hicimos. Es algo que solo puedes hacer después de llevar una década en la industria musical. Es genial sentirte veterana y poder usar esa experiencia en tu música.

Mencionas 'On My Own'. Esta canción tiene un doble mensaje: habla de un amor fallido, pero también tiene un mensaje poderoso de independencia. ¿Está más enfocada en pasar página o en afirmar vuestra independencia?

Carlotta: Es difícil decir qué pesa más. A veces, en las relaciones románticas, ambas partes no están en el mismo punto al mismo tiempo. Cuando tienes claro que tienes el poder y la otra persona está muy interesada en ti, puede ser difícil, pero también necesario, tomar la decisión de seguir adelante sola. Continuar una relación en la que ya no crees, solo por inercia, parece un gran error.

Esa independencia y evolución parece reflejarse en todo el álbum. ¿Sentís que habéis cambiado vuestra forma de componer, expresando lo que sentís sin filtros?

Ana: Sí, definitivamente. Las circunstancias nos llevaron a valorar mucho más las pocas cosas que teníamos. Grabamos el disco con lo que teníamos a mano, sin grandes estudios, lo cual nos hizo apreciar la sencillez y la honestidad. Esto se refleja en las letras y en la manera de producir. Antes, quizá daba miedo que se entendiera tan claramente lo que queríamos decir, pero ahora eso es precisamente lo que nos gusta.

Carlotta: Nos parece bello y valiente. En canciones como 'The Bed, The Room, The Rain and You', la sencillez es algo que hemos honrado. No hemos pretendido ser sofisticadas; aceptamos quiénes somos y lo que tenemos.

"Las circunstancias nos llevaron a valorar mucho más las pocas cosas que teníamos. Grabamos el disco con lo que teníamos a mano, sin grandes estudios, lo cual nos hizo apreciar la sencillez y la honestidad."

Hablando de 'The Bed, The Room, The Rain and You', siento que es una canción muy distinta, casi dream pop. ¿Cómo surgió esta canción?

Ana: Es una historia preciosa. Estábamos en Londres, acabábamos de llegar para un viaje de cuatro o cinco días con un compositor, Sean Silverman, con quien habíamos trabajado antes. En ese momento no teníamos ni banda, ni management, ni sello, así que decidimos componer con él porque nos encanta. Llevamos amplificadores, monitores y hasta un teclado MIDI, todo listo para trabajar en esa casa durante esos días.

Pero, al empezar, la vecina vino a decirnos que hacíamos demasiado ruido, y la dueña de la casa nos pidió que paráramos. Con todo el plan desmoronándose, tuvimos que adaptarnos. Decidimos seguir componiendo, pero de manera muy silenciosa, con un riff de guitarra suave y melodías tranquilas, casi como una nana. De hecho, la demo la grabamos susurrando para no hacer ruido. Esa canción nunca habría existido si no hubiera sido por esas circunstancias. Fue un ejemplo de adaptación a las circunstancias.

Esa capacidad de adaptación parece ser una constante en vuestra carrera. Han pasado cuatro años desde que publicasteis vuestro anterior disco. En este tiempo, ha habido cambios en los componentes de la banda y, además, la pandemia ha afectado a todos. ¿Sentís que habéis aprendido a manejar la presión para mantener el listón alto con este nuevo álbum?

Carlotta: La verdad es que sentíamos que habíamos perdido tanto que ya no teníamos presión. No sabíamos si habría alguien escuchando nuestras canciones cuando las sacásemos. Eso nos liberó, incluso de nuestra propia autopresión, que siempre es la más difícil de manejar. Nos vimos obligadas a hacer este disco sí o sí, por la supervivencia del grupo. Si no, ¿qué clase de banda eres si no das conciertos por la pandemia o no sacas música por tus circunstancias? Nos sentíamos perdidas, tanto personal como profesionalmente, pero logramos seguir adelante.

Ana: También hemos aprendido a identificar rápidamente una buena canción. Muchas no pasaron el filtro, y no nos lamentamos por ello. Si una canción no llegaba al nivel deseado, la descartábamos sin problemas, confiando en que habría otra mejor. Este álbum ha sido un proceso en el que la música salió de manera fácil y natural, algo que no siempre ocurre. La confianza en nosotras mismas fue clave para seguir adelante.

 

Mencionas esa capacidad de identificar rápidamente una buena canción. ¿Sentís que ya tenéis la habilidad de reconocer si una canción pertenece a algo que ya habéis hecho antes? ¿Tenéis vuestros propios trucos internos para evitar repetiros?

Carlotta: Tratamos de evitar repetirnos. Aunque es tentador seguir haciendo lo que se nos da bien, nuestra zona de confort es lo desconocido. Siempre nos impulsamos a investigar más y aprender cosas nuevas.

Ana: Nunca estamos satisfechas con lo que hicimos en el disco anterior, lo que nos mantiene con hambre de aprender y cambiar. Nunca hemos sentido el deseo de repetir lo mismo, y eso nos ha permitido seguir avanzando.

Carlotta: Y nunca vamos a poder superar lo que ya hemos hecho, pero siempre miramos hacia adelante.

Esa mirada hacia adelante se refleja en la diversidad de estilos del disco. Parece recoger muchas influencias distintas, con canciones que son muy diversas entre sí. ¿Ha sido un intento de expresar el máximo de emociones posibles?

Ana: Creo que lo que nos ayudó fue el tiempo que tuvimos para componer. Aunque al principio no lo veíamos como algo positivo, los dos años y medio o tres años de composición nos permitieron explorar y crear una gran variedad de canciones. No compones lo mismo en invierno que en verano, en España que en Los Ángeles, cuando llueve o cuando hace calor. Eso dio lugar a una diversidad que no habríamos logrado en menos tiempo.

Carlotta: Cada canción tiene su propio protagonismo, como la guitarra en una y las teclas en otra. Necesitas tiempo para explorar diferentes sonidos y temas, para aburrirte de algo y volver a otra cosa. También en cuanto a las letras, cuando estás pasando por algo fuerte, a veces es difícil salir de eso, pero con el tiempo, nuevas experiencias generan nuevas canciones.

"Este álbum ha sido un proceso en el que la música salió de manera fácil y natural, algo que no siempre ocurre. La confianza en nosotras mismas fue clave para seguir adelante."

Hablando de nuevas experiencias, en 'En forma', tenéis vuestra primera canción íntegramente en castellano. ¿Tuvisteis dudas al lanzaros a cantar en vuestro idioma materno o fue algo que tuvisteis claro desde el principio?

Carlotta: En Hinds, siempre ganan las canciones y lo que nos gusta hacer. Esta canción nos encanta, nos parece muy diferente a lo que se hace en España, pero sigue sonando a Hinds. No consultamos a nadie antes de decidir incluir canciones en español en el álbum. Fue una decisión que salió de nosotras, no de marketing. Además, es muy emocionante ver la reacción de nuestros fans, tanto en España como fuera, ante una canción en español. Es una canción muy visceral, que surge de algo muy puro, y creo que no podría haber expresado lo mismo en inglés.

Esa visceralidad contrasta con el humor y la ironía que siempre han estado presentes en vuestros videoclips, letras y en general en vuestra música. ¿Creéis que se ha agudizado en este disco como una respuesta a los tiempos que vivís?

Carlotta: El humor ha sido clave para mantenernos a flote. Si no te ríes de las desgracias que te pasan, al menos nosotras, no podríamos seguir adelante. Reírnos de lo malo que nos pasa nos ayuda a no quedarnos estancadas y a seguir adelante. En Hinds, hemos transformado nuestro trabajo en un juego, y eso hace que todo sea más llevadero y divertido.

 

Sin embargo, no todo es humor. 'Stranger' me ha parecido una de las canciones más introspectivas del disco. ¿Sentís que la composición de esta letra fue diferente, menos visceral y más reflexiva?

Carlotta: Sí, definitivamente es una canción más triste y con las pulsaciones bajas. Es un sentimiento devastador sentirte perdido, no reconocerte a ti misma, no saber quién eres o qué haces aquí. Pero a la vez, es bonito que, a pesar de todo, tres personas estén cantando juntas sobre esa soledad y pérdida, pero sin estar realmente solas.

Esa sensación de no estar solas a pesar de las dificultades parece ser un tema recurrente. A lo largo de vuestra carrera, habéis enfrentado muchos desafíos juntas. ¿Cómo creéis que ha evolucionado vuestra amistad y la forma de entenderos musicalmente?

Carlotta: La amistad se ha convertido en un pilar fundamental en nuestras vidas. La relación que tengo con Ana es insuperable, para mí es mi alma gemela. Creo que una de las mayores depresiones que puede sufrir el ser humano es sentirse solo, y a veces se da por hecho el valor de la amistad. Nosotras hemos aprendido a valorar la importancia de un círculo de amigos que te apoye, que no te tenga envidia, que te inspire y te haga crecer. Este álbum es un reflejo de eso, de trabajar en equipo con gente a la que queremos.

"Si no te ríes de las desgracias que te pasan, al menos nosotras, no podríamos seguir adelante. Reírnos de lo malo que nos pasa nos ayuda a no quedarnos estancadas y a seguir adelante."

Esa unión parece vital, especialmente en tiempos difíciles. Después de haber girado por tantos sitios y con los cambios que ha habido en la industria musical tras la pandemia, ¿ha sido más difícil volver a cerrar giras y conciertos para una banda como la vuestra?

Carlotta: La pandemia ha creado un embudo en la industria. Ahora hay que reservar salas con casi un año de antelación, y los costos de hospedaje y transporte se han duplicado, pero los cachés no han aumentado. Girar ahora es carísimo, especialmente en Europa, y se ha vuelto casi insostenible para bandas de nuestro tamaño.

Para terminar, en todas nuestras entrevistas nos gusta que nos dejéis una pregunta para la siguiente banda a entrevistar. ¿Cuál es la vuestra?

Carlotta: ¿Cuándo fue la última vez que lloraste?

Ana: ¿Qué es lo más ridículo que te ha pasado?

Parra vosotras tengo una a cargo de Cassandra Jenkins. Dice así: ¿Cuál es vuestro snack favorito cuando estáis de gira?

Ana: Los nachos. Son versátiles, limpios, y se pueden combinar con muchas cosas.

Carlotta: También nos encanta la fruta, es rica, divertida y variada.

Tratando de escribir casi siempre sobre las cosas que me gustan.